Rosli, Natalia Leer y escribir en tres asignaturas de una escuela secundaria a la que asisten alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos Tesis presentada para la obtención del grado de Doctora en Ciencias de la Educación Directora: Carlino, Paula Cita sugerida: Rosli, N. (2016). Leer y escribir en tres asignaturas de una escuela secundaria a la que asisten alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1237/te.1237.pdf Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina. Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 DDooccttoorraaddoo eenn CCiieenncciiaass ddee llaa EEdduuccaacciióónn FFFaaacccuuullltttaaaddd dddeee HHHuuummmaaannniiidddaaadddeeesss yyy CCCiiieeennnccciiiaaasss dddeee lllaaa EEEddduuucccaaaccciiióóónnn UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLaa PPllaattaa TTTeeesssiiisss ppprrreeessseeennntttaaadddaaa pppaaarrraaa lllaaa ooobbbttteeennnccciiióóónnn dddeeelll gggrrraaadddooo dddeee DDooccttoorraa eenn CCiieenncciiaass ddee llaa EEdduuccaacciióónn LLLeeeeeerrr yyy eeessscccrrriiibbbiiirrr eeennn tttrrreeesss aaasssiiigggnnnaaatttuuurrraaasss dddeee uuunnnaaa eeessscccuuueeelllaaa ssseeecccuuunnndddaaarrriiiaaa aaa lllaaa qqquuueee aaasssiiisssttteeennn aaallluuummmnnnooosss dddeee ssseeeccctttooorrreeesss sssoooccciiioooeeecccooonnnóóómmmiiicccooosss dddeeesssfffaaavvvooorrreeeccciiidddooosss Lic. Natalia Rosli DDiirreeccttoorraa:: DDrraa.. PPaauullaa CCaarrlliinnoo FFeecchhaa ddee pprreesseennttaacciióónn:: FFeebbrreerroo 22001166 Buenos Aires, Argentina A quienes que desafían al “no puedo” 3 Agradecimientos A mi hijo Lisandro, porque cada día me alegra y me da impulso para avanzar con mis proyectos. A mi familia, en especial a mis padres, que siempre creyeron en mí y me apoyaron en cada proyecto que encaré. Gran parte de lo que soy se lo debo a ellos. A Paula, directora de esta tesis, quien desde el principio confió en aquella egresada reciente de la facultad, con ganas de investigar. Porque me incentivó a presentarme a la beca CONICET cuando creí que no tenía posibilidades, porque en el camino me alentó ante cada dificultad, porque con su apertura, escucha y disposición hizo posible que esta tesis llegara a su fin. A todos mis compañeros y compañeras del Grupo para la Inclusión y Calidad Educativas a través de Ocuparnos de la Lectura y la Escritura en todas las Materias (GICEOLEM). Además de comentar mis borradores con valiosas observaciones, se convirtieron en una red de afecto que sostuvo la aventura de una tesis doctoral. Por ello, quiero nombrarlos a todos: Manuela Cartolari, María Elena Molina, Carolina Roni, Lionel Alfie, Isabel Venazco, Jusmeidy Zambrano y Violeta Colombo. Entre los aportes que hicieron a lo largo de estos cinco años, no puedo dejar de destacar la ayuda de Manu, fundamental para analizar los datos, escribir y dar forma al capítulo de resultados didácticos. Juré no agradecerle más, pero lo hago nuevamente (y por última vez) aquí. Al rector de la institución que me abrió sus puertas para realizar el trabajo de campo, a los tres docentes en cuyas materias observé clases y a los catorce alumnos de quinto año, por brindarme parte de su tiempo y colaborar en mi investigación. A aquella nueva gente que se acercó a mi vida en el último tiempo y que, sin saberlo, me dio apoyo para terminar esta tesis. 5 Resumen En la presente tesis nos proponemos identificar y comprender las prácticas de enseñanza que favorecen u obstaculizan que leer y escribir se conviertan en herramientas de acceso, participación y apropiación del conocimiento en asignaturas de escuelas secundarias de sectores socioeconómicos desfavorecidos. Este objetivo se basa en que la inclusión educativa exige no solo promover la permanencia escolar sino también oportunidades de aprendizajes relevantes. Al respecto, en línea con diversas investigaciones, sostenemos que es posible promover aprendizajes disciplinares a través de involucrar a los estudiantes en prácticas de lectura y escritura en las distintas materias que cursan, como instrumentos que les permitan acceder, comunicar y reflexionar sobre el conocimiento, en especial cuando se utilizan de un modo epistémico y en forma dialógica (Dysthe, 1996, 2013; Wells, 1987, 1990a, 1990b, 2006). A lo largo de siete meses de trabajo de campo en una institución pública de la Ciudad de Buenos Aires que recibe alumnado de estos estratos, se observaron y se audiograbaron un total de 39 clases en tres materias –Estudios Sociales Argentinos, Geografía Económica y Legislación Fiscal–, se entrevistó al director, a los docentes de esas asignaturas y a los alumnos de quinto año, y se recogieron documentos institucionales, materiales de lectura y producciones de clase. Analizamos esos datos mediante estrategias de categorización y contextualización (Maxwell y Miller, 2008). Por una parte, identificamos acciones descritas tanto por la bibliografía reseñada como por los actores implicados como favorecedoras de la permanencia escolar. Así, describimos y categorizamos acciones institucionales y acciones interpersonales que llevan a cabo los directivos y docentes de esta escuela: asumen un compromiso con un proyecto pedagógico inclusivo, se sienten parte de un trabajo colectivo, construyen un vínculo afectivo con los alumnos, manifiestan confianza en su aprendizaje y acompañan las trayectorias escolares de los estudiantes en forma personalizada. Por otra parte, tal como nos propusimos en el objetivo principal de esta tesis, analizamos prácticas de enseñanza que involucran leer y escribir contenidos disciplinares. Nos concentramos en las intervenciones docentes en relación con la tarea propuesta mayoritariamente en las clases de las tres materias observadas: leer para responder cuestionarios. En relación con esta tarea, identificamos que la estructura de la actividad está conformada por distintos modos de intervenir de los profesores que agrupamos en tres 7 funciones: definición del medio, gestión del medio y evaluación de la tarea. Hallamos que la mayoría