ebook img

Romero-Tesis Doctoral-2010 PDF

267 Pages·2010·17.34 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Romero-Tesis Doctoral-2010

DEGRADACIÓN DE DISCOS COMPACTOS POR UN ANAMORFO DE Bjerkandera adusta: CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA Y MOLECULAR DE UNA ARIL-ALCOHOL OXIDASA CON NUEVAS PROPIEDADES CATALÍTICAS Memoria para optar al grado de Doctora por la Universidad Complutense de Madrid presentada por: ELVIRA ROMERO GUZMÁN DIRECTORA: Dra. Mª Jesús Martínez Hernández Centro de Investigaciones Biológicas Consejo Superior de Investigaciones Científicas TUTORA: Dra. Covadonga Vázquez Estévez Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Complutense de Madrid Madrid, 2010 A mis padres y hermanas AGRADECIMIENTOS Esta Tesis Doctoral se ha realizado en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid y, durante una estancia predoctoral, en el Internationales Hochschulinstitut Zittau en Alemania. La financiación se ha obtenido de una beca de postgrado del CSIC con la colaboración de la empresa Bayer (I3P-BPG2002) y de una beca predoctoral I3P del CSIC (I3P-BPD2003-2). Antes de poner el punto y final a este trabajo me gustaría expresar mi agradecimiento a todas las personas que han contribuido de diferentes formas: A la Dra. Mª Jesús Martínez, directora de esta Tesis, por hacerme un sitio en su grupo de investigación, por su cercanía y buena disposición y por confiar en mí y apoyarme hasta el final. Al Dr. Ángel T. Martínez, principalmente por su ayuda con un artículo que nos dio mucho trabajo. A la Dra. Covadonga Vázquez, tutora de esta Tesis, y a la Dra. Mª José Valderrama, coordinadora del Dpto. de Microbiología III de la Universidad Complutense de Madrid, por facilitarme los trámites burocráticos. Al Dr. Martin Hofrichter, por aceptarme, durante una estancia predoctoral, en su grupo de investigación y por facilitarme su financiación. A la Dra. Juana Rodríguez y al Dr. Manuel Hernández, por hacerme un sitio, durante mis últimos años de carrera, en el laboratorio del Dpto. de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Alcalá de Henares, así como por dedicarme su tiempo y por su afabilidad. Del mismo Dpto., también guardo un grato recuerdo de la Dra. Nardy del Valle y la Dra. Mª Enriqueta Arias, que me ayudaron de diferentes formas, así como del Dr. Francisco Guillén, que realizó las primeras “disecciones” a las AAO en el CIB y cuyos estudios han servido de base para esta Tesis Doctoral. A la Dra. Mª Isabel Pérez, por ser la responsable de que yo acabara en el CIB, por los buenos ratos que pasamos durante su sabático y por su alegría contagiosa. Al Dr. Javier García-Guinea, por compartir con nosotros el disco compacto del que se aisló el hongo que se ha estudiado en esta Tesis, así como a Víctor Cárdenes por traer este disco de Belice. A la Dra. Alicia Prieto y a la Dra. Vivian de los Ríos por los análisis de espectrometría de masas, a Octavio Cadenilla por los análisis de espectrometría de emisión óptica, a Laura Tormo por los análisis de microscopia electrónica y a Mónica Fontenla y Pablo Jalón por su ayuda con la portada y por realizar varias fotografías de esta Tesis, así como a otras personas que trabajan en diferentes servicios del CIB (biblioteca, técnico, química de proteínas, secuenciación de ADN…) y que han facilitado mi trabajo durante estos años. A la Dra. Alicia Prieto también le agradezco su afabilidad y buena disposición y, al igual que a la Dra. Susana Camarero, que haya compartido conmigo su despacho durante la escritura de esta Tesis. A mis compañeros de laboratorio en el CIB, por su ayuda con el trabajo y por hacerlo más divertido. A María, por ayudarme en mis inicios con la biología molecular y en las cinéticas y por los ratos tan buenos que hemos pasado dentro y fuera del laboratorio. A Javi, Susana, Quique, Isa, David, Patricia, Olga, Marta, Mariela y Mª José, que ya estaban el primer día que llegué al CIB, me han ayudado siempre que lo he necesitado y con ellos tengo tantas anécdotas divertidas como para escribir otra Tesis. A Patricia, tengo que agradecerle especialmente su ayuda con las cinéticas bisustrato y por compartir conmigo algunos de sus conocimientos sobre las flavoenzimas. A Javi, su ayuda en mis inicios con la biología molecular. Ellos me vieron llegar a mí al CIB, pero después yo he visto llegar a otros muchos cargados de energía y buenas ideas, con los que también he pasado muy buenos ratos y que me han ayudado con el trabajo diario: Ana, Víctor, Ángeles, Eva, Bea, Aitor, Yuta, Davinia, Miguel, Elena, Vero, Mariu, Craig e Isabel. Además, han sido muchos los que han realizado estancias cortas con nosotros (y algunos no tan cortas), que nos han ayudado a romper la monotonía y nos han enseñado cosas nuevas: Rober, Celia, Adrián, Mario, Bea, Javi, Giusy, Pili, Miriam, Ana, Rosario, José María, Lola, Debora, Elda, Atef, Houde, Hanen, Hela, Tahar, Kari, Holger… A mis compañeros de laboratorio en la universidad de Zittau, René, Matthias, Christiane, Martin…, por ayudarme con el trabajo y por los buenos ratos dentro y fuera del laboratorio. Anke, Maik y Dominik espero que sigáis pensando que alles ist möglich! A mis compañeros de la carrera, María, Pili, Dani, Jorge, Julia, Alberto, Víctor, Cesar, Macarena, Eva, Jhony, Brilly, Conchi e Inma, por los buenos ratos del merendero y por todo lo demás. A Sandra, Marisa, Elena y Pili, por ser tan buenas amigas y por rescatarme del trabajo y ¡hacerme pasar los ratos más divertidos! A todos los demás amigos del barrio y de las vacaciones ibicencas y a Tron ¡por lo bien que lo pasamos y por lo que nos queda! A toda mi familia, que siempre se han preocupado por mí y por mi “hongui”, empezando por los abuelos y acabando por los primos. A mis padres, porque han dedicado mucho tiempo y esfuerzo para que mis hermanas y yo pudiéramos alcanzar nuestros objetivos y por lo mucho que nos quieren. A mis hermanas, Olaya y Victoria, porque son el regalo más valioso que me han hecho y porque siempre me apoyan y comparto con ellas muy buenos ratos.

Description:
(aBJAD) con otras proteínas de la familia GMC de oxidorreductasas. AAO PLEER, AAO de P. eryngii (PDB: 3FIM); CDHf PHACH, dominio flavo de
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.