ebook img

Vol.3 Núm.2 mayo-agosto 2012 PDF

146 Pages·2013·2.26 MB·English
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Vol.3 Núm.2 mayo-agosto 2012

ISSN 2007-2961 Vol. 3 Núm. 2 mayo-agosto 2012 A Í F A R G O E G Y A C Desafíos para la medición de la vulnerabilidad I T y las políticas públicas pertinentes S Ana Sojo Í D A Vulnerability, Resiliency, and Adaptation: The Health T of Latin Americans during the Migration Process to the United States S E Fernando Riosmena and Warren C. Jochem Y E H DAP Vulnerabilidad de la estructura social en América Latina: R G medición y políticas públicas LO AGE Simone Cecchini, Ernesto Espíndola, Fernando Filgueira, NND Diego Hernández y Rodrigo Martínez OA S IC Vulnerabilidad a la violencia doméstica. CTI ATIS Una propuesta de indicadores para su medición NA T Irene Casique S RF O EL La reproducción en la adolescencia en América Latina: TA N viejas y nuevas vulnerabilidades NR U IO Jorge Rodríguez Vignoli J AL TNA Vulnerabilidad, exclusión y calidad del empleo: SO IATI una perspectiva latinoamericana VN Jürgen Weller EER RNT Cambios en la segregación residencial socioeconómica en México I O CE Landy Lizbeth Sánchez Peña A IP ACD S Evidencias de interacción entre aguas superficiales y subterráneas N PA a través de las zonas hiporreicas mediante el uso de la hidroquímica ESDATA y el análisis multivariado en el acuífero de Cuajinicuilapa, Y Y, Guerrero, México T S LI Ismael del Carmen Sandoval Montes y José Rodríguez Rocha A OE R DAT PRersienñcaipales desafíos que enfrentan los recursos hídricos en México Lilia Rodríguez Tapia , D Usar adecuadamente la información económica para decidir mejor A D Reseña I Gerardo Leyva Parra L A E R Vol. 3 Núm. 2 mayo-agosto 2012 A Í F A R Contenido G O E Desafíos para la medición de la vulnerabilidad G y las políticas públicas pertinentes 5 Y Ana Sojo A C Vulnerability, Resiliency, and Adaptation: I T The Health of Latin Americans during the Migration S Í Process to the United States 14 D Fernando Riosmena and Warren C. Jochem A T Vulnerabilidad de la estructura social en América Latina: S E medición y políticas públicas 32 Y E H Simone Cecchini, Ernesto Espíndola, Fernando Filgueira, P DA Diego Hernández y Rodrigo Martínez R G LO AGE Vulnerabilidad a la violencia doméstica. Una propuesta ND de indicadores para su medición 46 N OA Irene Casique S IC CTI La reproducción en la adolescencia en América Latina: NAATIS viejas y nuevas vulnerabilidades 66 T RF S Jorge Rodríguez Vignoli O TEAL Vulnerabilidad, exclusión y calidad del empleo: N NR una perspectiva latinoamericana 82 U IO J Jürgen Weller AL A TN Cambios en la segregación residencial socioeconómica SO IATI en México 98 VN EER Landy Lizbeth Sánchez Peña RINT Evidencias de interacción entre aguas superficiales O CE y subterráneas a través de las zonas hiporreicas mediante A IP CS el uso de la hidroquímica y el análisis multivariado AD N en el acuífero de Cuajinicuilapa, Guerrero, México 116 PA STA Ismael del Carmen Sandoval Montes EDA y José Rodríguez Rocha Y Y, S LIT Principales desafíos que enfrentan los recursos A OE hídricos en México 130 R DAT RLielisae ñRaodríguez Tapia Usar adecuadamente la información económica , D para decidir mejor 132 A D Reseña Gerardo Leyva Parra I L A Colaboran en este número 137 E R INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA CONSEJO EDITORIAL Presidente del Instituto Enrique de Alba Guerra Eduardo Sojo Garza-Aldape Presidente del Consejo Vicepresidentes Enrique de Alba Guerra Enrique Cabrero Mendoza José Antonio Mejía Guerra Centro de Investigación y Docencia Económicas, AC Mario Palma Rojo María del Rocío Ruiz Chávez Fernando Cortés Cáceres Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas El Colegio de México, AC Miguel Juan Cervera Flores Gerardo Bocco Verdinelli Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Universidad Nacional Autónoma de México Adrián Franco Barrios Dirección General de Estadísticas Económicas Ignacio Méndez Ramírez José Arturo Blancas