ebook img

Relecturas de los Hechos de los Apóstoles PDF

63 Pages·2008·3.89 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Relecturas de los Hechos de los Apóstoles

lCBl o. M. P. FUCHY, BERDER, LÉONARD, G. C. V.-M. ~ BILLON, TASSIN, BLANCHARD Relecturas de los Hechos de los Apóstoles editorial verbo divino Avda. Pamplona, 41 31200 Estella (Navarra) 2006 Relecturasde los Hechosde losApóstoles. Están las llevadasacaboalolargodelos años. Pero eXisten también las que están presentes en el propiO texto de los Hechos, me diante citaso alusiones. EsteCuaderno querría reconoceresta blpolandad de la palabra «relecturas», El EstudIo (pp, 3-54) nació del XX Congreso de la ACFEB (AssoClatlon Cathollque Fran~alse pourl'Étudedela Blble), queenagostode2003decidióreleerestelibroÚniCO. En efecto, en él tenemos, según parece, el único eJemplo -en la literatura antlgua- de un relato dedica doa losdiscípulosdealgUien -Jesucnsto- cuya vidaya era obJetode un pnmervolumen. «LosHechosde losApóstoles. Hlstona, relato, teología», ésteera el título del Congreso. Una obra(queapareceráen laedltonalCert)reunirásuspnnClpalesconferencias. Lostrestérminos del subtítulo señalan perfectamente la diversidady el cruce de las relecturas tanto actuales (OdlleFllchy)comoantiguas, como ladeIreneodeLyon en elsiglo11(Yves-Mane Blanchard). Enelcentrodel EstudIO, tresartículosseunenalasrelecturas efectuadasporLucas-nom bredel autorrecibido porlatradición desde Ireneo- en el vastocampodel tercerevangelio (Mlchel Berder), delAntiguoTestamento(Phlllppe LéonardyGérard Blllon)y de lastradicIo nesJudíasy samantanas (ClaudeTassln). La presencia en un texto determinado de présta mosdeotrostextos, deforma explícita, Implícita oalusiva, correspondea un fenómeno Ii terano, la «Intertextualldad». El Congreso se detenía en ello, fuera de las conferencias, a travésdetalleresyfórums. Ausentes, acausa desu brevedad, en laobraqueaparecerá, al gunas de esascontnbuClones se presentan aquíporsu Interés Pues la intertextualldad bí blica, de relectura en reescritura, hace que entremos en la faSCinante aventura de la «lec tura Infinita» (según la fórmula de PlerCesare Bon), Con ocasión de las últimas fiestas de Pascua, la cadena francesa detelevIsión Arte difundió una sene sobe el origen del cristianismo (actualmente disponible en DVD). En ella se men cionalaobradeLucasysedebatedenuevosu relaciónconlahlstona.Volveremossobreello en la parte deActualIdad de este Cuaderno (pp. 55-63) La cuestión de la hlstona es recu rrente en todos lostextos fundadores, que proponenasuslectoresrecibiro volveradescu bnruna Identidad Así, de una manera uotra estáIntegrada en lasactualesInvestigaciones sobreel Pentateuco (artículo deThomas Romer) En amboscasos eXiste la posibilidad, para el lector, deteneracceso -¿poétlcamente?- alaverdad delosacontecimientos narrados. Gérard BILLON • Odlle Fllchy, Centro Sevres, París, • Mlchel Berder, InstitutoCatólicode París. • Phlllppe Léonard, Centrode EstudiosTeológicos, Caen • ClaudeTassln, InstitutoCatólico de París. • Yves-Mane Blanchard, InstitutoCatólicode París 2 Cincuenta años de relectura de los Hechos. En los años 50, los investigadores dudaban de la fiabilidad histórica de los Hechos. En los 80, el debate se abre a la crítica narrativa, la filosofía de la historiay el conocimiento del contexto sociocultural. Hoy, los estudios versan no sólo sobre el va lor histórico de Lucas, sino sobre la unidad de su obra, sus vínculos con eljudaísmo osu arte de na rrar. Por Odile Flichy. El libro de los Hechos y el evangelio de Lucas: ¿un juego deespejos? Las primeras pa labrasdellibro delos Hechosinvitan aleeréstey elevangeliocomodosvolúmenesdeuna misma obra en la que la «intertextualidad» se observa en las anticipacionesy las vueltas atrás, el conocimiento de los personajes o las citas de la Escritura. Por Michel Berder. Pedro y Pablo, lectores de la Escritura según Lucas. Gracias a los fragmentos de la Escri tura citados porel texto de los Hechos, los acontecimientos relativos aJesús oa 105 apóstolesse des velan como inscritosen un plan de Dios. Esto eslo que resulta de105primerosdiscursos de Pedro (Hch 2) y Pablo (Hch 13). Por Philippe Léonardy Gérard Billon. El discurso de Esteban: un juego de tradiciones. Cuando Lucas cita la Escritura, rara vez es de forma literal. En elsiglo Ise leía un texto enriquecido porleyendasy comentarios propios para ac tualizarsu sentido. En el discurso de Esteban (Hch 7) se cruzan asítradiciones de lectura judíasysa maritanas. Por (laudeTassin. Ireneo de Lyon, lector de los Hechos de los Apóstoles. En elsiglo 11, Ireneo es el primerau torque cita 105 Hechos de forma explícita. Su obra teológica, contra 105 gnósticos, emplea argumen tos históricos para arraigarla fe cristiana en la época apostólica. PorYves-Marie Blanchard. 3 Cincuenta años de relectura de los Hechos de los Apóstoles Todo estudio crítico es una (re)lectura paciente de la obra de la que nacen preguntasy donde se formulan, bien cuestlonamlentosdelas posICionesadquIridas, bien respuestas -provIsionalesoseguras- aInterrogantesdejados anteriormenteensuspenso. Hoylosestudioscríticossobre losHechosde losApóstoles son realizados porloshi JOsYlos metosde la generaClon queVIViÓ la tempestad exegética desatada en losaños 50 por un cierto númerode pu blicaCionessurgidasde la célebre «escuela deTubinga» 1. En estesentido, losdatos propiosdeestedebateforman estudiOSlucanos, consCientealavezdela riqueza deesta partedenuestra herenciadirecta,ysu InfluenCiaaúnpue herenCiay de la «diferenCia IntergeneraClonal» prodUCida dehacersesentiren loscentrosdeInterésy losmodosde por el giro de los años 80. Este giro estuvo marcado, en preguntardeésteoaquél entre losque publican hoy particular, porla entradaenescena de lasCienCias huma nas en los estudIOS bíbliCOS, gracias a la cual comenzó a Por esta razón, Igualmente, la exégesIs contemporánea perfilarsesu rostro actual. sesitúaaunadistanCiacríticadeestafructífera etapa de Enconsecuencia, hacerel balancedeestasinvestigaCiones adíadehoyrequiererecordarbrevementecuálesesa he 1 Unaverslonmasdesarrolladadeestearticulo, provistadeunablblio renCia, calibrar el giro llevado a cabo e Intentar discernir graflacomplementarla,serapublicadaenlasactasdelCongresodelaAC cuálessonactualmentelasprincipalesOrientacionesdela FEB(Angers 2003) LesActesdesApótres Hlstolre, reClt, theologle, que publicaralaeditorialCerf lectura de Hechos 4 El debate de los años so sobre la fiabilidad histórica El análisis crítico surgido de la exégesis del siglo XVII había el resultado de una comparación llevada a cabo entre la comenzadodesdehacía muchotiempoaarrojarlasospe teología de los discursos de los Hechosy la de las cartas cha sobrela fiabilidad históricadel librode losHechos. Así, dePablo. Esteartículotuvoelefectode unverdaderote esteanálisis ponía entela deJUiciola lectura de Ireneode rremoto a causa de su evaluación totalmente negativa Lyon -y de toda la tradición patrística-, según la cual los delvalorhistóricode los Hechos: «El autorde los Hechos Hechos,escritospor«Lucas,elcompañerodePablo»(Con ha presentado, en el contexto de un Frühkatholizismus tralasherejías, 111, 1, 1),constituíanundocumentohistóri ascendente, no la historia del cristianismo naciente, sino co, una fuente de primera mano, en particularporloque el de la Iglesiacatólica naciente. [...]Su teología no refle respecta alosviajesmisionerosdePablo(cf. pp. 50-54). ja en nada la dePablo». La exégesis alemana de los años 1950-1970, principal mente histórico-crítica, que trata de la crítica de lasfor La Tendenzkritik y sus consecuencias mas literarias (Formgeschichte) o de la historia de la re dacción(Redaktionsgeschichte),secomprometióen lavía Ferdinand Christian Baur (1792-1860), profesor en la uni trazada porVielhauer. versidad deTubinga, aplicó a los orígenes del cristianismo una investigacióncrítica marcada porlafilosofía hegeliana de la historia. En su opinión, Lucas, al escribir los Hechos, F. C. Baur y los Hechos adoptóunaposición(otendencia,Tendenz)históricayteo LosHechosson«elintentoapologéticodeunpaulinistadeor lógica queguía su presentación de los hechos. Lucasque questarelacercamientoylareunióndedospartidosqueseen ríareconciliar, enelsenodeuna Iglesiapaganatriunfante, frentan,alhacerapareceraPablotanpetrinoyaPedrotanpau alosdosgruposantagónicosque la componían, unosur linocomoseaposible,alcolocar,tantocomoquepahacerse,un gidodeljudaísmoyelotrodel paganismo. En razón desus veloreconciliadorsobrelasdiferenciasque,segúnladeclaración referencias hegelianas (los Hechos como síntesis de dos unívocadelapóstolPabloenlacartaalosGálatas,separaronsin ningunadudaalosdosapóstoles,ysumergiendoenelolvidolo polosantitéticosrepresentadosporPedroy Pablo), lacon queturbabalarelaciónentrelosdospartidos,asaber,elodiode vicción de Baur no fue bien recibida entonces. Después, lospagano-cristianoscontraeljudaísmoyel de losjudeo-cris pocoa poco, se impuso la idea de que Lucas, consciente tianos contrael paganismo, enbeneficiode un odiocomúnde menteo no, había deformado, inclusotraicionado, la rea amboscontralosjudíosnocreyentes,quehabíanhechodelapós tolPabloelconstanteobjetodeunodioirreprimible». lidad histórica relativa aloscomienzosde la IgleSia. TraducidoporD.MARGUERATenLapremierehistoireduchris El debate no dejó de plantearse e~tre acusadoresy de tanisme. LesActesdesApotres. LectioDivina, 180.París-Gine fensoresdeLucas,yconocióunhitoen 1950conlapubli bra,Cerf-LaboretFides,1999,p. 13. cación deunartículodePhilippVielhauer, quepresentaba 5 Se interesó sobre todo en caracterizar la teología de Lu representaríalatendencia«dura»deestacorriente, mien caso Estuvo marcada porgrandes nombresy porla publi tras que Martin Hengel ofrecería una posición más mati cación de obrascapitales: Martin Dibellusy su estudio de zada, oponiéndoseal escepticismoradical de la escuela de los discursos de Hechos (en su opinión, los prototipos de Tubinga, pero sin garantizar, sin embargo, el ostracismo los primeros sermones cristianos), Ernst Haenchen y su delquefuevíctima primeramenteel método histórico. comentario, quehizoépoca hastahoy(sutesisesquelos Para dar credibilidad al arraigo histórico de los Hechos Hechosson el reflejodelateología delospagano-cristia aparecieron 5 volúmenes a partir de 1993 editados por nos de finales del siglo 1), Hans Conzelmanny su famosa Bruce W. Winter. Teniendo como objeto mostrar cómo tesisdela«desescatologlzación»lucanadelahistoria(Lu Hechos está arraigado en los pueblos y las culturas del cas habría escrito los Hechos para responder a la crisis mundo mediterráneo del siglo 1, y queriendo abrir así la susCitada porel retraso de la parusía). víaaun «usosagazdelosHechosen la reconstruCCIón de Por tanto, la principal cuestión que se planteaba a los la viday el desarrolloteológico de la IgleSia naciente» (D. exegetasen la segunda mitad delSigloxxerasaberSI Lu W. GIII, prólogoal vol. 1), losautoresde estas obras tra cas, cuya figura tradiCional es la de un CrIstiano surgido tan de aportar la prueba de la exactitud de las informa del paganismo de cultura griega, al dirigirse adestinata ciones narradas por Lucas. Por otra parte, algUien como rios griegos de origen pagano que habían roto con elju Claus-Jürgen Thornton piensa poder remontar la tradi daísmo, había narrado o no la verdad de los hechos rela ción relativa al autor de los Hechosy afirmar asíque se tiVOSal naCimientode la Iglesia. Loquesedebatíaerade trata claramentede Lucas, compañero de Pablo. importanCia, ya quesetrataba deadquirir un mejor co nocimiento histórico de los orígenes del CrIstianismo al determinarporquién, con quéfinalidady para quédesti natarioshabía sidoescrito Hechos. Obras citadas: F. C. BAuR, UberderUrsprung des Eplscopats In der chnstllchen Klrche. Tubinga, 1838. Un debat~ que no e:5tá_cer~ad~ _ P.VIELHAUER, «lum "Paulinismus"derApostelgeschlchte»(1950), enAufsatzezum NeuenTestament. Múntch, 1965, pp. 9-27; Aunquelaconfrontaciónentreunamayoríaalemanapro trad. Ingl. 1963. testante, que respondía mediante la negativa, y una co M. DIBELlUS, Aufsatze zum Apostelgeschlchte. Gotlnga, ' 1968; rrienteanglo-americana demayoríacatólica, quemante trad. Ingl. 1956. nía locontrario,ya noestá deactualidad, eldebatesobre H. CONZELMANN, DieM/ttederlelt. StudlenzurTheologiedas Lu lafiabilidad históricadeHechos-enlostérminosanterior kas. Tubinga, '1964; trad. española: Elcentrodeltiempo. La mente definidos- no está cerrado. Incluso encuentra hoy teologíadeLucas. Madrid, Fax, 1974. unaespeciede rebrote deactualidad. En efecto, un cierto E. HAENCHEN, Die Apostelgeschlchte. Gotlnga, 61968; trad. Ingl. númerode publicaciones recientes se inscriben claramen 1971. te en continuidad con la tesis tradiCional, esforzándose F. BovoN, Luc, le théologien. 25 ansde recherches (1950-1975). por probar su validez y su pertinencia. W. Ward Gasque Ginebra, 21988. 6 M. HENGEL, Zur urchristlichen Geschichtsschreibung. Stuttgart, C. J. THoRNToN, DerZeuge des Zeugen: Lukas als Historíker der 1979;trad. Ingl. 1983. Paulusreise. Tubinga, 1991. W. W. GASQUE,AHistoryoftheInterpretatíonoftheActsofthe B. WINTER (ed.), The Book ofActs in its First Century Setting. Apostles. Peabody, MA, 1989. Grand Rapids, MI,aparecidos5volúmenes, 1993-1996. Los años 80 y la entrada en escena de las ciencias humanas El giroquese perfila en tornoa losaños 80 está ligadoal Por loque respecta al estudio de los Hechos de losApós desarrollo de la investigación en el terreno de lasciencias toles, RobertC. Tannehilladquierelacategoríade pionero. humanasy, en particular, a los trabajos de la nueva es Susdosvolúmenes,tituladosTheNarrativeUnityofLuke cuela de crítica literaria, nacida a comienzos del siglo xxy Acts 1(1986)Y11 (1990) hacen época: presentados como conocidaconelnombrede«nuevacrítica»(NewCrítícism). «una nueva especiedecomentario», son el primerejem La principalcaracterística deestemovimientoesquepre plodelaaplicacióndela«críticanarrativa»altextodeHe coniza el regreso al texto, considerando que éste es me chos. Referente a la elección de su aprOXimaCión, Tan nosun«documentodelquelacríticasesirveparavolvera nehill toma postura claramente: para él, la apuesta encontrarunespíritugenialo reconstruirel pasado», que esencial del estudio de los Hechos no es saber si el libro un «monumentoquetienevalor ensímismo»'. propone un relatoexactodesdeel puntodevista históri co, sinosi defiende «valoresdignosde respetoy modelos La crítica narrativa que imitar» (v. 11, p. 3). Deaquísededuceque, siendo He chos un relato, su trabajo debe consistir en investigar Las herramientas de la lingüística, hasta entonces aplica cómo en un relato estos valores son reconocibles por el dasa la literatura profana, van aservirpara el estudiodel lector, portantoen estaratentoa la retórica narrativa. texto bíblico. El impacto de la publicaCión del libro de Ro bertAlter, Elartedelrelato bíblico(1981), da la medidadel Trata igualmentedesubrayarquela eleccióndesemejan interésmanifestadoporelmundoexegétiCOporunaapro te aproximación no implica que se vuelva la espalda a los ximación ala Bibliaquebebealavezdelosconocimientos otrosmétodosutilizadosenelestudiodela Biblia, puesel literariosy de la tradición judía del midrás y la haggadá. hecho de conocer la histOria de la sociedady la literatura Había nacido la «crítica narrativa» (Narrative Críticism)3. de la cuenca mediterránea en elsigloIes una iluminación necesaria para la comprensión del texto de Hechos. Aún menosse trata dedesinteresarseporcuestiones teológi cas: la retórica del propiorelatoimponenoIgnorarlas. 2. Cf. J.-lo SKA, «La "nouvelle CrItique" et I'exégese anglosaxonne», Re cherchesdeSClenceRe/¡gleuse80(1992),p. 12. Esta afirmación, así como la argumentaCión con inten 3.Cf.elCuadernoBíbliconº127,«Entornoalosrelatosbíblicos».Estella, VerboDIVino,2005,pp.7-14Y50-58. ciónjustificativaquelasigue, dejan perCibireldebateme- 7 todológico queopone a los partidariosde una perspecti ria, igual que la novela, explica narrando», que es «una va diacrónica con aquellos que apelan, como Tannehill, a verdadera novela» o, al menos, «un relato verídico», Los un punto de vista sincrónico. Reconociendo la necesidad trabajos de Henri-lrénée Marrou (1975), Mlchel de Certe- del pluralismo de métodos, que mantiene que ninguna aproximación puede captar de forma completa la inter pretación deltexto,ysu deudacon respectoasusprede cesores (en particular el comentario de E, Haenchen), Hecho y ficción Tannehill previene las críticas a este respectoy reivindica Todaobrahistóricaestáconducidaporlaeleccióndeunaintriga, la legitimidad desu camino. unapuestaenescenanarrativayefectosde(re)composición.Una vez reconocida la necesaria subjetividad del historiador en la ParafundamentarsutesisdelaunidadnarrativadeLc-Hch construccióndelaintrigadelrelato,seimponeabandonarladua -tesIssegún lacual elautorhadispuestocuidadosamen lidadfactuaVficticiocomoelproductodeunracionalismo mal te indicios literariosque funcionan como claves de lectu sano.EsPaulRicoeurquiennosenseñahastaquépuntoelacto ra que guían al lectorhacia la comprensión del proyecto denarrarescomúnaestosdosgrandestiposnarrativosqueson lahistoriaylaficción, asegurandoambosunafunciónmimética de conjunto, que proporciona su unidad al relato-, Tan (esdecir,derepresentacióndelarealidad).Trabajodehistoria nehilleligióprivilegiarelestudiodel papel delos principa dorytrabajodelnarradornoestándeltodotanalejadoscomoel les personajes en la intriga que se desarrolla através del positivismo(queignoraladimensiónnarrativadelahistoriogra conjuntodel relato: «En la frontera entre personajeein fía) querríahacercreer.Portanto,haymásdeficticioenlahis toriadeloqueel historiadorclásicamenteadmite: porqueélda triga,comprendiendoalospersonajesentérminosderol, forma a una intriga (del latínfingere, la misma raíz que «fic esdecir, personajesenamónyen interacciónconeldes ción»), el historiadortrabajaconelementos de ficción; ladife plieguedeunaintriga»(vol. " p. 1), Paraél, estaintrigaes renciaentreellibrodehistoriaylanovelahistóricaestáenelhe una, Ordena el conjunto de la obra de Lucas, porque lo cho de que el novelista no ejercerá más que un débil control queesta obra narra esel únicodesigniodesalvacióndivi sobreelrealismodesuspersonajesydesuintriga.Pero,másallá deladiferenciaentrerelatoficticioyrelatohistórico,elquena no revelándose através de la historia de los hombres. Es rrauna historiayelquenarrala historiaprocedende unama una historia trágica en la medida en que la tensión dra neracomún:essuhistoricidadlaquellevanenellenguaje. mática ligadaaldesarrollodelplandeDiosnoseresuelve Muchoantesdequelanocióndeintrigafueraintroducidaenel más que al final de los Hechos con el fenómeno del re debatehistoriográficoporPaulVeyne,MartinDibelíusyaseha chazo de una partede