ebook img

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PDF

115 Pages·2013·2.24 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| 2012. “Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” CUADERNILLO DE APUNTES DE “SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA” Clave AMC - 1022 Por Ing. Héctor Fernando Barbosa Amaya La Paz, México, septiembre de 2012 1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 4 UNIDAD 1 FUDAMENTOS DE SIG .................................................................................................... 5 1.1 HISTORIA DE LOS SIG ...................................................................................................................... 5 1.1.1 Evolución de los SIG. ............................................................................................................ 5 1.1.1.1 El capítulo Mexicano ......................................................................................................................6 1.1.2 Componentes de un SIG ................................................................................................... 11 1. 2. TIPOS DE DATOS GEOGRÁFICOS ................................................................................................... 11 1.2.1 Raster .................................................................................................................................... 11 1.2.2 Vector ..................................................................................................................................... 14 1.2.3 Matrices ................................................................................................................................. 14 1.3 REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS CON MODELOS RASTER Y VECTORIAL ..................................... 14 1.3.1 Mapas. ................................................................................................................................. 14 1.3.2 Diseño de datos .................................................................................................................. 15 1.4 CONVERSIÓN DE DATOS RASTER VECTORIAL ................................................................................ 15 1.4.1 Captura de datos .................................................................................................................. 15 1.4.2 Coversión de datos Raster – Vectorial ............................................................................. 15 UNIDAD 2.PROYECCIONES CARTESIANAS .................................................................................. 16 2.1 PROYECCIONES .............................................................................................................................. 16 2.1.1 Sistemas de coordenadas .................................................................................................. 38 2.1.1.1 Sistemas rectangulares ................................................................................................................ 43 2.1.2 Reproyecciones................................................................................................................... 47 2.1.3 Análisis espacial .................................................................................................................. 47 2.2 REDES ............................................................................................................................................ 47 2.2.1 Descripciones de lineas y distancias ................................................................................ 47 2.2.2 Análisis de proximidad y distancias................................................................................... 47 2.3 SUPERPOSICIÓN DE MAPAS ........................................................................................................... 47 2.3.1 Polígonos .............................................................................................................................. 47 2.3.2 Generación de áreas de influencia .................................................................................... 47 2.4 CARTOGRAFÍA AUTOMATIZADA ...................................................................................................... 48 La clasificación del mapa .............................................................................................................. 51 2.4.1 Fuentes cartográficas .......................................................................................................... 65 2.4.2 Fotografía aérea .................................................................................................................. 