SEDUCCIÓN, ILEGALIDAD Y PASIONES: LAS RELACIONES AFECTIVAS DE LOS ESCLAVOS NEOGRANADINOS A FINALES DE LA COLONIA Trabajo presentado para optar por el título de Historiador Presentado por: JULIANA GONZÁLEZ FERNANDES Director: RAFAEL ANTONIO DÍAZ DÍAZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE HISTORIA BOGOTÁ 2010 1 CONTENIDO Introducción 1. Contexto General 1.1. Presencia Esclava en la Provincia de Antioquia a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. 1.2. Sistema Penal Neogranadino a Finales del Siglo XVIII y Comienzos del XIX. 2. Los Amores y Desamores Furtivos de los Esclavos: Escándalos y Violencia Doméstica en la Comunidad. 3. Relaciones Entre Amos y Esclavos, Una Búsqueda de la Libertad 4. Conclusiones 5. Bibliografia 5.1. Archivos Consultados. 6. Anexo 2 INTRODUCCIÓN El amor es una de las tantas experiencias humanas que parecen desafiar a nuestro conocimiento y entendimiento, sin embargo, a lo largo de la historia hemos visto como a través de este, se han forjado alianzas, traiciones e incluso asesinatos que han cambiado el rumbo de sociedades enteras. Es por ello que en diferentes momentos históricos, las autoridades han intentado controlar los impulsos humanos de amar en sus diversas formas, ya sea a través de leyes penales, morales o culturales que a su vez los mismos seres individuos han intentado burlar en un esfuerzo por vivir sus pasiones con libertad y más allá del ojo público. La etapa final del período colonial y los comienzos de la era republicana en la Nueva Granada tampoco eran ajenos tanto al fenómeno del amor como a los controles impuestos por parte de las autoridades frente a él, de hecho, el ya demasiado evidente fenómeno del mestizaje dentro de la población, continuaba preocupando a todas las instituciones gubernamentales e incluso a la población en general que veía la razón de su funcionamiento en la rígida estructura de castas y la permanencia de estas a lo largo de los años. Es así como en el imaginario de la mayoría de personas, la línea que separaría a aquellos privilegiados socialmente con aquellos que ni siquiera gozan de su libertad como es el caso de los esclavos, sería imposible de traspasar o incluso destruir, y mucho menos a través del amor. Nos preguntaríamos entonces, ¿qué tipos de estrategias usaban las personas a la hora de amar a aquellos que se consideraban “impropios” para ser amados?, ¿qué consecuencias podía traer para las personas y la sociedad el amar de manera ilegal y a escondidas de los otros? A pesar de que estas cuestiones parecen ser muy amplias, no es del todo imposible echarle una mirada a la experiencia amorosa colonial y vislumbrar muchos de los sentimientos que llegaron a mover a las parejas y a quienes los perseguían para hacer justicia frente a semejantes escándalos y transgresiones. El amor y el afecto plantean nuevos problemas para los científicos sociales a la hora de ser estudiados al no existir una posibilidad tangible de medir el afecto entre las personas y a que; por lo tanto, la gran mayoría de informaciones estadísticas disponibles alrededor del 3 tema se centren en el fenómeno del mestizaje, en su mayoría producto de relaciones furtivas y secretas, o en el mucho más documentado número de matrimonios legítimos celebrados durante los siglos XVIII y XIX; que a pesar de ser muy dicientes con respecto a la formación de las familias reconocidas, sobre todo blancas, dejan muchas inquietudes con respecto a individuos de clases subalternas como lo son los esclavos, indígenas y mestizos empobrecidos, que por lo general no lograban adaptarse o cumplir con los ideales de familia y matrimonio impuestos tanto por la iglesia como por los estamentos seculares de la época.1 De esta forma, nos encontramos con un sujeto esclavizado con muy escasas oportunidades de tomar las decisiones más importantes de su vida al verse sujeto a un amo y a las fuertes cargas de trabajo impuestas por este; pero al mismo tiempo, también se presenta la intervención paternal a la hora de escoger pareja siempre presente en todas las castas y que determina quién será el compañero de por vida de cada persona. En el momento en que el hijo o hija se