ebook img

25 años del parque nacional Bahuaja Sonene (Tambopata, Madre de Dios) PDF

35 Pages·2021·8.166 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview 25 años del parque nacional Bahuaja Sonene (Tambopata, Madre de Dios)

25 AÑOS DEL PARQUE NACIONAL BAHUAJA SONENE ©Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) Calle Diecisiete 355, urbanización El Palomar, San Isidro, Lima, Perú Teléfono: (01) 717 - 7500 www.gob.pe/sernanp © Sociedad Zoológica de Fráncfort Perú (FZS Perú) Urbanización Entel Perú C-1 Wanchaq, Cusco Teléfono: 51 (0)84 - 253840 www.peru.fzs.org/es/ Autores: GABRIEL QUIJANDRÍA, Exministro del Ambiente. PEDRO GAMBOA, Jefe del Sernanp. HAUKE HOOPS, Director de FZS Perú. DAVID ARANIBAR, Jefe del Parque Nacional Bahuaja Sonene. MARIANA MONTOYA, Directora de WCS Perú. Editado por: Ayuda para Vida Silvestre Amenazada Sociedad Zoológica de Fráncfort, Perú. Urbanización Entel Perú C-1 Wanchaq, Cusco. Coordinación editorial: DAVID ARANIBAR, JOSE LUIS CONDORI INGRID CHALÁN, KEVIN IBAÑEZ y CAROLINA FLORES Conceptualización: INGRID CHALÁN y JOAQUÍN SANCHO Diseño: JOAQUÍN SANCHO Edición y corrección de textos: IRINA MELGAR Edición fotográfica: MUSUK NOLTE Producción editorial: JOAQUÍN SANCHO Fotografías: ROBERTO HUARCAYA, ANDRÉ BÄRTSCHI, DANIEL ROSENGREN, CHRISTIAN QUISPE, HAROL ALAGÓN, WALTER WUST. (Ir a la página 17). Impresión: VÉRTICE CONSULTORES GRÁFICOS SAC Av. Boulevard Nº 1040, Urb. El Artesano. Ate. Lima Primera edición: Agosto 2021 Tiraje: 500 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2021-07298 ISBN: 978-9972-2585-5-8 Agradecimientos especiales: A la jefatura, a todo el personal del Parque Nacional Bahuaja Sonene y a los fotógrafos participantes en este proyecto. Gracias por el apoyo y entusiasmo compartido desde el primer momento en que se ideó esta publicación. P ara el ser humano 25 años representa casi un cuarto de su vida en la Tierra, para el Parque Nacional Bahuaja Sonene es tan solo un latido. Millones de años fueron necesarios para que se formara y diera paso a lo que hoy conocemos: sus paisajes impresionantes, la vida en movimiento perenne, su fauna salvaje, su flora infinita, todo en constante evolución. Esta es una publicación que desea por sobre todo brindar un homenaje a uno de los parques más biodiversos de la Tierra después de 25 años de su creación. Es extraño hablar de creación, cuando es el parque el que ha sido testigo mudo de nuestro paso y cuando nuestra propia vida depende de esa biodiversidad. Por todo esto -quizás por el deseo de acercarnos a esa gran inmensidad desde nuestra propia pequeñez-, queremos mostrar a través de 25 imágenes los 25 años que han significado esta aventura, este descubrimiento que no acaba nunca … 25 años aprendiendo de Bahuaja Sonene que nos habla con un idioma que aún hoy nos esforzamos por entender y así descifrar su increíble y vasta complejidad, cada una de las especies que lo habitan, cada huella de sus múltiples sendas. Igualmente es una forma de agradecimiento para todas aquellas personas que compartieron o comparten parte de su alma en este espacio mágico. En primer lugar, a sus habitantes que buscan protegerlo y vivir en armonía, a las autoridades que se han comprometido en su conservación, a los científicos que nos develan sus secretos para que podamos valorarlo aún más, a los guardaparques que luchan en el día a día por su preservación, y a todos los que lo visitaron para dejarse llevar por la sorpresa de su belleza. ¡Muchísimas gracias! GABRIEL QUIJANDRÍA ACOSTA Exministro del Ambiente del Perú “Cualquier experiencia anterior que yo haya podido tener con la selva fue completamente insignificante en comparación con lo que estábamos viviendo allí (…) Justamente como la gente no lo conoce (el PNBS) no lo valora y no lo defiende” LUCHO QUEQUEZANA Músico Quien visita el Parque Nacional Bahuaja Sonene, Después de todo, ocupa más de un millón de hectáreas sabe por fin el significado de “grandeza”; quien de la selva de Madre de Dios y Puno, y guarda en sí lo hace muchas veces acepta que nunca acabará de mismo numerosas muestras de ecosistemas importantes, conocerlo y se siente agradecido por ello. cada una con sus increíbles particularidades. Con ese gran reto, nos centramos en plantear una Esta publicación no es más que un homenaje a invitación: realizar un ejercicio de contemplación ante esa riqueza que apenas podemos vislumbrar. Esta aquello que no podemos entender del todo y que, publicación es símbolo de nuestro compromiso a largo dulcemente, nos sobrepasa. plazo para protegerla y conservarla. La razón para hacerlo es muy sencilla: el Perú es uno de los 10 países Nuestro agradecimiento especial a cada uno de los megadiversos del mundo por albergar gran parte de la fotógrafos que tendieron los puentes para acercarnos a diversidad biológica del planeta y Bahuaja Sonene es esa realidad mágica y, a través de su mirada, hacernos uno de los mejores representantes de esta biodiversidad. recordar la importancia de su conservación. Ese es, finalmente, el espíritu que esperamos transmitir, el Las fotografías consignadas aquí son una excusa de recordar una historia, pero poniendo énfasis en para proporcionar una experiencia, para llevarnos el futuro. El Parque Nacional Bahuaja Sonene nos a interpretar una realidad rica en muchos niveles, necesita, tanto como nosotros a él. Hoy, más que para hacernos sentir privilegiados de nuestro entorno nunca, es vital fortalecer el compromiso con nuestras natural. Estas imágenes tienen el gran potencial de áreas naturales protegidas y conectar a todos los actores contarnos una historia atrayente y singular; al mismo involucrados en la lucha frente a las amenazas. tiempo son capaces de detener el tiempo de un espacio que se caracteriza por una evolución y movimiento permanente. Nos gustaría mostrarlo todo, toda aquella fastuosidad y HAUKE HOOPS diversidad que caracteriza al Parque Nacional Bahuaja Director de la Sociedad Zoológica de Fráncfort Perú Sonene, pero somos conscientes que es imposible. (FZS Perú) 25 AÑOS BAHUAJA SONENE Huisene Palma Real Briolo Río Madre de Dios PMuaelrdtoonado Sandoval Sonene Boca Colorado San Antonio Jorge Chávez MADRE DE DIOS Río Inambari Laberinto Los Hormigas Infierno ZONA Río Tambopata La Torre AMPLIADA Malinowski Grande Kotsimba OtoroRngíoo Malinowski Azul Correntada Río La Torer Río alPma Real Río C MPaalzmuekroas Pamahuaca Río Chocolatillo huncho Río Gato San GabPMáunRaenrítoooa I namYbRaarhíiou aCrmhaasypoaEsquilaya Río CandamRoío Shaehuaca Río MalinousquRillíoo Tigre Río TambopaRtíao TavaraRío Guacamayo Río Seco Río Tambopata Río Wireen Río BrRavoío EiRllíoo Blanco hRíot aeH MyP ÁaarnrqeeMuajo eN a INdaniattduceiirgoarnla dadleo BOLIVIA PBaarhquuaeja N Saocnioennael AyapaBtaalconpata Río Rosario Bosques Húmedos de la Ituata PUNO Huanchicani Amazonía Sur Occidental Sabanas del Beni Paco Pacuni Yungas Bolivianas Río Huari Huari Reserva Nacional Sagrario Tambopata Cuchini Zona de Amortiguamiento Masiapo Comunidades nativas Cohasa Puesto de vigilancia Agualani Putina Punco y control Usicayos Limbani Pahra Huancarani San Juan del Oro Sandia Extensión: 1 091 416 hectáreas Altitud: Entre los 200 y 2450 msnm. El Parque Nacional Bahuaja Sonene, ubicado al albergan una gran diversidad de ecosistemas y especies sureste de la Amazonía peruana, en las cuencas que se refleja en las 173 especies de mamíferos (34% del de los ríos Tambopata y Heath, recibe su nombre en Perú), 680 de aves (37% del Perú), 98 de anfibios, 69 de reconocimiento a los nombres Ese eja de ambos ríos. El reptiles y 180 de peces registrados a la fecha. parque se extiende sobre una gradiente altitudinal que va de los 200 a los 2450 msnm. en los departamentos de Estas características lo convierten en uno de los lugares Puno (70%) y Madre de Dios (30%). con mayor diversidad biológica del mundo y en el que aún hay mucho por descubrir, siendo clave contar con Presenta tres grandes ecorregiones terrestres, las una gestión efectiva y adaptativa para su conservación. yungas bolivianas (bosques de neblinas), las sabanas de palmeras (sabanas del Beni) y los bosques húmedos de la Amazonía sur occidental (llanura amazónica), MARIANA MONTOYA atravesadas por diversos sistemas acuáticos, las cuales Directora WCS Perú “Desde que empecé a trabajar en el PNBS, esta parte de la Amazonía se convirtió en mi hogar. (…) vi también cómo parte de esta selva prístina se fue transformando, de a pocos, en campos de cultivo ilegales, en desiertos de arena y mercurio...” ALICIA KUROIWA Bióloga En los años setenta se plantearon las primeras De este modo el área de Bahuaja Sonene, en su categoría propuestas de conservación en el ámbito de de Parque Nacional, se establece como un área protegida Bahuaja Sonene que se reflejaron en el establecimiento de aprovechamiento de recursos de modo indirecto, y de la zona reservada Tambopata. Aun siendo un la de Tambopata, en su categoría de Reserva Nacional, espacio pequeño, demuestra el interés que surgió ante como un área protegida de uso directo. el creciente descubrimiento de la diversidad biológica del lugar. Lamentablemente, coincide con diferentes La creación del PNBS detuvo un proceso de proyectos enfocados en la colonización de estos aprovechamiento ilimitado de recursos que hubiera territorios. tenido nefastas consecuencias ambientales y con ello, mantuvo especies que se encontraban en vías de Ante este panorama, en los años ochenta se crea el extinción. Asimismo, se consiguió que las autoridades lo Santuario Nacional de Pampas del Heath, un ecosistema identifiquen como joya natural y cambien su visión de único en el Perú de sabanas tropicales. A principios de lo que podía conseguirse a través de él. Hoy, es el gran los noventa, se establece la zona reservada Tambopata reto: proponer acciones que generen desarrollo. Candamo, con cerca de un millón y medio de hectáreas. En 1996, resultado de la presión de la sociedad civil de El turismo o la producción de café son algunos Madre de Dios, finalmente se crea el Parque Nacional ejemplos de los beneficios que pueden obtenerse Bahuaja Sonene (PNBS), bautizado de este modo por del PNBS, mientras lo conservamos. Es vital que los nombres dados por los nativos Ese Eja a los ríos todos los actores -Estado, ONG, autoridades locales, Tambopata (Bahuaja) y Heath (Sonene). pobladores- entendamos que es una gran provisión, donde encontraremos los recursos genéticos para Con tan solo 537 mil hectáreas, el PNBS absorbe el recuperar zonas ya degradadas como la propia zona de Santuario Nacional de Pampas del Heath. Sin embargo, amortiguamiento del PNBS. Tras 25 años de su creación, permanece aún la zona reservada Tambopata Candamo nos toca asimilar este aprendizaje: el PNBS es vida capaz ante la expectativa de una empresa extranjera de poder de cuidar la vida que se encuentra alrededor. Allí nos explotar hidrocarburos en el Lote 78. Solo en el año espera, con sus infinitas posibilidades. 2000, con la devolución de este lote al Estado, se amplía el PNBS a las 1 091 416 hectáreas que actualmente posee. Se crea al mismo tiempo la Reserva Nacional DAVID ARANIBAR Tambopata. Jefe del Parque Nacional Bahuaja Sonene 25 AÑOS BAHUAJA SONENE “Bahuaja Sonene y su zona de amortiguamiento, es un gran reto que necesita de la población local. Así aseguraremos alimentación, agua y vivienda para nosotros mismos. ¡Una gran despensa para futuras generaciones!” PEDRO MARRON MONRROY Presidente del Comité de Gestión del PNBS Hace 25 años, un objetivo común por conservar fuente generadora de oportunidades que se ofrece a la mayor diversidad biológica del mundo y que centenares de familias, convertidos hoy en grandes se encuentra representada en nuestra Amazonía en productores del mejor café del mundo. las regiones de Madre de Dios y Puno, nos unió en la creación del Parque Nacional Bahuaja Sonene (PNBS). Al cumplir sus primeros veinticinco años de vida, el Esa misma filosofía es la que hoy, un cuarto de siglo Parque Nacional Bahuaja Sonene, no solo constituye después, sigue vigente con mil historias que contar y su un enorme potencial ambiental y belleza paisajística, legado, como hito de la conservación. sino además trae consigo retos futuros como mantener el 99 % de su buen estado de conservación, formar Son pocos los lugares que tienen el orgullo de albergar alianzas estratégicas con iniciativas productivas y y conservar naturaleza y cultura en un mismo espacio. elevar los valores agregados a sus recursos naturales. Si de algo podemos estar seguros, es de que el Parque De igual forma, se espera consolidarlo como destino tiene una mirada integradora en el presente y futuro, de turismo de rafting por el río Tambopata, aventura, como fuente de vida. Pero también plantea desafíos en cultura, avistamiento de aves por el río Heath, así favor de la conservación y de la mejora de la calidad como fortalecer una alianza de conservación con las de vida de las poblaciones de culturas amazónicas, comunidades nativas Ese Eja y Harakbut. como los Ese ejas y los Harakbut, y de culturas alto andinas migrantes, como los Quechuas y los Aymaras, Los invito a conocer esta joya natural de nuestro Perú. que se benefician de la naturaleza, integrándose Tengo la seguridad que este libro inspirará a una paulatinamente en sus procesos de conservación. nueva generación en la aventura de conservar las áreas naturales protegidas. No es fruto de la casualidad que existan experiencias -la mayoría una sorpresa- sobre el aprovechamiento sostenible de recursos naturales en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional, porque esta área PEDRO GAMBOA MOQUILLAZA está repleta de maravillas naturales. Este es el mejor Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas reflejo de décadas de trabajo, gestión participativa y por el Estado (Sernanp)

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.