ebook img

ACADEMIA ELITE COMPENDIO TEORICO 2019 UNPRG PDF

627 Pages·2019·89.269 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview ACADEMIA ELITE COMPENDIO TEORICO 2019 UNPRG

_ COMPENDIO , \\ TEÓRICO // CHICLAYO: V CALLE: SAN JOSE N° 979 UMBAYEQUE: •/ CALLE: LORA Y CORDERO N°50¡ CALLE: 2 DE MAYO N° 537 UBÍCANOS hTüMgüJ SEMANA N° 01 invertir dichas utilidades en la adquisición de capital fijo, que permita incrementar la ETIMOLOGIA, ORIGEN Y capacidad instalada para aumentar la EVOLUCION producción, y obtener mayores beneficios económicos en el futuro. I. CONCEPTOS BASICOS: II. ETIMOLOGIA DE LA ECONOMIA: a) La Escasez: ✓ Economía Regia: Administración Significa que la sociedad puede ofrecer menos de económica de la provincia. > lo que los individuos desean tener. De la misma J Economía Política: Administración manera que un hogar no puede dar a todos y Económica de la ciudad - estado, o cada uno de sus miembros todo lo que desean. también llamadas “polis". Las necesidades son ilimitadas en los individuos y los medios para satisfacer esas necesidades, es J Oikonomos: Administración de la casa decir los bienes y servicios que podemos hacienda. producir, son limitados. Este es el problema de III. DEFINICIÓN DE ECONOMÍA: la escasez. La Economía es la ciencia social que La satisfacción de necesidades materiales estudia las actividades que realiza el hombre (alimentos, vestido o vivienda), y no materiales para administrar los recursos escasos de (educación, salud, empleo, etc.) de una sociedad una sociedad y distribuirlos equitativamente obliga a sus miembros a llevar a cabo para satisfacer las necesidades humanas determinadas actividades productivas. Mediante ilimitadas. esas actividades se obtienen los bienes y servicios que se necesitan. La economía se ARISTÓTELES: preocupa, precisamente, de la manera en que se (384 - 322 a.C.) deben administrar los recursos escasos, con Filósofo griego, el objeto de producir diversos bienes y servicios discípulo de Platón, para distribuirlos y satisfacer las necesidades de cuya obra es ilimitadas de los miembros de una sociedad. importante rescatar - en el aspecto b) Eficiencia y Equidad: económico -, las La sociedad se enfrenta a la disyuntiva entre la siguientes eficiencia y la equidad. La eficiencia es la definiciones propiedad según la cual la sociedad aprovecha de la mejor manera posible sus recursos escasos. La equidad es la propiedad según la cual IV. ALGUNAS DEFINICIONES DE LA la prosperidad económica se distribuye ECONOMIA equitativamente entre los miembros de la a) Lionel Robbins.- Es la ciencia que sociedad. estudia la administración de los recursos EFICIENCIA: es la capacidad para usar escasos para satisfacer las necesidades óptimamente los factores de producción y lograr múltiples. el cumplimiento del objetivo, mayor producción b) Adam Smith.- Es la forma como a menores costos. enriquecer al pueblo o soberano y al EQUIDAD: cómo se reparte ésta (distribución de Estado. la riqueza buscando el menor desequilibrio c) Economistas Socialistas (Marx - posible; o sea, con justicia y eficiencia). Estos Engels).- Había que diferenciar la dos objetivos suelen entrar en conflicto cuando Economía Burguesa y Economía Socialista se elabora la POLÍTICA ECONÓMICA. (Ciencia histórico - social) c) Costo de Oportunidad: d) Alfred Marshall.- Que la economía es una "Ciencia Pura", no debe estar relacionado El costo de oportunidad es el valor de las con las ciases sociales. alternativas u otras oportunidades a las que renunciamos para conseguir una cosa e) Federico Engels.- Ciencia de las leyes determinada. El principio de costo de que estudia las leyes que gobierna la oportunidad implica preguntar a qué se está producción, distribución de los bienes renunciando en realidad al elegir una materiales en la sociedad humana, lo más determinada alternativa. Este concepto se importante es la producción material. prefiere por los economistas, porque lleva a un proceso de toma de decisiones más racional. f) Juan Bautista Say.- Estudia de cómo los Cuando tomamos una decisión, como, repartir hombres y la sociedad utilizan las riquezas las ganancias que ha generado la empresa, de la naturaleza, deduce los procesos de su debemos ser conscientes de los costos de formación al sistema de distribución y oportunidad que acompañan a cada una de las examina el sistema de agotamiento del otras opciones posibles, como por ejemplo, consumo. ÍOMP.fcNDIQ] V. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA IX. FENOMENOS ECONOMICOS La Economía es una ciencia porque ccmple Son fenómenos sociales, y se definen como todo con los requisitos necesarios para ser cambio que resulta de la actividad económica considerada como tal: tiene un OBJETO DE que realiza el hombre con el objeto de adquirir ESTUDIO definido, un MÉTODO propio de bienes y satisfacer necesidades. Son estudio y un CONTENIDO o conjunto de inmateriales y elásticos (pueden aumentar o conocimientos propios o especializados. disminuir según las circunstancias) y no pueden Es una ciencia social, empírica y no desligarse de su espacio (lugar donde ocurren) y experimental, probabilística, histórica y de su tiempo. Ejemplo: La Hiperinflación que ciencia para la acción. sufrió el Perú (espacio) entre Agosto de 1989 y Agosto de 1990 (tiempo) alcanzó el 9,581.00 % (aumentó). En el último quinquenio, nuestra VI. OBJETO DE ESTUDIO, inflación fue menor al 5% anual (disminuyó). El objeto de estudio desde el punto de vista de dos escuelas: X. MÉTODOS DE LA ECONOMIA a) Escuela neoclásica.- Para esta escuela el CONCEPTO: Todo método implica camino objeto de estudio es la actividad racional, que se utiliza para alcanzar la verdad. económica. El método abarca todas las ramas del saber y todas las actividades humanas, de ahí se habla b) Escuela Socialista.- Par esta escuela el del método filosófico, científico, económico, objeto de estudio debe ser las relaciones artístico, entre los principales métodos sociales de producción tenemos: VII. OBJETO PRINCIPAL DE LA a) Método Inductivo.- (Analítico) Parte de ECONOMÍA cosas particulares, para luego establecer un Es el hecho Económico y tiene tres actividades principio o una ley, las etapas que se básicas: consideran son: a) ¿Qué Producir?- Ante la escasez y el ■ Análisis y comparación de casos particulares. crecimiento de la necesidad, surge la • Formulación de una hipótesis. obligación de producir un Bien de uso racional. • Comprobación de la hipótesis. b) ¿Cómo Producir?- Producir con gasto Tiene como base fundamental la mínimo de recursos para que el rendimiento experimentación, requiere de la producción sea máximo, satisfacer mayor número de simplificada de la realidad observada. necesidades. b) Método Deductivo.- (Sintético) Parte de c) ¿Para qué Producir?- Se produce para un principio, de una ley para llegar a cosas atender las necesidades humanas y es de particulares, las etapas que se consideran son: carácter social. Formulación de una ley. VIII. FINES DE LA ECONOMIA: Estudio comparativo de las cosas particulares. a) Teóricos: Comprobación del principio o ley. • Conocimiento de la vida económica c) Método Estadístico.- Trata de hechos y de los fenómenos económicos. sociales y económicos en forma numérica y • Plantear hipótesis económicas. gráfica, se basa en la combinación de inducción • Elaborar leyes y teorías económicas. y deducción. Tiene ventaja porque se indaga la variación de los hechos económicos, luego • Formular modelos económicos. permite realizar la comparación. b) Prácticos: d) Método Dialéctico.- iniciado por Hegel, aplicado por Carlos Marx. Es un proceso socio • Favorecer la recuperación económico, que consiste en analizar el económica. encadenamiento de las contradicciones que • Mejorar la distribución de la riqueza engendra la historia, siguiendo un proceso de • Lograr el bienestar general. tres etapas: •Tésis (afirmación) ■Antitésis (negación) •Síntesis (Neg de la Neg), es el método de la A) Economía Descriptiva ascensión (de lo más simple a lo más complejo). Es la parte de la Economía Positiva encargada de observar y describir los fenómenos XI. CONTENIDOS O CONOCIMIENTOS DE LA ECONOMIA económicos, desde el punto de vista de la información, por eso se le conoce como "la La Economía desarrolla un conocimiento racional fuente de datos del economista". En el Perú con leyes y principios, en otras palabras, un la institución responsable del Estado que desarrolla este tipo de economía es el INEI conjunto ordenado de ideas (Instituto Nacional de Estadística e Informática). que pretenden explicar los fenómenos económicos y predecir las decisiones de los B) Teoría Económica agentes de la economía, a este conocimiento Se encarga de explicar los fenómenos racional se le denomina: TEORÍA ECONÓMICA. económicos a través de la elaboración de: leyes, modelos, métodos y principios; a partir de ADAM SMITH (1723- los cuales se pueden hacer proyecciones y 1790): Considerado el predicciones sobre el comportamiento de la primer economista economía. moderno, nació en Para su mejor estudio se divide en dos ram Escocia. En 1776, publicó "La riqueza de b.l. Macroeconomía.- Estudia el las naciones", la obra comportamiento de los agentes económicos plantea la necesidad de (productores y consumidores) a nivel global o que los salarios sean agregado, con miras a determinar las fijados por el mercado y condiciones de desarrollo y equilibrio del sistema que las empresas tomen económico. libremente sus decisiones económicas. La Teoría General del Equilibrio y Smith condenó el Crecimiento se ocupa de las condiciones sistema mercantilista necesarias para el desarrollo económico y se que favorecía los desagrega en: monopolios y a) Teoría de la Moneda. recomendó a los b) Teoría de las Finanzas Públicas. Estados luchar contra cualquier intento de c) Teoría de las Relaciones Internacionales, distorsionar el mecanismo de libre competencia. d) Teoría del Desarrollo 4. DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA: JOHN MAYNARD KEYNES (1883-1946): ECONOMIA Economista británico, quien plantea que la economía clásica convencional fue incapaz de explicar los problemas de recesión y desempleo ECONOMÍA f ECONOMÍA ocasionados por la Gran Depresión de 1930. Keynes sostuvo que el equilibrio en una situación NORMATIVA POSITIVA de empleo no estaba garantizado debido a que los salarios tendían a ser rígidos en el corto Economía | Política Económica plazo. En 1936, publicó su libro "La teoría Descriptiva J general del empleo, la tasa de interés y el dinero", que es considerada su obra | Teoría Económica' Aplicación de los fundamental y por la cual Keynes es conocido conocimientos e como el padre de la Macroeconomía. instrumentos desarrollados por la b.2 Microeconomía.- Estudia el Macroeconomía Microeconomía Teoría Económica comportamiento de los agentes económicos a nivel individual así como los distintos ECONOMIA POSITIVA mecanismos de formación de precios. Así, cuando se desea analizar económicamente la Es una rama mayor de la economía que busca conducta de un individuo, de una familia, de una explicaciones objetivas del funcionamiento de empresa específica o de una industria en los particular, se recurre al análisis fenómenos económicos; se ocupa "DE LO QUE microeconómico. Podemos precisar algunos ES". ejemplos: Abarca dos campos: SEMANA N° 02 Comportamiento de una persona ó NECESIDADES HUMANAS - BIENES Y una familia SERVICIOS 1.- NECESIDADES: Sensación penosa por la carencia de Comportamiento Teoria de la Empresa algo que impulsa al hombre a realiza de una empresa actividades para su satisfacción. La Microeconomía basa su análisis en las siguientes teorías: I. PROCESOS DE SATISFACCION DE LAS A. Teoría del Consumidor: Parte de la NECESIDADES: Microeconomía que se refiere a la explicación y predicción de decisiones del Sensación_____ El individuo siente la necesidac por alg T material o inmaterial. consumidor, buscando alcanzar la maximización de su satisfacción. 2. Daseo Representación mental del objeto obienc B. Teoría de la Empresa: Parte de la " "'"•el que se podrá satisfacer las necesidade: Microeconomía que se refiere a la explicación y predicción de decisiones de Esfuerzo______Actividad que se realiza para satisfacer la empresa, buscando- alcanzar la ’ necesidad. 4. maximización del beneficio económico (mayores utilidades). Sat «facción Consiste en hacer el uso del bien para * ■■* satisfacción da la necesitad. C. Teoría de la Producción: Parte de la Microeconomía que se ocupa del análisis II. CARACTERÍSTICAS de los determinantes de la elección de la Las necesidades humanas se caracterizan empresa sobre la cantidad de Insumos, por: de acuerdo con su función de producción. l.Son ilimitadas en número: No podemos D. Teoría de la Distribución: Parte de la determinar la cantidad de necesidades que Microeconomía que se refiere a la tenemos, porque se satisfacen unos y explicación de cómo se determinan los surgen otros. Porque a medida que el mundo precios de los Factores de la progresa van surgiendo nuevas Producción (naturaleza, trabajo y necesidades. capital) por lo tanto de los ingresos que 2.Son limitadas en capacidad: Porque el cada uno de ellos recibe. organismo tiene un límite para la 4.2. ECONOMÍA NORMATIVA satisfacción de las necesidades, el cual es Es la segunda rama de la economía que posible sin poner en peligro nuestra salud y ofrece soluciones (prescripciones) para aún nuestra vida. Llamado también resolver los diferentes problemas ^Principio de Saturación o Ley de económicos. Se debe precisar que, las Gossen" que dice: el deseo decrece a mismas, se basan en juicios de valor medida que se satisface una necesidad. personales, siendo predominantemente de 3.Son concurrentes: Porque se presentan carácter subjetivo. Se ocupa de "LO QUE varios al mismo tiempo y la persona tiende DEBERÍA SER". a seleccionarlas y satisfacer aquellas que son urgentes y necesarias. 4.Son Complementarias: La satisfacción de una necesidad implica forzosamente la satisfacción de otras que son indispensables para satisfacer la primera. 5.Sustituibles: Una misma necesidad puede ser satisfecha de diversas formas, según lo que tenemos y lo que podemos. "Ley de los Equivalentes Económicos" 6.Tienden A Fijarse: Cuando una misma necesidad es satisfecha de una sola manera por tiempo prolongado, se fija como forma de vida o hábito de la personas. 7. Varían en intensidad: Las mismas necesidades se presentan en diversas circunstancias con mayor o menor exigencia, apremio o urgencia. 8.Se ubican en el tiempo: Se dan en un determinado tiempo o época. in. CLASES DE NECESIDADES.: 2.5 Por su Duración: a) N. Primarias o Biológicas.- Son vitales a) B. Fungióles.- Son bienes de un solo uso. (indispensable), muy elementales, muy Ejm: cigarrillo, inyectables, fósforo, leña, gas, simples e importantes para la especie etc. humana. Ejm: alimentarse, abrigarse, b) B. No Fungióles.- Son bienes que se descansar etc. deterioran. Ejm: vestido, cocina, casa, maquina, etc. b) N. Secundarias o Complementarias.- Estas no son tan indispensables para la 2.6 Por su Significado Jurídico: subsistencia humana, se puede satisfacer o a) B. Muebles.- Son bienes que se pueden no. Ejm: bailar, educarse, tener un arete, etc. trasladarse, sin que sean destruidos. Ejm: c) N. Superfluas o Suntuarias.- Son macetas, vehículos, zapato, etc. necesidades de lujo, aquellos que están de b) B. Inmuebles.- Son bienes que no se pueden más. Sirven únicamente para halagar la trasladarse. Ejm: casa, piscina, estadio, etc. vanidad de ciertas personas, estas c) Semovientes.- Los que mueven por su necesidades son propias de aquellas que propios medios. Ejm : Animales y el poseen recursos económicos. hombre. BIENES Y SERVICIOS 2.7 Por su Relación con el Ingreso: a) B. Normales.- Bienes que por su demanda 1. CONCEPTO.- Los bienes son todos los aumenta cuando incrementa el ingreso. medios, cosas u objetos de valor capaz de b) B. Inferiores.- Bienes que su demanda satisfacer las necesidades humanas. Ejm: disminuye cuando incrementa el ingreso. Ejm: el alimentos, ropa, agua, casa, etc. café es un bien inferior a la leche. 2. CLASES DE BIENES.- Se distinguen a los siguientes: 2.8 Por su relación con otros bienes a) . Complementarios: Requiere de otro bien 2.1 Por su Propiedad de Apropiación: para poder satisfacer una necesidad. a) B. Económicos.- Son aquellos creados por la b) . Sustitutos: Puede ser reemplazado por otro, mano del hombre, para satisfacer sus igual se satisface la necesidad necesidades. Son escasos y tienen propietario. Ejm: pan, zapato, artefacto, etc. 2.9 Por su relación con el comercio internacional b) B. Libres.- Son bienes naturales no a) . Transables: Se pueden negociar económicos que no produce el hombre. Ejm: b) No transables: No pueden negociarse el aire, lluvia, rayos solares, etc. SERVICIOS 2.2 Por Su Naturaleza: a) materiales: (tangibles). Naturaleza propia 1. CONCEPTO.- Son diferentes actividades económicas que el hombre realiza y ofrece b) inmateriales: ( intangibles). Son mediante las cuales satisfacen directamente inmateriales diversas necesidades humanas. Ejm: el 2.3 Por su función o producción: carpintero, médico, circulación de mercancías, etc. a) . Intermedios: Sirven para elaborar otros 2. CLASES DE SERVICIOS.- Los servidos son bienes variados de acuerdo a quien los brinda y quienes se los brinda: b) . Finales: Están preparados para su consumo 2.4 Por su destino: 2.1 QUIEN LOS BRINDA: a) S. Privados.- Aquellos que organiza y a) B. de Consumo.- Son bienes que satisfacen administra la empresa. Ejm: confección de directamente las necesidades humanas. Ejm: vestidos, servidos artesanales, etc. el maíz, el panetón, un cuaderno, etc. b) B. de Capital.- Son bienes producidos por el b) S. Públicos.- Aquellos que organiza y hombre (tecnología avanzada, capital y administra el Estado. Ejm: munidpalidades, salud, aeropuertos. comercialización universal), usados para producir nuevos bienes. Ejm: del papel se obtiene libros, revistas, etc. 2.2 A QUIÉNES SE LO BRINDA: ESQUEMA GENERAL a) S. Individuales.- Son los servicios personales, como: gasfitero, médico cirujano, etc. b) S. Colectivos.- Aquellos que se dan simultáneamente, como: la educación, el alumbrado público, limpieza pública, etc. SEMANA N° 03 PROCESO ECONOMICO I. Definición: Es el conjunto de actividades que median entre la aparición de las necesidades humanas y la satisfacción de las mismas. II. Fases del proceso económico: a. Producción: Fase en la cuál se crean bienes y servicios. INGRESAN PROCESO SALEN ECONOMICO Combina los FACTORES BIENES factores PRODUCCIO producción Y (N,T,K) (EMPRESA) SERV. b. Circulación: Se realiza el traslado de la producción, generada hacia los mercados para que se de el intercambio. c. Distribución: En esta etapa se realiza el pago o retribución a los factores productivos. d. Consumo: Es la utilización de los bienes y LA NATURALEZA servicios para la satisfacción de necesidades. Definición: FACTOR Conjunto de elementos que nos rodean, pre - PRODUCTIVO RETRIBUCION existe al hombre y no está presente la acción NATURALEZA Renta humana. TRABAJO Salario/sueldo Aspectos: CAPITAL Interés/rédito 1. Medio Geográfico 2. Las Materias Primas 3. Las Fuerzas Motrices EMPRESA Utilidades/ganancia ESTADO Impuesto/tributo 1. Medio Geográfico; Es el medio ambiente o mundo ambiente conjunto de factores e. Inversión: Consiste en utilizar el ahorro en geográficos dentro de las cuales vivimos. una nueva producción. Ejercen una poderosa influencia : cultural y social. Comprende 2 elementos: a) Territorio y b) Clima.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.