rebele a este sistema por lo tanto, las objeciones e impedimentos se harán sentir, como se muestra en el caso de doña Tomasa Salazar en 1793 frente a la intención de su hija Gregoria de casarse con un mulato acusándolo de “sastre, mulato puro, hijo de la Josefa Ruiz que nació de una negra esclava, y de Ignacio Gómez, otro mulato como él, viejo, sin dientes, tartamudo o media lengua, color de canela oscura, nariz chata y pelo de pasa enroscado, como legítimo o próximo descendiente de Etiopía”2. En la provincia de Antioquia en particular existe aún una buena cantidad de esclavos en el territorio para finales del siglo XVIII y comienzos del XIX (a diferencia de otras importantes provincias como Santafé, Tunja o Mariquita), que son cruciales para la economía de la región, y que además de ello nos dejan buenos registros de sus vidas a través de archivos de casos judiciales, testamentos e incluso cartas implicándolos a ellos; y que por lo tanto, permiten al investigador adentrarse un poco más en la vida cotidiana de 1 “el factor racial imposibilitó el acercamiento normativo del hombre blanco con la mujer negra y sus mezclas. La mancebía y el concubinato en cambio, lo permitieron” Navarrete, M. C. (2003 noviembre), “de amores y seducciones. El mestizaje en la audiencia del Nuevo Reino de Granada en el siglo XVII”, en Memoria y Sociedad, núm. 15, 2003, pp. 91-99. 2 Tovar, H. (2004), La Batalla de los Sentidos, Infidelidad Adulterio y Concubinato a fines de la Colonia, Bogotá, Fondo Cultural Cafetero, p. 56. 4 estos individuos. Ello no quiere decir que estos sean testimonios de naturaleza infalible con respecto a la vida de cada una de estas personas, de hecho, en su gran mayoría relatan el punto de vista de las autoridades, que buscan juzgar la moralidad no sólo del esclavo a quien se le imputa un crimen, sino también de aquellos de “semejante clase” e inclusive de la sociedad en general, alertando de la falta de religión, moralidad y control de las personas del sector y la necesidad de tomar cartas en el asunto. El Archivo general de la Nación en sus subdivisiones temáticas, crea entonces el fondo Negros y Esclavos en la sección Colonia, en donde se pueden encontrar documentos de diversos tópicos referentes a la esclavitud, desde compras y ventas, pasando por importaciones hasta llegar a casos judiciales por maltratos, fugas, amoríos e incluso testamentos. Todo este acervo documental ha sido organizado y digitalizado para posteriormente ser publicado en internet y así permitir el acceso a todo tipo de público a los documentos. Junto a ello, el fondo Negros y Esclavos, incluyó en su versión digitalizada algunos documentos encontrados en el Archivo Histórico de Antioquia y otros archivos regionales, que permiten al investigador tener una visión más amplia del fenómeno esclavista en la Nueva Granada. Es así como el presente trabajo se desarrollará básicamente a través del estudio de casos criminales referentes a delitos de adulterio y amancebamiento, junto con una carta dirigida al tribunal de la ciudad de Antioquia en donde un esclavo relata su vida y relación personal con su amo. Es de esta manera como, a través de los archivos judiciales encontramos, se hará una reconstrucción de la vida del acusado y se relatarán las causas que llevaron a este sujeto en particular a las penurias del juicio y la condena, ello implicaría entonces que trataré a los archivos como las fuentes inmediatas que aportan los hechos particulares e incluso declaraciones y chismes de la comunidad. A partir de allí se comenzará a hacer un análisis del contexto social que permitió o condenó las acciones cometidas por el acusado, para finalmente pasar a un plano más teórico en donde se mencionarán o analizaran los estudios que han abarcado algunos de esto hechos o crímenes y desde qué punto de vista para así lograr un panorama general, es así como desde un punto de partida basado en lo particular y el detalle, se pasará a lo general o global en cuanto al mundo colonial neogranadino. 5 Los casos de uniones inter raciales “ilícitas” no sólo abarcan el campo de las pasiones y sentimientos de aquellos involucrados, también comprenden la ambición de la libertad por parte del o la esclavizada que junto a una pareja perteneciente a una casta superior pueden buscar desde el mejoramiento de sus actuales condiciones, hasta el nacimiento de un hijo de piel más clara que incluso podría despertar la compasión de su padre y obtener una carta de libertad o un trabajo menos penoso. Pero no sólo es el esclavo el que puede beneficiarse eventualmente de una buena relación con sus amos, existieron recompensas que fueron mucho más allá de la libertad o lo monetario, se trata de la compañía en tiempos penosos, la asistencia e incluso el mismo sentimiento de pertenencia del esclavo hacia la familia para la cual trabaja. Es importante reconocer que no existen grandes números de estudios sobre la dimensión amorosa y afectiva del mundo colonial latinoamericano, sin embargo, si hay que resaltar que en los últimos años se han dado grandes desarrollos en cuanto a la historia de la vida cotidiana y privada así como la historiografía de género y el reconocimiento que las ciencias sociales en general comenzaron a darle a las castas subalternas, entre los trabajos destacados en este campo podemos encontrar dos libros que compilan trabajos de varios autores siendo el primero un libro coordinado por Pablo Rodríguez titulado “La familia en Iberoamérica 1550-1980”, en donde varios autores trabajan algún aspecto de la vida familiar en cada una de las actuales naciones latinoamericanas3, y el segundo coordinado por Pilar Gonzalbo titulado “Las mujeres en la construcción de las sociedades iberoamericanas”, en donde los autores de cada artículo rescatan la contribución femenina a la historia iberoamericana desde sus contextos cotidianos, además de las dificultades que afrontaron por su condición y las maneras en que sortearon cada obstáculo.4 Se abre aquí la cuestión entonces de cómo revisar un tema que puede resultar tan difuso e incluso incomprensible como lo es el amor para un determinado momento histórico junto con su impacto para la sociedad, y es en este punto en donde se pueden encontrar dos 3 Rodríguez, P. (coord.), (2004), La familia en Iberoamérica 1550-1980, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. 4 Golzalbo Aizpuru, P. (2004), Las mujeres en la construcción de las sociedades iberoamericanas, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos. 6 salidas al problema desde diferentes puntos de vista, pero que a su vez se pueden complementar. Debido a que el afecto es una experiencia humana profundamente personal, el uso de la historia de vida como herramienta narrativa seria entonces una manera interesante de investigar las experiencias de aquellos que viven el amor en la colonia y que a su vez se encuentran en condiciones de esclavitud. Dentro de esta modalidad de hacer historia sin embargo, encontramos incontables maneras de pensamiento en cuanto a cómo se debe desarrollar la narrativa de una vida y de si esta es en verdad una manera de contribuir a las ciencias sociales, ya que por lo general, el autor busca silenciarse para dar paso al relato del sujeto, y junto con ello, no plantea ningún tipo de hipótesis si no que reconstruye las fuentes para hacerlas más accesibles al público en general. De todas maneras, existen interesantes obras dentro de las ciencias sociales que le dan una voz al esclavo a través de la historia de vida como lo son Biografía de un Cimarrón de Miguel Barnet o LasManuelos de Christine Hünefeldt, en donde la primera trabaja la vida de Esteban, un hombre que para ya entrado el siglo XX era el único anciano que había nacido en estado de esclavitud en Cuba, y que a través de entrevistas que se hicieron directamente al protagonista de la obra logra adentrar al lector en las duras realidades de la esclavitud5; y la segunda, en donde se narra a través de fuentes documentales, lo que pudo haber sido el cotidiano de una familia de esclavos en el siglo XIX peruano.6 A finales del siglo XX, la historiografía colombiana comenzó a darle importancia a esos sectores de la sociedad que generalmente las ciencias sociales ignoraban pero que no dejaban de ser importantes para entender las realidades de cada momento; y junto con esto, aparece en escena la microhistoria, una manera de fijarse en lo particular dentro de un contexto determinado para así entender mejor el proceso que se desarrolla en torno al sujeto particular de estudio.7 No entraré en detalles acerca de la pertinencia de la palabra “microhistoria”8 o de su uso para este tipo de investigaciones, sin embargo, a partir de ello 5 Barnet, M. (1968), Biografía de un Cimarrón, Barcelona, Ariel. 6 Hünefeldt, C. (1992), LasManuelos, Vida Cotidiana de Una Familia Negra en el Siglo XIX, Lima, IEP. 7 Ginzburg, C. Tedeschi, J. Tedeschi, A. (otoño 1993), “Microhistory: Two or Three Things That I Know About It”, en Critical Inquiry, vol. 20, núm. 1. 8 Se ha dado un debate en torno al uso de la palabra “microanálisis” para reemplazar a la más utilizada “microhistoria” debido a diferentes visiones sobre la pertinencia de la palabra y el campo de acción de la 7 quiero reconocer que para entender la situación particular de vida de un esclavo, es necesario analizar la particularidad de su situación y condiciones, para luego proceder a darle un sentido a esta dentro del contexto colonial antioqueño del que esta persona hizo parte. Para el caso de la Nueva Granada, autores como Pablo Rodríguez y Hermes Tovar entre otros, le dan una mirada a la dimensión cotidiana del mundo colonial, intentando rescatar las voces de aquellos pertenecientes a castas subalternas a pesar de las limitaciones en las fuentes e intentando mostrar los diferentes modelos de familia que podían conformarse, las maneras de interacción social diaria9, e incluso los romances y las luchas libradas por las parejas para mantenerse juntas a pesar de la oposición de los estamento gubernamentales10. Con estas investigaciones, ambos logran mostrarle al lector la enorme diversidad que existía en la sociedad colonial con respecto a la formación de familias y a su funcionamiento, dejando atrás el mito tradicional de que la familia colonial solamente podía consistir de un matrimonio católico indisoluble junto con todos los hijos que fueron producto de la unión. Otro ejemplo interesante del estudio de los afro colombianos durante la colonia, lo aporta el texto “Esclavitud, región y ciudad el sistema esclavista urbano-regional en Santafé de Bogotá, 1700-1750” del profesor Rafael Díaz, en donde se trata todo el tema de la esclavitud pero desde la perspectiva urbana para el caso particular de la capital; y que al mismo tiempo abarca los aspectos más generales de la presencia y contribución esclava para la economía de la región, junto con sus procedencias étnicas y ante todo, la complejidad de la vida en esclavitud en esta región, en donde también existieron casos de cimarronaje, rebeliones e incluso contrabando.11 microhistoria como tal en el momento en que la microhistoria puede ser planteada como una simple manera de ver los fenómenos históricos y sociales a menor escala. 9 Rodríguez, P. (1997), Sentimientos y Vida Familiar en el Nuevo Reino de Granada Siglo XVIII, Bogotá, Ariel. 10 Tovar, H. (2004), La Batalla de los Sentidos, Infidelidad Adulterio y Concubinato a fines de la Colonia, Bogotá, Fondo Cultural Cafetero. 11 Díaz Díaz, R. (2001), Esclavitud, región y ciudad el sistema esclavista urbano-regional en Santafé de Bogotá, 1700-1750, Bogotá, CEJA. 8 Es imposible ignorar entonces, que toda esta dimensión cotidiana y afectiva, se entremezclaría con una historia social en la medida en que plantean una revisión de los estudios de tipo elitistas en la historia y le exigiría al investigador que busque las voces de aquellos silenciados por las fuentes, en este caso el de los esclavos dentro de juicios desarrollados por autoridades blancas y con leyes creadas desde la metrópolis española. Un ejemplo interesante de esta visión no elitista centrada en la época colonial y muy acorde con lo plateado anteriormente es el trabajo de Virginia Gutiérrez de Pineda titulado Miscegenación y Cultura en la Colombia Colonial: 1750 – 1810, en donde la autora desarrolla variadas reseñas cortas sobre diferentes aspectos de la vida cotidiana de aquellos menos favorecidos en la época, entre ellos incluye matrimonios, conformaciones familiares, e incluso partes consideradas materiales como la alimentación y el vestir de las negritudes neogranadinas.12 En esta monografía, no se ignorarán las diferentes visiones que se han dado de la esclavitud a través de la historia e historiografía; desde su simplificación como una institución económica o modelo de producción, pasando por todo el debate social que se dio en torno a la justificación de la esclavitud como institución, pero sobre todo, tomando una visión de la esclavitud en donde esta dictaría normas de conducta tanto para el amo como para el esclavo que le darían forma a la sociedad. Lo anteriormente mencionado resulta entonces de gran importancia ya que es imposible entender el entorno colonial neogranadino sin tomar en cuenta toda la estructura de castas, los preconceptos que las élites manejaban sobre aquellos de piel más oscura, y más específicamente para este trabajo, lo que aquellos preconceptos implicaban en la eventualidad de un proceso judicial que incriminase a uno o varios esclavos. El objetivo en el desarrollo del trabajo será dar una mirada a las razones que empujaron a los esclavos a buscar romance y afecto de maneras que no estaban sancionadas ni por la iglesia ni por la sociedad en general, adentrándonos así en la historia de vida de estos individuos y sus luchas personales; y hasta donde las fuentes lo permitieron, vislumbrar el 12 Gutiérrez de Pineda, V. (1999), Miscegenación y Cultura en la Colombia Colonial: 1750-1810, Bogotá, Editorial Universidad de los Andes. 9 destino final de estos amoríos, no sólo para la pareja implicada directamente, sino también para la posible descendencia producto de este amor. Al perseguir este objetivo, podremos vislumbrar también algunas de las tantas implicaciones que los romances furtivos tuvieron para la colonia y las futuras etapas históricas de la nación, y además de eso, diferenciar los tipos de vínculos afectivos que las personas pudieron forjar en la colonia y las diferentes actitudes tomadas por parte de las autoridades frente a ellas. Este escrito no pretende cuantificar el fenómeno del amor a finales de la colonia en absoluto ni entregar algún tipo de cifras acerca de los amoríos trabajados ya que las experiencia afectivas en muchos casos escapan a las ciencias o las estadísticas, de hecho, los procesos judiciales aquí encontrados se han escogido por el hecho de ser representativos en cuanto a las diversas formas de amar, lo que implica que se trabajarán pocos casos pero con bastante detalle en cada uno de ellos. Acorde a ello, este escrito se apoyará en investigaciones realizadas para diferentes lugares en América latina en épocas similares, en donde sobre todo se revisan fenómenos como el mestizaje y sus implicaciones demográficas, la ilegitimidad y los tipos de delitos de índole sexual más comunes a finales de la época colonial13, y finalmente aquellos textos que aportan al investigador de un contexto general sobre la situación de la esclavitud en la provincia de Antioquia, y la manera en que el crimen y los juicios eran procesados por las autoridades correspondientes. En la primera parte de este trabajo, se dará una mirada general a la situación de la esclavitud dentro de la provincia de Antioquia en el período escogido, para así proceder a caracterizar al sistema judicial utilizado en el momento ya que sin este no será posible entender la manera en que los personajes escogidos llegaron a los tribunales y la forma en que el juez llegó a un veredicto. A partir de allí, se desarrollará la narración y análisis de los casos judiciales a trabajar junto con una breve reconstrucción de la vida de los 13 A pesar de que crímenes como el estupro o la bestialidad no pertenecen necesariamente a las experiencias afectivas humanas, trabajos como el de Vega, L. (1994), Pecado y Delito en la Colonia, La bestialidad como una forma de contravención sexual 1740-1808, Bogotá, Giro, resultan interesantes a la hora de estudiar el fenómeno de los escándalos públicos que los delitos sexuales causaban en la comunidad, junto con los diferentes tipos de tratamientos que un presunto delincuente obtenía de acuerdo a su estatus social y riqueza. 10
Description: