ebook img

Revista 56 PDF

120 Pages·2009·0.92 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Revista 56

U N LLAMADO PROFÉTICO En el reciente Retiro-Campamento de Rucacura (Chile), en enero de 2009, el lema fue "Levántate, resplandece". Palabras tomadas del profeta Isaías capítulo 60:1. ¡Cuántos desafíos implica esa expresión! ¡Qué imperativo para la igle- sia! A la luz del libro de los Hechos, la primera iglesia –modelo de lo que es una iglesia normal– se levantó y resplandeció porque tenía a Cristo moran- do en medio de ella. Esto, que parece ser una perogrullada, no lo es. Porque, aunque nos cueste aceptar, debemos afirmar que, si hay una ra- zón porque la iglesia hoy ha caído en la tibieza y en la opacidad, es porque Cristo está al lado afuera de la puerta. De manera que este llamado profético tiene una condición sine qua non. Que Cristo vuelva a ser el centro y la vida de la iglesia. Que Cristo ocupe el primer lugar en la fe y práctica de su iglesia. Cuando esto ocurra, quien resplandecerá será Cristo mismo, pues él es la única Luz verdadera que alumbra a todo hombre. Él es el Sol de justicia, el Lucero de la maña- na. Este es el tema principal de esta revista, al cual se agregan los textos correspondientes de las series que se han iniciado con Dana Congdon y Gino Iafrancesco. En la sección Apologética, volvemos a tocar, con un mayor desarrollo, el asunto de la evolución de las especies, con motivo de celebrarse el bicentenario de Charles Darwin. Esperamos que nuestros lectores, espe- cialmente los jóvenes, encuentren en ellos la luz necesaria para enfrentar la ceguera "de la falsamente llamada ciencia" en esta materia. Rogamos al Señor que, como siempre, toque nuestros corazones con su preciosa Palabra. aguas vivas, una revista para todo cristiano Año 10 · Nº 56 · Marzo - Abril 2009 INDICE ENFOQUE DE ACTUALIDAD 3 ¿HACIA UN NUEVO ORDEN ECONOMICO MUNDIAL? PROFECIA 9 EL QUEBRANTO DE LOS DIAS FINALES / Acerca de la voluntad del Señor para su iglesia y su obra en nuestra generación. Lance Lambert. TEMA DE PORTADA 23 LEVANTATE, RESPLANDECE / El llamado del Señor para su iglesia, a un compromiso de fe y de amor. Marcelo Díaz. 30 LOS VENCEDORES Y LA HERENCIA / Cómo Dios cumplirá su propósito de llevar muchos hijos a la gloria. Rodrigo Abarca. 39 LOS FARISEOS, MEJORES ‘CRISTIANOS’ QUE NOSOTROS / Revisando la espiritualidad del movimiento farisaico en los días de Jesús. Rubén Chacón. 44 EN EL MONTE Y EN EL VALLE / Una palabra acerca de la suficiencia de Cristo en la vida del creyente. Gonzalo Sepúlveda. 51 MUESTRAME TU CAMINO (2) / Las obras, los caminos y el propósito de Dios. Dana Congdon. 62 EL BUEN DEPOSITO (2) / Lo que Dios le ha confiado a la Iglesia. Gino Iafrancesco. LEGADO 71 LA VIEJA Y LA NUEVA CRUZ / Un nuevo y pernicioso tipo de evangelio se abre paso en la cristiandad en nuestros días. A. W. Tozer. 74 CARTAS DESDE LA PRISION / Dietrich Bonhoeffer. ESPIGANDO EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA 78 TESTIGO DE CRISTO EN TIEMPOS DE GUERRA / Semblanza de Dietrich Bonhoeffer, pastor y teólogo alemán del siglo XX. ESTUDIO BÍBLICO 92 BOSQUEJO DE JOEL / A. T. Pierson. 93 SIMBOLOS Y TIPOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO (11) / A. B. Simpson. 97 VIENDO A CRISTO EN SU REINO ETERNO / Un estudio de 2ª de Pedro. Stephen Kaung. APOLOGÉTICA 104 EL ORIGEN DE LAS ESPECIES / Modelos evolutivo y bíblico. Ricardo Bravo M. 112 BREVE INTRODUCCION AL DISCERNIMIENTO DEL CONFLICTO DE PARADIGMAS (4) / Gino Iafrancesco. REPORTAJE 116 ESCAPE DE LA TORRE DOS / Cuando el avión estalló debajo de su oficina, todo lo que él podía hacer era orar. Ken Walker. SECCIONES FIJAS 22 Maravillas de Dios / 70 Bocadillos de la mesa del Rey / 115 Joyas de Inspiración / 120 Página del lector 2 / A G U A S V I V A S ENFOQUE DE ACTUALIDAD ¿Hacia un nuevo orden económico mundial? En nuestras últimas ediciones trando en el año 2009 y, sin duda, hemos estado atentos al deve- ante nuestros ojos, se está escribiendo nir de la crisis económica mun- una página negra en la historia mun- dial y sus consecuentes repercusiones dial. en todo el orbe. Ya nos vamos aden- Para quienes vivimos en países en A G U A S V I V A S / 3 vías de desarrollo, que conocemos la ces, ¿quién comprará nuestros pro- pobreza histórica de la región lati- ductos? noamericana, nosotros estábamos Economías tan fuertes y pujantes acostumbrados al hecho de que los como la norteamericana, japonesa y países «ricos», desarrollados o del así europea, hoy aparecen sumidas en llamado «primer mundo», siempre una crisis de la cual, todo indica que estaban bien, sus monedas y sus eco- no será fácil emerger. nomías, en general, se les veía siem- Esto, visto desde la perspectiva de pre tan sólidas y en constante creci- Chile, que bien puede ser la de mu- miento. chos otros países del área. Ahora bien, en las últimas déca- das hemos sido testigos en Chile de Japón un crecimiento sostenido, en educa- Japón sufrió el cuarto trimestre de ción, infraestructura, comercio, co- 2008 su peor contracción económica municaciones, en fin, en casi todos en 35 años, debido al desplome de los ámbitos de la vida nacional. Los exportaciones e inversiones, y el Go- países del primer mundo son nues- bierno afirmó que el país está vivien- tros principales clientes, ellos com- do su recesión más grave desde la pran nuestras materias primas y son guerra. los grandes consumidores de todo Según estadísticas oficiales re- cuanto producen nuestros países. cientemente publicadas, el producto Por tanto, si ellos están viviendo una interno bruto (PIB) de la segunda recesión, bajará el consumo, y enton- economía mundial ha caído un 12,7% 4 / A G U A S V I V A S a ritmo anual de octubre a diciembre La economía ya no reco- de 2008. «Esta es la peor crisis desde el fi- noce fronteras, todos los nal de la guerra. No cabe duda», de- claró el ministro de Política Económi- países y bloques de paí- ca y Presupuestaria, Kaoru Yosano, y estimó que la economía nipona «fue ses, especialmente los arrasada literalmente» por la tormen- ta mundial. más ricos (los más po- Alimentada mucho tiempo por la demanda de automóviles, aparatos bres sólo pueden obser- electrónicos y otros bienes de consu- mo japoneses de alto valor añadido var los acontecimientos), en Estados Unidos, la economía japo- se necesitan unos a nesa vivió un periodo de expansión más largo desde el final de la Segun- otros. da Guerra Mundial. Pero el crecimiento nipón sufrió un frenazo brutal con la caída del truir nuestra economía es una cues- consumo en Estados Unidos y luego tión de responsabilidad frente a los en el resto del mundo. Al ver que sus otros países». reservas aumentaban y sus beneficios se reducían a una velocidad alarman- Europa se hunde en la recesión te, las empresas redujeron de forma Por su parte, las economías de drástica sus inversiones. Víctimas de Alemania, Francia e Italia sufren des- supresiones de puestos de trabajo o plomes sin precedentes en los últi- de recortes salariales, inquietos ante mos años. La Comisión Europea insta un futuro incierto, los japoneses se lo a los estados a acelerar la aplicación piensan más antes de echar mano a la de los planes de estímulo. cartera, y el marasmo económico se La economía del conjunto de la sigue agravando. Unión Europea se contrajo 1,5%, lo Japón se encuentra oficialmente que demuestra que la recesión se en recesión desde el tercer trimestre agrava en el Viejo Continente y supe- de 2008, y seguirá estándolo al me- ra a la de Estados Unidos, cuya con- nos todo el año 2009, estiman la ma- tracción fue del 1% en los tres últi- yoría de los economistas y el banco mos meses de 2008 tras dos trimes- central del país. tres en negativo, entró en recesión «Japón será incapaz de superarla técnica. «Las cifras no son desgracia- en solitario. Las fronteras no existen damente una sorpresa y no son bue- en economía. La nuestra arrancará de nas. Tenemos una crisis económica y nuevo al mismo tiempo que en los financiera mundial que hay que com- otros países», agregó el ministro batir», explicó la portavoz del comi- Kaoru Yosano, para quien «recons- sario de Asuntos Económicos, Joa- A G U A S V I V A S / 5 dades impedir las «medidas protec- cionistas» para que no surjan nuevas barreras al comercio internacional. El proteccionismo había estado en boca de todos a causa de la cláusula «buy american» (comprar productos americanos), incluida en el plan de estímulo estadounidense, que final- mente quedó diluida en la versión aprobada por el Congreso de EEUU. El nuevo secretario del Tesoro es- tadounidense, Timothy Geithner, que acudió a su primera reunión del G7, no dio nuevos detalles sobre el plan de estímulo financiero, pero subrayó la «velocidad» con la que la Adminis- tración del nuevo presidente de EEUU, Barack Obama, ha tomado de- cisiones para sortear la crisis. quín Almunia, sobre las nuevas cifras Esto, sin duda, sigue la línea de difundidas a mediados de febrero las expectativas de los norteamerica- por Eurostat. nos, y del resto del mundo, con res- pecto al nuevo presidente norteame- ¿Un «nuevo orden económico mun- ricano. Un sondeo de opinión realiza- dial»? do por el Servicio Mundial de la BBC La cumbre de los ministros de en 17 países arrojó como resultado Economía del G7 (los siete países más que, según la opinión de los encues- industrializados del mundo) conclu- tados, la presidencia de Barack yó el 14 de febrero con un llama- Obama tendrá un impacto positivo miento de la Presidencia italiana a la en las relaciones de Estados Unidos creación de unas «nuevas reglas» que con el resto del mundo. La mayoría den lugar a «un nuevo orden econó- de los encuestados (72%) subrayó mico mundial» respetuoso con el sis- que la crisis financiera global debería tema capitalista. ser la prioridad fundamental de la La reunión, que hizo mucho hin- agenda de Obama, y se incluyen en- capié en la necesidad de sanear el sis- tre éstos los propios norteamericanos. tema bancario internacional, terminó Los países del G-7 definieron la con un llamamiento a un nuevo siste- estabilización de la economía global ma legal compartido por todos los y de los mercados financieros como países que impida una crisis econó- su «prioridad absoluta» para salir de mica como la actual. la «severa» crisis mundial. Para ello El comunicado final de la reunión se comprometieron a emprender «to- también cita como una de sus priori- das las iniciativas que sean necesa- 6 / A G U A S V I V A S mías en desarrollo como China y la Sólo falta que las nacio- India. nes se pongan de acuer- Reglas más amplias «Estamos de acuerdo en que un do para aceptar un go- FMI reformado, reforzado con recur- sos adicionales, es crucial para res- bierno o un «control» ponder con eficacia y flexibilidad a la crisis actual», señaló el comunicado central para el mundo final. «Las autoridades de vigilancia entero. Y esto podría ser bancaria tendrán a disposición unas reglas estándar que serán más am- la antesala del anticristo. plias que en el pasado y abarcarán desde el gobierno corporativo de los bancos y la remuneración de los di- rias» para restituir la «plena confian- rectivos hasta las acciones a tomar za» en el sistema financiero. Entre frente a los riesgos posibles», explicó ellas, la reforma del Fondo Monetario Draghi. Asimismo, el FMI intensifica- Internacional (FMI), de acuerdo con rá las «visitas» que ya realiza regu- reglas más severas y mayores contro- larmente en todos los países miem- les sobre las autoridades financieras bros «para asegurar que la estructura nacionales. de los controles financieros sea más El G7, un grupo que incluye a intensa». Según Draghi, dichos con- EEUU, Japón, Alemania, Reino Uni- troles podrían convertirse en obliga- do, Francia, Italia y Canadá, se refirió torios. repetidamente a la necesidad de co- Ilustrando lo acordado en Roma, ordinar sus políticas (proyecto de re- Giulio Tremonti, ministro de Econo- forma del FMI), con otros foros como mía del Gobierno italiano y presiden- el G20, que incluye a grandes econo- te de turno, dijo que «ha empezado Cumbre G7 en Roma (Febrero 2009). A G U A S V I V A S / 7 una actividad de construcción y en- les inequívocas de que estamos ante samblaje de materiales que son políti- la inminencia de un gobierno mun- cos y económicos a la vez». Añadió dial, la economía (por no decir «el di- que «se trata de un experimento ex- nero») manda, y si los principales or- traordinario que apunta a la forma- ganismos mundiales (FMI, etc.) ya es- ción de un cuerpo de reglas jurídicas tán hablando de «controlar» o de y económicas que deben crear con- «obligar a los estados» a comportarse fianza e impedir que, una vez termi- de una u otra manera, sólo falta que nada la crisis, el desarrollo futuro lle- las naciones se pongan de acuerdo ve a otra». para aceptar un gobierno o un «con- trol» central para el mundo entero. Y A estas alturas, resulta imprevisi- esto podría ser la antesala del anti- ble el desenlace o las consecuencias cristo. Sin embargo, todo esto no es en la economía y en la política mun- más que el cumplimiento de la pala- dial de la presente crisis. Pero al me- bra bíblica. nos algo está muy claro, la economía No obstante, y para consuelo de ya no reconoce fronteras, todos los los creyentes, la historia se cerrará países y bloques de países, especial- con «un Justo que gobierne entre los mente los más ricos (los más pobres hombres,/ que gobierne en el temor de sólo pueden observar los aconteci- Dios./ Será como la luz de la mañana,/ mientos), se necesitan unos a otros. como el resplandor del sol en una maña- Que en Japón se diga: «no pode- na sin nubes,/ como la lluvia que hace mos salir solos…» y que en USA se brotar la hierba de la tierra». (2 Samuel rechace el proteccionismo, son seña- 23:3-4). * * * Creer o morir ¿No has oído hablar del africano, al cual dijo el misionero que en su país el agua se volvía a veces tan dura que el hombre podía andar por encima de la misma? Muchas cosas podía creer el africano, pero eso, nunca. Cuando una vez vino el negro a Inglaterra, pudo ver un río helado, pero no se atrevía a meter el pie en el hielo. Sabía que el río era profundo, y temía ahogarse, si procuraba andar sobre el hielo. No se le pudo persuadir que probara, hasta que viera a su amigo y otros atravesar el río andando sobre la superficie congelada. Entonces quedó persuadido y anduvo confiado, donde otros le habían adelanta- do. Así puede ser que tú, viendo a otros creer en el Cordero de Dios y notando cómo disfrutan de paz y gozo, seas conducido agradablemen- te a creer. La experiencia de otros es uno de los caminos de Dios, por donde nos conduce a la fe. Pero sea como fuere, has de creer en Cristo o morir: no hay esperanza fuera de Cristo. C. H. Spurgeon, Solamente por Gracia 8 / A G U A S V I V A S PROFECIA Acerca de la voluntad del Señor para su iglesia y su obra en nuestra generación. El quebranto a) vi oli B a ( b m a b ha de los días finales oc C o: ot F Lance Lambert Lecturas: Lucas 12:54-56, Efesios 5:6-21. Dios está removiendo todas las cosas los días son malos. Por tanto, no seáis in- Vamos a considerar esa peque- sensatos, sino entendidos de cuál sea la ña palabra en Efesios 5:15-17: voluntad del Señor». «Mirad, pues, con diligencia có- Jesús estaba hablando con la mul- mo andéis, no como necios sino como sa- titud cuando dijo: «Cuando veis la nu- bios, aprovechando bien el tiempo, porque be que sale del poniente, luego decís: A G U A S V I V A S / 9 Agua viene; y así sucede. Y cuando sopla blar la tierra seca, el mar, la tierra, los el sur, decís: Hará calor; y lo hace … ¿y cielos». Y entonces el Señor vendrá. cómo no distinguís este tiempo?». De Así, una de las características del entre todas las personas del mundo, último periodo de la historia del los cristianos verdaderos, nacidos del mundo será un quebranto grande y Espíritu de Dios, deben tener enten- universal – un quebranto de los pa- dimiento de los tiempos en los cuales trones morales y éticos de las nacio- vivimos. Por esta razón, el apóstol nes, una agitación de su vida social, dice: «Por tanto, no seáis insensatos, un desorden de su vida religiosa, una sino entendidos de cuál sea la voluntad conmoción de toda la estructura de la del Señor». Eso no quiere decir nece- sociedad humana, un estremecimien- sariamente que sepamos la voluntad to de la vida nacional e internacional. de Dios para nuestra vida individual, Todo lo que puede ser conmovido sino que debemos saber la voluntad será conmovido. del Señor para su iglesia y su obra en «La voz del cual conmovió entonces nuestra generación. la tierra, pero ahora ha prometido, dicien- Al mirar las palabras de nuestro do: Aún una vez, y conmoveré no sola- Señor Jesús, es perfectamente claro mente la tierra, sino también el cielo. Y que una de las características de los esta frase: Aún una vez, indica la remo- últimos días es un enorme quebranto. ción de las cosas movibles, como cosas he- Por ejemplo, él dice que los corazones chas, para que queden las inconmovibles. de los hombres desmayarán de mie- Así que, recibiendo nosotros un reino in- do y expectación de cosas que están conmovible, tengamos gratitud, y me- viniendo sobre la faz de la tierra. diante ella sirvamos a Dios agradándole ¿Por qué? Porque algo acontecerá al con temor y reverencia; porque nuestro mar, algo acontecerá a la luna, algo Dios es fuego consumidor» (Hebreos acontecerá al sol. Los poderes celes- 12:26-29). tiales serán conmovidos. Claro está, y Es el Señor quien provoca el tem- esto es obvio, si algo acontece al sol, blor. Él puede usar a Satanás; él pue- inmediatamente habrá un reflejo en de usar las ideologías; él puede usar la luna, y entonces las estaciones y las potestades; él puede, al final, usar las mareas de la tierra serán afecta- al anticristo. Aun así, es siempre el das. Señor quien está provocando la con- «Porque así dice Jehová de los ejérci- moción. El Señor no es meramente tos: De aquí a poco yo haré temblar los destructivo; él no está simplemente cielos y la tierra, el mar y la tierra seca; y destruyendo. Él está abatiendo lo que haré temblar a todas las naciones, y ven- puede ser abatido, para que quede de drá el Deseado de todas las naciones; y manifiesto aquello que es inconmovi- llenaré de gloria esta casa, ha dicho ble. Jehová de los ejércitos» (Hageo 2:6-7). El problema con muchos de no- Tú percibirás que el Señor dice: «Yo sotros es que tenemos tantas cosas haré temblar todas las cosas. Haré que son quebrantables en nuestras temblar todas las naciones. Haré tem- vidas, y nos apegamos a esas cosas. 1 0 / A G U A S V I V A S

Description:
tas, que sinceramente buscaban agra- dar a Dios, y que, vez que lo dice, es un rhema, ¿ver- dad? .. rhema, el que los hace actuar. Amén.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.