MIGRACIÓN DE BOLIVIANOS AL EXTERIOR Y EL IMPACTO SOBRE LAS REMESAS QUE INGRESAN A BOLIVIA RESUMEN EJECUTIVO A través del presente trabajo de investigación se plantea la hipótesis en sentido que la migración de bolivianos al exterior tiene una relación de dependencia directa con los niveles y variaciones de las remesas familiares remitidas a Bolivia. Ello permite establecer un modelo teórico donde la variable exógena corresponde al flujo de emigrantes bolivianos y la respectiva variable endógena al flujo de remesas remitidas a Bolivia. El modelo teórico tiene su base de sustentación en lo establecido por Ernesto Antelo López, presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), quien afirma que es indiscutible que la migración es un derecho humano, pero se convierte en una necesidad cuando las oportunidades escasean en el país en cuestión y en el mismo abunda la pobreza. Es por ello que, según Antelo, se produjeron importantes procesos migratorios tales como los ocurridos de México y El Salvador hacia los EE.UU. y los de Bolivia hacia España. Por otro lado, según el mismo autor, esos grandes procesos migratorios traducen el hecho de que los emigrantes en gran medida consiguen en otros países mejores condiciones de vida, tanto para ellos mismos como para sus respectivas familias; las mismas que en muchos casos continúan residiendo en el país de origen y por ende se constituyen en receptoras de las remesas enviadas por los mismos emigrantes.En otros términos ello quiere decir que la emigración es a su vez el resultado de la necesidad de buscar oportunidades que permitan a las personas mejores niveles de vida, en términos de ingresos, ya sea a través de lograr empleo o alguna otra actividad que implique mejor remuneración. Las oportunidades que ofrecen otros países, relativas a empleo, salarios y otros, son dadas a conocer por redes sociales de emigrantes que, al estar vinculadas con sus comunidades de origen, informan sobre la existencia de oportunidades laborales. Además esas mismas redes sociales se constituyen en una valiosa ayuda para los nuevos emigrantes, ofreciéndoles hospedaje temporal cuando i arriban al país de destino y facilitándoles la inserción laboral.1 Todo ello se constituye en otro de los factores que impulsa la emigración. El crecimiento de la emigración a países desarrollados, permite que el flujo de remesas sea mayor, constituyéndose en una fuente importante de generación de divisas, lo cual favorece el comportamiento de la balanza de pagos. Es así que el flujo de remesas que ingresaron a Bolivia llegó a US$ 1.161 millones en 2012, nivel considerablemente superior a los registrados en los dos años precedentes. Esta situación se produjo pese a la crisis internacional registrada principalmente en Europa y EE.UU. Por otro lado, según el Banco Central de Bolivia, las remesas que ingresan a Bolivia se aproximan al 5% del respectivo PIB2; lo cual tiene relación conla afirmación de la Dirección Nacional de Migración, en sentido que el año 2012 alrededor de un millón y medio de ciudadanos bolivianos habrían fijado residencia en el exterior y principalmente en Argentina, España, Estados Unidos, Brasil, Perú y Chile. Sin embargodebe considerarse que los beneficios señalados derivados de la emigración pueden ser bastante relativos para la economía del país de origen. En efecto es posible que la emigración,paralelamente a los beneficios señalados, ejerza cierto impacto negativo sobre el crecimiento económico del mismo país de origen. Ese impacto negativo podríaproducirse como resultado de la menor oferta de empleo derivada de la emigración; oferta de empleo que en muchos casos puede corresponder a mano de obra calificada y mano de obra en la que el país de origen seguramente invirtió importantes recursos económicos. Es más no debe dejar de repararse en otro aspecto que puede también ser considerado de relativa importancia; el cual corresponde al hecho que dentro la función de producción establecida por diferentes prestigiosos economistas, se incluye la variable empleo 1 RENÉ PEREIRA MORATÓ, Perfil Migratorio de Bolivia 2011, Organización Internacional para las Migraciones, La Paz - Bolivia, Pág. 7 2 NIVEL DE REMESAS DE TRABAJADORES - DICIEMBRE 2012. Banco Central de Bolivia. Informe sobre las remesas familiares recibidas del exterior. ii y también en ciertos casos tanto la variable educación como la variable población.Entonces la emigración, al determinar menores niveles de población y menor cantidad de mano de obra calificada, esa misma emigración podría ejercer cierto impacto negativo sobre el crecimiento de la economía del país de origen.Entonces, en resumen se entiende que la emigración llevaría implícitos tanto costos como beneficios. Sin embargo, el estudio de esa relación costo- beneficio, no corresponde al objetivo planteado a través del presente trabajo. Por tanto, se deja pendiente el desafío de la elaboración del estudio correspondiente a otro u otros trabajos de investigación. Continuando con el desarrollo de la presente tesis, se procede con la recopilación, procesamiento y análisis de la información estadística requerida. Luego se procedió a verificar la estacionariedad de las respectivas variables exógena, endógena e intervinientes. De ese proceso se concluye que las indicadas variables son estacionarias en primeras diferencias; es decir que las series de tiempo al ser diferenciadas una vez, permiten tener la certeza de que la regresión respectiva no es espuria. Siguiendo con la aplicación de la teoría a la evidencia empírica del caso boliviano o, lo