Israel. bíadadocuentadelacualidadnarrativayteológicadeLucas;por eso,enunartículode 1948,habíarecompensadoaLucasconel títulodererstechristlicheHistoriker, «elprimerhistoriadorcris tiano». Lucas-dice-«tratódeunirenuncontextosignificativo loquesetransmitíaenlacomunidadyloquehabíaexperimen Reflexión sobre la escritura de la historia tado él mismo», así como «hacer visible la orientación de los acontecimientos»; en resumen, «de las historias ha hecho una La nuevacrítica literaria esaplicada igualmentealostex historia». toshistóricos. Supone una reflexión sobreel estatutodel D.MARGUERAT,Lapremierehistoireduchristianisme, texto histórico, cuya especificidad también se pone en pp.25-26. tela dejuiCiO. En 1971, Paul Veyne escribía que «la histo- 8 au (1975)YPaul Ricoeur(1983) marcanasimismola reno Estas investigaciones son el reflejo de un trabajo muy vación de la forma de concebir la noción de «verdad» en agudo en el modo de establecer la comparación. El ries materiadehistoria, poniendoderelievequees indisocia go, según la opinión de D. Tiede, es debilitar su credibili blede la interpretación del acontecimiento narrado. dad porla acumulación deexplicacionesapartirde para lelos formales, incluso aunque haya que abonar en su La investigación actual deDaniel Marguerat(cf. p. 14)so cuenta que las tradicionesy los procedimientos de la re brelascompetenciasdeLucasen materiadeescriturade tórica helenística, así como la familiaridad de Lucas res la historia encontrará ahí su fundamento: «Lucas no pectoaellas, han sido puestasde relieve con toda razón. debeserjuzgado sobre su conformidad ahechos brutos, sino que debe serpreguntado sobre el punto devista de En esta línea de investigación, predominante en el pa historiador que traduce la escritura del relato, la verdad norama americano, D. Tiede deseaba ver que se desa queél trabaja, esdecir, sobre la necesidad identitaria ala rrollara el mismotrabajo decomparación con lostextos queresponde su obra». de los autores deljudaísmohelenístico, como FlavioJo sefa o Filón de Alejandría; lamentaba que el estudio de los textos de Flavio Josefo no hubiera conocido el éxito de los textos de Qumrán o incluso de los primeros tex El contexto sociocultural tos rabínicos. de la antigüedad Eljudaísmo.EldestacadolugarqueocupalaBibliajudía En unvolumende 1992sobrelascontribucionesamerica en la obra de Lucas, la importancia del tema del cumpli nas del siglo xx al estudio de los Hechos, David Tiede su mientodelasEscriturasy, deforma másgeneral, el papel braya que el desarrollo de la crítica literaria incitó a los delAT, fueron igualmenteobjetodenumerososestudios, exegetas ainteresarse porlas relaciones entre el libro de en parte, probablemente, porreacción contra una lectu los Hechosy el contexto del siglo 1, en particular el con rademasiado«griega»delosHechos. MarcelDumais,au textoliterario. De hechosededicaron numerosasobrasa torde una obra sobre la forma midrásica del discurso de un mejor conocimiento del trasfondo sociocultural de Pablo en Antioquía de Pisidia (Hch 13,14-52), señalaba a Hechosyadeterminarsus influenciassobresu autor. lo largo de un balance de la investigación bíblica (1995): «Es erróneo que se señalen modelos de la narración de El helenismo. D. Tiede recuerda que varios autores Hechos únicamente en la literatura grecorromana de la mostraron que Lucas se apropió de las convenciones y época. Lucas es un autor rico y polivalente que, para losgénerosliterariosdela literatura grecorromana. Han construirsu relato, supobeberen losvastosconocimien sidoverificadosel usodela retórica helenística en eldis tosquetenía de losescritosdelATy del mundojudío». curso cristológicode Lc-Hch, la comparación de lospró logos entre Lc-Hch y diversas obras, así como la asimi Ciertamente, entre 1953 y 1961, Jacques Dupont había lación de las reglas de composición de la historiografía publicado una serie de importantes artículos en este te antigua (en particularen DionisiodeHalicarnaso, afina rreno. Pero, en losaños80, eldebatesevolvió máscom les del siglo Ia. e, y Luciano de Samosata, a mitad del plejo al Integrarala cuestión de la relación de Lucas con siglo 11 d. e). elATladesu actitud haciaeljudaísmo: latesisdefendida 9 en1972porJacobJervell,quediscutíaradicalmentelapo Ylos nojudíos, SinOentre losjudíoscreyentesy losjudíos SICIón tradicional de una falta -Incluso de una ausencla nocreyentes, puestodos sonjudíos(pp. 76-82). de Interés de Lucas por el judaísmo, desempeñó en ella - a Robert C. Tannehlll, que afirmaba que los Hechos no un papel nada desdeñable. ofrecensolución al rechazodeIsrael, sino laesperanzade Enefecto, paraJervell, Lucas perteneceaunacomunidad cambiarlasituaCiónalcontinuarproclamandoelevange mayontanamentejudía. Porque esta comunidad, repre lio (pp. 83-101), Mlchael Cook respondía que Lucas com sentadaen particularporPablo, esacusada porlosjudíos prende el cnstlanlsmo como encarnación del judaísmo no CrIstianos de ser Infiel a la Ley, Lucas responde aesta auténtico(pp. 102-123). acusación mostrando que no hay más que un solo pue Todoestabaenmarcadoporel recuerdo delaposIción de blo de DIOS: el Israel restaurado que constituyen los jU JacobJervell(pp. 11-20)YunartículoconclusIvodeJoseph dea-CrIstianos. SegúnJervell, LucasnoconoceunamiSión Tyson(pp. 124-137):elInterésdeLucasporlastradiCiones entre los paganos: las «naCiones» (ethné) de los Hechos judíasnoleImpideconclUirquela miSión dlngldaalosjU son los temerosos de DIOS, cuyo modelo es Camello. La díosfue un fracaso. Buena NuevadelasalvaciónhavenidodeIsrael,ylaspro mesasdeDIOSsehancumplidoenelhechodequelasna ciones se han unido a la parte de Israel que ha aceptado la salvación. EstatesIsSUSCitónumerosas reacciones, delasquesehi Obrascitadas CieronecoochocontnbuClonesreUnidasporJosephTyson en 1988; publicaban susdivergenCiassobre lacuestión de DUPONT, ÉtudessurlesActesdesApotres LD 45 París, 1967. las relaciones entre Lc-Hchy el pueblojudío: J JERVELL,LukeandthePeopleofGod ANewLookatLuke-Acts - aDaVidTlede, queafirmaba que los Hechosson la hls Mlnneapohs, 1972 tona deldeSigniOdeDIOSdesalvaraIsraely restaurarsu R. ALTER, TheArtofBlbllcal NarratlVe NuevaYork, 1981 glona trayendo la luza las naCiones, y con el oráculode R C TANNEHILL, The Narrat/ve UnltyofLuke-Acts. A LlteraryIn Slmeón en vías de cumplimiento al final de Hechos (pp. terpretatlon Mlnneapohs, 1, 1986, 11, 1990 24-34), DaVid P. Moessnerrespondía que Israel está per J. TYSON (ed.), Luke-Acts and the JewIsh People. E/ght CntlCal fectamente restaurado por losjudíos que se han hecho PerspectlVes Mlnneapohs, 1988. creyentes, peroque, paradÓJicamente, esel rechazoy la D TIEDE, «The Future of the Study of the Lukan Wntlngs In hostilidad de una parte de Israel respecto al Israel res North Amencan Scolarshlp», en CADBURY / KNOX / TALBERT taurado los que engendran la glona de este último (pp. (eds),AmencanContnbutlonstotheStudyofActs Atlanta, 35-40). GA, 1992 - aJackT Sanders, queafirmaba: «Alfinal delosHechos, M. DUMAIS, «Les Actes des Apotres, bllan et onentatlons», en losjudíosseconvierten enloqueerandeentrada»,esde ACEBAC, M GOURGUES/ L. LABERGE(eds.), «De bIen demanie CIr, recalcitrantes al deSigniO de DIOS (pp. 51-75), Manlyn res» La recherche blbl/{;¡ueauxabordsdu XXI slec1e. LD 163. Salman respondía que Lucasnodistingueentrelosjudíos Montreal-París, 1995. 10

Description:
Hoy los estudios críticos sobre los Hechos de los Apóstoles son realizados por unívoca del apóstol Pablo en la carta a los Gálatas, separaron sin.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.