ebook img

4693 PERSONA. Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario Nº 20, Año VII, Agosto 2012 PDF

119 Pages·2012·3.96 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview 4693 PERSONA. Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario Nº 20, Año VII, Agosto 2012

ISSN: 1851 - 4693 PERSONA. Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario Nº 20, Año VII, Agosto 2012 Nota editorial Edith StEin, una lEcción dE Empatía. (a 70 añoS dE Su martirio En auSchwitz) testimoNios mi ExpEriEncia pErSonaliSta y foucouldiana. contEmplación y acción En acto PersoNa y reflexióN aNtroPológica “El hombrE SobrEpaSa infinitamEntE al hombrE”. brEvE rEflExión SobrE lo tranShumano adiccionES y rEhumanización dE la pErSona ¿El pErSonaliSmo En la mEntalidad china? bEnEficioS, dESafíoS y pErSpEctivaS figuras del PersoNalismo mouniEr, lEctor dE péguy ética dEl dEportE y pErSonaliSmo in-SiStEncial: iSmaEl QuilES nuEvaS aportacionES PersoNa y PsicoteraPia amorES y dESamorES. un diálogo EntrE la pSicotErapia y El EnfoQuE ExiStEncial-pErSonaliSta rEflExionES En torno a la libErtad humana y la nEurobiología PersoNa y educacióN Educación para la lucidEz y El pEnSamiEnto crítico. una rEflExión dESdE cuEStionES políticaS colombianaS Educación y dEmocracia. tarEaS dEl Educador político PersoNa y Bioética El concEpto poStmodErno dE familia y SuS rEpErcuSionES En la bioética la conciEncia moral. una primEra conSidEración para la rEflExión SobrE bioética Nº 20, Año VII, Agosto 2012 Directora dra. inés riego de moine (instituto Emmanuel mounier, argentina) Consejo Editorial dr. carlos díaz (universidad complutense de madrid, España) dr. Juan manuel burgos (asociación Española de personalismo, España) diseño gráfico, editorial y maquetación: carolina inés moine dr. miguel Jarquín [email protected] (centro de Estrategias para el desarrollo de guadalajara, méxico) © pErSona. revista iberoamericana dr. xosé manuel domínguez prieto de personalismo comunitario (universidad francisco de vitoria, España) iSSn: 1851-4693 dr. agustín domingo moratalla baigorrí 625, cp 5001 córdoba (universidad de valencia, España) república argentina teléfono: 0054 - 351- 4719294 dra. luz gonzález umeres Sitio web y revista digital: (universidad de piura, perú) http://www.personalismo.net E-mail de contacto: lic. luis ferreiro [email protected] (instituto Emmanuel mounier, España) © publicación del instituto Emmanuel dr. Salvador maría lozada mounier argentina (universidad nacional de buenos aires, argentina) Queda hecho el depósito legal que previene la ley nº 11.723 de propiedad dr. andrés argüello parra intelectual de la república argentina (universidad Santo tomás de bogotá, colombia) todos los derechos reservados / lic. Julio ayala all rights reserved (instituto Emmanuel mounier, paraguay) Sumario, Sumario, Sumario, Sumario, Sumario, Sumario,Sumario, Sumario, Sumario, Sumario, Sumario, Sumario, Suma Revista Persona Nº 20 Sumario, Sumario, Sumario, Suma Agosto 2012, Año VII Su mario, Sumario, Sumario, Suma- Nota editorial 6. Edith StEin, una lEcción dE Empatía. (a 70 añoS dE Su martirio En auSchwitz) TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, testimoNios TESTIMONIOS,T9E.STIMOmNi EIxOpESr,iTEnEciSa TpEIrMSonOalNiStIaO y Sfo, uTcESoTuIMldOiNaInOaS,. TESTIMONIOS, contEmTplEacSióTn Iy MaccOiónN EnI aOctSo, TESTIMONIOS, TESTIMONJoIsOé Slu, is vázquez borau (España) TESTIMONIOS, TESTIMO Reflexión Antropológica, PERSONA y Reflexión Antropológica, PERSO- PersoNa y reflexióN aNtroPológica NA y Reflexió1n3 A. ntrop“oElló hgoicmab,r PEE SRoSbOrENpAaS ya R ineflfeixniiótna AmnEtnrotpEo laólg ihcao, mPbErRES”.ONA y Reflexión PERSONA y Re brEvE rEflExión SobrE lo tranShumano Antropológica, PERSONA y Reflexión Antropológica, fabrice hadjadj (francia) traducción de carlos díaz 16. adiccionES y rEhumanización dE la pErSona José luis cañas (España) 27. ¿El pErSonaliSmo En la mEntalidad china? bEnEficioS, dESafíoS