ebook img

AA. VV. Las Derechas En España [2010] PDF

2010·5.6 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview AA. VV. Las Derechas En España [2010]

44 Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne LasD erechas en España N44der.indd 1 01/04/2010 10:52:19 BULLETIN D’HISTOIRE CONTEMPORAINE DE L’ESPAGNE CNRS - université de Provence - UMR TELEMME - Maison Méditerranéenne des Sciences de l’Homme B.P. 647 F-13094 AIX-EN-PROVENCE CEDEX 2 Tél. : 33 (0)4 42 52 42 05 - Fax : 33 (0)4 42 52 43 73 Courrier électronique : [email protected] Abonnements Publications de l’université de Provence 29, avenue Robert Schuman - F 13621 Aix-en-Provence cedex 1 Tél. : 33 (0)4 42 95 31 91 - Fax : 33 (0)4 42 95 31 80 Courrier électronique : [email protected] Diffusion en librairies : AFPU Diffusion, Distribution SODIS Rédaction Paul AUBERT (université de Provence) Jean-Michel DESVOIS (université Michel de Montaigne-Bordeaux III) José Luis de la GRANJA (Universidad del País Vasco) Secrétariat de rédaction Eve GIUSTINIANI (université de Provence) David MARCILHACY (université Paris IV) Comité de rédaction Mechthild ALBERT (Universität Bonn), Jean-François BOTREL (université de Rennes II), Alfonso BOTTI (Università di Urbino), Jordi CANAL (EHESS, Paris), Jordi CASASSAS (Universidad de Barcelona), Gérard CHASTAGNARET (université de Provence), Giuliana DI FEBO (Università di Roma), Gérard DUFOUR (université de Provence), Eloy FERNÁNDEZ CLEMENTE (Universidad de Zaragoza), Javier FERNÁNDEZ SEBASTIÁN (Universidad del País Vasco), Juan Francisco FUENTES (Universidad Complutense, Madrid), Eduardo GONZÁLEZ CALLEJA (Universidad Carlos III, Madrid), Jean-Louis GUEREÑA (université François Rabelais - Tours), Solange HIBBS LISSORGUES (université de Toulouse), Emilio LA PARRA (Universidad de Alicante), Alberto REIG TAPIA (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona), Manuel SUÁREZ CORTINA (Universidad de Cantabria) Conseil scientifique Michæl ALPERT (University of Westminster), Alicia ALTED (UNED, Madrid), José ÁLVAREZ JUNCO (Universidad Complutense, Madrid), Julio ARÓSTEGUI (Universidad Complutense, Madrid), Danièle BUSSY GENEVOIS (université Paris VIII), Walther BERNECKER (Universität Erlangen-Nürnberg), Gérard BREY (université de Franche- Comté – Besançon), Geneviève CHAMPEAU (université de Bordeaux III), Michèle GUICHARNAUD-TOLLIS (université de Pau), Elena HERNÁNDEZ SANDOICA (Universidad Complutense, Madrid), Santos JULIÁ (UNED, Madrid), Ma Victoria LÓPEZ- CORDÓN CORTEZO (Universidad Complutense, Madrid), José Carlos MAINER (Universidad de Zaragoza), Ricardo MIRALLES (Universidad del País Vasco), Madrid), Antonio NIÑO (Universidad Complutense, Madrid), Paul PRESTON (London School of Economics and Political Sciences), Serge SALAÜN (université Paris III – Sorbonne Nouvelle), Ángel VIÑAS (Universidad Complutense, Madrid) Directeur de la publication : Paul AUBERT Les opinions exprimées dans les articles et les travaux publiés dans le Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne n’engagent que leur auteur. Dépôt légal : 3e trimestre 2010 ISSN 0987-4135 N44der.indd 2 01/04/2010 10:52:19 Sommaire - Índice Dossier Paul AUBERT LAS DERECHAS EN ESPAÑA ....................................................................................................................................................................................................................................................5 José L. RODRÍGUEZ JIMÉNEZ ¿QUÉ FUE SER DE DERECHAS EN ESPAÑA? CONSERVADURISMO LIBERAL, DERECHA, AUTORITARIA DERECHA FRANQUISTA (Y UN EPÍLOGO) .........................................................................................................................................................................................................21 Ma Victoria LÓPEZ CORDÓN CORTEZO CONFESIONALIDAD, ORDEN E HISTORIA EN LA IDEOLOGÍA CONTRARREVOLUCIONARIA ........................................... 59 Ángeles LARIO CÁNOVAS, AYER Y HOY: SU IMAGEN EN EL LIBERALISMO Y EN NUESTRA DEMOCRACIA .............................................. 97 María Jesús GONZÁLEZ HERNÁNDEZ MORALIZACIÓN, INTERVENCIÓN Y EFICACIA NACIONAL. LOS CONSERVADORES Y LA OBRA DE MODERNIZAR ESPAÑA ........................................................................................................................................................................................................................................................... 117 Juan AVILÉS ANTONIO MAURA: PESE A TODO, LIBERAL .............................................................................................................................................................................................147 Hélène DEWAELE VALDERRÁBANO LA CULTURE POLITIQUE ET HISTORIQUE DES DROITES AUTORITAIRES ESPAGNOLES DE 1931 A 1939 ............................................................................................................................................................................................................................................................................... 163 Paul AUBERT AZORÍN ET LA POLITIQUE : LES MÉANDRES DU « LIBÉRALISME INSTINCTIF » .................................................................................. 179 Eduardo GONZÁLEZ CALLEJA PUÑOS Y PISTOLAS ...................................................................................................................................................................................................................................................................... 233 Pedro Carlos GONZÁLEZ CUEVAS LAS «OTRAS» DERECHAS EN LA ESPAÑA ACTUAL: TEÓLOGOS, «RAZONALISTAS» Y NEODERECHISTAS .................................................................................................................................................................. 263 Résumés - Resúmenes - Abstracts ......................................................................................................................................................... 279 Bibliographie - Bibliografía Eduardo GONZÁLEZ CALLEJA - Pedro Carlos GONZÁLEZ CUEVAS BIBLIOGRAFÍA SOBRE LAS DERECHAS ESPAÑOLAS .............................................................................................................................................................. 293 In memoriam Gonzalo PASAMAR JUAN JOSÉ CARRERAS ARES: UNA VIDA PARA LA HISTORIOGRAFÍA (1928-2006) ............................................................ 321 BULLETIN DE SOUSCRIPTION ....................................................................................................................................................................................................................................... 347 HOJA DE PEDIDO .............................................................................................................................................................................................................................................................................. 348 N44der.indd 3 01/04/2010 10:52:19 N44der.indd 4 01/04/2010 10:52:19 Dossier LAS DERECHAS EN ESPAÑA Paul AUBERT Université de Provence-UMR TELEMME-CNRS 6570 Una nueva terminología política nace con el proceso revolucionario que lleva a la burguesía al Poder a principios del siglo XIX. El nuevo régimen instaurado necesita otro vocabulario para nombrar la nueva realidad. Éste refleja la polarización ideológica entre partidarios y enemigos del liberalismo y luego, en el seno del mismo régimen, entre progresistas y moderados. Ser de derechas es, más allá del lenguaje, un fenómeno cultural expresado por unos comportamientos en nombre de ciertos valores, tanto como una concepción del Estado, de la sociedad y de la economía. Más que una historia de las derechas en España este dossier propone una reflexión en torno a la identidad de la derecha y a la visión que se tiene de ella. Lenguaje y política De la terminología a la ideología El término derecha se usa en Francia desde el 11 de septiembre de 1789 cuando la Asamblea constituyente se escinde por primera vez a propósito de la oportunidad de otorgar el derecho de veto al Rey, y los partidarios de este derecho, se reagrupan a la derecha del presidente. Más allá de esta anécdota, la derecha española, inicialmente compuesta por los partidos burgueses monárquicos que aceptan el liberalismo, o lo que es lo mismo, el parlamentarismo rehusado por carlistas y apostólicos partidarios del Antiguo Régimen, acaba vinculándose a los partidos dinásticos cercanos a los grandes propietarios. Estos partidos, conforman un espacio público que rompe con la legitimidad del Antiguo Régimen. Pretenden institucionalizar una voluntad colectiva de transformar la representación política y se muestran cada vez más impermeables a los anhelos de la clase media, del movimiento obrero y de los intelectuales. La oposición terminológica no aparece en el Parlamento hasta 1871, cuando el ministro de la Gobernación pide a los diputados que se determinen frente a la Internacional. La derecha se identifica N44der.indd 5 01/04/2010 10:52:19 con personas que profesan ideas reaccionarias o conservadoras. La apelación designa tanto a los nostálgicos del absolutismo como a los liberales moderados, que quisieron reunir la nación y hacer funcionar el nuevo régimen, sin llevar a cabo todas las implicaciones de la revolución liberal, en particular, en el dominio de la representación nacional o local. Reivindicado el término tardíamente por los mauristas (en 1917), la derecha no adquiere un sentido político en el Diccionario de la Real Academia hasta la edición de 1925, en la que se define como la fracción ideológica que guarda «respeto a las tradiciones», aunque otros la vinculan a la defensa de la identidad católica del país y, durante la Segunda República, a la de la monarquía. Más recientemente, de modo más genérico, se impuso una polarización ideológico-política en torno a la idea de igualdad. La derecha rechaza esta idea por considerarla inalcanzable e incluso indeseable, y asemeja cualquier discurso a favor de la igualdad a un deseo de estatización general. «Llamo de derechas (por convención) la actitud que consiste en considerar la diversidad del mundo, y seguidamente las desigualdades inducidas, como un bien, y la homogeneización del mundo, recomendada y paulatinamente llevada a cabo por la ideología igualitaria como un mal.», apunta Alain de Benoist1. La alternativa consistió en restaurar el prestigio y la supremacía de las élites, considerando que llega un momento en que la igualdad es una injusticia para los mejores2. Por añadido, esta corriente desarrolla un nuevo discurso indiferente a la pobreza, en el que estriba el desmantelamiento por los «neoliberales» de las políticas sociales. El binomio derecha/izquierda Desde la revolución liberal, el uso de los términos derecha e izquierda implica la reivindicación de emociones y valores que revelan tanto una creencia en un orden social como una invención de la postura contraria. Más allá de su acepción parlamentaria, se hizo a menudo un uso retroactivo de la pareja terminológica para designar a los defensores de la autoridad o de la libertad. No obstante, las transformaciones del significado de los términos obedecen a evoluciones históricas y traducen un dualismo mítico-metafísico que estriba en un cambio de concepción del mundo en los países católicos y en la evolución del sistema social de referencia. Alimentada por otros modelos dualistas (naturaleza/ cultura, en el dominio antropológico, materia/espíritu; idealismo/realismo, rigidez/flexibilidad etc.) que 1 « J’appelle de droite (par convention) l’attitude consistant à considérer la diversité du monde, et par suite les inégalités qui s’ensuivent, comme un bien, et l’homogénéisation du monde, prô- née et peu à peu réalisée par l’idéologie égalitaire comme un mal » (Alain de Benoist, « L’idée égalitaire », Éléments, enero de 1976). 2 Louis Pauwels, Le Figaro Magazine, 21 de febrero de 1981. 6 N44der.indd 6 01/04/2010 10:52:19 no se solapan forzosamente, las doctrinas políticas que se fundamentan en una concepción optimista o pesimista del hombre: derecha conservadora e izquierda transformadora, la distinción entre derecha e izquierda (desde que sirvió para cla- sificar a los discípulos de Hegel) alimenta las dicotomías en que está dividido el campo del saber3. Estos términos antitéticos califican, en los sistemas parlamentarios que sus- tituyen al Antiguo Régimen4, dos opciones que siguen funcionando correlativa- mente hasta nuestros días. No hay derecha sin izquierda. Pero también es cierto que si bien pueden establecerse filiaciones desde la Revolución francesa y, en Es- paña, desde las Cortes de Cádiz, las corrientes comúnmente designadas por esta polarización acabaron diversificándose, tanto más cuanto que en la democracia lo que suele acertar es más bien el pragmatismo moderado. Después de haber reaccionado a los presupuestos del progresismo liberal, la derecha acabó elaborando una doctrina que la asimilaba a la élite (explicando que es más gratificante estar a la derecha de Dios Padre) mientras la izquierda encarnaba la masa. No obstante, si izquierda es sinónimo de progreso y dere- cha de reacción, difícilmente puede calificarse de izquierda un régimen como el instaurado en Cádiz que proclama su constitución, el 19 de marzo de 1812: «En nombre del Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, autor y supre- mo legislador de la sociedad» o una Segunda República, inventada por intelec- tuales liberales o socialistas pero cuyo primer presidente, Niceto Alcalá Zamora, recién convertido al republicanismo, había prometido, en su discurso del Teatro Apolo de Valencia, el 13 de abril de 1930, una república con representación sena- torial de la Iglesia y bajo el patrocinio de San Vicente Ferrer5. La díada izquierda/derecha prolonga el mito regeneracionista de las dos Es- pañas, reactualizado por algunos planteamientos socialistas que distinguen en términos de clase entre los que quieren mantener el poderío económico y político y los que lo combaten. Esta bipolarización, que rayó a veces en maniqueísmo, no impidió la aspiración a una república burguesa que algunos socialistas denuncia- ron como nueva fórmula de dominación capitalista. Pero pronto, la vuelta al enfoque esencialista de parte de la derecha, resolvería esta cuestión denunciando a la anti-España, es decir, renunciando al juego político 3 Gustavo Bueno, El mito de la derecha, Madrid, Temas de hoy, 2008. 4 Véase, J.A. laPonce, Left and Right. The Topography of Political Perceptions, Toronto, The University of Toronto, 1981; D. cofrancesco, Destra e sinistra, Il Basilisco, Génova, 1981, 61 p.; Marcel Gauchet, «La droite et la gauche», in Pierre nora (ed.), Les lieux de mé- moire, t.III, París, Gallimard, 1992; Norberto BoBBio, Derecha e izquierda, Madrid, Taurus, 1995 (ed. original, Destra e sinestra, Roma, Donzelli, 1995). 5 El Mercantil Valenciano, 14 de abril de 1930. 7 N44der.indd 7 01/04/2010 10:52:19 de la dialéctica entre amigo y enemigo para emprender una Cruzada que no se con- tenta con triunfar sino que pretende aniquilar al enemigo. Terminada la Guerra Civil, el franquismo quiso olvidar el vocabulario y el juego políticos proclamando la im- posibilidad de volver al sistema democrático-liberal, que pretendía haber superado, y condenando los regímenes democráticos occidentales. En 1942, José Ma. Pemán resumía por defecto los puntos de discrepancia ideo- lógica entre la derecha y la izquierda: «La izquierda española era laica, es decir sin Dios y era internacionalista, es decir sin patria». Muerto Franco, aparecieron críticas a la derecha española reprochándole su falta de apertura hacia Europa por no haber sabido ganar la batalla de las ideas. En cuanto se reconoció que los partidos políticos eran necesarios para el debate social, empezó la búsqueda de una derecha «civiliza- da», dispuesta a aceptar el veredicto de las urnas, aunque se sigue poniendo en tela de juicio las fuentes arbitrarias de la desigualdad: la clase y el sexo. Una identidad plural La división semántica entre derecha e izquierda la impuso el régimen liberal cuyo triunfo implicaba el pluralismo político. Y dentro de la misma derecha, el plural se impuso para designar las graduaciones y las evoluciones de cada opción. Esta pluralidad se vuelve todavía más compleja con la evolución de los valores que dividen liberales y conservadores inicialmente unidos en el mismo juego con discrepancias luego frente a la aparición de los movimientos obreros que les obli- ga a situarse frente al capitalismo y el socialismo (y el desliz hacia la derecha de políticos, como Antonio Maura, que empezaron su carrera pública en el partido liberal). El término derecha designa desde los que pretendían en las Cortes de Cádiz conservar el orden establecido hasta los moderados del reinado de Isabel II, el partido liberal-conservador de Cánovas, el maurismo, la derecha católica de Gil Robles que acabó condenando el régimen parlamentario, el partido republica- no radical de Lerroux y más recientemente Alianza Popular y el Partido Popular. Sin embargo, más allá del conservadurismo, renovado a principios del si- glo XX por el influjo del nacionalismo monarquista y del antiparlamentarismo de Charles Maurras, aparece, a principios de los años treinta, una nueva derecha autoritaria, como el Partido nacionalista Español de José Ma. Albiñana, e incluso, con Miguel Maura cuando abandona el campo de la legalidad monárquica, una derecha republicana, con escasa representación parlamentaria, que aboga por la libertad religiosa (mediante un concordato con el Vaticano) y el equilibrio de po- deres, con la que Niceto Alcalá Zamora, al fundar la Derecha Liberal Republica- na, pretende asegurar la perennidad de la República. A esta novedad, cabe añadir, durante la República, las variantes de los parti- dos agrupados en las minorías Vasco-Navarra y Agraria así como Acción Popular y Derecha Regional Valenciana, que, sin abandonar el ámbito monárquico (ocu- 8 N44der.indd 8 01/04/2010 10:52:19 pado luego por el grupo Renovación Española liderado por Antonio Goicoechea), acepta la República. La unión de estos partidos desemboca en la creación de la Confederación Española de las Derechas Autónomas (CEDA) encabezada por un joven abogado de Salamanca, José Ma. Gil Robles. Se constituye luego el Partido Agrario, dirigido por José Martínez Velasco, que pretendía fomentar la riqueza nacional, y era hostil a los nacionalismos periféricos. Más tarde, José Calvo Sotelo afirmó querer dirigir un Bloque Nacional. Por otra parte, fuera del sistema democrático, la Comunión Tradicionalista se organiza rehusando el sufragio universal y reafirmando su credo carlista: unidad católica, orden gremial, y foralismo. Mientras tanto, nace un fascismo español (que cuaja difícilmente en una sociedad impregnada de monarquismo y catolicismo como lo recuerda José Pemartín6) con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista de Ramiro Ledesma Ramos que más tarde se unirían a Falange Española, fundada en 1933 por José Antonio Primo de Rivera. No obstante, estos grupos no pretendían identificarse con la derecha, más bien reivindicaban una síntesis autoritaria que res- petara la tradición católica. El régimen de Franco reitera esta ambición e integra los cuadros de la dictadura de Primo de Rivera mientras ciertos falangistas echan de menos la afirmación de un espíritu social. En general, se reprocha a los conservado- res el no saber hacer frente a los problemas sociales, ni conquistar el poder cultural. Un fenómeno cultural Comportamientos y valores Eliminado jurídicamente, el Antiguo Régimen está todavía vigente en la conduc- ta de una burguesía que aspira a emular a la aristocracia presente en los consejos de administración pero que tiene poco protagonismo en los partidos políticos. El com- portamiento electoral no es fidedigno mientras no se disponga de sufragio universal. Pero esta cuestión es reveladora del grado de desarrollo de la ciudadanía. Sin embar- go, sabido es que la cuestión del voto femenino no se solucionó con el resultado de un enfrentamiento derecha/izquierda, puesto que muchos líderes de la izquierda consi- deraban que había que educar a la mujer antes de otorgarle este derecho. Asimismo, la indumentaria, el modo de expresarse (el hecho de preferir el singular o el plural) y sobre todo la postura adoptada frente a algunos debates sociales entorno a la organi- zación de la ciudad, la laicización del ámbito familiar, el divorcio, la contracepción, el aborto, la pena capital, la posición ante los nacionalismos o incluso el trasvase de los ríos, expresan un comportamiento calificado de derechas o de izquierdas. 6 José Pemartín, ¿Qué es «lo nuevo»? Consideraciones sobre el momento español presente, Santander, Cultura española,1938. 9 N44der.indd 9 01/04/2010 10:52:19 La derecha, asimilada a la expresión de un conservadurismo genérico, encar- na el deseo de estabilidad o al menos manifiesta su oposición frente a transfor- maciones no graduales. A principios del siglo XX aparece una corriente inter- vencionista partidaria de un regeneracionismo autoritario, que sugiere un nuevo modelo de representación corporativo que estribe no ya en la abstracción de la ciudadanía sino en el individuo considerado en su condición concreta de traba- jador. Renovada por el laborismo inglés después de la Primera Guerra mundial, esta opción, propugnada en España por Joaquín Costa y luego Primo de Rivera, atrajo en España a algunos socialistas como Julián Besteiro o Luis Araquistáin. Más allá de la valoración de la práctica parlamentaria y de la opción políti- ca opuesta al cambio de las estructuras sociopolíticas existentes, ha surgido una nueva derecha más tecnócrata y una opción neoliberal contraria a la intervención del Estado. Reivindica una perspectiva metapolítica y hace hincapié en la impor- tancia de la cultura política para denunciar lo que llama – con terminología mar- xista – la «ideología dominante» definida como «conjunción del individualismo, el igualitarismo y el universalismo moderno». Discurre acerca de la actualidad de Carl Schmitt, un doctrinario que se mostró comprensivo con el nacionalsocialis- mo, cuyo análisis de la crisis del Estado liberal (víctima a su parecer de la diso- lución de la soberanía y de la «partitocracia») sirve de revulsivo tanto a pensa- dores de derechas (Maeztu, Vegas Latapié, Pemartín, Calvo Serer o Fraga) como de izquierdas (Araquistáin, García Pelayo, Tierno o Elías Díaz). Schmitt vio en Donoso Cortés un teórico de la decisión apto para luchar contra el determinismo y la decadencia. Fue capaz, a su parecer, de ir más allá de los planteamientos de Joseph de Maistre rompiendo con la idea de la restauración para ofrecer una teoría de la dictadura que pudiera contrarrestar la revolución7. Haciendo hincapié en la soberanía del sujeto que actúa, el jurista alemán considera que «es soberano quien puede decidir de la excepcionalidad de una situación». La lección que saca del análisis de las fracturas de la democracia contemporánea le lleva a propug- nar un «decisionismo» que muchos autores reaccionarios españoles, encabezados por el director de Acción Española, Ramiro de Maeztu, juzgan incompatible con la tradición católica porque no fundamenta su deseo de orden en la justicia ni en la norma constitucional sino en la soberanía, es decir en la arbitrariedad del que manda. En definitiva, renuncia a la política como debate, para interesarse por las medidas excepcionales que impongan el fracaso de ésta. Tal es al menos la respuesta del filósofo alemán a la crisis del Estado liberal a la que opone el Esta- do total y una teoría de la acción mediante la vuelta al poder personalizado que 7 Carl schmitt, Interpretación europea de Donoso Cortés, Madrid, 1952, p. 48. José María Beneyto, Apocalipsis de la Modernidad. El decisionismo político de Donoso Cortés, Barcelona, Gedisa, 1993. 10 N44der.indd 10 01/04/2010 10:52:19

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.