El arte Egipcio Mastaba Restos de una mastaba en Giza Mastaba (voz árabe que significa banco) es la edificación funeraria del antiguo Egipto, con forma troncopiramidal, de base rectangular. Las más suntuosas, como la erigida por el faraón Shepseskaf, llegaron a tener casi veinte metros de altura. Aunque no se sabe cómo las llamaban los antiguos egipcios, los árabes las denominaron mastaba, ya que se parecían a los bancos locales, nombre que adoptaron los primeros exploradores europeos. Las más antiguas se datan durante las primeras dinastías. Ubicación Era muy importante: las tumbas se debían situar fuera del alcance de las crecidas del Nilo, y tenían que estar en la zona occidental del Nilo, en el desierto, por donde se ponía el Sol al atardecer, que era donde el difunto iniciaba su viaje hacia el Más Allá pues, según sus creencias, la entrada al inframundo o Duat, estaba situada al occidente, denominándose "occidentales" a los espíritus de los difuntos. Descripción Tumba de Narmer en Umm el-Qaab Las mastabas se construyeron con adobes (ladrillos de barro), y posteriormente de piedra, generalizándose entre los egipcios más ricos, durante la dinastía III, después de erigir Imhotep, en piedra, el complejo funerario de Saqqara para el faraón Dyeser (Zoser). 303 Primeras tumbas Las más antiguas eran fosas excavadas divididas en varias salas con muros de adobe. La sala central se reservaba para el difunto, y en las demás se colocaba el ajuar funerario y los víveres para la otra vida. En algunas, hay fosas en el exterior con los cuerpos de los esclavos sacrificados para el servicio de su señor en el más allá. Una vez depositado el cuerpo, se cegaba el acceso. La forma de cubrir de estas fosas se desconoce; posiblemente fuese una estructura de adobe y madera, de poca altura. La mastaba Esquema de mastaba con doble foso Esta construcción tenía dos niveles: el subterráneo, con la cámara sepulcral a la que se accedía a través de largos pozos verticales, que se cegaban después de depositar la momia. En el nivel superior, la capilla, que imitaba la casa del difunto, donde los familiares podían pasar para depositar ofrendas, con una o varias "falsas puertas" decoradas con relieves, situadas en la parte oriental, que servían para indicar al espíritu, al doble del difunto, el lugar por donde debía salir o entrar al edificio. Las más suntuosas disponían de varias salas ricamente decoradas y serdab. Con el paso del tiempo, esta construcción se fue haciendo más compleja y se añadieron más salas, escaleras, trampas para saqueadores, etc., llegando algunas a medir cincuenta metros de largo y seis o siete de altura. Las más monumentales sirvieron de sepultura para la nobleza, clases dirigentes y personas de alta posición social, incluso de algunos faraones. Mastabas saítas En el Periodo tardío de Egipto, desde la época saíta, las mastabas perdieron su forma original, consistiendo en sencillas construcciones de adobe elevadas sobre el suelo, y prescindieron de la cámara subterránea. En esta época, las mastabas contenían a veces un panteón familiar, colocándose unas tumbas encima de otras, disponiendo una escalera exterior para poder llegar hasta las más elevadas. Esta curiosa disposición fue habitual en el Bajo Egipto para resguardar a los cadáveres de la humedad propia de las inundaciones. Existen miles de mastabas en Egipto, muchas de ellas con capillas interiores decoradas con bellas pinturas murales. A diferencia de los textos de las Pirámides, que sólo 304 contenían fórmulas para la vida en el más allá, estas pinturas son una excelente fuente de información de la vida cotidiana. Las pirámides egipcias posiblemente se desarrollaron como evolución de las mastabas pues, según los eruditos, la más antigua, la Pirámide escalonada de Saqqara, fue originalmente una mastaba, posteriormente ampliada. Serdab El serdab (en árabe باد(cid:4)(cid:5)(cid:5)(cid:5)(cid:6) Sirdāb; en antiguo egipcio pr-tu.t "casa de la estatua") es un habitáculo que se encuentra en los monumentos funerarios (mastabas o templos funerarios) construidos durante el Imperio Antiguo de Egipto." Serdab de Dyeser en Saqqara. Construido generalmente sin acceso, contiene la estatua donde reside el ka del difunto. A veces se comunicaba con la capilla funeraria mediante una abertura o varios huecos que permitían al difunto (su estatua) recibir las ofrendas depositadas por los parientes. El serdab a menudo se disimulaba detrás de un estela de tipo 'falsa puerta'. El serdab del faraón Dyeser (Zoser), situado fuera de su pirámide, en una pequeña sala aislada, descubierto por Cecil Firth en 1924, contenía textos jeroglíficos designando a Imhotep como arquitecto diseñador de la pirámide escalonada de Saqqara. Contiene una estatua sedente del rey Dyeser, de 1,42 metros de altura, cuya copia es actualmente visible, pues la estatua original se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo. En las tumbas del Imperio Medio el serdab no existe, pero una estatua del difunto a menudo forma parte del conjunto funerario. Pirámide escalonada de Zoser La pirámide de Zoser es la tumba, o cenotafio, del faraón Zoser (Necherjet Dyeser) de la III Dinastía del Egipto (c. 2650 a. C.). Denominada antiguamente Dyeser Deyeseru "la más Sagrada", se conoce actualmente como la pirámide escalonada y según Manetón fue edificada por Imhotep, el primer arquitecto de nombre conocido de la historia. Es la construcción más notable de la necrópolis de Saqqara, al sur de la ciudad 305 de Menfis, y fue el prototipo de las pirámides de Giza y de las restantes pirámides egipcias. Pirámide escalonada de Saqqara. La Pirámide Escalonada, o proto-pirámide, fue el primer cenotafio monumental real y es considerada la gran estructura en piedra más antigua de Egipto y del mundo. Formaba parte de un complejo para celebraciones, rodeado por un muro pétreo que albergaba un templo y edificios de carácter simbólico, la mayoría macizos, no accesibles, con un amplio patio para conmemorar el Heb Sed y un intrincado sistema de galerías subterráneas y almacenes. Hasta la construcción de la pirámide de Zoser (Dyeser), las tumbas reales consistían en cámaras subterráneas cubiertas por una estructura de adobe en forma de pirámide truncada llamadas mastabas. La pirámide de Zoser está hecha en piedra y consiste en seis enormes mastabas, una encima de otra, en lo que fueron cinco revisiones y desarrollos del plan original: una mastaba con la base cuadrada, de 63 metros de lado y ocho de altura, cuya construcción se atribuye también a Imhotep, pero en época Sanajt, el faraón precedente; ésta primera mastaba sería realmente el primer monumento erigido en el antiguo Egipto utilizando piedra tallada. La pirámide se encuadra en un recinto que constituye un complejo funerario; alcanzó sesenta metros de altura, y 140 m de largo por 118 m de ancho en la base, quedando revestida de piedra caliza blanca pulida. La pirámide escalonada se sitúa en el centro de este recinto rectangular de 554 m, de norte a sur, y 277 de este a oeste. La muralla es de piedra caliza; medía originalmente unos diez metros de altura y tenía catorce falsas puertas y un sólo acceso, dispuesto en uno de los entrantes que imitan una falsa puerta. Las construcciones tienen fachadas exteriores cuidadas, sin embargo, los interiores son macizos. Esta entrada conduce a un pequeño patio y luego a una sala hipóstila, con cuarenta columnas fasciculadas, adosadas a pilastras, redondeadas en la parte interior, imitando haces de troncos de papiro, enfrentadas en dos filas, de 6,60 metros de altura y un metro en la base, sobre las que se apoyaba una cubierta adintelada; estas son las primeras columnas en piedra conocidas del arte egipcio. 306 A continuación hay un amplio patio, al sur de la pirámide, con un pequeño altar y cuatro mojones que tal vez representaron los límites del reino, entre los que el faraón debió realizar la carrera simbólica durante la fiesta Sed. Pirámide escalonada La "pirámide de Zoser" (Dyeser) tiene base rectangular (140 x 118 m), con su lado mayor de este a oeste; consiste en seis troncos de pirámide superpuestos, con una altura original de sesenta metros. La inclinación de los cuerpos de la pirámide es de 16° respeto a la vertical y de 22° en el nivel superior. El diseño de la pirámide experimentó varios diseños y modificaciones: los tres primeros con la idea de mastaba y otros tres conformando la pirámide escalonada. Se utilizaron bloques de caliza silícea, extraídos de canteras próximas, unidos con argamasa; el exterior se revistió con piedra caliza, de grano fino, de un espesor medio de dos metros. El tercer proyecto de la pirámide consistió en la ampliación de la mastaba original, para incorporar las tumbas de la familia real, y el inicio del complejo funerario. Hay once pozos de 32 metros de fondo por los que se accede a otros tantos corredores horizontales en los que se encontraron dos sarcófagos de alabastro (uno de ellos con los restos de una hija de Dyeser, de ocho años), salas revestidas de placas de fayenza, con representaciones en bajorrelieve del faraón, con su nombre Necherjet, y almacenes con más de 48.000 vasijas cérámicas y en piedra, muchas con los nombres grabados de personajes y faraones precedentes, de las dinastías I y II. La cámara funeraria de Zoser (Dyeser) está en el centro de la pirámide, en el fondo de un pozo de 28 metros de profundidad y siete de anchura; se contruyó en granito y se revistió con yeso. Fue sellada con un gran bloque de granito de 3500 kilos. El arquitecto y egiptólogo francés, Jean-Philippe Lauer, restaurador del complejo desde 1932, encontró restos de una momia que se dató en una época cientos de años posterior. Pirámide vista desde el patio de la fiesta Sed 307 Pirámide de Meidum La pirámide de Meidum, llamada por los árabes la Falsa pirámide (el-haram el- kaddab), está situada a la entrada de El Fayum, a unos 100 Km. de El Cairo. Se conserva restos de la estructura central, rodeada de un montículo formado por los escombros de la cubierta externa. Es una de las tres pirámides construidas durante el reinado de Seneferu. Fechada en el siglo XXVI a. C., fue construida con piedra caliza (los egiptólogos creen que durante el reinado de Huny, último faraón de la tercera dinastía, aunque ninguna inscripción lo confirma). Tenía originariamente 7 pisos, ampliados posteriormente a ocho y transformada finalmente por Seneferu en una pirámide lisa. Actualmente solo son visibles tres de niveles. La pirámide sufrió un derrumbamiento en la antigüedad, y solamente la parte central de su base interna sigue hoy en pie dándole un aspecto de torre que es único entre las pirámides egipcias. La pequeña colina sobre la que parece asentarse está formada en realidad por los escombros resultantes de su derrumbe: el recubrimiento de la pirámide se habría deslizado por falta de adherencia sobre las capas subyacentes, dejando el núcleo central a la vista. Existe una segunda hipótesis según la cual este deslizamiento de la capa externa nunca tuvo lugar, sino que la pirámide está inacabada. Según esta teoría, los escombros que la rodean aún hoy no serían más que los resultantes del desmontaje de las rampas necesarias para la construcción. Pirámide de Meidum. Complejo funerario 308 Plano del complejo funerario de Meidum (punteado, los vestigios de las dos cuestas). Templo funerario y las estelas. El conjunto funerario de Meidum fue el primero compuesto por una pirámide lisa, un templo funerario unido a ella por una calzada, una pirámide satélite y una necrópolis adyacente con