ebook img

Estado plurinacional y democracias PDF

265 Pages·2021·7.517 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Estado plurinacional y democracias

Estado Plurinacional y democracias alice en Bolivia Boaventura de Sousa Santos José Luis Exeni Rodríguez (Eds.) Estado Plurinacional y democracias alice en Bolivia Editores: Friedrich Ebert Stiftung (fes) en Bolivia Av. Hernando Siles Nº 5998 esq. calle 14, Obrajes, La Paz Teléfono: 2750005/Fax: 2750040 www.fes-bolivia.org Cuidado de edición: Bernardo Paz Portada: Alejandro Salazar (Al-azar) © Boaventura de Sousa Santos / José Luis Exeni Rodríguez, 2019 © FES / Plural editores 2019 Primera edición: septiembre de 2019 Segunda edición: marzo de 2021 dl: 4-12-2346-19 isbn: 978-99974-0-924-9 Producción: Plural editores Av. Ecuador 2337 esq. c. Rosendo Gutiérrez Teléfono: 2411018 / Casilla 5097 / La Paz, Bolivia e-mail: [email protected] / www.plural.bo Impreso en Bolivia Este libro se publica bajo licencia Creative Commons: Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (cc by-nc- nd 4.0) Esta licencia permite a otros descargar y compartir esta obra con otros siempre y cuando se atribuya la autoría y fuente de manera adecuada. No se permite, sin embargo, cambiar de forma alguna los contenidos ni crear obras derivadas o hacer un uso comercial. Índice Presentación a la segunda edición .................................................. 7 Presentación ................................................................................... 9 Introducción. alice y la refundación estatal en Bolivia Boaventura de Sousa Santos y José Luis Exeni Rodríguez ................... 11 Balance y escenarios del Estado Plurinacional Fernando Mayorga ........................................................................... 49 ¿Puede un silencio ser constituyente? Una lectura sobre el constitucionalismo indígena-comunitario de Bolivia Salvador Schavelzon ........................................................................ 63 Micropolítica andina. Formas elementales de insurgencia cotidiana Silvia Rivera Cusicanqui ................................................................... 109 Autogobierno indígena: esa buena idea José Luis Exeni Rodríguez ................................................................. 119 Suma Qamaña: vivir bien y más allá. Pistas hacia otro mundo posible/deseable Xavier Albó ...................................................................................... 149 6 Estado Plurinacional y dEmocracias La democracia intercultural como síntesis de las diferencias María Teresa Zegada C. .................................................................... 175 Democracia aymara andina: taypi y diversidad deliberativa para una democracia intercultural Mara Bicas ....................................................................................... 201 Demodiversidad plurinacional en ejercicio José Luis Exeni Rodríguez ................................................................. 229 Epílogo personal ............................................................................. 255 Notas biográficas de las y los autores ............................................. 261 Presentación a la segunda edición El proceso constituyente boliviano, junto con el ecuatoriano, es re- conocido por la inclusión de un avanzado catálogo de derechos, tanto individuales como colectivos. Destaca asimismo la adopción de la pluri- nacionalidad como factor esencial de un nuevo modelo de Estado, lo cual implica a su vez la presencia protagónica de las poblaciones indígenas como sujeto colectivo y el ejercicio de principios como el autogobierno. Más todavía: es un proceso que reconoce diferentes formas de democra- cia, entre ellas la democracia comunitaria. Y plantea el Vivir Bien (Buen Vivir en Ecuador) como principio alternativo al desarrollo, en armonía con los derechos de la Naturaleza. Estos y otros avances expresados en textos constitucionales, defini- dos como “emergencias” desde las epistemologías del Sur impulsadas por Boaventura de Sousa Santos, dieron lugar, en el caso boliviano, a un desafiante camino de transformación del Estado. Como explican los editores del libro en su texto introductorio, se trata de un recorrido no solo complejo, sino de largo plazo. Por ello la importancia de hacer periódicamente un alto en el camino para el balance crítico y plural: cuánto se avanzó, qué continúa pendiente, cuáles son las dificultades, qué retrocesos hubo. Ese fue justamente el propósito de este libro publicado el año 2019, una década después de la aprobación en referéndum de la Constitución Política del Estado. En ese espíritu tenemos el agrado de presentar la segunda edición de Estado Plurinacional y democracias. alice en Bolivia, un proyecto edi- torial conjunto entre la Fundación Friedrich Ebert (fes) y el Centro [7] 8 Estado Plurinacional y dEmocracias de Estudios Sociales (ces) de la Universidad de Coímbra, Portugal. La premisa compartida en este libro, escrito a varias manos, es el “diálogo de saberes y experiencias”, en este caso en torno a la evaluación y, lo más importante, el rumbo de aspectos centrales del proceso posconstituyente boliviano. También será importante analizar qué pasó con este recorrido en el período de crisis político-institucional de los años 2019-2020. En el “Epílogo personal” incluido en esta edición, José Luis Exeni Rodríguez nos brinda algunas reflexiones al respecto. En la presentación de la primera edición del libro –hoy agotada– se señalaba bien que, en un proceso de cambio, “las interrogantes y los grises resultan siempre más relevantes (y útiles) que las certezas”. De eso se trata. Compartimos pues esta publicación, que en conjunto expresa una mirada diversa, como una contribución a la deliberación pública con muchas preguntas e inquietudes críticas, con varios tonos de grises, con diferentes análisis sobre el constitucionalismo boliviano, el Estado Plurinacional, las democracias, el autogobierno, el Vivir Bien. Estamos seguros que, más allá de la polarización política y de la coyuntura crítica, las y los lectores encontrarán aquí valiosos insumos para seguir alentando el diálogo plural en democracia. Jan Souverein Director de la fes Bolivia La Paz, febrero de 2021 Presentación Entre los años 2011 y 2017, el proyecto alice: “Espejos extraños, lecciones inesperadas” –dirigido por Boaventura de Sousa Santos en el Centro de Estudios Sociales (ces) de la Universidad de Coímbra, Portugal– impulsó una extensa agenda de encuentros, investigaciones y conversas en once países de cuatro continentes. El propósito era identifi- car alternativas y experiencias que, desde el Sur global, pudiesen dialogar con Europa. Se lo hizo en cuatro ejes temáticos: democratización de la democracia; constitucionalismo transformador, interculturalidad y re- forma del Estado; otras economías no capitalistas; y derechos humanos y otras gramáticas de la dignidad humana. En esa reflexión con múltiples voces, Bolivia tuvo una presencia destacada en el marco del proceso constituyente y su itinerario de refundación estatal. Se consideraron y realzaron, en especial, algunas alternativas posibles, como la plurinacionalidad del Estado, el consti- tucionalismo transformador, la interculturalidad de la democracia, los derechos colectivos, el Vivir Bien, el pluralismo jurídico y los derechos de la Madre Tierra. Estas “expectativas de futuro” forman parte del necesario diálogo de saberes y prácticas alentado por alice en un irre- nunciable horizonte de emancipación social. Algunas de estas cuestiones fueron abordadas por un conjunto plural y diverso de investigadores, en algunos casos con el respaldo de estudios de caso, trabajo de campo y análisis comparado. Los textos incluidos en esta publicación son una muestra de ello. Y tenemos el gusto de ponerlos a su consideración en un solo volumen con el propósito de alentar el [9]

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.