66 2.4.2.1 Fotogramétria ................................................................................................................................ 66 2.4.3 Imágenes satelitales .......................................................................................................... 76 3. TECNOLOGÍA GPS ......................................................................................................................... 78 3.1 GEOESTADÍSTICA ........................................................................................................................... 81 3.2 GEOCODIFICACIÓN ....................................................................................................................... 103 3.3 APLICACIONES Y TÉCNICAS DE USO. ........................................................................................... 104 3.4 DETERMINACIÓN Y POSICIÓN CON GPS. ..................................................................................... 104 UNIDAD 4 MANEJO DE SOFTWARE PARA SIG ......................................................................... 105 4.1 SOFWARE PARA SIG..................................................................................................................... 105 4.1.1 Sofware para IRIS.............................................................................................................. 105 4.1.2 Arc GIS ............................................................................................................................... 109 4.2 BASES DE DATOS GEOGRÁFICOS ................................................................................................. 109 4.2.1 Creación de datos ............................................................................................................. 109 4.2.2 Bases de datos geográficos ............................................................................................ 109 4.2.3 Gestión de análisis ........................................................................................................... 109 4.2.4 SIG móviles ...................................................................................................................... 110 4.2.5 SIG temporales ................................................................................................................ 110 5. ANÁLISIS DEL MODELO DIGITAL DEL TERRENO. ............................................................... 110 5.1 MEDIDA DE GEOMETRÍA GENERAL ............................................................................................... 110 5.2 ORIENTACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA ............................................................................................... 110 5.3 ANÁLISIS DE TERRENO ................................................................................................................ 110 5.4 DELIMITACIÓN DE CUENCAS ......................................................................................................... 110 2 5.5 CÁLCULOS DE MAGNITUDES GEOMÉTRICAS EN UN MODELO DE TERRENO DIGITAL (MTD) ..... 110 REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS .............................................................................................. 112 GLOSARIO ............................................................................................................................................ 114 3 Introducción Este cuadernillo pretende cubrir los aspectos más importantes de la asignatura “Sistemas de Información Geográfica”, ajustándose al programa vigente del TESOEM y se espera que al final del mismo los estudiantes y docentes que hagan uso de él satisfagan todos los objetivos que se persiguen como son: Estar familiarizados con los conceptos y mecanismos que se manejan en la “Sistemas de Información Geográfica”; que queden debidamente adiestrados en la obtención de de parámetros referentes a la física del suelo; que desarrollen la habilidad necesaria para solucionar problemas de potencial, de dispersión cuyas fronteras no sean conocidas; y por último que estén motivados para tratar con problemas particulares complicados. La exposición de los temas se ha programado para cubrir las 38 horas – sesiones, que cubrirán la teoría y solución algunos problemas de aplicación. Se ha dividido el presente cuadernillo en: Cinco unidades, la primera unidad presenta los antecedentes de los sistemas de información geográfica y los diferentes tipos de estudios que pueden aplicarse con esta herramienta en la Ingeniería Ambiental. En la segunda unidad se presentan las diferentes proyecciones, redes, superposición de mapas y cartografía automatizada con aplicaciones para la Ingeniería Ambiental. La tercera unidad permite al alumno conocer y aplicar la tecnología de GPS, Geocodificación, aplicaciones, técnicas de uso. La cuarta unidad le permite al estudiante conocer y aplicar el manejo de software para SIG. La quinta unidad le permite al alumno hacer el análisis del modelo digital de un terreno con la finalidad de contar con una mejor representación del terreno y poder realizar análisis 3D. La presente obra ofrece una visión didáctica y actualizada de los conceptos básicos de la cartografía. Su forma y enfoque están, desde luego al nivel de licenciatura, pero también podrá ser de utilidad como un documento de consulta para estudiantes que cursen las asignaturas de: Desarrollo Sustentable, Impacto Ambiental, Administración y Gestión Ambiental I y II, Remediación de Suelos, entre otras. 4 UNIDAD 1 Fudamentos de SIG Objetivo: Al finalizar esta unidad el estudiante debe de aprender los conceptos básicos de la historia de los SIG y sus fundamentos, así como los tipos de datos geográficos, raster, vector y matrices, así como su representación 1. Fundamentos de SIG 1.1 Historia de los SIG 1.1.1 Evolución de los SIG. Tres son las disciplinas que sentaron las bases para que se originaran los Sistemas de Información Geográfica (SIG), como se conocen en la actualidad: La geodesia, que se encarga de la forma de y las dimensiones terrestres; la cartografía, que se ocupa de la representación de la Tierra y sus transformaciones a un plano; y la geografía, que estudia la distribución espacial de las actividades humanas y su relación con el mundo físico. Entre los 35 y 30,000 años atrás, a finales de de la últimas glaciación el hombre de Cro- Magnon dibuja escenas de de su vida cotidiana - relatos de sus cacerías las paredes de las cuevas como Chauvet, La Greze, Pair Non Pair, entre otra tantas. Estas representaciones icónicas no sólo eran un lenguaje de comunicación y expresión artística como el hombre moderno lo ve, aparte de representar probablemente el deseo de influir mágicamente en el éxito de la cacería; sin saberlo contiene elementos básicos de la estructura moderna de un SIG. Detrás de las figuras de animales como mamuts y gacelas perseguidos por figuras de seres humanos cazándolos, hay líneas que describen rutas migratorias, así como rasgos del paisaje que los rodeaba, siendo éstos puntos de referencia espacial como cuerpos de agua, montañas y valles. En una simple comparación con nuestros modelos geográficos actuales, estas pinturas rupestres son una representación gráfica de atributos, siendo estas dos propiedades esenciales para cualquier tipo de análisis. Los primeros mapas “transportables” conocidos quizás fueron hechos en pergaminos para mostrar las minas de oro de Coptes durante el periodo de Rámses II en Egipto ( 1292 – 1225 a. C.), o probablemente fueron primero las tablillas de arcillas con escritura cuneiforme de los babilonios que describían al mundo como ellos lo conocían. (Bernhardsen, 2002) 5 1.1.1.1 El capítulo Mexicano Toda civilización antigua cuenta con observaciones astronómicas con las cuales erigieron sus respectivos imperios, utilizando las estrellas y las sombras generadas por el Sol y la Luna para orientar sus construcciones y crear sus calendarios, algunas de estas civilizaciones fueron grandes navegantes y la observación del firmamento proporcionaba los medios para hacer sus mediciones y orientarse a la mitad de la nada, si se continúa retrocediendo en el tiempo hasta la prehistoria, se encontraran pinturas rupestres que se creen representa estrellas del año 16,500 a. C., a manera de cartas celestes. Siguiendo ests premisas, se puede decir que la Percepción Remota siempre ha existido y ha estado presente en la creación de mapas. Revisando la historia se encontrará que estos análisis geográficos ya se practicaban mucho antes de que sus principíos fueran enunciados, encontrando trabajos en diferentes áreas como el militar, la medicina y la conservación, entre otras. Como ejemplo de esto se puede citar el trabajo de Johon Snow en 1854, año en que el centro de la ciudad de Londres sufre de una epidemia de cólera por una fuente de agua contaminada en el área de Soho. El doctor Snow encuentra el foco de infección mapeando el número de muertes casa por casa, calle por calle, sacando la distancia de éstas al pozo de agua en cuestión, el cual se encontró en el centro de un “mapa de distribución”(Longley et al., 2001; Kent y Hall,1998); este tipo de análisis es conocido hoy en día como point pattern analysis y es un modelo ampliamente utilizado en epidemiología (Fotheringham et al.,2000). Otro ejemplo es el cartógrafo francés Louis- Alexandre Berthier quien muestra el movimiento de la tropas francesas y americanas en 1781 en la batalla de Yorktown en la revolución americana (Kent y Hall, 1998). En una secuencia de mapas temáticos por fechas y en diferentes escalas muestra un inventario de tropas y el desplazamiento de éstas a través de los campos de batalla, lo que permite ver no sólo el avance y ubicación de las tropas aliadas franco - . americanas sino conocer la situación de las tropas británicas que terminaron rindiéndose el 19 de octubre, habiéndose creado un hito con la sobreposición de diferentes capas temáticas sobre una cartografía base relacionada espacialmente. 6 En el México precolombino se tiene que la ciudad de Tenochtitlán se caracterizó por el equilibrio que guardaba con la naturaleza que la rodeaba y que fueron los aztecas quienes, incluso elaboraron obras que, además de funcionales, en algunos casos mejoraba el ecosistema, como es el caso del gran albarredón que Moctezuma I mandó construir para separar el agua dulce del Lago de México al Oeste, de las aguas salobres del Lago de Texcoco al Este, básandose en mapas o amatohtls que tenían la función de mostrar la ubicación de los objetos. Otros reyes aztecas se esforzaron por lograr que el daño al medio fuera mínimo, como Netzahualcóyotl, fundador de pequeños parque zoológicos, jardines bótanicos y gran defensor de la naturaleza, quien incluso con crueles castigos obligaba a sus súbditos a respetar árboles y animales, evitando su explotación excesiva (Martinez, 1972), incluso llevaba inventarios en amatohtlis o cartas que cumplian la función de cuantificar y administrar su explotación. Estos ejemplos tienen algo en común, el análisis del espacio geográfico mediante el uso de mapas. Desde el comienzo de los tiempos, la principal función de los mapas, sin importar su origen o los materiales que le dieron vida, han sido ubicar al ser humano en su contexto espiritual, así como en un contexto físico y geográfico donde todo mapa comienza como una superficie en blanco y trazo a trazo es dibujada la distribución de los rasgos características reales o imaginarias de la Tierra. De hecho, las marcas o signos que dan forma a una distribución espacial son el mapa per se, y su representación los agrupa en pictóricos y no pictóricos. Los mapas con símbolos pictóricos son también llamados gráficos o ilustrativos y se caracterízan por transmitir, mediante signos, ideas completas que requieren de poca o ninguna explicación ya que el contexto espacial en el que están enmarcados los hacen comprensibles, y los mapas mediante signos nopictóricos siempre necesitan una explicación ya sea oral o escrita donde el significado de cuadrados, rectángulos, círculos, líneas punteadas, puntos, etc., pueden volverse incomprensibles, ya que cada autor le puede dar su propio significado a cada forma y no necesariamente es la misma interpretación de otros autores. La cartografía es una forma de pensar en cosas abstractas de manera gráfica y práctica. Cuando Hernán Cortés es cuestionado de cómo es el terreno en la Nueva España, simplemente arrugó una hoja de papel y la puso sobre la 7 mesa diciendo “estos son los nuevos territorios” (TMCG,1993), siendo esta una forma de hacer un ”mapa” que en su momento cumplió con la función de dar a entender que el terreno mexicano no era algo sencillo. México – Tenochtitlán cobra realidad en el siglo XVI para los europeos a través de las descripciones que hacen sus cronistas como Bernal Díaz del Castillo y su conquistador Hernán Cortés. El siglo XVI no solo se caracterizó por el descubrimiento de nuevas tierras, ya que el renacimiento ocupó un lugar importante en la historia, y la mezcla de estos dos hechos dieron como resultado una cartografía única para el nuevo mundo donde se puede apreciar la técnica europea en el trazo de las formas con descripciones en letras itálicas junto a los glifos que eran los elementos pictográficos con los que representaban los nombres o toponimías de los indigenas del nuevo mundo (Mendoza et al., 2000). El México precolombino tuvo su propia cartografía y de acuerdo con los relatos de los conquistadores, era muy basta y comprensible, pero de los códices prehispánicos existen en la actualidad muy pocos debido a a que desde la conquista fueron destruidos en forma generalizada; primero con la toma de los edificios en donde se guardaban o amoxcallis y después en “autos de fe” que organizaba la iglesia para aniquilar lo que consideraba como “obras del demonio” (Galarza, 1977). Durante la colonia la destrucción se volvió sistemática, por una parte debido a denuncias de los propios indígenas convertidos al catolisismo y por otra a petición de las autoridades religiosas y civiles, pero no sin antes quedar indicios de esta cartografía en diferentes documentos como el Códice Aubin, donde encontramos la representación de Aztlán en medio de la laguna, donde los antiguos textos sitúan el origen de los mexicas, así como la fundación de Tenochtitlán valiéndose de elementos pictográficos y textos náhuatl, hecho que también aparece en el Códice Mendicino. El Códice Mexicanus que ilustra el momento en el que los mexicas abandonan Aztlan guiados por Huitzilopochtli, el Códice Azcatitlán que muestra el peregrinar de los mexicas y las batallas que sostienen con los tepanecas en el lago, el Códice Xolotl con representaciones que muestran el uso que se le daba a la tierra, Códice Cholula , el mapa de Upsala El mapa Sigüenza, los cuatro Mapas de 8 Cuahtinchan, el lienzo de de Coixtlahuaca, lienzo de Cuauhquechollan, por citar algunos (Mendoza et al., 2000; Valle, 1997). Esta “cartografía” no contaba con ningín tipo de escala que permitiera cuantificar distancias o áreas , y tampoco una proyección que mostrará su ubicación en el espacio, pero cumplía con su función de situar y administrar. Estaba ordenada en dos grandes temas:  Representacion de áreas específicas  Rutas Los relatos de los españoles no eran solamente palabras soberbias destinadas a contar sus propias hazañas, también mostraban una admiración y asombro por lo que sus ojos veían, así como las representaciones del territorio y sus rasgos en una cartografía muy icipiente pero capaz de mostrarles la grandeza de los nuevos territorios. Estas representaciones se hacían con signos glífos que imitaban la realidad los rodeaba:  Los ríos eran dos líneas paralelas que se diferenciaban en corrientes principales y arroyos con la presencia o ausencia de una hojas de palma al interior, respectivamente, encontrando en algunas ocasiones figuras de peces – si la pesca era abundante en esa área.  Los cuerpos de agua eran meras siluetas en color azul que representaba un área que nada tenía que ver con la realidad, en ocasiones con líneas verdes a su alrededor algún tipo de vegetación.  Los manantiales eran áreas amarillas con azul en su interior, usualmente relacionadoscon los cerros y momtañas que creían eran grandes contenedores de agua y que se representaban como cántaros.  Las localidades eran representadas por cuadros que simbolozaban las ciudadelas y podían contener gráficos en su interior como la representación de una piramide a la que se llamaba teocalli o templo, símbolo que durante la conquista se cambio por una cruz.  Los cerros solían adoptar el color verde cuando se encontraban cubiertos de vegetación o amarrillo si el suelo era desnudo (intemperizado)  Si se trataba de un vólcan, se le dibujaban llamas si estaba activo, y si contaba con arenales se le ponían puntos negros al interior. 9  La representación de los caminos u otli se hacían con dos líneas paralelas dibujando huellas de pies descalsos en la parte central en la parte central indicando la dirección, y se cree que cada huella representaba una cierta distancia, poniendo plantas de diferentes formas a los lados de éste para representar donde había magueyes o arboledas. Esta cartografía la realizaban los dibujantes de la época llamados tlacuilos (León – Portilla, 2003) La incorporación de los recursos de la computación a la cartografía ha modificado el ritmo y los usos de la cartografía con la irrupción de los Sistemas de Información Geográfica (SIG); sin embargo los aspectos conceptuales del Proceso Cartografíco son vigentes en todos sus apartados, sobre todo en el diseño de mapas. Los Sistemas de Información Geográfica son una herramienta de almacenamiento de información susceptible de ser actualizada, que se puede expresar en mapas diversos de acuerdos a las necesidades del usuario, lo cual ofrece una enorme ventaja sobre los métodos tradicionales de cartografía. Los SIG, son definidos como un conjunto poderoso de herramientas para colectar, almacenar, extraer a discreción y desplegar datos espaciales del mundo real para un conjunto particular de propósitos.Burroug (1986) los define como un sistema para almacenar, verificar, integrar, manipular, analizar y desplegar datos espacialmente referenciados en la Tierra. Se considera normalmente que involucra una base de datos en una computadora y el programa de aplicaciones adecuado. Resumiendo es un sistema de informático de administración y de procesamiento de información localizada. Los SIG abarcan un amplio rango de campos de aplicación: Servicios de planificación de los gobiernos y municipios; servicios de defensa y seguridad; administradores del espacio rural y de recursos naturales; agencias del medio ambiente; instituciones de investigación y docencia. Conforme a sus usos y a los datos espaciales que utilizan se pueden clasificar en:  Sistemas de ingeniería  Sistemas catastrales  Sistemas de administración de redes 10

Description:
1.2.2 Vector . 1.4 CONVERSIÓN DE DATOS RASTER VECTORIAL . de ajedrez), como se muestra en la gráfica siguiente, cuando cada celda.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.