ebook img

A proposito de deluze PDF

386 Pages·034.902 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview A proposito de deluze

A PROPÓSITO DE DELEUZE A PROPÓSITO DE DELEUZE José Luis Pardo PRE-TEXTOS Esta obra ha sido publicada con una subvención de! Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para su préstamo público en Bibliotecas Públicas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 37.2 de la Ley de Propiedad Intelectual MIXTO j Papel FSC FSC» C103854 j Impreso en papel FSC® proveniente de bosques bien gestionados y otras fuentes controladas Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47) Primera edición: mayo de 2014 Diseño cubierta: Pre-Textos (S. G. E.) © José Luis Pardo, 2014 © de la presente edición: PRE-TEXTOS, 2014 Luis Santángel, 10 46005 Valencia www.pre-textos.com Derechos exclusivos para Europa IMPRESO EN ESPAÑA / PRINTED IN SPAIN ISBN: 978-84-15894-32-2 Depósito legad V-459-2014 Advantia, S.A. Tel. 91 471 71 00 PRÓLOGO Como ya he tenido ocasión de explicar en alguna ocasión, mi telado;, -roe el pensamiento de Deleuze se confunde con mi relación con la filosofía sin tris. Fue la fascinación que ejerció sobre mí -como sobre muchos otros lectores- m inconfundible manera de acercarse a las grandes tradiciones filosóficas o r.o decidió mi dedicación a este extraño oficio, mucho antes de que yo es- en condiciones de apreciar y comprender en toda su significación el e edificio intelectual y pasional que Deleuze estaba erigiendo con su obra. £1 ^ tulo Deleuze: violentar el pensamiento fue el resultado, algunos años después, de un estudio de su obra realizado en forma de tesis doctoral en 1986, que Lerk aún mucho de aquella fascinación inicial pero algo más de comprensión con­ ceptual y que, tras muchos avatares debidos a las exigencias editoriales de ia co­ lección de divulgación en la que apareció por primera vez, acabó convirtiéndose en aquel libro que, con todos sus defectos, era entonces (en 1990) muy necesa­ rio para los lectores de nuestra lengua, en la que se contaban con los dedos de las manos las monografías útiles sobre este pensador, cuya influencia comen­ zaba ya entonces a ser muy importante. Pero, como todo lector de Deleuze sabe igual que yo, es imposible penetrar de forma solvente en este pensamiento sin hacerlo también en las poderosas ar­ ticulaciones con la historia de la filosofía que comporta cada uno de sus mo­ vimientos (Platón, Spinoza, Nietzsche, Bergson...), Podría decirse que fue también Deleuze quien me motivó para uná inmersión en esas grandes articu­ laciones que, aunque me llevó a veces muy lejos de sus planteamientos, seguía teniendo la sombra de su impulso como un rumor de fondo que para mí nun­ ca ha dejado de ser perceptible. La muerte de Deleuze, en 1995, coincidió casi literalmente con mi incorporación como profesor a la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, y me obligó en cierto modo a volver 9 10 A PROPÓSITO DE DELEUZE sobre su obra a lo largo be una serie de actividades académicas y literarias que, además de haber contribuido -modestamente- a cierta “normalización” de los estudios deleuzeanos en nuestro país, comenzaron a dejar un rastro de artícu­ los de muy diversa extensión e intención en los cuales mi mirada sobre Deleu- ze era más distanciada que en mi primera aproximación en el libro recién citado, y en algunos puntos abiertamente crítica. Digamos que, siempre debido a la avidez de filosofía que había despertado en mí su lectora, mi propio trabajo me había llevado a una concepción de la filosofía -centrada en el problema del jui­ cio y en las ontologías de corte categorial- que en buena medida era divergen­ te de la de Deleuze (con la cual, desde luego, no pretendo compararla) y que he tenido la oportunidad de precisar en diferentes publicaciones desde la apari­ ción de La intimidad (1996). Sin embargo, siempre pensé que aquella colección de artículos sobre De­ leuze, que mientras tanto seguía creciendo, debería ser el germen de un libro nuevo sobre el pensador, escrito con mayor serenidad y ponderación. Durante mucho tiempo, debido a las sugerencias que se me hacían para reeditar Vio­ lentar el pensamiento, estuve pensando en rehacer el viejo libro desde ios nue­ vos presupuestos y con un lenguaje diferente, pero este proyecto quedó pospuesto o desplazado por el nacimiento de un libro independiente sobre Deleuze, que en cierta medida intentaba responder al “uso” que del pensador se ha hecho en los últimos tiempos desde los ámbitos estético-políticos de una corriente bi­ bliográfica que sopla con fuerza desde Estados Unidos, que se llamó El cuerpo sin órganos, publicado en 2011. Con todo, los lectores, los editores y los amigos han acabado convenciéndome de que eso no era motivo suficiente para con­ denar definitivamente al olvido ni el viejo Violentar el pensamiento (que a pe­ sar de los años transcurridos sigue teniendo una vejez demasiado juvenil como para aceptar sin más su caducidad, ya que el autor no es el mejor juez para eva­ luar lo que se ha perdido o ganado con el paso del tiempo) ni los artículos que, durante la década que va aproximadamente de 1995 a 2005, fueron pensados desde el principio como una suerte de “apéndice crítico” al mismo y, de algu­ na manera, como una “explicación” hacía los lectores que permita comprender mejor el trayecto intelectual que lleva desde Violentar el pensamiento hasta El cuerpo sin órganos. De manera que lo que el lector encontrará aquí, bajo el título de A propósi­ to de Deleuze, son estas dos cosas: primero, el texto de “Violentar el pensamiento” en su versión original de 1990, solamente con algunas correcciones puntuales (y despojado de los “comentarios de texto” finales, que no proceden en una edi-

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.