Espejo Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Geografía y Medio Ambiente Juan Carlos Chávez Martín del Campo Carlos Agustín Guerrero Elemen Banco de México Dirección General de lntegración, Análisis e Investigación Enrique Jesús Ordaz López José Ramón Narro Robles Dirección General de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística Universidad Nacional Autónoma de México y Geográfica Norberto de Jesús Roque Díaz de León Lidia Bratanova UNECE Statistical Division Dirección General de Vinculación y Servicio Público de Información Alberto Manuel Ortega y Venzor Manuel Ordorica Mellado Dirección General de Administración El Colegio de México, AC Froylán Rolando Hernández Lara María Margarita Parás Fernández Contraloría Interna Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”, AC Marcos Benerice González Tejeda Realidad, datos y espacio. Revista inteRnacional de estadística y GeoGRafía María del Carmen Reyes Guerrero Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”, AC Editor responsable Enrique Jesús Ordaz López José Antonio de la Peña Mena Editor técnico Centro de Investigación en Matemáticas, AC Gerardo Leyva Parra Paul Cheung Coordinación editorial United Nations Statistics Division Virginia Abrín Batule y Mercedes Pedrosa Islas Corrección de estilo Rodolfo de la Torre García José Pablo Covarrubias Ordiales y Laura Elena López Ortiz Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Diseño Departamento de Arte Editorial / INEGI Rogelio Granguillhome Morfín Secretaría de Relaciones Exteriores REALIDAD, DATOS Y ESPACIO. REVISTA INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, Vol. 3, Núm. 2 mayo-agosto 2012, es una pu- Tonatiuh Guillén López blicación cuatrimestral editada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Av. Héroe de Nacozari Sur 2301, Fraccionamiento El Colegio de la Frontera Norte, AC Jardines del Parque, CP 20276, Aguascalientes, Ags., México. Teléfono 55 52781069. Toda correspondencia deberá dirigirse al correo: [email protected] Víctor Manuel Guerrero Guzmán Editor responsable: Enrique Jesús Ordaz López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título Núm. 04-2010-090816081900-102, Instituto Tecnológico Autónomo de México ISSN Núm. 2007-2961, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido Núm. 15099, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Domicilio Walter Radermacher de la publicación, imprenta y distribución: Av. Héroe de Nacozari Sur 2301, Fraccionamiento Jardines del Parque, CP 20276, Aguas- Statistical Office of the European Communities calientes, Ags., México. El contenido de los artículos, así como sus títulos y, en su caso, fotografías y gráficos utilizados son responsabilidad del autor, lo cual Yoloxóchitl Bustamante Díez no refleja necesariamente el criterio editorial institucional. Asimismo, la Revista se reserva el derecho de modificar los títulos de los Instituto Politécnico Nacional artículos, previo acuerdo con los autores. La mención de empresas o productos específicos en las páginas de la Revista no implica el respaldo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Se permite la reproducción total o parcial del material incluido en la Revista, sujeto a citar la fuente. Esta publicación consta de 1 500 ejemplares y se terminó de imprimir en octubre del 2012. Disponible en http://rde.inegi.org.mx REALIDAD, DATOS Y ESPACIO REVISTA INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Editorial El concepto de vulnerabilidad de grupos sociales, en particular lo que se refie- re a su definición y medición, ha requerido para su estudio la participación de grupos multidisciplinarios. El INEGI, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, reunió en octubre pasado a un grupo de expertos en el Seminario In- ternacional Medición de Grupos Sociales Vulnerables para determinar cuál es la información necesaria e identificar la existente sobre algunos grupos socia- les vulnerables, así como para reflexionar acerca de las formas de medición