mastabas para los funcionarios. El templo de recepción desapareció, pero el templo funerario, de tamaño modesto, está aún intacto. Las excavaciones realizadas en los alrededores del complejo permitieron detectar vestigios de una rampa de ladrillos que, según el egiptólogo Jean-Philippe Lauer, habría servido para el transporte de los bloques necesarios para la construcción de la pirámide. La anchura de esta cuesta, de menos de cuatro metros, implica que se destinaba a las sirgas de las piedras hasta los accesos al monumento. La pirámide subsidiaria está situada en el lado sur, entre la pirámide principal y la pared de recinto, y el templo conmemorativo está en su lado este. Pirámide principal Suiperposición de las tres fases de construcción. Se cree que la pirámide de Meidum fue construida para Huny, pero fue terminada y usurpada por su hijo y sucesor, Seneferu, que también la reformó transformandola de pirámide escalonada en una de paredes lisas completando los escalones con piedra caliza. Antes, había sido construida en distintas etapas, primeramente como una pirámide escalonada de siete alturas a la que se agregó otra posteriormente. Hay indicios de que se derrumbó durante el Imperio Nuevo. Conocida como la pirámide derrumbada, las capas externas de la cubierta comenzaron a caer dejando expuesta de la base, lo que le dio el nombre de Falsa pirámide. Algunos egiptólogos piensan que fue este derrumbe durante el reinado de Seneferu lo que impulsó a éste a variar en 43 º el ángulo de la pirámide acodada. En el siglo XV fue descrita por Al-Maqrizi como una montaña de cinco pisos, arruinandose cada vez más hasta mantener solo tres escalones cuando la investigó en 1799 la expedición de Napoleón. 309 Fue excavada por Perring en 1837, Lepsius en 1843 y más tarde por Flinders Petrie, que localizó el templo mortuorio en laona oriental. En 1920 Borchardt estudió laona más alejada, tarea en que le siguió Alan Rowe en 1928 y Ali el-Kholi en la década de 1970. Descripción Zona lisa de la Pirámide de Meidum. La pirámide medía 147 metros de lado y 93,50 metros de altura, aunque en su estado actual de ruina, mide 65 m de altura. con la entrada en la cara norte a 20 m sobre el actual nivel del suelo. Primera cámara funeraria. Corredor descendente. Flinders Petrie penetró por primera vez en la pirámide en 1881 y dirigió las excavaciones efectuadas entre 1888 y 1891. Descubrió que tras la entrada el paso desciende 57 metros hasta un corredor horizontal, apenas bajo el nivel original del suelo, en donde hay dos pequeñas casillas que hacen la función de antecámaras; este 310 pasillo conduce a un pozo de 10 metros por el que se sube hasta la cámara mortuoria. No se sabe quién fue enterrado en ella: aunque la construcción comenzase durante el reinado de Huny no concluyó hasta tiempos de Seneferu, pero no parece probable que fuese la tumba de este último. Últimos descubrimientos Los trabajos de los arquitectos Gilles Dormion y Jean-Yves Verd'hurt, que estudiaron las pirámides desde 1986, permitieron descubrir de dos nuevas cámaras funerarias en la pirámide. Se trata de un paso descubierto encima del pozo de acceso a la cámara funeraria inacabada. Hay un corto paso seguido de dos habitaciones de descarga, construidas en bóveda escalonada como la habitación funeraria, pero de una factura mejor acabada. No hay ninguna comunicación entre este paso y las habitaciones. El segundo descubrimiento fue el de un pasillo que sube por la pirámide de manera paralela al corredor que comienza en la entrada a la pirámide. El pasillo está bloqueado tras un largo trecho. Este descubrimiento permitió volver a preguntarse por el plano global de la pirámide: los espacios recientemente sacados a la luz son de una amplitud casi igual a los inicialmente conocidos de la pirámide. Distribución interna. Pirámide satélite 311
Description: