1 Esta versión del Seminario Internacional sobre Interculturalidad, se llevó a cabo en el marco del convenio de Cooperación Interinstitucional celebrado entre el Centro de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana (Cali) y la Universidad de Barcelona. Coordinan este convenio los profesores Manuel Ramiro Muñoz y David Bondía. Coordinación académica del Seminario a cargo de la profesora Tania Rodríguez Triana. 2 “El diálogo entre culturas, así como la labor filosófica de intentar ser conscientes del propio mito, de cuestionarlo y de transformarlo, de encontrar equivalencias entre discursos culturales diferentes, constituye el proceso mediante el cual cada persona humana y cada cultura cooperan al destino de la humanidad y del universo, que, en buena parte, está en nuestras manos. Esta es la dignidad y la responsabilidad humanas”. Raimon Panikkar 3 Construir estas memorias ha sido una forma de conquistar la permanencia en el tiempo, de aquellas reflexiones individuales y colectivas que se compartieron durante los tres días del Primer Seminario Internacional sobre Interculturalidad. La lectura de este documento, y de las fotografías que lo acompañan, traerán a nuestra memoria, no sólo las palabras dichas, sino los gestos, los espacios, las emociones, los propósitos comunes de quienes nos encontramos en el camino; afrodescendientes, indígenas, campesinos, estudiantes, mujeres, artistas, docentes, investigadores, miembros de diferentes movimientos y organizaciones sociales, reunidos para conversar sobre nuestras problemáticas, luchas, preocupaciones y esperanzas. Durante el espacio del Seminario, fue inevitable observar que muchas de las pulsiones son compartidas; la defensa de la vida digna y de la madre tierra, el derecho al territorio, la diversidad cultural, la paz y la equidad en la distribución de la riqueza, son propósitos comunes, son objetivos que nos unen en la diferencia, y que a todos conciernen como especie humana, más allá de las diferencias. Es este el sentido de la interculturalidad. Andreína Guerrero y Tania Rodríguez Centro de Estudios Interculturales Pontificia Universidad Javeriana, Cali. 4 Introducción ..................................................................................................................................................................... 7 Panel. “Interculturalidad: ¿de qué estamos hablando?” Raymond Reyes. ......................................................................................................................................................... 8 Ferrán Iniesta. ........................................................................................................................................................... 10 Mbuyi Kabunda. ...................................................................................................................................................... 12 Santiago Arboleda. ................................................................................................................................................ 17 Manuel Sisco. ........................................................................................................................................................... 19 Panel. "Derechos Culturales y Étnicos: marco jurídico". David Bondía. ........................................................................................................................................................... 21 Silvano Caicedo. ...................................................................................................................................................... 25 Hermes Quilcué. ...................................................................................................................................................... 27 José Absalón Suárez. ............................................................................................................................................. 28 Panel. "Territorio, Autonomía y Medio Ambiente". Toni Jiménez. ........................................................................................................................................................... 31 Feliciano Valencia. .................................................................................................................................................. 35 Yolanda García. ........................................................................................................................................................ 41 Francia Elena Márquez. ......................................................................................................................................... 48 Panel. "Identidad y Cultura: celebrando el año internacional de los afrodescendientes". Mbuyi Kabunda. ...................................................................................................................................................... 52 Sergio Antonio Mosquera. .................................................................................................................................. 58 Ferrán Iniesta. ........................................................................................................................................................... 63 Santiago Arboleda. ................................................................................................................................................ 66 5 Panel. “Perspectivas y Propuestas de Región”. Arquimedez Vitonás. ............................................................................................................................................. 70 William Klinger. ........................................................................................................................................................ 73 Conferencia. Oswaldo Porras. ....................................................................................................................................................... 77 Anexos ............................................................................................................................................................................. 82 6 ntroducción El Centro de Estudios Interculturales (CEI), de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali, en convenio interinstitucional con la Universidad de Barcelona y la Fundación Solidaridad UB, junto a Aso Manos Negra, y con el apoyo de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, convocó, a mediados del año 2011, al Primer Seminario Internacional Sobre Interculturalidad, con especial atención a los pueblos afrodescendientes. El CEI tiene como objeto promover el desarrollo de proyectos de investigación, consultoría y de proyectos especiales de desarrollo social en el área de los estudios interculturales, con el fin de procurar la creación de un espacio académico de interlocución entre las diversas culturas que habitan e interactúan en el sur-occidente colombiano, para aportar a la sostenibilidad social y ambiental de la región y a la construcción de una nación, no sólo respetuosa de la diversidad étnico cultural, sino incluyente de la misma. El Seminario se llevó a cabo en las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana, en un auditorio que albergó cerca de 200 asistentes de distinta proveniencia; indígenas, mestizos, afrodescendientes, estudiantes, académicos, empresarios, representantes del gobierno, líderes comunitarios... que constituyeron un público diverso y multicultural, debatiendo sobre el encuentro con el otro, el diálogo y el conflicto, así como sobre las condiciones políticas, éticas y culturales que envuelven estos encuentros. También se meditó sobre las circunstancias y desafíos que enfrentan los pueblos afrocolombianos e indígenas en el país, los procesos de resistencia, y las propuestas de desarrollo regional de las diferentes voces. El Primer Seminario Internacional sobre Interculturalidad se conformó, a su vez, acogiendo la invitación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a celebrar el Año Internacional para las Personas de Ascendencia Africana. Atendiendo a este llamado, el CEI, se propuso contribuir a la lucha contra la discriminación racial, así como al respeto y valoración de la cosmogonía, la historia y los modos de vida afrodescendiente, mediante la creación de un espacio donde se visibilizara el pueblo afrocolombiano con sus luchas, identidad y cultura, y donde se generaran propuestas y reflexiones frente a su situación en el ámbito nacional. El Seminario se desarrolló alrededor de cinco paneles de discusión, con la presencia de renombrados conferencistas, expertos teóricos y empíricos, de Colombia y diversas partes del mundo. El presente texto recopila tales exposiciones, conformándose como valioso instrumento para tomarse como referencia, e inspirar otras reflexiones sobre la interculturalidad en el futuro. 7 Raymond Reyes . 1 ¿Qué pasa cuando las culturas se encuentran? ¿De qué estamos hablando? La experiencia del contacto con el otro se parece al ejercicio de hacer algo a lo que no estamos habituados, es como experimentar un cambio en el orden de las extremidades de una postura física que asumimos normalmente (cruzar los brazos, juntar las manos). ¿Cómo se siente uno al hacer estas cosas? Extraño, raro, diferente, incómodo… Cuando las culturas se unen se va de lo conocido a lo desconocido, es un momento misterioso y mágico. Hace una semana estaba en África, llevé a un grupo de estudiantes euro-americanos-blancos de la Universidad de Gonzaga en un viaje que duró un mes, y pude ver lo que sucede cuando las culturas convergen. He estado haciendo esto por muchos años, y cada vez que paso por aduanas y escucho las preguntas correspondientes, sé de qué estamos hablando cuando las culturas se encuentran. Esas son las preguntas en las que quiero profundizar. El agente de aduanas me preguntó esto cuando salía de África: “¿quién eres?, ¿para dónde vas?, ¿tienes algo que declarar?” La primera pregunta se cuestiona por la identidad, la segunda es una pregunta sobre propósito y destino… y “¿qué vas a declarar?”, en esencia, cuestiona “¿cuál es tu valor?”. Para responder a la pregunta “¿de qué estamos hablando cuando las culturas convergen?” es preciso valerse de la narración y las historias, y también de algo muy importante que es la espiritualidad. Cuando cuento una historia para tratar de explicar lo que significa la interculturalidad, uso el misticismo como una forma de reflejar lo que sucede cuando las culturas se encuentran. Por otro lado, como académico he sido entrenado en la psicología cognitivista, y cuando pienso en el marco teórico de encuentros entre culturas, pienso en teorías como la de inteligencia emocional, los principios de la competencia psicológica y también trato de ver a través de los lentes de la ciencia neurológica y del conocimiento indígena. Les contaré entonces una historia. Mi madre nació en Jalpa, Zacatecas en México y mi padre viene de una reserva hopi en el norte de Arizona. Mi madre es del clan del colibrí y mi padre es del clan del sol. Soy padre de tres hijos, todos son adoptados, son indígenas norteamericanos de Montana, de culturas distintas a la mía. Hay cerca de 557 diferentes tribus indígenas en Norteamérica, hablando más de 300 lenguas distintas. Cuando decidí adoptarlos, quería que todos conocieran y aceptaran su cultura. Así que cuando adopté a estos niños, quise que supieran que su cultura era distinta a la mía. Una de las maneras que utilicé para eso, fue 1 Indígena norteamericano, vicerrector de la Universidad de Gonzaga, experto en diálogos interculturales. 8 mostrarles a mis hijos los rituales y las historias de sus pueblos que constituían lo que llamo “ADN cultural”. Solemos asistir a la ceremonia del sudor, para la que se usan los cuatro poderes de la creación (aire, fuego, agua, tierra). Calentamos roca volcánica en el fuego y con leñas de árbol hacemos una fogata, ponemos agua fría sobre las rocas ardientes y dejamos que salga el vapor, cantamos y rezamos. Cuando Christopher, mi hijo mayor, tenía cinco años, empecé a alentarlo a asistir a las ceremonias del sudor. Lo hacíamos una o dos veces a la semana. Años después, mientras caminábamos cerca a nuestra casa, encontramos un árbol, ese árbol había sido alcanzado por un relámpago, la mitad de él estaba en el suelo, la otra seguía de pie. Christopher dijo; “a ese árbol le duele algo, hagamos que se sienta mejor”. Tomó mi mano y me haló hasta allí. Esperé que hiciera algo, hasta que me dijo; “quiero cantarle al árbol”. Le dije; “hazlo”. Y empezó a cantar una de las canciones del ritual de sudoración. Cantó durante un rato y luego se aferró al árbol. Me miró y me dijo; “las cosas irán mejor ahora”. ¿Qué es cultura? ¿De qué estamos hablando? Este niño de cuatro años le enseñó a este viejo de qué se trataba eso, me enseñó que la cultura nos permite caminar la espiritualidad de la vida con pies prácticos. Nosotros asumimos las cosas como las vemos, no como son. Lo puntual en el encuentro intercultural está en ti mismo, más que en el otro, pues la interculturalidad no sólo permite conocer la diferencia, sino también re-conocer lo propio. Fritz Perls alguna vez dijo, “yo soy a través del rostro del otro”. Se trata de comprender la diferencia y conocer las similitudes tanto en la cultura superficial que nombran los arqueólogos, como en la cultura profunda. Por ello, cuando fui con estos estudiantes a África, los animé a mantener su visión cultural y al mismo tiempo aprender del lugar donde estábamos viviendo en Zambia. Aunque los jesuitas pertenecen a un grupo religioso que hizo cosas horribles a la gente que era distinta, también han hecho una contribución única al campo de la interculturalidad. Hay 90 000 jesuitas en 110 países del mundo utilizando los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola para inspirarse en un discurso intercultural. Predican la presencia de Dios en todas las cosas, evitar la seducción por la colonización, suspender los prejuicios y estar en capacidad de ver a Dios en los ojos del otro. También hablan del “principio de presuposición”; ésta es la idea que te impulsa a poner una suposición positiva en el otro desde antes de conocerlo. Relaciones, respeto y relevancia de los valores de cada quien, es el alfabeto de las relaciones interculturales. Todo esto involucra la noción emocional del asunto. Hay 6.5 billones de personas en el mundo hablando más de 6 000 diferentes lenguas. Tenemos una degradación del ambiente, fundamentalismo religioso, grandes incertidumbres económicas… tenemos tantos problemas en este mundo, pero en medio de esto, tenemos una importante invitación abierta para definir ¿qué significa ser humanos? Dios, en su infinita inteligencia, usa las diferencias entre los pueblos para crear la noción de ser humano. ¿Cómo cerramos la brecha entre retórica y realidad? Es lo que los jesuitas llaman reflexionar sobre la existencia humana y crear un significado a través de eso. Anthony de Melo dice; “todos los seres humanos tienen dificultad para hacer las siguientes cosas: incluir a los excluidos, admitir que estás equivocado cuando te equivocas y responder al odio con amor”. También dice; una flor, una hermosa rosa, no piensa “compartiré mi fragancia 9 sólo con la gente buena que se acerca a mí y se la negaré a otras personas”, un árbol frondoso no dice “voy a compartir mi sombra y mi frescura sólo con las buenas personas que se acerquen…” Del mismo modo, Dios y la tierra, no excluyen a nadie, brillan como lo hace la luz sobre todos nosotros. Esa es prueba suficiente del valor de cada uno, sin importar su proveniencia. Ferrán Iniesta . 2 Debo declararme un enemigo feroz del sistema moderno. Soy bastante europeo, subsidiario de una cierta manera de reflexionar y de presentar las cosas, mi discurso es racional o intenta serlo, pero eso es sólo la forma, no el contenido. Sin embargo, aun siendo enemigo de la modernidad, no hay ninguna animosidad personal contra nadie; creo que incluso he llegado a trabar una relación de afecto con un asesor de altísimos banqueros, porque es un ser humano… Pero yo os diría de entrada que si el Espíritu no preside lo que estamos haciendo aquí, ese Espíritu que está presente en todo y en nosotros, no hay ninguna posibilidad de interculturalidad. Da igual que unos lo expresen como ser supremo, como principio supremo, que unos lo llamen Alá, otros Dios… podría tener muchos nombres. Está claro que hay un ritmo en el universo y ese ritmo aparece por poco que prestemos atención. Los africanos de la zona ecuatorial en la que trabajo desde hace una década, llaman a esa armonía Mbog. Mbog es esa entidad única que se expresa de modo múltiple. Los griegos le llamaban Logos, que es el orden, la mesura, es aquello que lo articula todo, es el Logos de San Juan, no es el logos de Aristóteles. El logos de Aristóteles es pequeño, es el del “otorrinolaringólogo”; el del “filólogo”, es el pequeño logos, es el arma mental, que es separativa necesariamente. Los primeros africanos, que nos han dejado constancia de cómo llamaron esa realidad única que es el mundo, que preside el mundo y lo articula… la llamaron Maat, que los egiptólogos tradujeron de modo deficiente como justicia, pero en realidad es armonía. Me detendré en un ejercicio básico de la interculturalidad, es el ejercicio de volver la mirada sobre uno mismo y tratar de entender, pasando por los demás, cómo es uno, en qué se diferencia y por qué se equivoca. En este sentido, quisiera hacer un rápido diagnóstico de por qué, desde tiempos antiguos, Europa ha tenido mucha dificultad con la interculturalidad, desde antes de los cristianos, y por qué desgraciadamente el cristianismo, que lo tenía todo al alcance para facilitar la interculturalidad, acabó reforzando la concepción europea de que todo lo que es distinto es malo, peligroso y amenazador. Hablemos primero de la confusión europea antigua; si algo es perfecto, ninguna otra cosa de distintas características puede aceptarse. La perfección era la sociedad griega, ser griego era perfecto, los demás sólo podían ser imperfectos y amenazadores. La “verdad” es única, y quien exprese otras cosas está en el error y el error es también peligroso y amenazador. Por otro lado, y éste es un préstamo envenenado del cristianismo, aparece el sentido de misión; “id y contad esto a todos los pueblos”. Los apóstoles hablaban las lenguas de los sitios por donde pasaban, no tenían un estándar judío, pero luego el cristianismo romanizó el mundo. Por allí donde pase 2 Profesor de historia de África de la Universidad de Barcelona, director del comité académico del Instituto Cataluña África. 10
Description: