ebook img

Los caballos de Troya de los invasores. Estrategias campesinas en la conquista de la gran Lima PDF

236 Pages·1990·3.779 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Los caballos de Troya de los invasores. Estrategias campesinas en la conquista de la gran Lima

Jürgen Golte / Norma Adams LOS CABALLOS DE TROYA DE LOS INVASORES ESTRATEGIAS CAMPESINAS EN LA CONQUISTA DE LA GRAN LIMA INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS Serie: Urbanización, migraciones y cambios en la sociedad peruana / 9 Este libro es el resultado de un trabajo conjunto entre el Instituto de Estudios Peruanos y el Instituto Latinoame- ricano de la Universidad Libre de Berlín, auspiciado por la Fundaci6n Volkswagen. © IEP ediciones Horacio Urteaga 694 Lima, 11 Telfs: 32-3070 24-4856 Impreso en el Perú 1ra. edici6n, abril 1987 2da. edici6n, mayo 1990 2,000 ejemplares CONTENIDO PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION 9 PROLOGO A LA PRIMERA EDICION 11 INTRODUCCION 13 PRIMERA PARTE ORIGEN CAMPESINO Y DESENVOLVIMIENTO URBANO 17 Capítulo 1: Los Casos 19 Capítulo 2: El contexto: La segunda gran transformación 30 Capítulo 3: La urbanización en el Perú 33 Capítulo 4: Crecimiento de Lima y migración 38 Capítulo 5: Las consecuencias en las poblaciones de origen 50 Capítulo 6: Formas sociales de integración urbana 56 Capítulo 7: Asociaciones de provincianos 68 Capítulo 8: A manera de conclusión 74 Capítulo 9: Limeños migrantes y limeños criollos o "a paso de vencedores" 87 7 SEGUNDA PARTE LOS DOCE PUEBLOS DE ORIGEN Y SUS MIGRANTES 93 Capìtulo 10: Migrantes del hinterland de Lima 95 Sacsá 95 Mantaro 107 Quinches 115 Huaros 132 Capitulo 11: Migrantes de la sierra sur 145 Huahuapuquio 145 Sanka 165 Asillo 181 Capitulo 12: Migrantes de la sierra norte 190 San Juan de Pontó 190 Llaucán 201 Capitulo 13: Migrantes de la costa 208 Catacaos 208 Reque 220 Alto Larán 226 BIBLIOGRAFIA 236 8 PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION Hoy, en abril de 1990, cuando 1990 invasores andinos abandonan ya su escondite en el vientre del caballo de Troya, y se presentan a los criollos como alternativa de poder político, los temas de este libro: etnicidad y la lógica del desenvolvimiento de migrantes, están a la orden del día. El encuentro entre criollos “formales” y andinos “informales” resulta incomprensible sin el entendimiento de los recursos culturales de cada uno de los bandos. El presente estudio, al investigar la relación entre pasado campesino y desenvolvimiento urbano de migrantes provenientes de 12 pueblos diseminados por todo el territorio del Perú, permite entender la dinámica de los que hoy son la mayoría de la población limeña y también las relaciones que mantienen con sus pueblos de origen, transformando éstos a la par con sus propias existencias. La primera edici6n de este libro se agotó en menos de un año. La razón es, sin duda, su temática: migraci6n, urbanizaci6n, la importancia de los referentes étnicos en el surgimiento de una nueva Lima andina, al lado y contrapuesta a la Lima criolla. Son fenómenos que afectan a todo el Perú y suscitan, por tanto, un interés no solamente intelectual. Con excepción de algunos cambios de lenguaje en dos capítulos, el texto corresponde exactamente al de la primera edición, ello porque, aún cuando desde la primera edición han aparecido varios libros importantes sobre temas adyacentes, ellos no han modificado esencialmente las conclusiones de nuestro trabajo. En algunos casos han confirmado sus conclusiones. En otros, especialmente en los estudios sobre el llamado “sector informal”, queremos anotar más bien la falta de una consideración seria de 1os factores étnicos, los que al lado de los mecanismos simples del desarrollo de productores y empresas en un mercado aún no plenamente constituido, codeterminan su dinámica, incluyendo su comportamiento político. Los autores Lima, 23 de abril de 1990 9 PROLOGO A LA