y pErSpEctivaS PERSONALISJoMsé ErOnes,to parra (taiwán) Figuras del PERSONALISMO, Figuras del PERSONALISMO, Figuras del PERSONALISMO,f Figiugurraass ddeell PPeErsRoSNOaNlisAmLoISMO, Figuras del PERSONALIS- 38. mouniEr, lEctor dE péguy Figuras del MO, Figuras del PERSONALISMO, cFhiagrleusr caosu tdele (lf rPanEciaR) SONALISMO, traducción y notas de Juan carlos vila 43. ética dEl dEportE y pErSonaliSmo in-SiStEncial: iSmaEl QuilES nuEvaS aportacionES raúl francisco Sebastián Solanes (España) SONA Y Psicoterapia, PERSONA Y Psicoterapia, PERSONA Y Psicoterapia, PER- 56. PersoNa y PsicoteraPia SONA Y Psicoterapia, amorES y PdEESRaSmOoNrEAS. Y Psicoterapia, PERSONA Y Psicoterapia, PERSONA Y Psicuont deiráalopgioa E,n PtrEE lRa pSSicOotENraApia Yy E lP EnsfiocQouEt erapia, PER ExiStEncial-pErSonaliSta miguel Jarquín (méxico) 64. rEflExionES En torno a la libErtad humana y la nEurobiología armando rojas claros (colombia) SONA y Educación, PERSONA y Educación, PERSONA y Educación, PERSONA PersoNa y educacióN y Educación, PERS7O2.NA yE dEudcuacciaócni póanr,a PlaE RluScOidNEAz y y E Edlu pcaEcniSóna,m PiEERnSOtNoA yc Erduíctaciicóno, P. ERSONA y una rEflExión dESdE cuEStionES políticaS colPomEbiaRnaSS ONA Educación, PERSONA y Educación, PERSONA y Educación, andrés argüello parra (colombia) 84. Educación y dEmocracia. tarEaS dEl Educador político pablo marcelo Sosa (argentina) Sumario, Sumario, Sumario, Sumario, Sumario, Sumario,Sumario, Sumario, Sumario, Sumario, Sumario,Sumario,Sumario, SSuummmaaarrio, Sumario, Sumario, Suummmaaarriioo,, Sumario, Sumario, Sumario, Sumario, Sumario, Sumario, Sumario, Sumario, Sumario, PERSONAP eyr BsoioNéati cya B, ioPéEtiRcaSONA y Bioética, PERSONA y Bioética, PERSONA y El concEpto poStmodErno dE familia PERS9O1. NA y Bioética, PERSONA y Bioética, PERSONA y Bioética, PERSONA y Bioética, y SuS rEpErcuSionES En la bioética Bioética, carlo Ps aElvReaSr (OméNxicAo) y Bioética, PERSONA y Bioética, PERSONA y Bioética, PERSO- la conciEncia moral. una primEra conSidEración para 97. la rEflExión SobrE bioética carmen herrando (España) RECENSIO- RECENSIONES, RECENSrIeOceNNsEioSN, e s NES,díaz, carloS: LogoteRAPIA CeNtRAdA eN LA PeRsoNA 104. (E s RcoElarC y mEaNyoS EIdOitorNes,E mSad, rRidE C2E0N11S,I O3N42E Sp, áRgEs.C) ENSIONES, RECENSIO- NES, REpoCrE gNabSriIeOl rNovEeSzz, iR ECENSIONES, RECENSIONES, RECENSIONES, gEntilE, JorgE Et al. (dirEctor): LA PeRsoNA humANA y eL 106. BIeN ComúN (Ed. alveroni, córdoba 2012, 344 págs.) por graciela ferrero burgoS, Juan manuEl: INtRoduCCIóN AL PeRsoNALIsmo 108. (Ed. palabra, madrid 2012, 304 págs.) por Juan carlos vila JoSé luiS vázQuEz borau: LA INteLIgeNCIA esPIRItuAL o eL 111. seNtIdo de Lo sAgRAdo (Ed. ddb, bilbao 2010, 146 págs.) por carmen herrando TICIAS, Noticias NOTICIAS, NOTICIAS, NOTICIAS, NOTICIAS, NOTICIAS, NO- “El pErSonaliSmo dialNógOicoT dIEC maIrAtinS b,u NbErO” TICIAS11,4 .NOTI- TICIAS, NvO TSIECmIAiSn, aNrOioT dIEC fIoArSm,a ción En pErSonaliSmo NOTICIAS, CIAS, c NoOmuTnICitaIAriSo, NOTICIAS, NOTICIAS, NOTICIAS, instituto Emmanuel mounier córdoba-argentina. córdoba, 28/09, 5 y 19/10, 2/11 de 2012 aula dE vErano SobrE “JuSticia y pErdón” 116. inStituto EmmanuEl mouniEr dE ESpaña burgos, 18 al 22 de julio 2012 ii congrESo ibEroamEricano dE pErSonaliSmo 117. “la pErSona frEntE a un mundo En criSiS: análiSiS y propuEStaS” aip-universidad católica de colombia bogotá, 5 al 7 de septiembre de 2013 crónica dE la iii Jornada SobrE “gobErnabilidad 118. dEmocrática y participación Social” institutos Jacques maritain de chile y argentina Santiago, 1 y 2 de junio 2012 NOTA Editorial Edith Stein, una lección de empatía. (A 70 años de su martirio en Auschwitz) corría el mes de agosto de 1916 cuando la joven tinguen: sus espacios desolados pertenecen al mundo. discípula de Edmund husserl, Edith Stein, defendía de nuevo existe una opinión indiscutida, instituciones su tesis doctoral sobre el problema de la empatía sin indiscutibles, y una Justicia. En los discursos, los escri- poder imaginar la trascendencia que tendrían sus in- tos y las escuelas el bien ha reunido al bien de todas las novaciones y renovaciones en el terreno filosófico y latitudes y el mal ha pasado a ser el mal de todos los pedagógico, pero menos podía imaginar que tantísima tiempos. la violencia no osa ya decir su nombre”1. gente empatizaría con su historia personal, casi tanto como ella empatizara con los problemas y angustias de Esto es verdad, al menos en los dichos: la división la humanidad en aquella atormentada primera mitad sangrienta y el genocidio sin nombre acontecidos du- del siglo xx. me he preguntado muchas veces por qué rante la ‘Shoá’ revirtieron en un fuerte sentimiento de los seres humanos necesitamos de la presencia, actual co-pertenencia a la humanidad común, de conciencia y ejemplar, de figuras como las de la sor teresa bene- de la unidad fraterna que constituimos como personas dicta de la cruz o como la de madre teresa de calcuta, por sobre las diferencias y divisiones fácticas, con una mujeres singulares si las hubo en la centuria que pasó. consecuencia inmediata: la solidaridad discursiva de la ¿Será porque ellas simbolizan la esperanza y la reivin- gente de las letras, la política y la cultura, con el aporte dicación absoluta del género humano, aún más allá de de miles de libros, artículos, tesis, películas, siendo su su condición de ‘santas’, más allá de nuestras creencias expresión más visible a nivel global la declaración uni- religiosas, más allá de la injusticia, la perversión y el versal de los derechos humanos en 1948, en el seno desamor de que todavía somos capaces como perso- de la flamante organización de naciones unidas. pero, nas, como comunidad, como pueblo, como nación, aunque esto fue un importante paso adelante en la como cuerpo místico…? unos días antes de su depor- conciencia común, bien sabemos a esta altura de los tación al campo de exterminio, respondió a quienes acontecimientos que su vigencia en leyes y foros ha sido se ofrecían para salvarle la vida: “¡no hagáis nada! ¿por absolutamente insuficiente, que “racismo, imperialismo, qué debería ser excluida? no es justo que me beneficie explotación, siguen siendo despiadados”, y que para de mi bautismo. Si no puedo compartir el destino de sentir un mínimo de orgullo por este obligado ‘repaso’ mis hermanos y hermanas, mi vida, en cierto sentido, de derechos y deberes que las víctimas y los vulnerables queda destruida”. de toda índole se merecían (más allá del holocausto) y se siguen mereciendo, todavía debemos profundizar el ca- ¿Es poco tiempo estos setenta años que nos mino verdadero de los hechos. Esto implica exigir y exi- separan de agosto de 1942 para evaluar con mediana girnos mínimamente: las decisiones políticas correctas y objetividad el decurso de los hechos y los dichos pos- el ejemplo de quienes gobiernan dando lo mejor de sí teriores al holocausto de Edith Stein en auschwitz-bir- sin miras a la próxima votación, el compromiso personal kenau, junto a su hermana rosa y a otros seis millones inclaudicable con la justicia y la solidaridad hacia los más de sus hermanos de sangre judía? Emmanuel levinas, pobres y excluidos del sistema, la condena absoluta de el gran filósofo lituano, en un texto de 1976 titulado la corrupción moral y la especulación económica a todo “Sin nombre” se anima a este análisis: “la sangre no ha nivel, la práctica sostenida de la vida democrática según cesado de correr después del fin de la guerra. racismo, los patrones del bien común, la honestidad y la coheren- imperialismo, explotación, siguen siendo despiadados. cia, y la lista continúa in extenso… mucho de lo cual ha las naciones y los hombres se exponen al odio, al des- precio, temiendo miseria y destrucción. pero las vícti- 1 Levinas, E.: Nombre propios. Traducción mas saben al menos dónde dirigir sus ojos que se ex- de Carlos Díaz, Fundación Emmanuel Mounier, Colección Persona n° 28, Salamanca 2008, p. 113. ppáágg.. 66 PERSONA . revista iberoamericana de personalismo comunitario nº20, año vii, agosto 2012 / iSSn: 1851 - 4693 sido propuesto como ideario infinidad de veces, pero a tiene para mí rango sagrado. de ahora en más, como el la hora de la verdad queda trunco u olvidado; pareciera personalismo viene insistiendo en la voz de sus maes- que nos comportamos como masa donde sólo importo tros, no se puede ignorar la sacralidad de la persona ni ‘yo y los míos’ -¿quién dijo que el individualismo no se se puede pretender la revolución personalista sin vestir- escuda en el rebaño?- y nos abandonamos a la anomia nos de empatía. vertiginosa de la historia que algunos dictan. abando- namos así, sin causa aparente, aquel llamado global a Edith Stein nos regaló con su vida y su muerte la empatía por el otro, quizás por demasiado exigente y una lección de empatía superadora de su espacio- laborioso, que quisiera destacar hoy como la huella in- tiempo: ella supo ver antes que nadie que, sin la noción deleble de Edith Stein en su paso por este mundo. empatía era imposible hacer fenomenología de la persona -lo que demostró cabalmente con una obra nacida de la matriz fenomenológica husserliana, que excede en mucho el calificativo de ‘prólogo filosó- la ‘empatía’ encerraba para Stein un significado único fico’-, que gracias a la empatía era obligado considerar y aún por descubrir, que traspasaba lo psicológico y el destino del otro como propio, por eso elige ‘tomar epistemológico para convertirse en clave de bóveda de sobre sí’ la humillación del exterminio de su pueblo la entraña humana. Era llevar al terreno filosófico lo que como ofrenda propiciatoria de la auténtica paz, “por la ella experimentara desde jovencita en su vida relacional, salvación de alemania y por la paz del mundo” (testa- llena de pasión por la amistad y de un fuerte sentimien- mento de 1939). to de responsabilidad social: “Este amor por la historia (…) iba unido estrechamente a mi participación apasio- Quiero cerrar este brevísimo homenaje a esta nada en los sucesos políticos del presente (…). ambas mujer ejemplar con un modesto agradecimiento que cosas produjeron una extraordinaria y fuerte conciencia escribí hace ya algunos años, para que la desolación no de responsabilidad social, un sentimiento de solidari- invada nuestro corazón personalista: dad de todos los hombres, pero también de las comu- nidades pequeñas”2. Efectivamente, la empatía como “¿cómo no agradecerte la luz que proyecta la lu- “conocimiento inmediato de la vivencia del otro”, y más minosidad de tus días? ¿cómo no sentirnos en deuda propiamente como “experiencia de la conciencia ajena eterna con tu inmolación silenciosa, agradecida por en general”3, era el fundamento de la comprensión de algunos e ignorada por muchos? (…) ya contamos con la las demás personas y el puente que instalara definitiva- vergüenza de aquella tu historia, que se suma a la ver- mente en su ánimo el sentido de responsabilidad por güenza de nuestros días en que el odio religioso y racial su pueblo, íntimamente unido a la conciencia del bien se agudiza y aún no logramos fraternizar en una misma común y al amor por el prójimo. humanidad, que en vez de aunar voluntades se esfuerza en despreciar al otro ser humano, que es lo mismo que En el estar abierto intencionalmente al otro -efecti- despreciarse a sí misma. vamente presente o no- se manifiesta sin más ese carác- ter relacional primigenio, base de la antropología per- tú, que eres el emblema más fiel de aquella fe de sonalista ya en germen en su primera obra fenomeno- abraham de la que nacimos judíos y cristianos, supiste lógica: “Siento mi alegría y empáticamente aprehendo conciliar en todos tus rostros el verdadero rostro huma- la de los demás y veo que es la misma. (…) lo que ellos no. por eso nuestro agradecimiento y nuestra súplica, sienten lo tengo ahora evidente ante mí, cobra cuerpo para que dondequiera que haya una vida humana sea y vida en mi sentir, y desde el ‘yo’ y ‘tú’ se erige el ‘noso- transfigurada por otras manos y otros rostros que aviven tros’ como un sujeto de grado superior”4. tres décadas el misterioso fuego de la existencia, desde esa llama de después, Emmanuel mounier en El personalismo (1949) amor vivo que fue tu estigma y tu baluarte”5. describirá al ser personal haciendo gala de idéntica em- patía: la persona es quien ‘sale de sí’ -“la persona es un inés riego de moine ‘adentro’ que necesita del ‘afuera’”-, quien ‘comprende’ directora -“dejar de colocarme en mi propio punto de vista para situarme en el punto de vista del otro”- y quien ‘toma sobre sí’ al otro -“la persona se muestra, hace frente, es rostro”-, ese rostro que, desde su fragilidad y su dolor, 2 Stein, E.: Estrellas amarillas. Ed. de Espiritualidad, Madrid 1992, p. 147. 3 Stein, E.: Sobre el problema de la empatía. Ed. Trotta, Madrid 2004, p. 27. 5 Riego, I.: Edith Stein. Fundación Emmanuel Mounier, 4 Ibid., pp. 33-34. Colección Sinergia, Serie Verde, n° 23, Salamanca 2005, pp. 103-104. ppáágg.. 77 TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTI- MONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS,TESTIM ONIOS,TESTIMONIOS,TESTIMONIOS, TESTIMO- NIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMO- TESTIMONIOS, NIOS, TESTIMONIOS, S TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMO- O NIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMO- TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, NIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS,TESTIM I ONIOS,TESTIMONIOS,TESTIMONIOS, TESTIMO- N NIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMO- TESTIMONIOS, O NIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMO- NIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMO- M TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, NIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS,TESTIM ONIOS,TESTIMONIOS,TESTIMONIOS, TESTIMO- I NIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, T TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMO- TESTIMONIOS, NIOS, TESTIMONIOS, S TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMO- NIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMO- E TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, NIOS, TESTIMONIOS, T TESTIMONIOS,TESTIM ONIOS,TESTIMONIOS,TESTIMONIOS, TESTIMO- NIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMO- TESTIMONIOS, NIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMO- TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS,TESTIMONIOS,TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMONIOS, TESTIMO Mi experiencia personalista y foucouldiana. Contemplación y acción en acto José Luis Vázquez Borau1 1 Presidente del Instituto Emmanuel Mounier Catalunya. Ver más en nuestro link de Autores. las influencias que se reciben en la infancia, en El año emblemático de 1968, teniendo veintidós la adolescencia y en la juventud son el fundamento de años, se publica en España El pensamiento político de nuestra vida. En mi caso el Escultismo ha marcado mi per- mounier, por la editorial zxy, y Ediciones península sona, primero como receptor y después como educador. publica también, de r. coll-vinent, el libro mounier y el como receptor la etapa de los 12 a los 16 años, y como desorden establecido. la efervescencia mouneriana va educador de los 19 a los 22 años. ¿Qué tiene que ver esto a más y, cuatro años después, en 1972, se publica la bio- con el personalismo? pues sí que tiene que ver y mucho, grafía de Emmanuel mounier, de feliciano blázquez en ya que durante esos años, de 1958 a 1968, las ideas de la Editorial E.p.S.a. y un año después se publican traba- mounier circulaban en los ambientes católicos progre- jos sobre mounier tales como: a) la Editorial laia publica sistas de cataluña, y entre estos estaba el Escultismo. las mounier según mounier de Jean marie doménach; b) ideas mounerianas se nos iban infiltrando inconscien- rodas ediciones publica, de Jean-mariwe grevillot, las temente pues estaban en el ambiente vividas en la piel grandes corrientes del pensamiento contemporáneo; y, de nuestros educadores. y como muestra lo siguiente: finalmente, c) nueva terra publica, de michel barlow, El en el año 1965 se publicó un libro titulado presencia de socialismo de mounier. mounier, de la editorial nova terra, escrito por lacroix, guissard, domenach, cousso, tap y chaigne, que refleja- Junto con todo esto he de señalar dos hitos im- ba el impacto que tenían el testimonio y los escritos de E. portantes en esta etapa de consolidación de la propia mounier fallecido en 1950. En vida de mounier, la editorial vocación: El primero ocurrió a los diez y seis años, cuan- luminar de méxico publicó personalismo católico, y la do pedro vilaplana, que más tarde fundaría la comu- revista de occidente publicó, también, el año 1949, intro- nidad de Jesús del padre foucauld, me regaló el libro ducción a los existencialismos. posteriormente, en ar- itinerario espiritual de carlos de foucauld, escrito por gentina, buenos aires, se publicó el año 1955, cinco años Jean françois Six, coordinador general del único grupo después de su muerte, tratado del carácter, en antonio que fundó carlos de foucauld y que pervive hoy: la zamora; en 1962 El personalismo en las Ediciones univer- “unión de hermanos y hermanas de Jesús”. Este libro sitarias y en 1965 ¿Qué es el personalismo? en la Editorial ha marcado para siempre mi vida. y a la luz de este criterio. En España, escritos de mounier de estos años, acontecimiento el siguiente, que en mi interior se ha tenemos: El miedo del siglo xx (taurus 1957), fe cristiana vivido como una prolongación del primero: El encuentro y civilización (taurus 1958), El afrontamiento cristiano en la ermita la Santa cruz de montserrat con el padre- (Estela 1962), El pensamiento de Emmanuel mounier, ermitaño Estanislao llopart, cuando tenía veintiún años, (Estela 1964), y, manifiesto al servicio del personalismo que se convirtió en mi padre espiritual hasta que entré a (Estela 1965). Sobre E. mounier tenemos una biografía formar parte de los “hermanos del Evangelio del padre del año 1965, Emmanuel mounier, editada por la Editorial foucauld”, con quienes viví en distintas fraternidades: fontanella. y en catalán se publica el libro de mounier El francia, italia, argelia, España y Suiza. posteriormente personalisme, por Ediciones 62, el año 1964. vendrá la fundación de la “comunidad horeb carlos de pág. 9 TESTIMONIOS foucauld”, como lugar físico en el poblado de San fran- década, como toda criatura que nace, hemos ido conso- cisco, huercal-overa (almería) el año 1978 y como unión lidándonos dentro de la sociedad civil catalana, con este espiritual la “comunidad Ecuménica horeb carlos de triple objetivo: 1) construir un grupo de vida y acción foucauld”, el año 2006 (http://horeb-foucauld.webs.com). personalista comunitaria; 2) difundir el pensamiento durante estos últimos años, hasta la tesis doctoral en teo- personalista comunitario; 3) desvelar una conciencia logía, la amistad como camino evangelizador en carlos crítica de la sociedad, y, 4) ayudar a construir una so- de foucauld, he escrito mucho sobre carlos de foucauld. ciedad más humana , justa y solidaria. gracias a dios, Sirva de ejemplo: volver a nazaret, podemos decir que nuestra insti- guiados por carlos de foucauld y luis tución ha encontrado un sitio en massignon, ppc, madrid 2004; consejos “Pese a que en la actualidad nuestra sociedad que nos permite evangélicos o directorio de carlos de sabemos infinitamente más en la actualidad actuar en Siner- foucauld, bac, madrid 2005; carlos de sobre el universo que nues- gia con otras instituciones, como foucauld y la espiritualidad de nazaret, tros predecesores, estamos cristianisme i Justicia, que ponen bac, madrid 2001; El camino espiritual cayendo en la cuenta de que a la persona humana y a la comu- de carlos de foucauld, San pablo, ma- ellos sabían algo que a noso- nidad de personas en el centro de drid 2008. y ahora en el 2012, vida de tros se nos escapa: necesita- su actividad. carlos de foucauld y 365 días con carlos mos cultivar urgentemente de foucauld en la Editorial San pablo. una sabiduría superior, que he aquí en esbozo los dos vaya más allá de la ciencia, ejes que intento integrar en mirando ahora hacia atrás, si me que humanice nuestra vida, mi persona de contemplación pregunto cómo ha repercutido  la rela- y que responda a la plenitud (foucauld) y acción (mounier). ción contemplación-acción en mi vida, de las exigencias de nuestra pero el hecho de saber que al otro al haberme encontrado con estos gran- naturaleza espiritual…” lado del océano atlántico hay des colosos, mounier y de foucauld, personas, como los miembros del desde una mirada más existencial, instituto mounier de argentina, diría: El desarrollo de la inteligencia que trabajan en el mismo empe- Espiritual1 iniciada gracias a la ayuda espiritual del padre ño, nos estimula a seguir adelante en la militancia per- Estanislao, que lo único que me decía es que hiciera sonalista, aprendiendo unos de otros en esta hermosa silencio, complementada con los espacios de adoración tarea creadora que alumbró Emmanuel mounier. y desierto en las fraternidades foucauld, me han ayuda- do a dar un sentido a mi vida, que posteriormente, con a continuación, una reflexión sobre lo que da sen- el aporte crítico (inteligencia racional) del análisis de tido pleno a mi compromiso personalista. la realidad en su dimensión social y ética de mounier y también de gandhi, me han ayudado a poner en acto la dimensión contemplativa en el compromiso personalis- ta no violento. La importancia del silencio retrocediendo unos cuantos años, el mismo curso me gustaría comentar estas palabras de arturo que presentaba mi tesina en teología moral, dimensión pauli: “El poder es ruidoso, es una estatua enorme con ética del testimonio cristiano a partir del pensamiento los pies de barro, un árbol inmenso que esteriliza la su- personalista de maurice nédoncelle, surgió la llama- perficie que cubre con su sombra, pero no tiene raíces, da, liderada por carlos díaz, del instituto Emmanuel está desligado del misterio de la historia. curiosamente mounier al que me vinculé el año 1986. trece años más los pobres que no tienen secretos, que viven en casas tarde presento en la u.n.E.d. (madrid) la tesis doctoral, sin puertas y en barrios sin muros de cinta, son los ver- filosofía de la relación a partir de m. nédoncelle, pensa- daderos clandestinos: la gran amenaza del poder viene dor que, según mounier, aporta la dimensión metafísica de ellos…la multitud silenciosa y silenciada seguirá al personalismo. conservando misteriosamente en la permanente derrota la esperanza de la victoria y aquella vehemencia puri- finalmente, el año 2001, junto con miquel monto- ficada para siempre del orgullo que Jesús infundía en liu, valentí vázquez y un servidor, fundamos el institut los pobres haciéndoles príncipes del reino” (El silencio, Emmanuel monier catalunya, (http://institut-emmanuel- plenitud de la palabra, 1991). así, frente al poder que mounier-catalunya.webs.com) confederados con el nos amenaza y envuelve con el ruido, en todas partes iEm (España) pero con plena autonomía. durante esta y en todo momento, necesitamos entrar en el silencio, para encontrarnos y encontrar el sentido de la historia y 1 Vázquez Borau, J.L.: La inteligencia espiritual el sentido de nuestra propia existencia. En una palabra y el sentido de lo sagrado. Ed. DDB, Bilbao 2010. pág. 10

Description:
después, Emmanuel mounier en El personalismo (1949) describirá al ser 'política democrática' una fina falacia macroeconómica distante de la
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.