ebook img

Farreras-Rozman. Medicina Interna. 2 Vols. PDF

3111 Pages·2012·231.02 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Farreras-Rozman. Medicina Interna. 2 Vols.

FARRERAS • ROZMAN MEDICINA INTERNA Volumen I dedicatoria A los internistas, cuyo abnegado ejercicio profesional y visión integral del paciente constituyen el sólido fundamento para el necesario desarrollo armónico y sostenible de la superespecialización FARRERAS • ROZMAN MEDICINA INTERNA dECIMOSÉPTIMA EdICIÓN FuNdAdO POr CONTINuAdO POr dIrECTOr (dESdE 1968) SubdIrECTOr (dESdE 2003) A. von DOMARUS P. FARRERAS VALENTÍ C. ROZMAN F. CARDELLACH LÓPEZ CONSEjO EdITOrIAl SECrETArIOS dE rEdACCIÓN A. AGUSTÍ F. GRAUS J. M.a RIBERA SANTASUSANA A. BAYÉS DE LUNA S. NAVARRO A. DE LA SIERRA ISERTE J. BRUGADA S. NOGUÉ J. M.a CAMPISTOL J. M.a PIQUÉ R. CARMENA R. PUJOL-BORRELL A. CARRERES C. REY-JOLY J. ESTAPÉ V. RIAMBAU X. ESTIVILL J. M. RIBERA CASADO C. FERRÁNDIZ X. TENA J. M.a GATELL A. URBANO-ISPÍZUA P. GINÈS M. VALDÉS R. GOMIS M. VILARDELL Es una publicación © 2012 Elsevier España, S.L. Travessera de Gràcia, 17-21. 08021 Barcelona, España Primera edición 1929 Segunda edición 1940 Tercera edición 1949 Cuarta edición 1953 Quinta edición 1956 Sexta edición 1960 Séptima edición 1967 Octava edición 1972 Novena edición 1978 Décima edición 1982 Undécima edición 1988 Duodécima edición 1992 Decimotercera edición 1995 Decimocuarta edición 2000 Decimoquinta edición 2004 Decimosexta edición 2009 Decimoséptima edición 2012 Fotocopiar es un delito (Art. 270 C.P.) Para que existan libros es necesario el trabajo de un importante colectivo (autores, traductores, dibujantes, correctores, impresores, editores...). El principal beneficiario de ese esfuerzo es el lector que aprovecha su contenido. Quien fotocopia un libro, en las circunstancias previstas por la ley, delinque y contribuye a la «no» existencia de nuevas ediciones. Además, a corto plazo, encarece el precio de las ya existentes. Este libro está legalmente protegido por los derechos de propiedad intelectual. Cualquier uso fuera de los límites establecidos por la legislación vigente, sin el consentimiento del editor, es ilegal. Esto se aplica en particular a la reproducción, fotocopia, traducción, grabación o cualquier otro sistema de recuperación y almacenaje de información. ISBN Obra completa: 978-84-8086-896-9 ISBN Volumen I: 978-84-8086-894-5 ISBN Volumen II: 978-84-8086-895-2 Depósito legal: B-17100-2012 Coordinación y producción editorial: Gea Consultoría Editorial, s. l. Advertencia La dirección y los colaboradores de Medicina Interna han cuidado con especial interés que las dosis de los diversos fármacos que figuran en la obra se adaptaran a los conocimientos vigentes. Ante eventuales cambios sobre el particular y la posibilidad de que se hubiera deslizado algún error, se recomienda que el lector efectúe la comprobación oportuna en caso de duda. Esta recomendación reviste singular importancia cuando se trata de fármacos de reciente introducción o poco utilizados. Es responsabilidad ineludible del médico determinar las dosis y el tratamiento más indicado para cada paciente, en función de su experiencia y del conocimiento de cada caso concreto. Ni los editores ni la dirección de la obra asumen responsabilidad alguna por los daños que pudieran generarse a personas o propiedades como consecuencia del contenido de esta obra. Prólogo a la XVII edIcIón El reencuentro de una nueva edición de la obra Farreras-Rozman con sus lectores constituye, para su dirección, un motivo de orgullo a la vez que una enorme responsabilidad. Aunque en anteriores ocasiones tal aseveración ha constituido también el inicio del prólogo correspondiente, en ningún caso se puede plantear como un simple formulismo si se atiende a las múltiples razones que justifican la satisfacción de tal logro. Y en la presente XVII edición ello adquiere todo su sentido por los diversos motivos que se exponen a continuación. En primer lugar, la firma de este prólogo conjuntamente por el director de la obra y su subdirector no es una simple modificación de lo que ha constituido la norma hasta ahora, es decir, la lógica presencia únicamente del primero desde que asumió el legado de su predecesor y maestro Pedro Farreras Valentí. Efectivamente, la colaboración entre el director y el subdirector a lo largo de muchos años, desde ámbitos diversos, ha generado una relación de mutua confianza y de conoci­ miento profesional y personal suficientes como para poder compartir un proyecto de la importancia y envergadura de esta obra. Por otro lado, el papel cada vez más relevante que el subdirector ha ido adquiriendo en el desarrollo del libro, incluso antes de ostentar por primera vez este cargo en la XV edición, ha permitido la consolidación de un binomio eficaz que, con la denominación de dirección, permite afrontar con confianza y optimismo una nueva e interesante etapa en el futuro de la obra. Un segundo motivo de orgullo y enorme responsabilidad es haber hecho realidad el importante objetivo de proseguir la cadencia de cada nueva edición, esto es, a los 4 años de la anterior. En otras circunstancias ello no sería probablemente una razón suficiente para destacar este aspecto en el prólogo. Sin embargo, en el contexto de la grave crisis económica, la actual XVII edición expresa sin duda un compromiso de la dirección con sus lectores, así como la necesaria y valiente apuesta, una vez más, de Elsevier España. A ello nos referiremos más adelante. Otro aspecto que debe destacarse, y que sin duda no escapa a ningún lector que tenga a mano la obra, es la drástica reducción de colaboradores. En efecto, respecto a la anterior, en esta edición se ha llevado a cabo una disminución de prác­ ticamente el 40% de los mismos, ya que de 676 en la XVI, se ha pasado a los 400 en la presente. Esta importante reducción obedece a distintos motivos. Por un lado, en muchos casos, el obligado relevo generacional de no pocos y prestigiosos profe­ sionales que, después de compartir con sus discípulos durante muchos años la responsabilidad de una determinada materia, dan paso a estos en la asunción de dicha responsabilidad; en segundo lugar, el elevado número de colaboradores en las últi­ mas ediciones, quizás algo impropio de un libro de texto si se compara con los referentes internacionales más destacados en su ámbito; tercero, el contexto económico actual antes mencionado aconseja también esta drástica reducción en aras de mejorar la eficiencia del proceso editorial; finalmente, se ha procedido a la fusión de los cargos de «consejero de sección» y «secretario de sección» en una única figura: la de «coordinador de sección» (que a partir de esta edición va a ser el único responsable de su contenido y distribución de tareas, junto con la dirección). Todo ello acorde de nuevo con esta línea de moderación y racionalización de los esfuerzos y responsabilidades. Con todo, desde estas líneas deseamos expresar, de un modo particularmente entrañable, nuestro más sincero agradecimiento a aquellos colaboradores que con su contribución, hasta ahora, han constituido el fundamento y motor del prestigio que ha alcanzado la obra; igualmente, deseamos agradecer el esfuerzo y trabajo de los anteriores consejeros de sección, que en esta nueva etapa van a tener su mayor responsabilidad desde el consejo editorial. Finalmente, como no puede ser de otro modo, queremos expresar nuestra especial consideración hacia los colaboradores actuales (entre los que se cuentan en un número relevante los procedentes del ámbito latinoameri­ cano), que con su esfuerzo individual y en un período de tiempo necesariamente corto, han aportado en esta edición de la obra su experimentado conocimiento. En medio de todas estas circunstancias, muchas de ellas con un claro efecto desfavorable sobre una normal continuidad de la obra, la voluntad de la dirección ha sido mantener una estructura similar a la anterior edición, cuestión que constituye el fundamento y la clave del éxito de un tratado de estas características. En este sentido, y tras un análisis minucioso del mercado, se ha mantenido su presentación en dos tomos (un hecho, por otro lado, no exento de riesgos). Además, al tratarse de una obra eminentemente de contenido clínico, terapéutico y preventivo, se ha continuado con la progresiva disminución de los aspectos semiológicos, anatomopatológicos y fisiopatológicos, con el fin de dar cabida así a los nuevos conceptos que van apareciendo. El resultado final ha sido el mantenimiento aproximado de su extensión global. Por lo que respecta al diseño de la obra, ya revisado en la XVI edición, de nuevo en esta XVII la editorial lleva a cabo una nueva propuesta, con una combinación de tonos suaves para la letra del texto y unos fondos específicos para las tablas y figuras. Por otro lado, en esta edición se han impreso en color todas las ilustraciones que ha sido posible, por lo que desapa­ recen las clásicas láminas coloreadas al final de cada volumen. Los Apéndices (Tablas de referencia y valores normales de las pruebas de laboratorio más habituales y el Glosario de abreviaturas) sólo figuran en el segundo volumen de la obra. Final­ mente, en la contraportada de cada tomo se ha incluido un brevísimo texto que expone las cualidades diferenciales que definen los contenidos de la obra. Todo ello es acorde con el espíritu de modernidad y adecuación a los avances en las artes de la impresión que desde la anterior edición, sobre todo, se decidió aplicar a nuestro tratado. Sin embargo, la voluntad de esta dirección es que todos estos cambios estén inmersos en un contexto de rigurosidad y lejos de las estridencias de otros modelos que, en nuestra opinión, a menudo dificultan y distorsionan una lectura sosegada y científica del contenido. V VI Prólogo a la XVII edición Una mención especial merece el equipo de secretarios de redacción. El Dr. Josep M.ª Ribera, como ya es habitual en él, ha llevado a cabo con una eficacia y minuciosidad encomiables la ingente labor de poner al día todo el contenido de la «Auto­ evaluación», para mejorar el aprendizaje del alumnado y de aquellos profesionales que utilizan el libro. Este contenido se complementará con la disponibilidad de todas las figuras de la obra en la dirección web, accesible con la contraseña que acompaña al tratado. El Dr. Alejandro de la Sierra ha sido el responsable, con gran acierto, de la importante labor de revisión y puesta al día del glosario de abreviaturas y de las tablas de referencia y valores normales de las pruebas de laboratorio más habituales; además, se ha encargado de la elaboración del importantísimo índice general de la obra. Para ambos nuestro reconocimiento y gratitud por la calidad del trabajo realizado. A los lectores de la obra, muchos de ellos fieles seguidores desde hace muchas ediciones (tanto del ámbito del estado español como de Latinoamérica), queremos manifestarles, una vez más, nuestra gratitud y reconocimiento por la confianza depositada en ella. Sin su constante apoyo, fruto de la calidad y prestigio de nuestros colaboradores, el tratado de Medicina Interna Farreras­Rozman no habría tenido la continuidad que ha demostrado hasta ahora a lo largo de casi 85 años; con orgullo, podemos recordar que sólo dos libros de texto de estas características han visto la luz ininterrumpidamente de forma tan prolongada desde su creación y que, además, según creemos, nuestro Farreras-Rozman se halla entre las mejores obras de su clase, incluidas las del ámbito anglosajón. Finalmente, queremos manifestar una vez más nuestro más sentido agradecimiento a Elsevier España por su renovada confianza en la obra y en esta dirección. Como ya se ha mencionado anteriormente, el contexto global de grave crisis econó­ mica y, a menudo, también de valores, está impregnando el quehacer diario de todos los ámbitos de la sociedad. En esta situación de incertidumbre, aparece esta XVII edición del ya ampliamente conocido como Farreras-Rozman, una marca por la que han apostado, no sin riesgos, tanto la editorial como la dirección de la obra. El apoyo incondicional de Elsevier España y de todo su equipo, liderado por su directora de División Libros, Sra. Alicia Pérez, merece nuestro más sentido agradeci­ miento. Las personas de su equipo, muy especialmente la Sra. Mercè Brossa (editora de desarrollo), ejemplo de profesionali­ dad y compromiso con la obra, han llevado a cabo una labor excelente tanto desde el punto de vista profesional como, no menos importante, personal. A la hora del lanzamiento de esta XVII edición del tratado de Medicina Interna Farreras­Rozman, confiamos en que tenga, cuanto menos, la misma aceptación que las anteriores. Ello sin duda representaría un estímulo imprescindible para proseguir, con mayor fuerza si cabe, con nuestra voluntad de contribuir a la formación de una gran parte del alumnado y, también, al desarrollo del ejercicio profesional de un gran número de médicos españoles y latinoamericanos. Reciban un cordial saludo y confiamos en que disfruten de esta obra. Ciril Rozman Francesc Cardellach Director Subdirector Coordinadores de seCCión seCCión Coordinador 1. Fundamentos de la práctica médica A. de lA SierrA iSerte 2. Enfermedades del aparato digestivo Parte I. Gastroenterología S. NAvArro ColáS Parte II. Hepatología X. ForNS BerNhArdt 3. Cardiología l. MoNt GirBAu 4. Angiología v. riAMBAu AloNSo 5. Neumología A. XAuBet Mir 6. Nefrología e. PoCh lóPez de BriñAS 7. Reumatología y enfermedades sistémicas Parte I. Reumatología J. M. NollA Solé Parte II. Enfermedades sistémicas A. SelvA o’CAllAGhAN 8. Oncología médica B. MellAdo GoNzález 9. Genética médica l. A. Pérez JurAdo 10. Geriatría r. CriStòFol Allué 11. Dermatología en medicina interna C. FerráNdiz ForASter 12. Neurología A. SAiz hiNAreJoS 13. Psiquiatría J. de PABlo rABASSó 14. Hematología A. lóPez GuillerMo 15. Metabolismo y nutrición C. rey-Joly BArroSo 16. Endocrinología A. M.a luCAS MArtíN 17. Enfermedades infecciosas J. M.a GAtell A. urrutiA de dieGo 18. Toxicología S. NoGué XArAu 19. Enfermedades causadas por agentes físicos A. CArrereS MolAS 20. Inmunología F. lozANo Soto VII Página deliberadamente en blanco Colaboradores ÀLVAR AGUSTÍ GARCÍA-NAVARRO Médico Adjunto. ANTONIO ARELLANO TOLIVAR Profesor Asociado. Servicio de Microbiología Clínica. Profesor Asociado. Universidad de Barcelona. Hospital General de L’Hospitalet. L’Hospitalet Universidad Autónoma de Barcelona. Director Institut del Tórax. Director Científico de Llobregat. Barcelona. Jefe del Servicio de Oncología Radioterápica. del CIBER de Enfermedades Respiratorias Institut Català d’Oncologia. (CIBERES). MERCÈ ALSINA GIBERT Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Servicio de Neumología. Profesora Asociada. Badalona. Barcelona. Hospital Clínic. Barcelona. Universidad de Barcelona. Consultora. Servicio de Dermatología. XAVIER ARIZA CARDENAL CARLOS AGUSTÍ GARCÍA-NAVARRO Hospital Clínic. Barcelona. Catedrático de Medicina. Consultor Sénior. Universidad de Barcelona. Servicio de Neumología. JOSÉ LUIS ÁLVAREZ-SALA WALTHER Jefe de Sección. Hospital Clínic. Barcelona. Catedrático de Medicina. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Universidad Complutense de Madrid. Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet JOAN ALBANELL MESTRES Jefe del Servicio de Neumología. de Llobregat. Barcelona. Profesor Asociado. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Universidad Autónoma de Barcelona. LLUÍS ARMENGOL DULCET Jefe del Servicio de Oncología Médica. JULIO ANCOCHEA BERMÚDEZ Director Científico. Hospital Universitari del Mar. Barcelona. Profesor Titular de Medicina. Quantitative Genomic Medicine Universidad Autónoma de Madrid. Laboratories, S.L. ANTONIO ALCARAZ ASENSIO Jefe del Servicio de Neumología. Centre de Regulació Genòmica (CRG). Profesor Agregado. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. Barcelona. Universidad de Barcelona. Jefe del Servicio de Urología. RAÚL J. ANDRADE BELLIDO JUAN IGNACIO ARÓSTEGUI GOROSPE Hospital Clínic. Barcelona. Catedrático de Medicina. Profesor Colaborador Docente. Universidad de Málaga. Universidad de Barcelona. ROBERTO ALCÁZAR ARROYO Director Unidad Gestión Clínica Especialista Sénior. Médico Especialista en Nefrología. de Enfermedades Digestivas. Servicio de Inmunología. Facultativo Especialista de Área. Servicio Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínic. Barcelona. de Nefrología. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Unidad de Nefrología. Málaga. VICENTE ARROYO PÉREZ Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid. Catedrático de Medicina. JORDI ANTÓN LÓPEZ Universidad de Barcelona. VÍCTOR ALEGRE DE MIQUEL Profesor Asociado Médico. Consultor. Profesor Titular. Universidad de Barcelona. Servicio de Hepatología. Universidad de Valencia. Adjunto Sénior. Coordinador. Instituto Clínico de Enfermedades Digestivas Jefe del Servicio de Dermatología. Unidad de Reumatología Pediátrica. y Metabólicas. Hospital General Universitario. Valencia. Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues Centre Esther Koplowitz. de Llobregat. Barcelona. Hospital Clínic. Barcelona. BENITO ALMIRANTE GRAGERA JOSEP M. ARAN PERRAMON LAURA AUDÍ PARERA Profesor Asociado. Universidad Autónoma de Barcelona. Investigador. Investigadora Sénior. Jefe de Sección. Laboratorio de Genética Molecular. Institut de Recerca (VHIR). Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona. Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona. (IDIBELL). L’Hospitalet de Llobregat. PEDRO LUIS ALONSO FERNÁNDEZ Barcelona. FERNANDO AZPIROZ VIDAUR Catedrático de Salud Pública. Profesor de Medicina. Universidad de Barcelona. LUIS ARBOLEYA RODRÍGUEZ Universidad Autónoma de Barcelona. Jefe del Servicio de Medicina Tropical y Salud Médico Adjunto. Jefe del Servicio de Aparato Digestivo. Internacional. Sección de Reumatología. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona. Director del Instituto de Salud Global Hospital Universitario Central de Asturias. de Barcelona (ISGlobal) y del CRESIB. Oviedo. LINA BADIMON MAESTRO Hospital Clínic. Barcelona. Profesora del CSIC/Directora de la Cátedra ÁNGELS ARCUSA LANZA de Investigación Cardiovascular. CARLES ALONSO TARRÉS Jefa del Servicio de Oncología Médica. Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor Asociado. Hospital de Terrassa. Consorci Sanitari Directora del Centro de Investigación Universidad Pompeu Fabra. de Terrassa. Barcelona. Cardiovascular (CSIC). IX

Description:
Edicion 17 de la obra de referencia clasica,la ""Medicina Interna"" mas emblematica en la literatura medica en espanol, publicada durante mas tiempo de forma ininterrumpida.Esta decimoseptima edicion, dirigida por el profesor Rozman, continuador de la obra desde 1968, y co-dirigida por el Profesor C
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.