PRIMERA EDICION El presente trabajo formó parte del proyecto general "Urbanización y clases populares en Lima Metropolitana", desarrollado por el INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS. En este proyecto se intentó comprender desde diversos ángulos el proceso de urbanizaci6n que marca el devenir social del Perú especialmente a partir de la década de 1940. Unos estudiaron la ligaz6n de la poblaci6n con las principales formas de producción existentes en el ámbito urbano (Galín y otros 1985). Otros focalizaron su investigación en sectores productivos específicos, especialmente la gran industria y el sector' "informal" (Parodi 1985). Otro equipo estudió un grupo humano cohesionado por la conquista de un espacio en el cual edificaron sus viviendas y su barrio (Degregori y otros 1985). Nuestro estudio partió de comprender el significado que tenía la pertenencia a grupos provenientes de comunidades diseminadas por todo el territorio nacional, para la inserción diferenciada en la sociedad urbana. Para ello estudiamos migrantes provenientes de 12 pueblos: 3 en la costa (Catacaos, Reque, Larán); 4 del hinterland limeño (Sacsá, Mantaro, Quinches, Huaros); 3 de la sierra sur (Huahuapuquio, Sanka, Asillo); y 2 de la sierra norte (San Juan de Pontó y Llaucán). Los resultados confirmaron nuestras hipótesis iniciales sobre la gran importancia del carácter específico de las sociedades de origen, para comprender la inserción y posterior diferenciación de los migrantes rurales en las nuevas condiciones sociales urbanas. Resultó que las sociedades de origen eran más específicas de lo que habíamos anticipado. Por tanto nuestro estudio de migrantes provenientes de doce pueblos está lejos de poder dar una idea cabal del universo total de migrantes que participan en la gestaci6n de la nueva sociedad urbana. 11 12 Jürgen GOLTE / Norma ADAMS El estudio se llevó a cabo en los años 1983 y 1984. Ha significado el concurso de un gran número de personas, en algunos casos migrantes ellos mismos. Ha constituido también una experiencia de cooperación entre el IEP y la Universidad Libre de Berlín. El diseño general de la investigación y la formulación de hip6tesis, al igual que la organización del proyecto mismo, fueron de responsabilidad de Norma ADAMS y de Jürgen GOLTE. En el trabajo de campo han participado: Aroma de la Cadena, Carmen Salazar, Enrique Rodrígues, Virginia Montoya, Adolfo Vargas, Ana María Salazar, Diana Granados, Ildaura Fernández, Jesús Orcotoma, Walter Verde, Sonia Agüero, Karin Apel, Andreas Steinhauf y Ludwig Huber. El procedimiento general de la investigación consistió en la elaboración de una monografía sobre el lugar de origen, un censo de unidades domésticas de los migrantes dispersos en Lima, la elaboración de una monografía sobre el grupo de migrantes detectados en Lima, aplicación de una encuesta extensa a una muestra representativa de ellos y, finalmente, la elaboración de historias de vida de un número reducido de personas provenientes de cada comunidad. Muchos colegas han discutido con nosotros las primeras versiones del texto que sigue. Especialmente queremos agradecer a Roberto Arroyo, Cecilia Blondet, Julio Cotler, Marisol de la Cadena, Carlos 1. Degregori, Efrafn Gonzales, Romeo Grompone, Alberto Gonzales, Winfried Golte, Javier Iguíñiz, Alejandro Losada(cid:103), Héctor Martínez, Rodrigo Montoya, Manfred Nitsch, Renate Rott, Guillermo Rochabrún, Ellen Oetling, Juliane Stroebele y .Francisco Verdera. A todos ellos debemos ideas y sugerencias, sin que esto nos quite la responsabilidad de nuestros errores. Sin la colaboración constante del personal de secretaría del IEP, es- pecialmente Ana Collantes, Aída Nagata y Elizabeth Andrade, nuestros borradores nunca hubieran alcanzado la forma que actualmente tienen. INTRODUCCION Este texto trata del desarrollo de grupos de migrantes, provenientes de pueblos diversos, en un contexto urbano de transformación de la organi- zación de la producción y reproducción hacia formas más heterogéneas y complejas. A pesar de la gran heterogeneidad existente, del cúmulo de disparidades observadas, pensamos que nuestros sujetos presentan regu- laridades en su devenir. A nuestro entender éstas se deben, por un lado, al contexto general del proceso de urbanización limeño, que exige soluciones específicas y al mismo tiempo es un ámbito para la difusión de dichas soluciones. Por otro lado, los migrantes presentan regularidades de acuerdo a rasgos culturales de sus pueblos de origen, y a las experiencias acumuladas en los mismos pueblos, traspasados en relaciones de parentesco, de paisanaje, de patrón-cliente, etc. Ya que el estudio se encaminó a la comprensión de la incidencia del pasado rural en el proceso de urbanización, se hizo una selección de pueblos con miras a representar la mayor variedad de culturas campesinas que contribuyeron al crecimiento de Lima. Partiendo de la dicotomía costa-sierra se escogió al azar doce pueblos diseminados por estas dos grandes regiones económicas y culturales. LOS PUEBLOS ESTUDIADOS Las comunidades del hinterland serrano de Lima. En él se ubica la comunidad de Huaros, situada en la parte alta del valle de Chill6n. Una comunidad de agricultores, ganaderos y arrieros, cuyos migrantes en Lima devienen mayoritariamente en dueños de medios de transporte 13 14 Jürgen GOLTE / Norma ADAMS urbano y en profesionales, especialmente maestros. La comunidad de Quinches, situada en la parte alta del valle de Omas, es un pueblo de ganaderos y secundariamente agricultores, cuyos migrantes se convierten en Lima principalmente en comerciantes de carne y en profesionales. La comunidad de Mantaro en el valle del mismo nombre, cerca de la ciudad de Jauja, cuyos habitantes son tanto agricultores, como trabajadores en las ciudades cercanas a Huancayo y Jauja, y un buen número de ellos son comerciantes. Sus migrantes en Lima se convierten preferentemente en profesionales y secundariamente en comerciantes mayoristas. La comunidad de Sacsá en Jauja, valle del Mantaro, tiene pocos habitantes y es menos diversificada. Su población se dedica mayoritariamente a la agricultura y al artesanado, especialmente a la confección de calzado. Sus migrantes se convierten en Lima en confeccionistas de calzado, los hombres; y en verduleras las mujeres. Las comunidades de la sierra sur. Asillo es la más sureña de ellas, situada en el altiplano en la provincia de Azángaro. Sus habitantes son ganaderos, agricultores y artesanos. Sus migrantes se convierten en Lima mayoritariamente en confeccionistas y comerciantes de ropa, oficio que ya conocían desde su pueblo de origen. Sanka es una comunidad situada en la provincia de Paruro (Cusco) en el valle del Apurímac, pueblo donde los indios son agricultores mientras los mistis son arrieros y comerciantes. La suerte de sus migrantes en Lima está fuertemente impregnada por la contradicción étnica misti-indio; los primeros tienden a convertirse en empleados, los segundos en ambulantes. Huahuapuquio, comunidad en la provincia de Cangallo (Ayacucho), situada en el valle del Pampas, es una comunidad de artesanos y agricultores. Sus migrantes conquistan el espacio urbano a partir de un trabajo en una ladrillera desde la cual se irán ramificando hacia otros oficios derivados (maestros de construcción, choferes). Los pueblos de la sierra norte. Estos no son comunidades como los del hinterland de Lima y los de la sierra sur, sino más bien pueblos pequeños que construyen conglomerados sociales para la organización de su pequeña producción parcelaria y que en su traslado a la ciudad no pierden el referente local. San Juan de Pontó pertenece a la provincia de Huari (Ancash) y está situado en el valle del río Puccha, un afluente del Marañón. Es un pueblo de arrieros y agricultores, cuya estructura

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.