de las intervenciones que conforman la estructura de la actividad no propone explicitar y trabajar con las interpretaciones de los estudiantes. Por ello, conjeturamos que la noción de compresión lectora que sostiene esta estructura es aquella que concibe a la lectura como una actividad extractiva del significado dado en lo impreso. Con nuestros resultados del análisis didáctico pretendemos aportar conocimiento respecto de otros modos para favorecer y beneficiar la permanencia escolar. Tal como sostenemos en esta tesis, si se fomentaran usos epistémicos de leer y escribir –como explicitar y confrontar las interpretaciones, volver a los materiales para corroborar o refutar argumentos, etcétera– que dieran lugar a experiencias de aprendizajes relevantes, éstas fortalecerían la permanencia escolar de los estudiantes. Aun más, creemos que si se propusiera en las clases utilizar la lectura y la escritura en forma epistémica podría favorecerse la inclusión dado que se ofrecería a los estudiantes posibilidades de acceder, comunicar y reflexionar sobre el conocimiento. Esto podría impulsar que paulatinamente éstos comprendan y cuestionen sus situaciones de vida y la realidad social y promuevan cambios al respecto. Estos datos representan un insumo necesario para revisar las condiciones de enseñanza que se ofrecen a estos estudiantes y para plantear así nuevas secuencias didácticas que puedan ser tenidas en cuenta en la formación docente, en la elaboración y evaluación de documentos curriculares y en las políticas educativas. Palabras clave: lectura y escritura de contenidos, enseñanza, escuela secundaria, inclusión educativa 8 Índice Resumen .................................................................................................................................................. 7 Índice ...................................................................................................................................................... 9 Índice de Tablas .................................................................................................................................... 13 Introducción .......................................................................................................................................... 17 PRIMERA PARTE: Descripción de la investigación ........................................................................... 23 1. Antecedentes ..................................................................................................................................... 25 1.1. Antecedentes internacionales sobre enseñanza de contenidos mediada por lectura y escritura en instituciones que reciben alumnado de sectores socioeconómicos desfavorecidos .................... 25 1.2. Antecedentes locales sobre enseñanza de contenidos mediada por lectura y escritura en instituciones que reciben alumnado de sectores socioeconómicos desfavorecidos ......................... 29 2. Marco conceptual .............................................................................................................................. 37 2.1. Sistema didáctico: interacciones entre docente, alumnos y saber ............................................. 37 2.1.1. Situaciones didácticas: medio, contrato didáctico, devolución e institucionalización...... 37 2.1.2. Acción conjunta: clausula proprio motu, reticencia, definición y regulación .................. 40 2.1.3. Elementos de las situaciones didácticas: tareas, consignas y materiales de lectura ......... 42 2.2. Funciones de la lectura y la escritura ........................................................................................ 46 2.2.1. Leer y escribir para reproducir conocimiento: función reproductiva ............................... 46 2.2.2. Leer, escribir y dialogar para construir conocimiento: función epistémica ...................... 48 2.3. Leer y escribir para aprender contenidos en materias del nivel secundario .............................. 52 2.3.1. Leer y escribir en Historia ................................................................................................ 54 2.3.2. Leer y escribir en Geografía ............................................................................................. 58 2.3.3. Leer y escribir en Economía ............................................................................................. 63 3. Metodología ...................................................................................................................................... 67 3.1. Objetivos de la investigación .................................................................................................... 67 3.2. Diseño del estudio ..................................................................................................................... 68 3.3. Selección y acceso a la institución ............................................................................................ 69 3.4. Selección de los casos ............................................................................................................... 70 3.5. Procedimiento e instrumentos de recolección de datos ............................................................ 73 3.5.1. Observación de clases ....................................................................................................... 73 3.5.2. Entrevista .......................................................................................................................... 75 3.5.3. Recolección de documentos, materiales y producciones .................................................. 79 3.5.4. Registro y transcripción de datos ...................................................................................... 80 3.6. Estrategias utilizadas para el análisis de datos .......................................................................... 81 3.7. Consideraciones sobre la validez del estudio ............................................................................ 84 9
Description: