ebook img

Alejandro González Sánchez PDF

21 Pages·2013·0.36 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Alejandro González Sánchez

Curriculum Vitae (Marzo de 2013) Alejandro González Sánchez Fecha y Lugar de Nacimiento: 5 de Octubre, 1962. México D.F. Posición Actual: Profesor Investigador Titular C de Tiempo Completo de Base Grado: Doctor CURP: GOSA621005HDFNNL09 Domicilio Laboral: Unidad Académica de Física Universidad Autónoma de Zacatecas Av. Solidaridad S/N, Paseo a la Bufa C.P. 98060 Zacatecas, Zacatecas México Tel. y Fax: (492) 9-24-13-14 E-mail: [email protected] Fecha de ingreso: 1 de Agosto de 2008 Dr. Alejandro González Sánchez Marzo de 2013 Curriculum Vitae CONTENIDO: 1. GRADOS ACADEMICOS 2. EXPERIENCIA PROFESIONAL 2.1 Experiencia Laboral 2.2 Publicaciones 2.3 Capítulos en libro 2.4 Traducción de libros 2.5 Reseñas 2.6 Reportes Técnicos 2.7 Tesis Dirigidas 2.8 Premios y Reconocimientos 2.9 Proyectos de Investigación con Financiamiento Externo 2.10 Estancias de Investigación 2.11 Participación en Congresos 3 EXPERIENCIA DOCENTE (1986-2013) 3.1 Instituciones donde he enseñado 3.2 Cursos Impartidos de Posgrado 3.3 Cursos Impartidos de Licenciatura 4.DIFUSIÖN, DIVULGACIÓN 4.1 Diplomados 4.2 Organización de Eventos y Conferencias 4.3 Artículos de divulgación en periódico 4.4 Platicas de divulgación en radio 5. RESPONSABILIDADES Y GESTION ACADEMICA. 5.1 Organización de Congresos Internacionales 5.2 Organización de Foros, Seminarios y otros eventos 5.3 Gestión 5.4 Asesorías y Tutorías 6. IDIOMAS 1. GRADOS ACADÉMICOS 1.1 Doctorado en Astrofísica: División de Física y Astronomía Universidad de Sussex, Inglaterra 1990-1995 Tesis: Cosmological Alignment Effects of Galaxies, Clusters and Supercluster. 1.2 Maestría en Física Facultad de Ciencias, UNAM 1987-1989 Examen General de Conocimientos 1.3 Licenciatura en Física Facultad de Ciencias, UNAM 1981-1986 Tesis: Modelos Dinámicos de Galaxias Elípticas Triaxiales 1.4 Licenciatura en Matemáticas (90%) Facultad de Ciencias, UNAM 1983-1986 2.1 EXPERIENCIA PROFESIONAL 2.1.1 Profesor-Investigador Titular C de Base. Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas. Agosto 2008-2013. 2.1.2 Profesor Investigador Titular B de Base. División Académica de Ciencias Básicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Diciembre de 2007 – Julio 2008. 2.1.3 Profesor Investigador Titular A de Base. División Académica de Ciencias Básicas. UJAT. Agosto 2001- Noviembre 2007. 2.1.4 Investigador Honorario, Departamento de Física y Astronomía. Universidad de Glasgow, Escocia, Marzo-Diciembre de 2006. 2.1.5 Catedrático Investigador Titular C. Departamento de Física. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 1999-2001. 2.1.6 Investigador Titular A. Coordinación de Astrofísica. Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, 1995-1998. 2.1.7 Profesor de Asignatura. Departamento de Física y Matemáticas. Universidad de las Américas, Puebla, 1998. 2.1.8 Profesor de Asignatura. Departamento de Arquitectura, Universidad Iberoamericana de Puebla, 1998. 2.1.9 Ayudante de Profesor. Facultad de Ciencias, UNAM, 1985-1987. 2.2 PUBLICACIONES 2.2.1 “On the Nature of Cosmological Alignment Effects of Galaxies, Groups and Clusters. II. Theory”. Publicado en: Galaxies: Morphology, Evolution and Dynamics. Nova Science Publishers. New York. USA. ISBN: 978-1-62081-185-6. 2.2.2 “On the Nature of Cosmological Alignment Effects of Galaxies, Groups and Clusters. I. Observations. Publicado en: Galaxies: Morphology, Evolution and Dynamics. Nova Science Publishers. New York. USA. ISBN: 978-1-62081-185-6. 2.2.3 “Drag-Gravity Torques on Galaxies in Clusters: The Full Story”. Alejandro González-Sánchez y Luis F. A. Teodoro. En progreso será enviado a Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Junio, 2013. 2.2.2 “Limits on neutrino charge radius through neutrino-electron scattering”. A. Gutiérrez-Rodríguez, Alejandro González-Sánchez y M.A. Hernández-Ruíz. En progreso. Será enviado a International Journal of Physics A. Mayo, 2012. 2.2.3 “Neutrino charge radius and effective couplings through neutrino-electron scattering”. A. Gutiérrez-Rodríguez, M.A. Hernández-Ruiz, Alejandro González- Sánchez y L.G. Cabral-Rosetti. Aceptado en PRAMANA Journal of Physics, Indian Academy of Science. 2011. 2.2.4 “Drag-Gravity Torques on Galaxies in Clusters: Radial Small-scale Alignment Effects”. Alejandro González-Sánchez. y Luis F. A. Teodoro. Publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Letters. Vol 404, 1, L11-L15, 2010. 2.2.5 “Effects of the Mixing Angle in the LR Symmetric Model on the Emissivity of Neutrinos in Supernova”. A. Gutiérrez-Rodríguez, M. Hernández-Ruíz y Alejandro González. Publicado en International Journal of Modern Physics A. Vol. 25. No. 12, 2551-2560. 2010. 2.2.6 “Gamma Ray Bursts: Cosmic Rulers For the High Redshift Universe?”. Alejandro González S., F. Speirits y M.A. Hendry. Premio al Mejor Poster de la Royal Astronomical Society sobre Gamma Ray Bursts. Londres, U.K. Septiembre, 2006. Publicado en The Philosophical transactions of the Royal Astronomical Society. Vol. 365, No. 1864, pp 1395-1397, Mayo de 2007. 2.2.7 “La Morfología de Perturbaciones de Densidad: El Origen de las Estructuras Cósmicas”. Alejandro González S. Publicado en Revista de la División Académica de Ciencias Básicas, UJAT. Vol. 2, No. 5, pp. 15. Diciembre de 2006. 2.2.8 “Programación paralela y concurrente en C++”. Alejandro González S., William de la Cruz, L. Altamarino y Rubén González García Revista de la División Académica de Ciencias Básicas, UJAT. Vol. 4, No. 2, pp. 16-22. Diciembre de 2005. 2.2.9 “Core Radius-Mass Evolution of Globular Clusters”. Alejandro González S. Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica, 24, pp. 177-178. Memorias de II International Workshop on Science with the GTC, México, 15-20 Febrero, 2005. 2.2.10 “Heart diseases detection using wavelets” Alejandro González S., J.L. Acosta P. & M. Sandoval M. American Institute of Physics, CP, Vol. 724, pp 102-105 (ISBN 0-7354-0205-1), 2004. 2.2.11 “Evolución de la Masa Virial de Cúmulos Estelares”. A. González, M. Hendry y O. Cardona. Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico, Septiembre 2003, pp. 296-301. 2.2.12 ”Large-scale shear and Alignment of Cosmic Structures.” A. González & E. Romano. Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica (SC), 14, pp 79, 2002. 2.2.13 “On a possible explotion in Carina”. H. Tovmassian, A. González, L. Corral y G. Tovmassian. Astrophysics and Space Science, 457, 63-82, 1998. 2.2.14 “Tidal Shear on Primordial Density Peaks and Galaxy Formation. A. González. En “Fresh Views of Elliptical Galaxies”, INAOE, México 1995. ASPC, Vol. 86. Eds. A. Buzzoni, A. Renzini y A. Serrano. ISBN 1-886733-07-4, pp 73-76. 2.2.15 “Non-linear Evolution of Elliptical Perturbations. A. González. En “Numerical Simulations in Astrophysics”, México. Cambridge University Press, 1994. Eds. J. Franco, S. Lizano, L. Aguilar y A. Serrano. ISBN 052146238X, pp. 80-85. 2.3 CAPITULOS EN LIBROS 2.3.1 “On the nature of cosmological alignment effects of galaxies, groups and clusters”.I. Observations. Alejandro González-Sánchez, Cesar A. Caretta, A. Gutiérrez-Rodríguez y P. Rivera-Ortíz. Capítulo Publicado para aparecer en el libro Galaxies: Evolution, Morphology and Dynamics. Nova Publishers, Nueva York, 2012. 2.3.2 “On the nature of cosmological alignment effects of galaxies, groups and clusters”.II. Theory. Alejandro González-Sánchez, Cesar A. Caretta y A. Gutiérrez-Rodríguez y P. Rivera-Ortíz. Capítulo Publicado para aparecer en el libro Galaxies: Evolution, Morphology and Dynamics. Nova Publishers, Nueva York, 2012. 2.3.3 “El Big Bang en contraste: Nuevos problemas en la cosmología actual”. A. González. Capítulo VI del libro “Diálogos en torno a la naturaleza”, Eds. E. Urrutia y J.J. Blázquez G. ISBN 968-5595, EDAMEX, 2003, pp. 103-145. 2.4 TRADUCCIÓN DE LIBROS 2.4.1 “Física, Filosofía y Teología. Una búsqueda común”. J. J. Blázquez, A. González Sánchez y E. Urrutia. EDAMEX, 2002. ISBN 970-661-169-X, 464 páginas. Traducción. Título de la obra en inglés: Physics, Philosophy and Theology: A Common quest for Understanding, 1997. Vatican Observatory Foundation. 2.5 RESEÑAS 2.5.1 “El origen y fin del Universo”. A. González Sánchez. Colección selecta de la Universidad Pontificia de México (UPM). Título de la obra: Origen, Evolución y Destino de Universo: Física, Filosofía y Teología. A publicarse en 2013. 2.5.2 “Astronomía y Astrofísica: Problemas y Preguntas”. Asesor: A. González- Sánchez. Compilado por G. Caldera Cabral, D., Juárez Madera, B. Mancillas Vaquera y J. Rodríguez Ibarra. 2011. Se planea publicarlo en 2013, Edit. UAZ. 2.5.3 “La Astrofísica en la UJAT”. A González. Revista de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Ed. Nueva Época, Año 1, Vol. 2, 2003, pp. 70-77 2.6. REPORTES TÉCNICOS 2.6.1 Diagnóstico y Rehabilitación del Observatorio José Árbol y Bonilla para la investigación, la formación de recursos humanos y la divulgación. Presentado al Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Mayo de 2009. 2.7. TESIS DIRIGIDAS 2.7.1 “Origen y características de galaxias barradas”. Osvaldo Sánchez. UAZ. En progreso. Fecha de titulación, Agosto de 2013. 2.7.2 “Criterios para discriminar verdaderos de falsos meteoritos y su caracterización”. Alejandro Magallanes Lujan. UAZ. En progreso. Fecha de titulación, Julio de 2013. 2.7.3 “Comparación de la evolución química de nuestra galaxia con la de cúmulos globulares”. Iván Santamaría Najar. UAZ. En progreso. Fecha de titulación, Agosto de 2013. 2.7.4 “Propiedades físicas de regiones de formación estelar”. Genaro Suárez Castro. UAZ. Titulado en Enero de 2013. 2.7.5 “Revisión de las Técnicas de Análisis de la radiación de fondo: implicaciones cosmológicas”. Erik Aquino Ortiz. UAZ. Titulado en Enero de 2013. 2.7.6 “Sobre el origen de los alineamientos de galaxias en cúmulos y supercúmulos; correlaciones entre momentos angulares”. Pedro Rivera Ortiz. UAZ. Titulado en Noviembre de 2011. 2.7.7 “Evolución de fluctuaciones de densidad para entender la estructura filamentaria del Universo”. Brisa Mancillas Vaquera. Licenciatura en Física, Universidad Autónoma de Zacatecas. Titulada en Septiembre de 2011. 2.7.8 “Alineamientos radiales y paralelos de galaxias en cúmulos” de Diana Elizabeth Juárez Madera. Licenciatura en Física, Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Titulada en Diciembre de 2010. 2.7.9 “La Entropía KS y la entropía Física de Sistemas Estelares” de Cecilia de la Cruz. Licenciatura en Matemáticas. UJAT. Titulada en Octubre de 2008. 2.7.10 “Los cinco estados fundamentales de la Materia: La condensación de Bose- Einstein en problemas cosmológicos” de Carolina López Castillo. Licenciatura en Física. UJAT. Titulada en Septiembre de 2008. 2.7.11 “Detección de Hipertrofia Ventricular Izquierda usando wavelets” de Manuel Sandoval Martínez. Posgrado en Matemáticas Aplicadas. UJAT. Titulado en Octubre de 2006. Tesis premiada. 2.7.12 “Modelos autoconsistentes de galaxias como sistemas halo-disco-bulbo” de William de la Cruz. Nivel Licenciatura en Física. UJAT. Titulado en Febrero 2006. 2.7.13 “Evolución de la masa virial de cúmulos estelares” de Trinidad Sánchez Cruz. Nivel Licenciatura en Física. UJAT. Titulado en Enero 2006. 2.7.14 “Propiedades hidrodinámicas del medio interestelar y la formación de estrellas” de Epimenio Tejero. Nivel Licenciatura en Física. UJAT. Titulado en Enero de 2005. 2.8 PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS 2.8.1 Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. 2013-2015. 2.8.2 Miembro de la Unión Astronómica Internacional. 1995-2013. 2.8.3 Miembro del Posgrado de Astrofísica de la UNAM, 2012-2015. 2.8.4 Reconocimiento al Perfil deseable de PROMEP. 2011-2014. 2.8.5 Nuevo Profesor de Tiempo Completo, PROMEP en la UAZ desde Septiembre de 2009. 2.8.6 Reconocimiento a la trayectoria académica, PROMEP. Nivel II. Septiembre 2009-Agosto 2010. 2.8.7 Reconocimiento al Perfil PROMEP. UJAT, SEP, 2007-2010. 2.8.8 1er Lugar del Premio al Mérito Científico 2007 de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Mayo de 2007. 2.8.9 1er Lugar al Premio Institucional a la Dirección de la Mejor Tesis de Maestría, Titulo, “Detección de Hipertrofia Ventricular Izquierda usando Transformada Wavelet” del M. en C. Manuel Sandoval. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Noviembre de 2007. 2.8.10 Nombramiento como Fellow Researcher Member at the Astronomy and Astrophysics Department of the University of Glasgow, Scotland. Marzo a Diciembre de 2006. 2.8.11 Mejor poster en la sesión de la Royal Astronomical Society sobre Fuentes de Rayos Gamma. Royal Astronomical Society, Londres. Septiembre de 2006. 2.8.11 1er Lugar del Premio al Mérito Académico 2004 de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 2.8.12 Reconocimiento al Perfil PROMEP. SEP, 2004-2007. 2.8.13 Miembro del Sistema Estatal de Investigadores. Gobierno del Estado de Tabasco. 2002-2008. 2.8.14 Premio “Aguilas” al Desempeño Académico 2000 de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. 2.8.15 Premio “Aguilas” al Desempeño como responsable de la Sociedad Astronómica Domingo Taboada Roldán 2000 de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. 2.8.16 Becario de la Unión Astronómica Internacional 2004, para asistir a su Congreso Regionál en Córdoba, Argentina. 2.8.17 1er Lugar por el diseño del mejor curso de Cosmología de la Competencia 2001 sobre Ciencia y Religión. Institute for Theology and Fundamental Sciences, Berkeley, California. Marzo 2000. 2.8.18 Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel Candidato 1995-1998. 2.9 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FINANCIAMIENTO EXTERNO 2.9.1 “Análisis del Universo Local con un Telescopio Robotizado”. Proyecto que será propuesto a la convocatoria de CONACYT CB 2013-1. Colaborador. Responsable, Dr. Héctor Hernández Toledo. 2.9.2 “Torcas gravitacionales y por fricción dinámica sobre galaxias en cúmulos”. Proyecto que será propuesto a la convocatoria CONACYT 2013-I. Responsable, Dr. Alejandro González Sánchez. 2.9.3 “Red para la caracterización de meteoritos: Reconstruyendo el pasado del Sistema Solar”. Red de colaboración de 7 Universidades nacionales que será propuesto en la siguiente convocatoria para la creación de redes de CONACYT 2013. Responsable. 2.9.4 “Torcas gravitacionales y por fricción dinámica sobre galaxias en cúmulos”. Segunda fase. Financiamiento PROMEP, 2010-2013. Responsable. Concluido. 2.9.5 “Torcas gravitacionales y por fricción dinámica sobre galaxias en cúmulos”. Primera fase. Financiamiento PROMEP, 2009-2010. Responsable. Concluido. 2.9.6 “Wave Mechanics formalism for Cosmology”. Responsable Dr. Luis Teodoro, Leverhulme Research Fellow, y Martin Hendry de la Universidad de Glasgow, United Kingdom. 2008-2011. Colaborador. Concluido. 2.9.7 “Origin, structure, and evolution of the universe at the crossroads of science, philosophy and religión”. Centro de studios en ciencia y religión, UPAEP, 2009. Concluyó con el congreso Rastros y destinos de la evolución. Buenos Aires, Argentina, Septiembre de 2009. 2.9.8 “Evolución de la Masa Virial de Cúmulos Estelares”. Financiamiento CONACYT, 2001-2005. Responsable. Concluido. 2.9.9 “Diseño del Centro de Investigación e Innovación para la Enseñanza y el Aprendizaje de Tabasco”. Financiamiento FOMIX CONACYT-Gobierno del Edo. Tabasco, 2002-2004. Responsable. Concluido. 2.9.10 “Interacción de Fuerzas de Marea sobre Picos Primordiales de Densidad”. Financiamiento CONACYT, 1996-1998. Responsable. Concluido. 2.9.11 Óptica Cuántica”. Con el Cuerpo Académico de Ciencias Físicas de la UJAT. Responsable M.C. Andrés Esteban Zarate. Financiamiento PROMEP, 2004- 2005. Colaborador. Concluido. 2.9.12 “Difusión de las Ciencias Físicas”. Financiamiento SIGOLFO, 2001-2004. Colaborador. Concluido. 2.10. ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN 2.10.1 Instituto de Astronomía, UNAM. México, del 27 de Junio al 31 de Julio de 2012. Colaboradores: Vladimir Avila Rees, Héctor Hernández Toledo y Octavio Valenzuela. 2.10.2 Departamento de Astronomía. Universidad de Guanajuato. México, del 21 al 27 de Octubre de 2011. Colaborador Cesar Augusto Caretta. 2.10.3 Instituto de Astronomía, UNAM. México, del 23 al 28 de Mayo de 2011. Colaborador. Dr. Vladimir Avila Rees, 2.10.4 Departamento de Física y Astrofísica, Universidad de Glasgow, Escocia. Octubre de 2008. Dr. L. Teodoro. 2.10.5 Instituto de Astronomía, UNAM. Dr. Vladimir Avila-Reese, Dr. Pedro Colín y Dr. Octavio Valenzuela. 21 Enero-1ro. de Febrero de 2008. 2.10.6 Departamento de Física y Astrofísica, Universidad de Glasgow, Escocia. Marzo-Agosto de 2006. Dr. Martin Hendry y Dr. L. Teodoro. 2.10.7 Observatorio Astronómico Nacional, Instituto de Astronomía de la UNAM, Ensenada. Septiembre 2005-Febrero 2006. Colaboradores: Dr. Luis Aguilar Chiu y Dr. Héctor Velásquez. 2.10.8 Departamento de Astronomía, Universidad Nacional de Seúl, Corea. Enero 2005. Dr. H. Mok. Lee. 2.10.9 Coordinación de Astrofísica, INAOE, Puebla. Noviembre de 2004. Dr. Octavio Cardona 2.10.10 Departamento de Física y Astrofísica, Universidad de Glasgow, Escocía. Octubre-Diciembre, 1997. Dr. Martin Hendry y Dr. John Brown. 2.10.11 Departamento de Astronomía y Astrofísica, Universidad de Glasgow, Escocía. Agosto-Septiembre, 1996. Dr. Martin Hendry y Dr. Archie Roy. 2.10.12 Centro de Astronomía, División de Física y Astronomía, Universidad de Sussex, Inglaterra. Septiembre-Octubre, 1996. Dr. Peter Thomas y Dr. Roger Taylor. 2.11 PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS 1. “El principio antrópico en Cosmología”. Plática invitada a la 2. XV Escuela de Partículas y Campos

Description:
Departamento de Arquitectura, Universidad Publicado en: Galaxies: Morphology, Evolution and. Dynamics. Nova Science . Common quest for Understanding, 1997. Vatican Destino de Universo: Física, Filosofía y Teología “Algunas consideraciones sobre el papel del lenguaje empleado en la.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.