que es lo mismo dar un contenido empírico a la teoría, se procedió a estimar el modelo econométrico. A través de ello se constató que la estructura estimada del modelo es consistente con la hipótesis planteada. En ese sentido se corroboró la relación de dependencia positiva entre las remesas y la emigración de bolivianos. Por tanto, los signos arrojados por el modelo corresponden a lo establecido en la hipótesis. Pero además las significancias de cada una de las variables exógenas son mayores al 95%. En efecto los valores de los estadísticos “t” son considerablemente superiores al valor crítico de tablas y por ende las probabilidades respectivas son cercanas a cero. Ello implica que la probabilidad de que la emigración no explique los niveles y variaciones de las remesas es virtualmente cero. Lo mismo se comprueba a través de los valores registrados por los estadísticos “t” de las variables intervinientes. Los test R- cuadrado y R- cuadrado ajustado son cercanos a la unidad. Por tanto las variables exógenas, iii consideradas en conjunto, explican de manera importante el comportamiento de la variable endógena respectiva.Los otros test econométricos que arroja el modelo aplicado en el presente trabajo, permiten también verificar la validez y calidad del mismo modelo. Esos test son: Breusch – Godfrey, Jarque – Vera, Heteroscedasticidad de White, Multicolinealidad y Ramsey. Además estos mismos test indican que no existe autocorrelación en los residuos, que el grado de autocorrelación entre las observaciones de las variables explicativas es marginal, que no hay presencia de heteroscedasticidad y que los términos de perturbación siguen una distribución normal. Todos estos resultados permiten afirmar que el modelo que responde a la hipótesis planteada en el presente trabajo es válido y eficiente. Por tanto, esos mismos resultados evidencian que la migración de bolivianos al exterior explica el comportamiento de las remesas que ingresan a Bolivia. Por otro lado se planteó un modelo complementario que no precisamente responde a la hipótesis del presente trabajo. Se vio por conveniente plantear este segundo modelo porque también es importante explicar los motivos por las cuales la gente emigra; es decir verificar cuáles serían las variables de las que depende la variable exógena del modelo que explica el comportamiento de las remesas. Entonces se entiende que esa variable exógena (emigración de bolivianos) se constituiría en variable endógena de ese modelo complementario. En ese sentido se planteó que la variable emigración de bolivianos por un lado responde a los problemas económicos que coyunturalmente o estructuralmente estarían atravesando personas de ciertos estratos sociales de Bolivia, que no serían precisamente los más pobres. Es decir se asume, considerando lo mencionado anteriormente que la variable emigración de residentes bolivianos (salida de bolivianos) estaría explicada por la tasa ocupacional de Bolivia con signo negativo y el Producto Interno Bruto de Bolivia, también con signo negativo. Ello quiere decir que mayores tasas ocupacionales (TO) y mayor crecimiento económico (PIB) implican menores niveles de emigración. Ello fue expresado como sigue: SB = f(TO, PIB); lo cual quiere decir que el PIB y el empleo son variables que iv determinan menores niveles de migración. Por tanto el crecimiento que viene experimentando Bolivia y el crecimiento del empleo de este mismo país, se estarían constituyendo en variables que determinan menores niveles de migración. Sin embargo de lo explicado se entiende además que la variable “remesas” sería también explicada por las mejores condiciones económicas existentes en otros países. Es por ello que dentro del modelo que explica el comportamiento de las remesas se incorporaron, como variables intervinientes, al Empleo en España (EMSP), al Empleo en Estados Unidos (EMEU), Salario promedio de España (SPS) e Inversión en EEUU (IEU). El impacto que estas variables intervinientes ejercen sobre la variable dependiente del modelo, en alguna medida ratifica la afirmación anterior en sentido que los emigrantes no corresponden precisamente al estrato más pobre de la población. Es decir que los emigrantes bolivianos serían personas bien informadas, en términos de que tienen conocimiento de lo que está pasando en otros países y que en mayor o menor medida están vinculados con personas de otras nacionalidades y/o con emigrantes que ya lograron cierto nivel de bienestar en otros países. Por otro lado, se entiende que los más pobres no serían emigrantes, por el hecho que principalmente a partir del año 2006 se están adoptando políticas para mitigar la pobreza de los más pobres y además este estrato de la población principalmente se encuentra en el área rural; donde no se tiene el acceso suficiente a información. Esto último porque existen barreras en términos de que esos mismos lugareños en un elevado porcentaje no son hispano parlantes; lo cual se constituye en una importante limitante para recibir información a través de diferentes medios. Es más son personas que están muy arraigadas a la tierra y además tienen lazos afectivos de elevada calidad con sus familias y comunidades. Sin embargo los hechos mencionados, relativos a los motivos por los que los más pobres no son los emigrantes, no fueron incluidos en el modelo que explica el comportamiento de la emigración (modelo complementario). Esto se debe al hecho que no se pudo tener acceso a la información respectiva, pues las fuentes v oficiales que debieran procesar tal información, no lo estarían haciendo. Ello lastimosamente se constituye en una importante limitante para el presente trabajo. Por tanto, la investigación más adelante debiera continuar o en su defecto dejar el reto para un futuro cuando ya se pueda contar con toda la información que se requiere. Para la contrastación del modelo complementario, donde se explica el comportamiento de la variable emigración de residentes bolivianos, también se aplicó el mismo procedimiento que corresponde al modelo que explica las remesas. Es decir en principio se recopiló la información estadística correspondiente, luego se verificó la estacionariedad de las variables y posteriormente se procedió a buscar la estructura estimada del modelo. A través de esta estructura estimada se pudo comprobar que las variables tasa ocupacional y el PIB de Bolivia, explican el comportamiento de la migración de bolivianos al exterior. Por otro lado, también a través de los resultados econométricos derivados de la misma estructura estimada se pudo evidenciar que este modelo es también válido y eficiente. Ello puede observarse dentro la tabla Nº 19 donde se encuentra la estructura estimada del modelo que explica el comportamiento de la emigración y a través de todos los test econométricos respectivos. Después de haber comprobado la hipótesis y de concluir la presente investigación, se procedió con las recomendaciones pertinentes, las mismas que corresponden al siguiente detalle: 1. Recomendaciones que derivan de los resultados correspondientes al modelo donde la variable endógena es el monto de las remesas: a. El Gobierno de Bolivia no debe adoptar políticas que afecten negativamente a los ingresos de los receptores de remesas; pues ello limita su capacidad de gasto y por ende limita el impacto que sobre el crecimiento económico podrían ejercer las remesas. b. Efectuar estudios a través de los cuales pueda determnarse el costo- beneficio que ejerce la emigración sobre el crecimiento del PIB de Bolivia. vi 2. Recomendaciones que derivan de los resultados correspondientes al modelo donde la variable endógena es la migración de bolivianos al exterior. a. El Gobierno de Bolivia debe adoptar las políticas adecuadas para permitir menor fuga de capital humano y retorno al país de origen. En tal sentido se deben adoptar las siguientes políticas: i. Permitir mayores niveles de inversión privada y pública y por ende seguridad jurídica y crowding in3. Ello determinará mayor crecimiento económico y generación de empleo para una mayor población y principalmente para la clase media; que se entiende es la que emigra. ii. Elaborar programas laborales y de capacitación, que generen mayor productividad. iii. Institucionalizar las entidades públicas. b. Efectuar estudios relativos al hecho que no son precisamente los más pobres los que emigran. 3 Crowding in; concepto que establece que la inversión pública se complementa con la inversión privada. vii ÍNDICE DE CONTENIDO Pág. 1. GENERALIDADES. ...................................................................................... 1 1.1 INTRODUCCIÓN. ......................................................................................... 1 1.2 ANTECEDENTES......................................................................................... 3 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ........................................................ 13 1.3.1 Identificación del problema. ........................................................................ 13 1.3.2 Formulación del problema. ......................................................................... 16 1.4 OBJETIVOS Y ACCIONES. ....................................................................... 17 1.4.1 Objetivo general. ........................................................................................ 17 1.4.2 Objetivos específicos. ................................................................................. 17 1.4.3 Acciones. .................................................................................................... 18 1.5 JUSTIFICACIÓN......................................................................................... 18 1.5.1 Justificación metodológica. ......................................................................... 18 1.5.2 Justificación teórica. ................................................................................... 19 1.6 ALCANCE. .................................................................................................. 20 1.6.1 Alcance teórico. .......................................................................................... 20 1.6.2 Alcance temático. ....................................................................................... 20 1.6.3 Alcance temporal. ....................................................................................... 21 1.7 HIPÓTESIS. ............................................................................................... 21 1.7.1 Formulación de la hipótesis. ....................................................................... 21 1.7.2 Identificación y análisis de variables. .......................................................... 22 1.7.3 Definición conceptual. ................................................................................. 23 1.7.4 Operativización de variables. ...................................................................... 24 1.7.5 Matriz de consistencia. ............................................................................... 25 2. MARCO TEÓRICO. .................................................................................... 