utilizadas y de las distintas maneras en que se han enfrentado este tipo de problemas. Este número de Realidad, datos y espacio. Revista inteRnacional de estadística y Geo- GRafía recoge algunas de las principales temáticas abordadas en el Seminario y las complementa con un par de artículos de distinta materia también relevan- tes. Además, incluye dos reseñas bibliográficas. En Desafíos para la medición de la vulnerabilidad y las políticas públicas perti- nentes, de Ana Sojo, se analiza cómo los individuos y los hogares experimentan múltiples vulnerabilidades y la relación existente con las instituciones, la na- turaleza de las estructuras sociales y políticas, así como la manera de hacerles frente a través del aseguramiento. Fernando Riosmena y Warren C. Jochem muestran, en el artículo Vulnera- bility, Resiliency, and Adaptation: The Health of Latin Americans during the Mi- gration Process to the United States, un estudio acerca del estado de salud de los migrantes latinoamericanos durante el proceso de migración hacia Estados Unidos de América. Asimismo, ponen a discusión, entre otros aspectos, las im- plicaciones para las políticas migratoria y de salud. El grupo de investigadores Simone Cecchini, Ernesto Espíndola, Fernando Fil- gueira, Diego Hernández y Rodrigo Martínez, en Vulnerabilidad de la estructura social en América Latina: medición y políticas públicas, plantea que el análisis de la estructura social en los países de la región debería ir más allá de la condición de ser pobre o no, además de considerar los distintos grados y tipos de vulnera- bilidad a los cuales está sometida la población. Estima que para superar los al- tos niveles de vulnerabilidad de la estructura social se deben construir sistemas inclusivos de protección social desde el Estado, que logren sostener niveles de calidad de vida considerados básicos para el desarrollo de las personas. Vol. 3 Núm. 2 mayo-agosto 2012 3 Vulnerabilidad a la violencia doméstica. Una propuesta de indicadores para su medición, de Irene Casique, presenta una forma de calcular este fenómeno so- cial en los grupos vulnerables. Se estructura a partir de la identificación de los principales factores de riesgo y de los individuos expuestos, en situación de desventaja, a estos riesgos. La reproducción en la adolescencia en América Latina: viejas y nuevas vulne- rabilidades, de Jorge Rodríguez Vignoli, enfatiza que la vulnerabilidad en esta etapa de vida de los seres humanos depende de la exposición al riesgo, la ca- pacidad de prevención y las respuestas mitigadoras en la sociedad. Jürgen Weller expone en Vulnerabilidad, exclusión y calidad del empleo: una perspectiva latinoamericana las tendencias de exclusión laboral de las últimas décadas y los cuatro tipos que existen en la actualidad, analiza cómo diferentes colectivos de la población en edad de trabajar muestran diferentes grados de vulnerabilidad frente al riesgo de caer en alguna de estas formas de exclusión y revisa la evolución reciente de algunos indicadores de la calidad del empleo con el trasfondo de cambios recientes en el contexto económico-productivo y la institucionalidad laboral de América Latina. En el artículo Cambios en la segregación residencial socioeconómica en México, Landy Sánchez examina esta temática en las cuatro principales zonas metro- politanas de México. Los resultados muestran que la geografía de las ciudades está estratificada de forma muy marcada por la posición socioeconómica de los hogares y las condiciones de la vivienda y, en menor medida, por los arre- glos familiares y estructura por edad. Por su parte, Ismael Sandoval y José Rodríguez presentan su investigación Evidencias de interacción entre aguas superficiales y subterráneas a través de las zonas hiporreicas mediante el uso de la hidroquímica y análisis multivariado en el acuífero de Cuajinicuilapa, Guerrero, México, elaborada a través de la cons- trucción del modelo geohidrológico de la zona y la aplicación de herramien- tas estadísticas para su identificación, apoyados en un sistema de información geográfica desarrollado por el INEGI. Por último, se reseñan dos libros que son valiosas aportaciones a la cultura estadística y geográfica de México y que recién han sido publicados. La prime- ra, realizada por Lilia Rodríguez Tapia, corresponde al libro Retos de la investi- gación del agua en México, coordinado por Úrsula Oswald Spring. Por su parte, Gerardo Leyva Parra nos presenta su reseña de Lo que indican los indicadores: cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México, libro escrito por Jonathan Heath y editado por el INEGI. Queda abierta Realidad, datos y espacio. Revista inteRnacional de estadística y Geo- GRafía para sus comentarios y contribuciones. 4 REALIDAD, DATOS Y ESPACIO REVISTA INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA m o oto.c h p @istock battle Desafíos para la medición de la vulnerabilidad y las políticas públicas pertinentes Ana Sojo Los individuos y hogares experimentan múltiples vulne- Households and individuals experience different kinds rabilidades, cuyas fuentes coyunturales y estructurales of vulnerabilities, whose transitory and structural sour- interactúan entre sí y pueden, a veces, combinarse; ello ces interact and can combine with each other. That is tiene relación con las instituciones y —en términos am- closely related with the institutions —and, in broader plios— las características y la naturaleza de las estructu- terms— with the characteristics and nature of the social ras sociales y políticas. Uno de los mejores instrumentos and political structures; insurance is one of the main ins- para encararlas es el aseguramiento. La protección so- truments to face them. Social protection in Latin Ameri- cial es una gran asignatura pendiente en nuestra región ca must be developed in order to advance towards less para avanzar hacia sociedades menos desiguales y más unequal and more cohesive societies, and care must be cohesionadas. Se fundamenta por qué el cuidado debe a pillar of social protection. ser un pilar de la protección social. Key words: measurement and nature of vulnerability, Palabras clave: medición y naturaleza de vulnerabili- social protection, care. dad, protección social, cuidado. Vol. 3 Núm. 2 mayo-agosto 2012 5 Determinantes de la vulnerabilidad de América Latina y el Caribe, los hogares reciben, en promedio, 80% de sus ingresos de esta manera; El Informe Beveridge, texto fundacional de la protec- sin embargo, no es el único factor determinante: ción social lanzado en medio de la II Guerra Mun- los individuos y los hogares experimentan múl- dial, nos ilumina acerca del vínculo entre los datos tiples vulnerabilidades que interactúan entre sí y que fundamentan decisiones en políticas públicas que pueden a veces combinarse, lo cual plantea tanto respecto al establecimiento del tipo de be- desafíos en términos de un enfoque interdiscipli- neficios como de su monto. Basado en un amplio nario que permita analizar estas dimensiones y su diagnóstico consultado sobre la indigencia en el interacción (Summer and Mallett, 2011). Reino Unido, concluye que se debía a la interrup- ción o pérdida de la capacidad para ganar dinero o Además, la vulnerabilidad está influida por las ins- a la gran cantidad de hijos. tituciones y —en términos amplios— por las carac- terísticas y la naturaleza de las estructuras sociales Leído hoy con el lente de la literatura contempo- y políticas. En algunos casos, estos factores, incluso, ránea sobre vulnerabilidad, resalta que la seguridad pueden tener mayor peso que las perturbaciones social se estructuraba en torno a la vulnerabili- o shocks (Summer and Mallett, 2011), como lo han dad asociada con los riesgos laborales. El plan abarca- destacado desde hace décadas Jean Drèze y Amar- ba un programa de seguros sociales de prestaciones tya Sen en relación con las hambrunas al vincularlas en dinero, un sistema generalizado de subsidios con los regímenes políticos (Sen, 1982). infantiles —tanto para cuando el padre ganaba dinero como cuando no— y un plan general de Por ejemplo, si consideramos los determinantes cuidados médicos de carácter universal. La seguri- del alza de precios de los alimentos que inciden en dad social se definía como el mantenimiento de el aumento de los índices de pobreza e indigencia, los ingresos necesarios para la subsistencia con son ilustrativos de la presencia de factores múlti- el objetivo de eliminar la indigencia física y para ples y heterogéneos, cuyas complejas correas de mejorar la cantidad y la calidad de la población, transmisión impactan al final en los hogares vul- nivel que no debía entenderse como estático, ya nerables. Desde una inflexión al alza ocurrida en que los umbrales mínimos deberían progresar en el 2005, los precios de los alimentos se han incre- todos los campos. Se proponían tasas del beneficio mentado por presiones de demanda, por limitacio- de subsistencia y de contribución uniformes, y los nes de oferta y, en fecha más reciente, por factores diferentes beneficios se establecían según las carac- especulativos. La volatilidad de los mercados de terísticas del vínculo con el empleo de la población. energía, en especial del precio de los combusti- Para tal fin, la población se dividía en cuatro grupos bles fósiles, se ha transmitido no sólo a la oferta de de edad en aptitud de trabajar, en uno por debajo productos agrícolas mediante el incremento de los y otro por encima (Beveridge, 1944, pp. 73-75, 152 y costos de producción, sino también a su demanda, 172), todo ello partiendo del binomio hombre pro- pues hay productos agrícolas que son fuente de veedor/mujer cuidadora, es decir, se centraba en la alimentos y energía sustitutiva de los combustibles inserción laboral como eje estructurante de la mor- fósiles; la demanda, en la mayoría de los casos, es fología de las prestaciones a brindar dentro de un incentivada, además, por subsidios a la producción régimen contributivo. De ahí la distinción de pres- y al consumo, así como por la creación de merca- taciones de desempleo y de incapacidad, además dos garantizados mediante regulaciones que obli- de los gradientes específicos de cobertura según gan al uso de mezclas de aceites vegetales con inserción laboral. diésel y gasolina con etanol. En este abigarrado es- cenario, como destaca la Comisión Económica para La importancia del mercado laboral como deter- América Latina y el Caribe (CEPAL), se han fortale- minante de la vulnerabilidad sigue y seguirá sien- cido de manera inédita las interacciones entre los do vigente en muchas dimensiones. En la región mercados de productos agrícolas y los de energía, 6 REALIDAD, DATOS Y ESPACIO REVISTA INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA así como entre los de commodities agrícolas y no dad. Por sí mismas, las pérdidas de bienestar no son agrícolas y los financieros (CEPAL, 2008). suficientes para identificar a un hogar como vulne- rable...” (traducción propia). Esta reflexión ilumina Desde la segunda mitad del siglo XX se han las restricciones de los proxies que pueden utilizarse dado grandes avances en cuanto a la información para medir la vulnerabilidad. con la que se cuenta sobre grupos sociales respec- to a cuyas necesidades y características se quiere En cuanto a la orientación prospectiva del intervenir desde la política pública. Por las comple- concepto, cabe resaltar que los hogares no sólo jidades que involucra, hacerlo desde la óptica de la desarrollan estrategias orientadas a encarar las vulnerabilidad implica grandes desafíos en materia consecuencias de las perturbaciones o shocks; de medición. ellos tratan de reducir o de mitigar el riesgo, so- bre todo por los límites que encaran en cuanto Si al definir vulnerabilidad se establece una dis- a la diversificación de riesgos. Aun en las peores tinción entre factores estructurales y perturbacio- condiciones, en resumidas cuentas, aspiran a un nes transitorias, es pertinente considerar una serie emparejamiento del ingreso y de las condiciones de éstos: las características previas al riesgo, es de- de bienestar (Dercon, 2008). cir, las condiciones subyacentes de un sistema, al igual que los variados factores y procesos que las determinan; las condiciones más estructurales en Vulnerabilidad y pobreza las cuales se inserta y existe el sistema; el tipo de perturbaciones o eventos de riesgo que el sistema El concepto de vulnerabilidad se ha vinculado con experimenta y las variadas y complejas interaccio- el de pobreza. Según plantean Cafiero y Vakis, una nes entre esas dimensiones. Esa perspectiva puede persona es pobre precisamente porque no posee aplicarse a resultados específicos, siendo pertinen- suficientes recursos para asegurarse contra todos tes las preguntas acerca de vulnerabilidad ante qué los riesgos cuyas posibles consecuencias se juzgan y vulnerabilidad de qué, además del enfoque de como socialmente intolerables. Lejos de poder de- sistemas complejos que encaran perturbaciones finirse de manera absoluta en términos geográfi- (shocks) y factores estresantes (Summer and Ma- cos y con dimensiones históricas, la lista de riesgos llett, 2011). a encarar se inicia con la exposición a hambrunas, pero se trata de una lista que se incrementa a lo lar- Por otra parte, parece pertinente considerar una go del tiempo y que abarca aquello que las socie- reflexión interesante sobre las limitaciones de las dades reconocen como inaceptable. En tal sentido, medidas de vulnerabilidad, que resalta, por lo ge- el desarrollo puede entenderse como el proceso neral, que éstas, en esencia, son retrospectivas, lo en que, en conjunto, se agranda la lista de riesgos cual sería insatisfactorio debido a que el concepto intolerables y la provisión de los medios para ase- de vulnerabilidad debiera ser prospectivo, que tra- gurar contra ellos al mayor número posible de per- te de capturar las consecuencias que tiene para el sonas (Cafiero y Vakis, 2006). bienestar la exposición a riesgos, más que las con- secuencias de haber estado expuesto a shocks (Ca- En el contexto de la dinámica de la pobreza, la fiero y Vakis, 2006). Como señalan los dos autores vulnerabilidad es un aspecto interesante de consi- citando a Alwang, Siegel and Jørgenson: “Si bien es derar. Para analizar la composición de los pobres posible medir pérdidas ex-post (…), éstas son sólo —como señala Atkinson—, deben considerarse las los resultados estáticos de un proceso continuo de dinámicas de la pobreza, es decir, su transitoriedad, riesgo y de respuesta. La vulnerabilidad es el estado permanencia y magnitud de la movilidad tanto de continuo y prospectivo de los resultados esperados. los ingresos como de las circunstancias de la po- Las pérdidas de bienestar ex-post no son ni necesa- breza. Un elemento importante de esta dinámica rias ni suficientes para la existencia de la vulnerabili- es, precisamente, el ciclo de vida, aspecto que fue Vol. 3 Núm. 2 mayo-agosto 2012 7 resaltado en particular por Rowntree en 1899, como las detonaron; las más usadas son: vender activos, resultado de su célebre encuesta sobre la pobreza reducir la inversión en capital humano —sobre en Reino Unido: las etapas críticas serían la niñez, todo el segundo quintil de ingreso—, incremen- aquélla en que se tienen hijos dependientes en el tar la participación en la fuerza de trabajo y, en hogar y la vejez. Su impacto depende de las trans- menor medida, aumentar las horas trabajadas o ferencias públicas y privadas y del goce de la pro- migrar (Sojo, 2003, considerando Gaviria, 2001, tección social, por ejemplo, en materia de salud pp. 11-13, 15 y 19). y pensiones. En ese sentido, la pobreza analizada como ciclo de vida realza que algunas personas Esta reflexión muestra la necesidad de distinguir la experimentan en algún punto de su vida, pero de forma clara las fuentes coyunturales y estruc- que ello, en determinadas circunstancias, puede turales de la vulnerabilidad. Los individuos no son conducir a un estadio subsecuente y también en seres inermes sino activos ante los riesgos, pero es generaciones. Cuanto menores los ingresos, afirma fundamental distinguir los condicionamientos y Atkinson, mayor la vulnerabilidad a factores transi- las restricciones estructurales. La pobreza no se re- torios, como episodios de morbilidad o pérdida del fiere sólo al ingreso, y la capacidad de resistencia y empleo (Atkinson, 2008). recuperación varía de manera notable conforme a ello. Personas no pobres pueden ser vulnerables a Los hogares pobres, desprovistos de protección, riesgos como el desempleo, los desastres naturales se ven compelidos a encarar los riesgos en formas y las enfermedades catastróficas, de allí la necesi- que tienen consecuencias para el bienestar, la in- dad de mirar la vulnerabilidad como algo mucho versión y sus condiciones de pobreza. Como afirma más amplio que la pobreza aunque, por definición, Dercon, ellos tienden a transar riesgos y nivelación los pobres sean vulnerables en muchos ámbitos. del consumo en el corto plazo por un menor bien- estar en el largo plazo, transacción que —entre Podría indagarse en metodologías análogas a otros aspectos— restringe su capacidad de ahorro las de Alkire y Foster (2007 y 2011) sobre medición y obtención de créditos. La venta de activos produc- multimensional de la pobreza para hacer una simi- tivos o el retiro de los niños de la escuela para incre- lar de la vulnerabilidad, que explore en el vínculo mentar los ingresos comprometen el ingreso per- de los ingresos con otras múltiples privaciones, manente; en sentido opuesto, las estrategias para recuperables mediante datos discretos y cualita- proteger los ingresos estrechan las capacidades tivos relativos, por ejemplo, al disfrute o privación de aprovechar algunas actividades de cierto ries- de aseguramiento y de otras fuentes de protec- go que pudieran resultar rentables. Las evidencias ción ante los riesgos y a su interconexión, dando muestran que el riesgo y la falta de aseguramiento cuenta de la amplitud y la profundidad de la vulne- apropiado son uno de los factores que explican la rabilidad a la que se está expuesto. persistencia de la pobreza (Dercon, 2008). En América Latina, las probabilidades de que las Vulnerabilidad y aseguramiento perturbaciones del ingreso afecten tanto a los ho- gares pobres como a los de ingresos medios han En nuestra región, la vulnerabilidad social se ma- sido semejantes en algunos casos. Frente a esos nifiesta en varios aspectos. En muchos países re- shocks, y según su recurrencia, las estrategias de saltan los altos niveles de pobreza por encima de los sectores medios tienen efectos intergeneracio- la media; la reducción gradual de la pobreza es nales que pueden poner en entredicho su propia inestable por la volatilidad económica y, a pesar constitución y permanencia, es decir, las estrate- de modestas mejoras distributivas, la desigualdad gias que desarrollan, más allá de su relativa efica- sigue siendo muy alta. Ha habido cierta ampliación cia a corto plazo, pueden tener efectos perniciosos del empleo de mejor calidad, sin embargo destaca más duraderos que las propias perturbaciones que el grado de informalidad, el trabajo asalariado no 8 REALIDAD, DATOS Y ESPACIO REVISTA INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA permanente, la desprotección en materia de segu- que existe un estrecho vínculo entre el ahorro de ridad social y el empleo de baja calidad.1 los hogares y el nacional, es interesante considerar el aseguramiento como determinante del ahorro Es pertinente distinguir los riesgos agregados, de los hogares, con repercusiones macroeconó- comunes o covariados que afectan por igual a la micas beneficiosas.2 Si cada individuo no es una mayoría de determinados grupos, de los idiosincrá- isla, el aseguramiento social es uno de los meca- ticos que perjudican a individuos o a grupos más nismos que, al diversificar los riesgos, actúa como específicos de actores económicos. Lo que se defi- emparejador y estabilizador del consumo frente a ne como riesgo catastrófico, por su parte, alude a la sus fluctuaciones en reemplazo de estrategias indi- intensidad del riesgo. viduales y autárquicas de ahorro y desahorro a lo largo del tiempo (Sojo, 2003 considerando Deaton, La incertidumbre y el riesgo que enfrentan las 1997, pp. 335-400). personas en la región latinoamericana y del Caribe comprenden, entre otros aspectos, los grados de En contraposición a variadas propuestas sobre inseguridad económica que acarrean caídas abrup- aseguramiento y riesgos desarrolladas en el seno tas de los ingresos, el tipo de riesgos idiosincráticos del Banco Mundial, en particular la del manejo (como los relacionados con el empleo), la posibili- social del riesgo —“Social risk Management”, en: dad de que éstos deriven en catastróficos, o bien, Holzmann, R. (2001), Holzmann, R. y S. Jørgensen la disminuida capacidad para resistir a las perturba- (2000)—, puede afirmarse de forma enfática que la ciones (shocks) una vez que éstas exhiben cierta re- acción del Estado o la participación obligatoria en currencia y los activos de los hogares pueden verse una mancomunación (pool) de riesgos no sólo es reducidos de manera progresiva. De allí su relevan- pertinente cuando los mecanismos de mercado no cia para las políticas públicas (Sojo, 2003). existen, colapsan o son disfuncionales, pues las asi- metrías de información y las fallas de mercado son Justo porque la óptica de la vulnerabilidad es inherentes a los mercados de aseguramiento y no prospectiva, es fundamental para su medición to- constituyen situaciones excepcionales.3 Una vasta mar en cuenta la protección social ante los riesgos literatura, inaugurada por Arrow en 1963, encara con la que cuentan las personas. Las políticas foca- precisamente estas complejidades del mercado lizadas de forma estricta en los sectores pobres no del aseguramiento,4 que incrementan la vulnerabi- resultan suficientes, ya que el subconsumo en ma- lidad de las personas. teria de aseguramiento afecta a amplios sectores sociales, no sólo a los pobres; en lo que se refiere Las asimetrías de información y fallas de mer- al aseguramiento, estas políticas no permiten man- cado del aseguramiento están relacionadas con comunar riesgos de manera adecuada y estable, de múltiples elementos, entre los que sobresalen: la allí la necesidad de establecer políticas de asegura- miento que consoliden la diversificación de riesgos y la solidaridad en materia de salud, pensiones, en 2 En China, por ejemplo, la preocupación actual en torno a in- troducir sistemas de aseguramiento pretende —entre otras el mercado de trabajo y otros, y que estén guiadas cosas— dinamizar el mercado interno al incidir sobre las ta- por los principios de universalidad y solidaridad. sas de ahorro de los hogares. 3 Así se advierte en afirmaciones como la siguiente: “Las conductas de riesgo moral no son un problema insuperable si el asegura- La disminución de la vulnerabilidad debido al miento social imita al mercado tanto como sea posible…” (De Fe- rranti, et al. 2000, p. 42; cursivas propias). goce de la protección social crea incentivos ade- 4 En ese sentido, resulta ingenua e improcedente la propuesta de cuados para profundizar los mercados laborales. ampliar la definición de la línea de pobreza imputando los cos- tos de aseguramiento contra ciertos riesgos, a partir de una pri- Si suponemos que el ahorro genera crecimiento y ma actuarial justa, que sería un proxy deducido de las primas de mercado prevalecientes en mercados de seguro formales bien desarrollados, ajustados por costos de transacción asociados con 1 Cada año, la CEPAL realiza un seguimiento de estos parámetros problemas de información y con falta de competencia en la oferta en el Panorama Social. de aseguramiento (Cafiero y Vakis, 2006, p. 11). Vol. 3 Núm. 2 mayo-agosto 2012 9

Description:
of social vulnerability (Bardsley and Hugo 2010). Pagán, Puig and Soldo 2007). Note, however, that .. Pagán, J.A., A. Puig, and B.J. Soldo. 2007.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.