ebook img

Una nueva especie de Cnemalobus Guérin-Méneville 1838 (Coleoptera: Carabidae: Cnemalobini) PDF

4 Pages·1997·1.5 MB·
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Una nueva especie de Cnemalobus Guérin-Méneville 1838 (Coleoptera: Carabidae: Cnemalobini)

Rev.ChilenaEnt. 1997,24:27-30 UNA NUEVA ESPECIE DE CNEMALOBUS GUERIN-MENEVILLE 1838 (COLEÓPTERA: CARABIDAE: CNEMALOBINI) Susana Lagos' y Sergio Roig-Juñent' RESUMEN SedescribeunaespecienuevadeCarabidae,Cnemalobushirsutas,procedentedelasregionescosterasdela RegiónCentralyNorteChicodeChile. C.hirsutuscompartedeterminadoscaracteresenformaexclusivaconC. pegnaiporloqueambasespeciessongruposhermanosyconstituyenungrupomonofiléticodentrodelgénero juntoconotrasdosespeciesdelNorteChicodeChile. Palabrasclave;Carabidae,Cnemalobus,nuevaespecie,Chile. ABSTRACT AcarabidbeetlefromthecentralcoastalregiónofChileisdescribedasanewspecies:Cnemalobushirsutus. ThisnewtaxonpresentssomecharacterssofarasconsideredautapomorphicstatesofCpegnai,butitdiffers howeverinmanyothersthatallowdescribingitasanewspecies. Bothtaxaaresistergroups,and,togetherwith otherChileanspecies,constituteamonophyleticgroupwithinthegenusCnemalobus. Keywords:Carabidae,Cnemalobus,newspecies,Chile. INTRODUCCIÓN CNEMALOBUS HIRSUTUS nov. sp. CnemalobusGuérin-Ménéville(1838)esungénero Descripción: (Fig. 1) Coloración general negra, de Carabidae endémico de América del Sur aus- conreflejos violáceos. Labiocon glosasin setasy tral. SudistribuciónenChileabarcadesdeelNorte con borde anterior recto; mentón sin setas, con Chico (Región de Coquimbo) hasta los bosques diente largo, llegando hasta la altura de los secosdeNothofagusenlaRegióndelaAraucanía, epilobos. Segmentos antenales aplanados y de siendolaRegiónCentraldeChileel áreademayor contorno subredondeado, con setas sólo diversidaddeespeciesconnuevedelas23especies lateroapicales. Ojospocoglobosos,bordeanterior conocidas. yposterioroblicuos,angostadosensuporciónven- En trabajos recientes (Roig-Juñent, 1993) este tral. Pronoto transversal; superficie dorsal género se ha considerado como un grupo convexa; ángulos anteriores proyectados hacia monofilético de especies, de las cuales 16 habitan delante; bordeposteriorrecto; epipleuraancha, no en Chile (Roig-Juñent, 1994), siendo 14 de ellas angostadaen el medio;reborde lateral angosto, no endémicas. El estudio de nuevo material ensanchado haciaatrás, con 50-54 setas en el ma- procedente de Chile reveló la existencia de una cho y 44-46 en la hembra, distribuidas a lo largo nuevaespecie, afínaC.pegnai(Négre, 1973)cuya detodoelreborde lateral; fosetaposteriorcon una descripción se presenta en este trabajo. seta; ángulos posteriores redondeados. Prosterno (Fig. 2) con gran cantidad de setas, como en C. pegnai(Négre, 1973),yapófisislarga. Metepímero con setas. Élitros anchos y convexos, con bordes I paralelos; estría 5 bien marcada, canaleta no más 'InstitutoArgentinodeInvestigacionesdelasZonasÁridas profundaquelasrestantesestrías; interestría3,con (lADIZA);ce507, 5500Mendoza,Argentina. dos setas apicales; estría 7 sin setas; estría 8 (Recibido: 15 deOctubrede 1996. Aceptado: 10deEnero de 1997) subparalela a la lateral en la región central del 28 Rev.ChilenaEnt.24, 1997 Materialexaminado: Holotipo: Ó Chile,Tongoy, 9-XI-1991 TomasFichetcol.(CarnegieMuseum); , Alotipo Chile, Valparaíso, Las Ventanas, XI-1967 L.E. Peña col.(Carnegie Museum). Notas comparativas: esta especie comparte caracteres sólo con C. pegnai, tales como la gran cantidad de setas en el pronoto y el élitro y metepímero con setas. Estos caracteres son exclusivos de estas especies dentro del género e indican que son especies hermanas. Es posible diferenciar estas especies por el patrón de coloración, porlapresenciao ausenciade setas en el mentón y, además, por la diferencia en la cantidad de setas del pronoto y de la serie lateral del élitro. En cuanto a las diferencias en las estructuras genitales, se observa un grado menor de esclerotización en la pieza copulatriz de C. hirsutus. Estas dos especies conforman conjuntamente con C. convexus Germain, 1901 y C. nuriaRoig-Juñent, 1994un grupomonofilético bien definido dentro del género (Roig-Juñent y Flores, 1995), que sedistribuyeprincipalmente en Figura1:AspectogeneraldeCnemalobushirsutusn.sp.macho laregión del Norte Chico de Chile. (escala=Imm). Lamodificación que se deberealizaralaclave de especies de Cnemalobus publicada por Roig- élitro, con 31-34 setas; interestría 9 levemente Juñent(1994)paraincluiraestanuevaespeciees; convexa, no ensanchada en el ápice, pero muy anchadesdeeltercioanterior; serielateralconmás 7- Glosasinsetas;estríasdelosélitrosmuymarcadas;estría8 de 94-98 setas, que dan la apariencia de ser dos paralela a la lateral a partir de la mitad del élitro hasta series. Protibiaconbordeexternosinuoso;espolón próximoalápice; serielateral congrancantidaddesetas ancho, alcanzando la base del protarsito 3. (m6e3t-e9p8í)m;erporoctoanrssiettoas1 del macho con una seta lateralA; Protarsitos expandidos en el ápice externo (Fig. 7'- Glosacondossetas;élitrossinestrías;estría8subparalelao 3), el 1 más largo que ancho, con una seta lateral noparalelaalalateral;serielateralconpocassetas(13-33); (Fig. 4) y una hilera de setas ventrolaterales; protarsito 1delinachocondossetaslaterales;metepímero protarsitos 2 y 3 menos del doble de ancho que sinsetas 8 A- Coloraciónverdeesmeralda;mentóncondossetas;pronoto largo,conunasetadorsolateral. Genitalmasculino con35-39setas;serielateralcon63setas C.pegnai (Figs. 5 y 6): lóbulo medio delgado, levemente A'- Coloraciónnegra,conreflejosvioláceos;mentónsinsetas; ensanchadoeneltercioapical,de ápicecorto;saco pronotocon44-54setas;serielateralconmásde90setas interno tan largo como la mitad de la longitud del C.hirsutus lóbulo medio y más ancho que éste en la región media, formando una bolsa voluminosa; lóbulos Etimología: el nombre propuesto hace referencia básales ausentes; lóbulo apical más corto que la a lagran cantidad de setas presentes en el cuerpo. pieza copulatriz, ancho y recto; pieza copulatriz pocoesclerotizadaformadaporunaplacacóncava, Distribucióngeográfica: EnChile,desdeTongoy mucho menos esclerotizada que en C. pegnai. (Región de Coquimbo) a Valparaíso (V Región). Genital femenino (Fig. 7): Espermateca corta, Estas áreas corresponden a la provincia bursa de la espermateca pequeña, más del doble biogeográfica Chilena Central y del Desierto & delargo que ancho; estilos largos. Longitud: 14,3 (Cabrera Willink, 1980). El material colectado mm (macho), 12,7 mm (hembra). procede de localidades cercanas alacosta, habitat I LagosyRoig-Juñent: Nuevaespeciede CnemalobusGuérinMéneville 1838 29 2 4 la 6 Figuras2-7:Cnemalobushirsutasn.sp.:2.protoraxenvistalateral,(a,apófisisprostemal);3-4,protarsito1delmacho;vistaventral(svl, setaventrolatrallateral)yvistalateral(si,setalateral)respectivamente;5,lóbulomedio(a,ápice;la,lóbuloapical;pe,piezacopulatriz);6, piezacopulatrizdellóbulomedio;7,genitalfemenino(be,bursadelaespermateca;e,espermateca;es,estilo).Lasescalasrepresentan1 3 30 Rev.ChilenaEnt.24, 1997 semejante al descripto para C. pegnai. Sin em- LITERATURACITADA bargo, el rango de distribución de ambas Cabrera,A. y A. Willink, 1980. Biogeografía de América localidades de C. hirsutas es mucho más extenso Latina. SeriedeBiología.OEA.MonografíaNro.1 que el conocido para C. pegnai. Germain, P. Apuntes entomolójicos. Datos sobre el género Este grupo de especies de Cnemalobus está Cnemalobus(Guérin).Ann. Univ. Chile,70^: 115-192. constituido por especies cuya aparición, Guérin-Ménéville,F. 1838. InséctesduvoyagedelaFavorite. evidenciadaporlosescasosmaterialescolectados, Mag.Zool.S(9): 1-80. es restringida alo largo del año y futuras colectas Négre, J. 1973. Unanuevaespecie de Carabidae (Coleóptera): Cnemacanthuspegnainov.s^.ÚQChWQ. Rev. ChilenaEnt., podrían revelar nuevas especies. 7:231-232, 1 lám. RoiG-JuÑENT, S. 1993.Cnemalobini una tribu de Carabidae AGRADECIMIENTOS (Coleóptera)endémicadeAméricadelSur. ActaEnt.Chilena lR:l-n. A Robert L. Davidson por el material enviado RoiGG-uJéurÑiENnT-,MéS.né1v9i9l4.leLas18e3s8peci(eCsolcehiólpetnearsad:e CCnaermaablidoabeu:s del Carnegie Museum y a Gustavo Flores y Cnemalobini). Rev.ChilenaEnt.27:5-30. Esperanza Cerdeño por las críticas realizadas. RoiG-JuÑENT,S.YG.Flores. 1995. Análisiscladísticodelgénero Cnemalobus(Coleóptera,Carabidae,Cnemalobini).Bol.Soc. Biol.Concepción66; 155-168.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.