26 2.1 MACROECONOMÍA. .................................................................................. 27 2.1.1 Sectores de la economía. ........................................................................... 28 2.1.2 Producto Interno Bruto. ............................................................................... 29 2.1.3 Producto Nacional Neto. ............................................................................. 30 viii 2.1.4 Inversión. .................................................................................................... 31 2.1.5 Desempleo. ................................................................................................ 33 2.1.6 Pobreza. ..................................................................................................... 36 2.1.7 Migración Internacional. .............................................................................. 37 2.2 ECONOMÍA INTERNACIONAL. ................................................................. 43 2.2.1 Balanza de pagos. ...................................................................................... 44 2.2.2 Remesas. ................................................................................................... 45 2.3 ESTADÍSTICA. ........................................................................................... 47 2.3.1 La estadística en economía. ....................................................................... 49 2.3.2 Estadística Descriptiva. .............................................................................. 50 2.3.3 Datos estadísticos. ..................................................................................... 51 2.3.4 Métodos de análisis estadísticos. ............................................................... 51 2.4 ECONOMETRÍA. ........................................................................................ 54 2.4.1 Etapas del análisis econométrico. .............................................................. 55 2.4.2 Modelos econométricos. ............................................................................. 56 2.4.3 Pruebas de significancia del modelo econométrico. ................................... 57 3. MARCO PRÁCTICO. .................................................................................. 70 3.1 DISEÑO METODOLÓGICO. ...................................................................... 71 3.2 MODELO TEÓRICO. .................................................................................. 72 3.2.1 Especificación del modelo teórico. ............................................................. 72 3.2.2 Relación teórica de las variables. ............................................................... 74 3.3 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES. .................... 75 3.3.1 Análisis del comportamiento de la variable endógena remesas y de la variable exógena migración de bolivianos al exterior. ................................ 75 3.3.2 Análisis del comportamiento de la migración de bolivianos al exterior y la tasa ocupacional. .................................................................................... 80 3.4 EVIDENCIA EMPÍRICA EN BOLIVIA. ........................................................ 84 3.4.1 Estacionariedad de las variables. ............................................................... 84 3.4.2 Pruebas econométricas a la relación dependencia entre la variable endógena remesas y la variable exógena migración de bolivianos al exterior. ....................................................................................................... 88 ix 3.4.3 Pruebas econométricas a la relación de dependencia entre la migración de bolivianos al exterior y la tasa ocupacional. ......................................... 104 3.5 OPERATIVIZACIÓN DE LAS VARIABLES. ............................................. 115 3.6 DEMOSTRACIÓN DE LA HIPÓTESIS. .................................................... 116 3.6.1. Signos esperados entre la variable endógena Remesas y la variable exógena Migración de Bolivianos al Exterior. ........................................... 116 3.6.2. Variables Rezagadas que explica la relación de dependencia entre las Remesas y la Migración de Bolivianos al Exterior. ................................... 118 4. APORTE TEÓRICO. ................................................................................. 119 4.1 MODELO ECONÓMICO - TEÓRICO QUE DETERMINA LA RELACIÓN DE DEPENDENCIA ENTRE LA EMIGRACIÓN Y LAS REMESAS DESTINADAS A OTROS PAÍSES. ........................................................... 119 4.2 IMPACTO QUE EJERCE LA EMIGRACIÓN DE BOLIVIANOS Y LAS REMESAS QUE LOS MISMOS MIGRANTES REMITEN A BOLIVIA. ..... 120 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ........................................... 123 5.1 CONCLUSIONES. .................................................................................... 124 5.2 RECOMENDACIONES. ............................................................................ 129 GLOSARIO. ......................................................................................................... 131 BIBLIOGRAFÍA. .................................................................................................. 138 WEBGRAFÍA. ...................................................................................................... 141 ANEXOS.. ........................................................................................................... 142 x
Description: