Alejandro Lavín Whatsapp: 442 287 26 74 Alejandro Lavín 2 Hola. Si estás leyendo esto, nuestras mentes están conectadas aquí. Mi nombre es Alejandro Lavín. A partir de ahora, seré tu guía de viaje en esta actualización de hardware* y software** que haremos en cerebro y mente. 1. Reaprender a aprender, trascendiendo los límites de nuestros procesos mentales, maximizando su velocidad: Hace unos 6 años, mientras estudiaba Medicina Alternativa... A) Abstraer información mediante técnicas de lectura Uno de mis mas grandes maestros, un médico neurocirujano, terapeu- rápida, para llegar a velocidades de hasta 1,000 palabras ta holístico, biomagnetista, acupunturista, radiestesista, homeópata, por minuto (Y con mucha práctica, hasta más). kinesiólogo, sanador energético, holobiogramatista, experto en bioquímica celular y metabolismo, investigador en varios campos de la 2. B) Lograr leer varios libros en una sola sesión de estudio Medicina Alternativa, diseñador de varios modelos de sanación bio- mediante la técnica de Lectura Fotográfica, con velocida- energética, profesor en la Universidad Autónoma Chapingo, canta- des de más de 40,000 palabras por minuto. autor y lingüista aficionado y experto en Aprendizaje Acelerado; Nos sentenció una lista como de chorrocientos libros por leer para 3. Asociar práctica y placer al aprendizaje. medio ponernos al corriente en conceptos de anatomía, fisiología, física, bioquímica, y demás palabras domingueras. Después de ver nuestras caras de desconcertada desesperación y nuestras muecas de estreñimiento crónico, nos prometió que nos daría la clave para, si queríamos… Leer hasta 10 libros por día. Obvio nuestra mente colectiva de alumnos pensó dos cosas: Velocímetro de Lectura 1. Este cuate está loco. 2. Y cree que yo estoy idiota. “¿Cómo iba a ser posible eso? Por mucho que me clavara con un libro, si acaso lo terminaba en 4 o 5 días. ¿10… Por día? Naaa eso es choro. Nadie puede leer tan rápido sin que se le salga el cerebro por la nariz.” Y oh, sorpresa. 2 meses después nos pidió pants, libros, crayones, y nos llevó de paseo al mundo del Aprendizaje Acelerado. Descubrimos una nueva de concebir el poder de nuestra mente, algo que yo sinceramente considero... MAGIA. A partir de ese momento, simplemente no pude parar. Reuní todo libro disponible sobre tecnologías mentales, desarrollo personal, ciencias bioenergéticas y demás locuras hasta tener una biblioteca virtual con más de 20,000 volúmenes, y aprendí, practiqué, condensé, organicé y encontré los patrones en común (No de todos, ni siquiera la mayoría) y he aquí, lo primero a desarrollar, para convertirse EN UN MAGO DE LA MENTE: Nuestro poder de procesar información. Que lástima que nadie me lo enseñó antes. Hubiera tenido mas tiempo. Pero como el hubiera no existe, y que flojera andar con lástimas, es mi turno compartírtelo a ti. Si seguimos la cadena, pronto seremos tantos, que estas tecnologías mentales se convertirán en parte del sistema educativo, 2 traspasaremos las barreras del aprendizaje y nacerá una nueva humanidad, libre del yugo de la ignorancia. Cuando logres prender tu vela, comparte el fuego. Co-Aprendiendo contigo, Alejandro Lavín. Director de la Escuela de Magia Mental. *Hardware: Estructura física de naturaleza electrónica de un equipo de cómputo. **Software: Programas virtuales para utilizar un dispositivo electrónico. P.D.: Gracias al Dr. Miguel Ojeda Ríos por ser mi Master Sensei Mike. Alejandro Lavín 3 1 Lectura Rápida Aprendizaje con las esferas de la Mente consciente y la del consciente continuo, para alcanzar velocidades de hasta 1,500 ppm. 2 Gimnasia Cerebral (Formato breve) Estimulación de la neuroplasticidad y reacondicionamiento del sistema nervioso. 4 Súper Lectura Aprendizaje con las esferas de la Mente consciente, consciente continuo y subliminal para alcanzar velocidades de hasta 6,000 ppm. 5 Foto-Lectura Aprendizaje con las esferas de la Mente consciente, consciente continuo, subliminal y subconsciente para alcanzar velocidades de hasta 40,000 ppm. 3 Alejandro Lavín 4 Velocidades Objetivo El objetivo de éste módulo es aprender y practicar los simples principios de la Lectura Rápida, para trascender la lectura silábica* de una vez por todas. Mientras que convencionalmente alcanzamos velocidades entre 150 y 300 palabras por minuto (ppm), con los principios de Lectura Rápida podemos incluso cuadriplicar esas cifras o más, con práctica y constancia. El récord mundial de Lectura Rápida es de más de 4,000 ppm. Los récords usuales son de 1,500 ppm aprox. Practica sin esforzarte demasiado, eso sólo te bloquea. Tu velocidad irá aumentando naturalmente mientras vayas practicando y eleves tus propios márgenes, rompiendo tus propios récords. Cada persona tiene sus índices de velocidad, y no depende de que uno sea mas menso que el otro, simplemente hay personas más kinestésicas, y otras más visuales**; A las visuales les es más fácil acelerar su lectura. Principales Exponentes PRINCIPIO 1. LEER RÁPIDO ES FÁCIL Y SIMPLE. SÓLO ES CUESTIÓN DE APRENDER de la Lectura Rápida: Y PRACTICAR. Tony Buzan Ramón Campayo Así como andar en bicicleta, que al principio necesitas llantitas, Paul Scheele pero mientras más pedaleas mejor lo haces, así es la lectura rápida. Stephen Covey Lo bueno es que si aquí te caes de repente, no te raspas las nalgas. Solamente TEN PACIENCIA y practica sin desesperarte. Evelyn Wood Rick Ostrov PRINCIPIO 2. LEER RÁPIDO ES MÁS FÁCIL QUE LEER LENTO Este curso reúne y condensa sus puntos en común. La mente es MUY RÁPIDA. Así que la lectura silábica es tan lenta en procesar información, que nos da mucho espacio para distraernos (Empezamos a leer y al poco rato ya divagamos sobre la mosca, la pareja, el mañana y el ayer). Como la Lectura Rápida requiere mucha más atención, la intensidad de nuestra concentración aumenta y vuelve más efectivo el aprendizaje, también nos sentimos más motivados al “picarnos” en la lectura. Es como manejar un auto rápidamente, la mente se concentra más que cuando se maneja lento. Si uno maneja muy lento, es más fácil distraerse, lo cual hace probable sufrir un percance. **Visuales y Kinestésicos: Ciertas tecnologías mentales, como la Programación 4 Neurolingüística, han detectado 3 estrategias de aprendizaje: *Lectura silábica: Método de lectura enseñado a nivel preescolar, Visual, auditiva y kinestésica. Los visuales, piensan mejor en imágenes, que funciona por medio de asociación, donde el ojo viaja lentamente los auditivos en voz mental y los kinestésicos en sensaciones físicas. de izquierda a derecha, para descifrar sílaba por sílaba repitiendo Como la lectura rápida depende mucho de la visualización interna, a los visuales fonéticamente lo leído en nuestra mente. Aunque es funcional les es más rápido alcanzar mayores velocidades que a los auditivos o a los kinesté- en esas edades, es fundamental avanzar a otros métodos si queremos sicos. Todos usamos las 3 estrategias, pero casi siempre tenemos preferencia por acelerar la velocidad de lectura e incrementar el volumen una de ellas. Esto se estudia a mayor profundidad en el Área: ARTES DEL SUB- de información que procesamos. CONSCIENTE, en la Escuela de Magia Mental. Alejandro Lavín 5 Ya estamos hablando de lectura pero… ¿QUÉ ES LEER? Básicamente, es descodificar, recodificar y encodificar* información. Primeramente descodificamos: Recibimos la información visualmente, transformando símbolos (Letras) en fonemas (Sonidos), y esos sonidos en conceptos simples o abstractos. Luego los recodificamos a códigos de nuestro propio entendimiento. Por ejemplo, la palabra “GATO”. La G, la A, la T y la O, al ser unidas, nos mandan la imagen de un pequeño felino cuadrúpedo, lo cual es un concepto simple. Luego cada quien se hará su propia imagen ¿Te ha pasado que... del gato de acuerdo a su mundo mental y a la profundidad de sus estra- tegias de aprendizaje, unos lo imaginarán negro y delgado, otros amari- Lees un párrafo y al llegar al punto no recuerdas nada? llo y gordo, otros escucharán su maullido y algunos incluso sentirán Sin concentración el proceso de memoria se pierde y, aun- el ronroneo. Pero todos se harán una imagen bastante similar. que la mente haya decodificado y comprendido los códigos, no los hiló entre sí. Ahora, cuando NO RETENEMOS la Ahora, la palabra “AMOR”, es un concepto abstracto, pues cada información leída, es porque no la asociamos a nuestra vida, quien se hará una imagen probablemente muy distinta. Unos verán un por ejemplo, cuando leemos un periódico. corazón, otros accesarán a sus opiniones del amor, otros sentirán Son datos que soltaremos en menos de 1 día. Además, mien- como si el amado estuviera cerca, etc. tras más rápido avancemos en la lectura, más rápido se bo- rra el “espacio de memoria”. Esto es desmenuzar un código de información, para luego volverlo a armar en otra forma que podamos comprender fácilmente, de acuerdo a nuestros propios códigos de información. O sea, Descodificar, recodificar y encodificar. TIP: PARA RETENER INFORMACIÓN Mientras más canales sensoriales internos (Imaginar, escu- Ahora, a medida que avanzamos por una secuencia de pala- char, sentir, practicar mentalmente) utilicemos para bras, nuestra memoria va recordando los conceptos anteriormente procesar una información; Y más asociada esté con otros leídos para hilarlos en una secuencia coherente que en conjunto, hace datos, es más fácil retenerla. que el texto cobre sentido y recibamos el mensaje. Ejemplo: Recordar el nombre de una persona. Por último, si la información fue comprendida correctamente, Para retener fácilmente esa información, imaginemos la hubo intensidad emocional de algún tipo, la practicamos cierto tiempo cara de la persona, con su nombre escrito en la frente en o simplemente fue asociada íntimamente con otros datos que ya letras grandes y rojas, la asociamos con un apodo o existan en nuestra mente, vamos a retener la información, es decir, apellido ficticio relacionado con algún aspecto de su la tenemos disponible en la mente para cuando queramos recordarla personalidad y repetimos varias veces el nombre con el o revisarla. apellido ficticio, acompasado con un ritmo musical sencillo. La información escuchada, generalmente se olvida rápido. La visual tiende a quedarse más tiempo y la que sentimos o experimen- tamos, se queda toda la vida, dependiendo de la intensidad de la Imaginamos la cara, con el emoción que vinculamos con ella. La asociación entre distintas nombre escrito mientras informaciones hace que memoricemos más fácilmente. cantamos mentalmente: GABRIEL “Ga.Briel Chan.Guito.. Ga.Briel Chan.Guito..” Por ejemplo... ¿Qué recordarías más? 5 A) Si te digo “TE AMO”. (Al ritmo de “Pollito chicken, B) Si te digo “TE AMO”, y te muestro un cartel enorme con el texto Gallina Hen”.) escrito. C) Si te grito TE AMO, te muestro el cartel, te regalo un oso de peluche y te doy un fuerte y delicioso abrazo. *Descodificar: Traducir un código de información. D) Si en una montaña rusa, te grito TE AMO, te muestro un cartel a lo Recodificar: Rearmar esa información en un sentido más comprensible. lejos, te doy el oso, te abrazo y te beso. Alejandro Lavín 6 9.- LA LACTOSA, un tipo de azúcar abundante en la leche es muy difícil de digerir ya que cuando los niños cumplen 2 años los intestinos elabo- ran menos lactasa, una enzima necesaria para absorber y digerir la lactosa. Esta disminución en la producción de lactasa en los humanos ocurre La Verdad de los lácteos (Parte 1) cuando ya no necesitamos beber leche materna para nuestro creci- miento. Cuando consumimos leche o productos lácteos, es muy proba- En el siguiente artículo se pretende abrir los ojos de las personas ble que la lactosa se fermente en los intestinos causando problemas que han creído sin cuestionar lo que se ha enseñado hasta ahora digestivos como hinchazón, gases y otras dificultades serias. sobre la leche de vaca. 10.- La leche tiene una perfecta combinación de minerales designados 1.- La Leche reduce el hierro en los niños. Es por esto que en 1993, la para ayudar a madurar al sistema digestivo de sus crías. Academia Nacional de Pediatría de los Estados Unidos publicó un Este sistema digestivo les permitirá digerir correctamente los nutrien- comunicado oficial expresando que en su opinión, ningún niño debería tes del pasto y hierbas. de beber leche animal antes de los 18 meses de edad. De igual manera, Las vacas cuentan con un estómago configurado por cuatro cámaras y contribuye a la carencia de ácidos grasos esenciales y Vitamina E. regurgitan, mastican y tragan sus alimentos varias veces antes de dige- Los niños que toman mucha leche y consumen mucho queso seguido rirlos. Tienen un aparato digestivo muy diferente a los humanos y por carecen de Zinc. lo tanto tienen diferentes necesidades. Cuando consumimos leche, estamos ingiriendo los minerales y quími- 2.- La leche animal estimula al cuerpo a producir mucosidad. Es por esto cos que las vacas necesitan en su sistema y como nuestras dietas son que cuando se sufre de un resfriado los doctores recomiendan no to- diferentes, estos químicos y minerales perturban nuestra digestión y mar leche. afectan la absorción de los nutrientes presentes en nuestras dietas. 3.- La leche animal está llena de bacterias. Por lo tanto es un excelente 11.- La leche ocupa un lugar alto en la lista de productos causantes de medio para hacer que las bacterias crezcan en el cuerpo. Es por esto alergias y sensibilidad. Se ha demostrado que afecta el comportamien- que los niños que no toman leche o productos lácteos de procedencia to, sueño, concentración e incluso enuresis (Micciones nocturnas, o animal, se enferman menos, sufren de menos caries y de menos sea, hacerse del 1 en la cama por las noches.) infecciones de oído. La pasteurización utilizada por la industria lechera generalmente dura 12.- La leche por sí sola o cuando se combina con gluten (presente en 15 segundos, sin embargo, para neutralizar sus bacterias destructivas es los granos) se asocia con el autismo. Cuando se sospecha de alguien necesario que el proceso dure por lo menos 15 minutos. que padece el Síndrome de Intestino Permeable, se le recomienda una dieta libre de lácteos y gluten. 4.- LA CASEÍNA, la proteína de la leche, (También utilizada para fabricar pegamento) produce inflamación de los tejidos en un gran número de 13.- Los niños discapacitados que sufren de problemas neurológicos niños. Estos tejidos blandos se encuentran comúnmente en la gargan- tales como Autismo, Síndrome de Down, problemas de aprendizaje y ta, cavidades nasales y senos paranasales. Cuando estos se encuentran lesiones cerebrales son especialmente vulnerables a los lácteos. Ciertas inflamados, se presentan dificultades para respirar. proteínas presentes en la leche animal, como la caseína y la del suero de leche aparentemente irritan nuestro sistema nervioso, provocando 5.- El beber y consumir productos lácteos está asociado con varias en- que estos problemas neurológicos se agraven en los niños. fermedades como diabetes, esclerosis múltiple, del corazón, de Chron, Es por eso que si no se toma leche o lácteos, los programas de síndrome del intestino irritable y hasta cataratas. rehabilitación producen mejores resultados, comparados con los que si los toman. 6.-La leche contiene grandes cantidades de antibióticos, ya que los granjeros se los inyectan a las vacas para evitar que estas cesen la 14.- El consumo de hormonas, colesterol y la grasa encontrada en la producción de leche por enfermedades en las ubres, que son provoca- leche animal hace a que una persona sea más probable a desarrollar das por las máquinas que succionan leche. Este tipo de enfermedades, acné y arrugas en la piel. además de sus antibióticos, son comunes en las tambos de leche. Estos antibióticos contribuyen a que las bacterias se vuelvan resistentes 15.- Personas de descendencia Asiática, Africana, Hispana o del Sur de ante ellos, haciendo que combatirlas sea más difícil cuando se trata de Europa son especialmente vulnerables a los problemas asociados con el enfermedades más serias. consumo de leche. Esto explica el por qué la mayoría de los países del mundo no toman leche. 7.- La leche también tiene cantidades excesivas de aproximadamente 59 tipos de hormonas (Pituitarias, esteroideas, adrenales, sexuales, etc) 16.- La leche es una de las sustancias que contienen más dioxinas. Además, niveles elevados de esa hormona, unidos a otros tóxicos, se Estos químicos nos hacen 10 veces más propensas a generar un cáncer. consideran hoy causa de la aparición de diversas enfermedades Durante el verano de 1999 la industria lechera en Bruselas cerró por un degenerativas. mes debido a que la leche contenía 100 veces más dioxinas que los El 80% de las vacas están embarazadas mientras son utilizadas para niveles recomendados. 6 producir leche, lo cual eleva sus niveles de hormonas. Además, los granjeros inyectan a las vacas con hormonas sintéticas para incremen- 17.- Las máquinas ordeñadoras hieren los pezones de la vaca que san- tar la producción de leche. Estos altos niveles de hormonas femeninas gran y esta sangre se mezcla con la leche. en la cadena de alimentos han sido vinculados con problemas de salud en el mundo entero. Son también asociados con una pubertad precoz… Fin de la parte 1. VOLTEA INMEDIATAMENTE ESTA PÁGINA Y HASTA QUE 8.- La leche contiene grandes cantidades de grasa, la cual tapa las SE TE INDIQUE, PASA A LA ZONA DE PREGUNTAS. arterias incluso de las personas jóvenes. Contesta señalando la respuesta correcta. Alejandro Lavín 7 15. No podemos digerir Lactosa porque: a) Modifica nuestras hormonas sexuales b) Es una proteína muy ácida c) Dejamos de producir lactasa a los 2 años 1. En niños ¿Qué mineral les reduce la leche? d) Ya la consumimos en el huevo a) Magnesio b) Cobalto c) Hierro d) Cobre 16. Cuando la lactosa se fermenta en nuestro intestino provoca: 2. ¿A que otras carencias contribuye el consumo de leche? a) Una correcta y sana digestión b) Producción de pus en el recto a) Vitamina E b) Ácidos grasos esenciales c) Que el calcio se pegue a los huesos d) Hinchazón y gases c) Zinc d) Ácido ascórbico 17. La leche contiene sangre de vaca porque: 3. La leche estimula al cuerpo a producir: a) Las máquinas les hieren los pezones a) Alteraciones hepáticas b) Demencia b) Se ponen muy violentas cuando las ordeñan c) Bilis d) Mucosidad c) Es bueno para el sistema nervioso humano d) Los granjeros matan pollos cerca de allí 4. Los niños que toman menos leche sufren menos de: a) Traumas b) Caries 18. Las dioxinas en la leche nos vuelven: c) Infecciones de oído d) Horrores nocturnos a) Resistentes ante los cambios de temperatura b) 10 veces más propensos a tener cáncer 5. Una completa pasteurización requiere de por lo menos: c) 8 veces más propensos a sufrir ansiedad a) 15 segundos b) 45 segundos c) 15 minutos d) 45 minutos d) 5 veces más resistentes ante la E. Coli 6. La caseína es usada por la industria para producir: 19. El consumo de hormonas, colesterol y grasa a) Pinturas b) Pegamentos c) Textiles d) Aceites nos hace propensos a desarrollar: a) Huesos resistentes b) Arrugas en la piel 7. La caseína produce en los niños inflamación de: c) Acné d) Nefritis, nefrosis e insuficiencia renal a) Tejidos blandos b) Cavidades nasales c) Riñones d) Glándulas 20. La leche ocupa un lugar alto en causar: a) Alergias y sensibilidad b) Sueño 8. Tomar leche se asocia con enfermedades como: c) Aspecto amarillo en la piel d) Dientes amarillos a) Alopecia b) Esclerosis múltiple c) Diabetes d) Disentería SI YA TERMINASTE, DALE TU MANUAL A TU COMPAÑERO 9. A las vacas les dan muchos antibióticos para: PARA CALIFICAR: Velocidad de lectura y Velocidad de memoria a) No se les infecten las ubres por las máquinas b) Para blanquear la leche Fórmula de Velocidad de Lectura (V): c) Para evitar que se vuelvan locas d) Engordarlas más fácilmente d / t = V 10. Un exceso de antibióticos provoca en el humano: d [“Distancia” de Texto en palabras] / t [Tiempo en minutos] a) Dolor de cabeza y articulaciones = V [Velocidad en Palabras por minuto ppm] b) Un crecimiento desmedido c) Ansiedad y depresión EJEMPLO: d) Que nuestras bacterias se vuelvan resistentes Tiempo en que terminaste: 4:45 min 45 segundos / 60 = .75 + 4 min = 4.75 min 11. La leche contiene __ diferentes tipos de hormonas a) 95 b) 59 c) 450 d) 21 1000 p (Extensión del texto) / 4.75 min = 210 12. El __ de las vacas usadas están embarazadas Velocidad de Lectura = 210 ppm a) 12% b) 80% c) 50% d) 20% Fórmula de Velocidad de memoria (Vm) 13. Se les inyectan hormonas sintéticas a las vacas para: #a - 5 x 100 / 15 = % a) Volverlas más fuertes y resistentes b) Incrementar su producción de leche #a [# de Aciertos] – 5 *Probabilidad de «atinarle»+ c) Que tengan el pelo más brilloso x 100 / 15 [Numero total de preguntas] = % d) Cambiar el sabor de la leche EJEMPLO: 7 14. Los altos niveles de hormonas femeninas en la leche 8 Aciertos – 5 = 3 3 x 100 = 300 están asociados a: 300 /15 = 20% 210 x .20 = 42 a) Pubertad precoz b) Síndrome premenstrual agudo c) Bloqueo de la intuición d) Descalcificación ósea Velocidad de Memorización = 42 ppm Tiempo total:____ Velocidad de lectura:________ Aciertos:________ Velocidad de memoria:______ Alejandro Lavín 8 El inconveniente de leer y procesar rápido, es que el mundo que nos rodea se detiene en cierto modo. Y si alguien habla lentamente y con rodeos... ¡Puf! TEN PAZ/CIENCIA. PRINCIPIO 3. LEER RÁPIDO NOS DOTA DE UN SÚPER-CEREBRO Una de las grandes ventajas de aprender Lectura Rápida, es que maximiza las habilidades psico-cognitivas, por ejemplo, la percepción de información y el proceso de la misma. Ramón Campayo es el campeón mundial en poliglotismo (Habla fluídamente 22 idiomas) y en memorización (Puede memorizar 88 dígitos binarios en 4 segundos). Ha diseñado sistemas de aprendizaje acelerado, comprobando que sus habilidades son transferibles mediante la práctica. Por varios años consecutivos, sus estudiantes siempre ocupan los primeros lugares. Al estudiar de cerca su cerebro, los investigadores descubrieron que Campayo percibe los estímulos sensoriales 30 milisegundos antes que la persona promedio, y procesa esa información 170 milisegundos más rápido. Eso significa que mientras tú apenas vas, él ya viene. La Lectura Rápida nos ayuda a desarrollar un Súper-Cerebro. Las ventajas que esto implica son: Ahorro de tiempo, procesos mentales más ágiles, completos y rápidos, mayor concentración y comprensión y mucha motivación por aprender. Además, surge la llamada COMPRENSIÓN INTUITIVA, una serie de “flashazos” de información súbita, que nos proporcionan el mapa general de un paquete de información. 8 *Lectura silábica: Método de lectura enseñado a nivel preescolar, que funciona por medio de asociación, donde el ojo viaja lentamente de izquierda a derecha, para descifrar sílaba por sílaba repitiendo fonéticamente lo leído en nuestra mente. Aunque es funcional en esas edades, es fundamental avanzar a otros métodos si queremos acelerar la velocidad de lectura e incrementar el volumen de información que procesamos. Alejandro Lavín 9 Antes de empezar a leer como flash, analicemos rápidamente los... FACTOR 1: YO PROPONGO EL RITMO. FACTOR 3: ESTADO NEUROLÓGICO El lector promedio duplicará rápidamente su velocidad, Es vital tomar en cuenta nuestro estado neurológico antes aprendiendo los primeros 3 principios, llegando a las 500 ppm en los de empezar a leer. Primero, necesitamos sincronizar ambos primeros días. A partir de allí, con algo de práctica llegara hasta las hemisferios cerebrales (Con Gimnasia Cerebral, en donde 800 ppm. Para seguir incrementando la velocidad, es necesario bus- profundizaremos en el siguiente módulo) para que lado analítico y car conscientemente romper nuestros propios récords, siempre el lado creativo de la mente trabajen a la par. Esto es necesario tratando de hacerlo más rápido. Si hemos superado la barrera de las para que se cumpla el Paso 3 de la Lectura Rápida, 1200 ppm, entonces somos parte de un pequeñísimo porcentaje el Video BOOM (Llegaremos allí más adelante). de la población que lee ¡RAPIDÍSIMO! FACTOR 4: ESTADO PSICO-EMOCIONAL FACTOR 2: ANTES DE LEER, SEGMENTO LECTURA Y ESTABLEZCO OBJETIVO. El factor psico-emocional también es muy importante. Si no hay interés o motivación por leer el texto, o estamos Es fundamental que antes de empezar a leer, establezcamos estresados / enojados, etc. Es poco probable que la Lectura Rápida el objetivo del texto, siempre programándonos con un acuerdo neuro funcione correctamente. Por último, si estamos agotados y no -lingüístico (Una frase directa que nos decimos a nosotros mismos) y tenemos energía, la mente tampoco funcionará al ritmo segmentando el tipo de lectura). que necesita la Lectura Rápida. Por ejemplo, si es una historia, como novelas, cuentos, o un FACTOR 5: SEMÁNTICA CONCEPTUAL poema, no es necesario ir tan rápido, porque el chiste allí es disfrutar También está el factor de la semántica conceptual. Si el el viaje que hacemos al mundo de la historia o el verso. autor no se explica correcta o fluidamente, o desconocemos los Si es mero ocio, o datos superficiales (Leer el TV Notas mientras es- términos o conceptos que utiliza, la Lectura Rápida se interrumpirá peras en una fila, o el periódico matutino), tu mente no necesita frecuentemente. retenerlo para siempre. Es información para pasar el tiempo. Si es lectura de aprendizaje académico, o algo que queremos FACTOR 6: CONDICIÓN AMBIENTAL adaptar a nuestra vida cotidiana, como un manual, un ensayo o una investigación de campo, NOS PROGRAMAREMOS para: Captar y rete- Por último, teneos el factor ambiental. Si las condiciones de ner TODA la información. Ó, comprender profundamente el texto. la iluminación, el ruido, o nuestra propia postura al leer son Ó simplemente captar su esencia primordial. inadecuadas, irán minando nuestra concentración y por ende, nuestro ritmo de lectura. 9 Si la lectura es de repaso, porque deseamos aprender hasta el mínimo detalle de un texto, es necesario hacer apuntes en el libro, mapear la información y asociarla adecuadamente con otros datos (Esto lo veremos a profundidad en los siguientes módulos). Alejandro Lavín 10 ¿Qué pasa si tomas una foto mientras mueves la cámara? La foto sale toda movida. Para tomar una buena foto, es necesario que la cámara esté quieta. Pues con el ojo es exactamente igual. Si leemos silábicamente (Recorriendo el texto de izquierda a derecha, sílaba por sílaba), iremos a baja velocidad porque nuestra cámara no puede tomar la información correctamente, precisamente por el movimiento. NIVEL 1: FOTOGRAFIAR PALABRAS NIVEL 3: AMPLIACIÓN PERIFÉRICA Entonces, el primer paso para leer rápidamente, es “fotografiar” las A medida que dominamos el fotografiar la mitad superior de las palabras, en vez de recorrerlas de izquierda a derecha. Esas palabras, ahora podemos poco a poco ampliar nuestro rango de “fotografías” implican comprender al instante lo que la palabra dice, por “fotografía”, pues en vez de fotografiar palabra por palabra, ejemplo, si miras el siguiente número: podemos tomarle una foto a un grupo de entre 3 y 6 palabras, 420 y comprender lo que dice de manera inmediata. Por ejemplo: ¿No lo leíste silábicamente verdad? Leíste y comprendiste todo el número con una sóla mirada. Ahora intentémoslo con palabras: ÁRBOL NO HA DEJADO DE LLOVER EN TODO EL DÍA NIVEL 2: SÓLO LA MITAD SUPERIOR NIVEL 4: RÁFAGA RÁPIDA Curiosamente, con simplemente tener la mitad superior de las letras en Conforme vayas habituándote a los principios anteriores, poco a una palabra, el cerebro decodifica el resto. Por ejemplo: poco puedes ir incrementando la velocidad de la ráfaga de las fotografías que tomas con los ojos, el éxito de este proceso depen- 10 derá de que tanto se vayan ejercitando los sutiles músculos del que mueven el ojo. Lo cual sólo se adquiere con PRÁCTICA. ¿Verdad que sabes perfectamente que dice allí?
Description: