ebook img

VOLUNTAD, CAPACIDAD Y AUTONOMÍA DE LA PERSONA EN EL MUNDO ACTUAL Psiquiatría PDF

120 Pages·2017·1.22 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview VOLUNTAD, CAPACIDAD Y AUTONOMÍA DE LA PERSONA EN EL MUNDO ACTUAL Psiquiatría

VOLUNTAD, CAPACIDAD Y AUTONOMÍA DE LA PERSONA EN EL MUNDO ACTUAL Psiquiatría y ley Documentos Córdoba 2013 Antonio Medina María José Moreno Rafael Lillo Julio Antonio Guija (Editores) Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental VOLUNTAD, CAPACIDAD Y AUTONOMÍA DE LA PERSONA EN EL MUNDO ACTUAL Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental © Del prólogo: Los editores © De la obra: Los autores © De la edición: Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental C/ Arturo Soria, nº 311, 1º B 28033 Madrid (España) Tel. 91 383 41 45 [email protected] www.fepsm.org Editado por psiquiatria.com C/ Valldargent, nº 27, bajo 07013 Palma de Mallorca Baleares, España. e-mail: [email protected] Primera edición 2015 Nº de páginas: 120 ISBN: 978-84-941401-5-0 2 © FEPSM VOLUNTAD, CAPACIDAD Y AUTONOMÍA DE LA PERSONA EN EL MUNDO ACTUAL 3 © FEPSM VOLUNTAD, CAPACIDAD Y AUTONOMÍA DE LA PERSONA EN EL MUNDO ACTUAL Voluntad, capacidad y autonomía de la persona en el mundo actual. Psiquiatría y ley Antonio Medina, Mª José Moreno, Rafael Lillo y Julio Antonio Guija (Editores) IX Jornadas Jurídico-Psiquiátricas. Córdoba, 4 y 5 de octubre de 2013 Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental Madrid, 2015 4 © FEPSM VOLUNTAD, CAPACIDAD Y AUTONOMÍA DE LA PERSONA EN EL MUNDO ACTUAL 5 © FEPSM VOLUNTAD, CAPACIDAD Y AUTONOMÍA DE LA PERSONA EN EL MUNDO ACTUAL Sumario Relación de participantes Prólogo Ponencias: 1. Psicología y psicopatología de la voluntad. Alfonso Blanco Picabia, Catedrático de la Universidad de Sevilla. 2. La capacidad en la toma de decisiones. Aspectos psiquiátrico-forenses. Julio Antonio Guija Villa. Jefe de Psiquiatría del IML de Sevilla. 3. Estudio jurisprudencial de la toma de decisiones: la validez del consentimiento. Antonio Marín Fernández. Magistrado de la Audiencia Provincial de Cádiz. 4. Sustitución de la voluntad del enfermo psíquico en diferentes supuestos. Víctor Escudero Rubio. Magistrado (Córdoba). Conclusiones 6 © FEPSM VOLUNTAD, CAPACIDAD Y AUTONOMÍA DE LA PERSONA EN EL MUNDO ACTUAL RELACIÓN DE PARTICIPANTES 1. Aguirre Zamorano, Pio. Magistrado. Vocal CGPJ y Presidente del Foro de Discapacidad. Madrid. 2. Alcalá Pérez, Visitación. Profesora Contratada Doctora en Psiquiatría. Sevilla. 3. Anglada, Enrique. Magistrado. Tribunal Superior de Justicia. Barcelona. 4. Arcos Pérez, Luis de. Magistrado de Vigilancia Penitenciaria. Córdoba. 5. Arce Cordón, Rosario. Profesora Asociada de Psiquiatría. Madrid. 6. Arsuaga, Jose. Magistrado de la Audiencia. Santander. 7. Baca Baldomero, Enrique. Catedrático Psiquiatría. Madrid. 8. Bascarán, Mª Teresa. Profesora Asociada de Psiquiatría. Oviedo. 9. Berenguer Mellado, Alicia. Forense. IML Córdoba. 10. Beltrán Aroca, Cristina. Profesora Asociada de Medicina Legal. Córdoba. 11. Bernardo Arroyo, Miguel. Profesor Titular de Psiquiatría. Barcelona. 12. Blanco Picabia, Alfonso. Catedrático de Psiquiatría. Sevilla. 13. Bobes García, Julio. Catedrático de Psiquiatría. Oviedo. 14. Cabello de Alba, Federico. Notario. Córdoba. 15. Camacho Laraña, Manuel. Profesor Titular de Psiquiatría. Sevilla. 16. Cano Valero, Julia. Profesora Asociada de Psiquiatría. Cádiz. 17. Carrasco Perera, José Luis. Catedrático de Psiquiatría. Madrid. 18. Conejero Olmedo, Mª del Mar. Profesora Asociada de Derecho. Córdoba. 19. Díaz Marsa, Marina. Profesora Asociada de Psiquiatría. Madrid. 20. Diez-Canseco, Mª Teresa. Psicóloga de los Juzgados de Familia. Córdoba. 21. Escudero Rubio, Víctor. Magistrado de la Audiencia. Córdoba. 22. Ezcurra, Jesús. Profesor Asociado de Psiquiatría. Vitoria. 23. Franco Fernández, Mª Dolores. Profesora Titular de Psiquiatría. Sevilla. 24. García Portilla, Mª Paz. Catedrática de Psiquiatría. Oviedo. 25. Giner Jiménez, Lucas. Profesor Contratado Doctor en Psiquiatría. Sevilla. 26. Gibert Rahola, Juan. Catedrático de Farmacología. Cádiz. 27. Giner Ubago, José. Catedrático de Psiquiatría. Sevilla. 28. Girela López, Eloy. Profesor Titular de Medicina Legal. Córdoba. 29. Guija Villa, Julio. Jefe del Servicio de Psiquiatría Forense del IML. Sevilla. 30. Gutiérrez Fraile, Miguel. Catedrático de Psiquiatría. Vitoria. 7 © FEPSM VOLUNTAD, CAPACIDAD Y AUTONOMÍA DE LA PERSONA EN EL MUNDO ACTUAL 31. Ibáñez Guerra, Elena. Catedrática de Personalidad. Valencia. 32. Jaén Moreno, Mª José. Psiquiatra. Córdoba. 33. Lillo Roldán, Rafael. Profesor Titular de Psiquiatría. Córdoba. 34. Lledo González, Carlos. Magistrado de la Audiencia. Sevilla. 35. Llera Suárez de Bárcena, Emilio. Fiscal. Consejero de Justicia y Gobernación de la Junta de Andalucía. Sevilla. 36. Lopez Ebri, Gonzalo. Fiscal de Discapacitados de la Audiencia. Valencia. 37. Magaña Calle, José Mª. Magistrado de la Audiencia. Córdoba. 38. Marín Fernández, Antonio. Magistrado de la Audiencia. Cádiz. 39. Medina León, Antonio. Catedrático de Psiquiatría. Córdoba. 40. Moreno Díaz, Mª José. Profesora Titular de Psiquiatría. Córdoba. 41. Morera Pérez, Blanca. Psiquiatra. San Sebastián. 42. Núñez Bolaños, María. Magistrada. Sevilla. 43. Oliveras Valenzuela, Angustias. Profesora Asociada de Psiquiatría. Alicante. 44. Pérez-Puig González, Rocío. Magistrada. Letrada CGPJ. Madrid. 45. Pijuán Canadell, José María. Magistrado de la Audiencia. Barcelona. 46. Roca Bennasar, Miguel. Profesor Titular de Psiquiatría. Palma de Mallorca. 47. Sáez Rodríguez, José. Forense. Director del IML. Córdoba. 48. Saiz Ruiz, Jerónimo. Catedrático de Psiquiatría. Madrid. 49. Saiz Martínez, Pilar Alejandra. Profesora Titular de Psiquiatría. 50. Santos Urbaneja, Fernando. Fiscal de la Audiencia. Córdoba. 51. Saravia González, Ana. Magistrada. Córdoba. 52. Segura Tamajón, José Miguel. Médico Forense. IML. Córdoba. 53. Seoane Rey, Julio. Catedrático de Psicología Social. Valencia. 54. Vaño, Francisco. Diputado del Grupo Parlamentario Popular. Madrid. 8 © FEPSM VOLUNTAD, CAPACIDAD Y AUTONOMÍA DE LA PERSONA EN EL MUNDO ACTUAL 9 © FEPSM VOLUNTAD, CAPACIDAD Y AUTONOMÍA DE LA PERSONA EN EL MUNDO ACTUAL Prólogo Las IX Jornadas de Encuentros Jurídico-Psiquiátricos, celebradas en octubre de 2013, se realizaron bajo el auspicio y patrocinio de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM) con la metodología ya habitual en este tipo de encuentros. Ésta consiste en la exposición por parte de los ponentes de los textos que, en forma de capítulos, figuran en este libro, y que lo fueron oralmente de una forma resumida y centrada en sus aspectos más esenciales, para que fueran más susceptibles de ser discutidos, analizados y enriquecidos. A continuación, se procedió al debate abierto y extenso de todos los participantes en el encuentro, del que se pudieron extraer las consideraciones que hoy se ofrecen en este libro, a modo de conclusiones consensuadas. Voluntad, capacidad y consentimiento fueron los temas que se analizaron en esta sesión. El acto humano es, por esencia, finalista. Va dirigido hacia la consecución de una meta en cualquiera de las esferas de la vida de las personas. En la disección del acto se encuentra una superposición de estructuras filogenéticas muy variada y con distinta temporalidad ontogénica. El acto comienza en tropismos unicelulares y se eleva hasta la corteza prefrontal, con la plasticidad que otorga el nivel inconsciente, en la profundidad, y los mandatos morales en lo más superficial. Con ello se ejemplifica que todo acto humano implica el funcionamiento entrelazado de estructuras muy simples, por automáticas, y otras muy complejas, por reflexivas. Por esta complejidad es por lo que los actos humanos son casi sinónimos de voluntariedad. Los actos volitivos son intencionales y son ejecutados tras un proceso de concepción, deliberación y ejecución tras el debate de la elección. Esta secuencia del ejercicio de la voluntad, que es la que otorga libertad, precisa de la existencia de capacidad para poder ejercer aquella. Y esta capacidad, en terminología jurídica, precisa tanto de indemnidad cognitiva como afectiva. Voluntad y capacidad se retroalimentan porque quien no posee los ingredientes cognitivos y afectivos que componen la capacidad no puede ejercer la voluntad en su secuencia estructural y no puede consentir, que es la base de la responsabilidad. En este libro se esclarecen los elementos constitutivos de la voluntad, que no son en modo alguno simples, en conjunción con aquellos que componen la capacidad, con la intención de poder construir las bases psicológicas del consentimiento. El consentimiento es un fenómeno jurídico de primer orden, que está en la base de la libertad de acción de toda la vida civil de las personas, que es como decir toda la vida que tienen los seres humanos. Tener capacidad de consentir es la condición de ser libre. La libertad es la esencia de la condición de ser con derechos y deberes, la esencia de la ciudadanía. Se analizan, jurídica y jurisprudencialmente, las condiciones de un consentimiento y los elementos psicopatológicos que podrían viciarlo, cuestionando entonces su validez. Se hace especial hincapié en las características necesarias para la práctica de la acción médica y los mecanismos de sustitución que hay que poner en marcha cuando el análisis forense de las capacidades así lo aconsejen. 10 © FEPSM

Description:
Voluntad y capacidad se retroalimentan porque quien no posee los .. Mischel y sus colegas ofrecieron a niños en edad pre-escolar un plato con
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.