ebook img

A new species of Sinezona (Gastropoda, Scissurellidae) from the Caribbean Sea PDF

5 Pages·1994·2.2 MB·English
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview A new species of Sinezona (Gastropoda, Scissurellidae) from the Caribbean Sea

IBERUS, 12(1): 1-5, 1994 Una nueva especie de Sinezona (Gastropoda, Scissurellidae) del Caribe A new species of Sinezona (Gastropoda, Scissurellidae) from the Caribbean Sea Emilio ROLAN* y Ángel A. LUQUE** RESUMEN Se describe Sinezona confusa spec. nov. del Caribe, confundida hasta ahora con S. crossei(Folin, 1869) (= S. cingulataauct., non O. G. Costa, 1861). ABSTRACT Sinezona confusa spec. nov., a species until now confused with S. crossei(Folin, 1869) (= S. cingulataauct., non O. G. Costa, 1861), is described from the Caribbean Sea. PALABRASCLAVE: Gastropoda,Scissurellidae,Sinezona,Caribe. KEYWORDS:Gastropoda,Scissurellidae.Sinezona,CaribbeanSea. INTRODUCCIÓN ElnombreespecíficoScissurellacingu- lata) por diversos autores (Warmke y lata O. G. Costa, 1861 ha sido asignado a Abbott, 1961; Bandel, 1982; Vokes y unaespeciedelMediterráneoydelAtlán- Vokes, 1983; García-Talavera, 1983). tico Oriental, incluida actualmente en el Palazzi (1985, como Scissurellidae sp.) género Sinezona Finlay, 1927 (Herbert, y Leal (1991, como Sinezona sp.), ilus- 1986; Schiró, 1986; Sabelli, Giannuzzi- tranconchas del Atlántico Occidental si- SavelliyBedulli, 1991). Estaespecieha milares a las ilustradas por los autores sidocitadaporNordsieckYGarcía-Ta- mencionados anteriormente. Sin em- lavera (1979) en Canarias como Scissu- bargo, el examen de las fotografías al rella (Sinezona)fayalensis (Dautzenberg, microscopio electrónico de barrido de 1889), por Bandel (1982) en Lanzarote las conchas de ambos lados del Atlán- comoSinezonasp.,yporBurnayyRolan tico induce a ciertas reservas sobre su (1990) enlasAzoresyCaboVerde. Estos identidad específica. Burnay y Rolan últimosautoresdiscutensuasignaciónge- (1990) afirman que es preciso confirmar néricayespecíficayconcluyenque Sine- que S. crossei es la especie que se en- zonacrossei(Folin, 1869)eselnombrevá- cuentra en el Caribe. El estudio compa- lidodeestaespecie. rado de más de 300 ejemplares del Me- Hastaahora, S. crosseisehabía consi- diterráneo y de las Islas Azores, Cana- derado anfiatlántica y citado en el Ca- rias y Cabo Verde con ejemplares del ribe (como Scissurella o Schismope cingu- Caribe, ha llevado a la conclusión de *C/CánovasdelCastillo,22;36202Vigo(Pontevedra). **LaboratoriodeBiologíaMarina;DepartamentodeBiología;UniversidadAutónoma;28049Madrid. IBERUS, 12(1), 1994 que los ejemplares de los dos lados del nombre disponible para la especie ame- Atlántico corresponden a dos especies ricana, se describe a continuación como diferentes. Dado que no existe ningún Familia Scissurellidae Gray, 1847 Género Sinezona Finlay, 1927 Sinezona confusa spec. nov. Schismopecingulata (O.G.Costa,1861):WarmkeyAbbott,1961,Caribbeanseashells:35,Fig.10. Scissiirellacingulata O. G. Costa, 1861: Bandel, 1982,Vacies: Lám. 10, Fig. 9; Vokes yVokes, 1983, Dz'sí. shallow-water mar. Molí, Yucatán Ven., México: 12, Lám. 23, Fig. 1; DeJong y Coomans, 1988,Mar.gast. Curaqao,ArubaandBonaire:9,Lám.8,Fig. 1. Scissurellidaesp.:Palazzi,1985,Notiz. CISMA:40,Figs. 15-16. Sinezonasp.:Leal,1991,Mar. Vros. Gast.ocean. isl. Brazil:43,Lám.2,Figs.J-K. Materialexaminado:Cuba:Norte: 1 concha,ElSalado,3m; 16conchas,Comodoro(LaHabana), 2m; 14ejemplaresy45conchas,PlayaBaracoa (LaHabana),5m; 1 concha,Yaguanabo,2m; 18 conchas,Jibacoa, 4 m. Sur: 2 conchas, Cayo Matías, 20 m; 2 conchas, Cayo Cantiles, 20 m; 15 conchas, PuntaTamarindo (Cienfuegos), 40 m; 10 conchas, Faro de los Colorados (Cienfuegos), 56m;PuertoPuco:2conchas,SanJuan;RepúblicaDominicana:1concha,Higüey. Material tipo: Holotipo (Fig. 1), depositado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN 15.05/17230). Un paratipo (Fig. 7) en el MNCN, y dos en cada una de las siguientesinstituciones: TheNaturalHistoryMuseum (Londres), AmericanMuseumofNatural History (NuevaYork),SmithsonianInstitution(Washington),InstitutodeZoologíaySistemática (LaHabana)yZoologischMuseum(Amsterdam).22paratiposenlacoleccióndeE.Rolan. Localidad tipo: Holotipo y paratipos de Playa Baracoa, cercanías de La Habana (Cuba), 23° 03' N,82°34'O. Etimología: El nombre específico hace referencia a la confusión en que se ha mantenido S. confusaconS. crossei. Descripción:Concha(Figs. 1,7,8)pe- mente; superficie entre las costillas lisa. queña (diámetro delholotipo, 0,78 mm), Teloconchaconunavueltaymediadees- ligeramente turbiniforme,blanquecina, pira, unpoco más o unpoco menos, se- convueltas de espira que crecenconra- gúnlamadurezdelanimal.Esculturafor- pidezyápiceaplanado. Protoconcha(Fig. madaporcostillasaxialesalgocurvadas, 2)conunavueltadeespira,núcleolisoy cruzadaspor cordoncillos espiralesmás terminadaenunafuertecostillaaxial;su- finos quevan aumentando ennúmero a perficie con 16 a 18 costillas axiales,más medidaquecrecelavuelta;entrelascos- finasenlasuturayensanchadasunpoco tillasaxialesexistenhilosaxialesiregula- más arriba, que terminan lejos de la su- res muy finos. La selenizona se inicia un tura interna, interrumpiéndosebrusca- poco antes de finalizarla primera vuelta t(iPpáog,iMnaNdCeNrec1h5a.)05F/i1g7u2r3a0s;12,:2p,r7otyoc8.onScihnaezdeolnapacroantifpuosadesplaecf.ignuorva.8P(lAaMyNaHB)a;ra7c:opaar(aCtuibpao)(.M1N:ChoNl)o;- 8:paratipo,ejemplarjovenconhendiduraabierta(AMNH).Figuras3-6.Sinezonacrossei(Folin, 1869). 3,4: conchayprotoconcha, IsladeSal, ArchipiélagodeCaboVerde;5,6: conchaypro- toconcha, Islade Alborán (Meditenáneo). Escalas: 1, 3, 5, 7, 8: 100 um; 2,4, 6: 10 um. (Rightpage)Figures1,2, 7and8. Sinezonaconfusaspec.nov.PlayaBaracoa(Cuba). 1:holoty- pe, MNCN15.05/17230; 2:protoconch ofparatype offigure8(AMNH); 7:paratype(MNCN); 8:paratype,youngspecimenwithopenslit(AMNH).Figures3-6.Sinezonacrossei(Folin, 1869). 3, 4: shell andprotoconch, Isla de Sal, Cape VerdeArchipelago; 5, 6: shell andprotoconch, Alborán Island(Mediten-anean). Scalebars: 1, 3, 5, 7, 8: 100 ¡xm; 2, 4, 6: 10 finí. Rolan y Luque: Nuevaespecie de Sinezona del Caribe IBERUS, 12(1), 1994 deespiradelateloconchaylahendidura juzgar por la descripción, pertenecen al semantieneabiertaenconchasquenohan género Scissurella. Además, S.-alexandrei completadomediavuelta deespiramás. se diferencia por su espira muy elevada Abertura ligeramente ovoide, columela y S. electilis y S. morretesiporque carecen verticalyalgocurvadaybordelibrecor- deesculturaespiral. tante, interrumpido por la hendidura Varios autores, como Bandel (1982), cuandonoestácerradaoporunamuesca Vokes y Vokes (1983), Palazzi (1985) y en el punto de cierre de la misma. Om- De Jong y Coomans (1988), han ilus- bligoreducido aunahendiduraestrecha trado ejemplares de esta nueva especie yalgocurvadapróximaalacolumela.Pe- con la hendidura abierta, aunque sólo riostraco blanco-crema. Animal blanco Warmke yAbbott (1961) indicanque la crema, con puntos negruzcos sobre los hendidura está abierta enlos ejemplares bordeslaterales delmanto. jóvenes, pero se cierra en los adultos. Quizá por esta razón, Leal (1991) afir- Discusión: Sinezona confusa se pa- ma erróneamente que no se conocen rece a Sinezona crossei (Figs. 3-6),laespe- conchas de Scissurella cingulata con la cie del Atlántico Oriental, en forma, ta- hendidura cerrada en ningún punto de mañoyescultura. Noobstante,haydife- su área de distribución, y que la princi- renciasmuyconstantes: la hendidura de pal diferencia entre S. cingulata y la que S. crossei se cierra muy pronto, casi ilustra como Sinezona sp. del Atol das siempre en un cuarto de vuelta después Rocas, es que en esta última la hendi- de iniciarse la selenizona. Por el contra- dura aparece un cuarto de vuelta antes rio, en S. confusa se cierra a la media y existe durante menos de media vuelta vuelta de espira o más (Figs. 7-8). Por antes decerrarse, mientras queenS. cin- este motivo, si trazamos una línea entre gulata permanece abierta. El ejemplar el inicio de la selenizona y el punto de ilustrado por Leal (1991) se correspon- cierre de la hendidura, pasará por el de también con Sinezona confusa spec. ápice o por debajo del mismo en S. con- nov. fusa, y por encima en S. crossei. Los cor- doncillos espirales del dorso de la con- Distribución: Además de las locali- cha comienzan tardíamente en S. crossei dades citadas de Cuba, Puerto Rico y y mucho antes en S. confusa, y son más Santo Domingo, las ilustraciones de finos y numerosos entre la selenizona y conchas de Santa Marta (Colombia) la base en S. crossei. Las costillas axiales (Bandel, 1982), Yucatán (Vokes y de la protoconcha se interrumpen en S. Vokes, 1983), Puerto Rico (De Jong y confusa (Fig. 2), mientras que continúan Coomans, 1988) yAtoldasRocas (Leal, hasta la sutura en S. crossei (Figs. 4 y 6). 1991), coincidenconlos ejemplares estu- Además, el espacio entre los cordones y diados, por lo que S. confusa parece el no cubierto por ellos es liso en S. con- extenderse por todo el Caribe. En las fusa, mientras que en S. crossei tiene mi- Bahamas se ha encontrado en Abaco (C. crotubérculos. Las tres especies descri- Redfern, com. pers.). La cita de Abbott tas de Brasil por Montouchet (1972) (1974) de Scissurella (Scissurella) cingulata (Scissurella alexandrei, S. electilis y S. mo- en las Bermudas probablemente corres- rretesi), tienen la hendidura abierta y, a pondetambiéna estaespecie. AGRADECIMIENTOS A la Dra. María de los Angeles fías realizadas al MEB. AJosé Espinosa, RodríguezCobos, delaCátedra deAna- Raúl Fernández Garcés, Colin Redfern, tomía de la Facultad de Medicina de Federico Rubio y Juan Trigo, por la Santiago de Compostela por las fotogra- cesióndematerialparaestudio. - Rolan y Luque: Nuevaespecie de Sinezona del Caribe BIBLIOGRAFÍA Abbott,R.T., 1974.Americanseashells(2nd Nordsieck, F. yGarcía-Talavera, F., 1979. Ed.). Van Nostrand Reinhold Co., New Moluscos marinos de Canarias yMadera York, 663 pp. (Gastropoda).AuladeCulturadeTenerife, Bandel,K., 1982.MorphologieundBildungder Madrid, 208 pp. frühontogenetischenGeháusebeiconchife- Palazzi, S., 1985. Su alcuni molluschi ma- renMollusken. Facies, 7: 1-198, pls. 1-22. rini di isola de Pinos (Cuba). Notiziarío Burnay,L.P.yRolan,E., 1990.ThefamilyScis- CISMA, 5 (1/2): 39-47. surellidaeintheCapeVerdeIslands.Archiv Sabelli,B.,Giannuzzi-Savelli,R.yBedulli, DefrüJirnoenMggo,alslKtu.rsoMkp.eonydksuCfnodroeom,manC1su2,r0aHc(.a1/oE3.,),:A1r39u18-b84a.5.aMnad- tDmua.rr,ail1ni9is9tdae1l.BCMoealdtoiagtlneoergsroaán,aenoBn,oolvtooalgt.noa1d,.eLi3ib4mr8oelrplípua.sNcah-i Bonaire. E. J. Brill, Leiden, 261 pp. Schiró, G., 1986. Scissurellidae ofMedite García-Talavera, F., 1983. Los moluscos rraneanSea. LaConchiglia, 18(204-205): gasterópodosanfiatlánticos. Secretariado 22-23. de PublicacionesdelaUniversidaddeLa Vokes, H. E. YVokes, E. H., 1983. Distribu- Laguna, Tenerife, 351 pp. tion ofshallow-water marine Mollusca, Herbert, D. G., 1986.ArevisiónoftheSou- Yucatán Península, México. Mesoameri- thern African Scissurellidae (Mollusca: can Ecology Institute. monograph 1 & Gastropoda:Prosobranchia) Annalsqfthe Middle American Research Institute, NatalMuseum, 27 (2): 601-6.32. publ. 54, Tulane University, New Or- Leal,J. H., 1991. MarineProsobranchGas- leans, 183 pp. tropodsfrom oceanic islands offBrazil. Warmke, G. L. yAbbott, R. T., 1961. Cari- Backhuys, Oegstgeest, 418 pp. bbean seashells. Livingston Publishing Montouchet, P. C, 1972.Threenewspecies Co., Wynnewood, Pennsylvania, 348 pp. ofScissurellidae (Gastropoda, Prosobran- chia)fromthecoastofBrazil.BoletimInsti- tutoOceanógraficodeSaoPaulo, 21: 1-13. Recibido el 19-1-1994 Aceptado el 25-11-1994

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.