ebook img

Corporalidades y subjetividades en el tiro con arco en Colombia PDF

148 Pages·2015·2.66 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Corporalidades y subjetividades en el tiro con arco en Colombia

¡10: Tiro perfecto! Corporalidades y subjetividades en el tiro con arco en Colombia Requisito parcial para optar al título de Magíster en Estudios Culturales María Victoria Echavarría Dueñas Marta Cabrera - Directora Maestría en Estudios Culturales Facultad de Ciencias Sociales Pontificia Universidad Javeriana Bogotá 2015 Contenido Lista de ilustraciones ............................................................................................................. iii Lista de tablas ........................................................................................................................ iv Agradecimientos ................................................................................................................. v 1. Introducción: ¿Por qué el tiro con arco? ......................................................................... 1 El tiro con arco y yo ............................................................................................................ 1 La pregunta de investigación .............................................................................................. 5 Propuesta metodológica y trabajo de campo ...................................................................... 7 Conceptos y categorías ..................................................................................................... 10 2. El tiro con arco: deporte de masas ................................................................................ 16 Desde los inicios de la humanidad .................................................................................... 16 El tiro con arco en Colombia ............................................................................................ 18 Dinámicas competitivas del tiro con arco ......................................................................... 22 3. El sistema deportivo: “Deporte local – Deporte global” ............................................... 26 Deporte y nación ............................................................................................................... 26 El sistema deportivo y usos políticos del deporte ............................................................. 31 Los “cuerpos” regulatorios y el tiro con arco ................................................................... 39 El tiro con arco: el rol del/la entrenador/a ........................................................................ 41 ¿Es el tiro con arco un deporte elitista? ............................................................................ 48 La espectacularidad y la economía del deporte en el tiro con arco .................................. 51 Los medios de comunicación y el tiro con arco ................................................................ 56 4. Hablar de deporte es hablar de cuerpos ......................................................................... 58 Prácticas corporalizadas: ¿Cuáles son los “cuerpos que importan”? ................................ 58 El cuerpo del/la arquero/arquera: ¿nada especial? ............................................................ 61 i El trabajo del cuerpo en el tiro con arco ........................................................................... 67 ¿Será que “En el campo de tiro todos somos iguales”? .................................................... 74 Nuestro lugar en el mundo ................................................................................................ 85 5. Subjetividad ................................................................................................................... 89 El devenir arquero/a .......................................................................................................... 90 “Sacrificio” y estilo de vida .............................................................................................. 99 El “hoyo negro” .............................................................................................................. 103 10: el tiro perfecto – la experiencia sensible ................................................................... 106 La performatividad - expresándonos a nosotros/as mismos/as ....................................... 112 6. A modo de conclusión ................................................................................................. 120 Bibliografía ..................................................................................................................... 128 Fuentes primarias – entrevistas ....................................................................................... 128 Fuentes secundarias ........................................................................................................ 130 ii Lista de ilustraciones Figura 1. Portada de mi ejemplar............................................................................................ 2 Figura 2. Equipo nacional femenino en su preparación para buscar cupo a Londres 2012 3 Figura 3. Frente al Comité Olímpico Internacional ................................................................ 4 Figura 4. 60 puntos sobre 60 posibles .................................................................................... 5 Figura 5. Arco Recurvo ........................................................................................................ 17 Figura 6. Arco Compuesto ................................................................................................... 17 Figura 7. Los tres Echavarría con su primer arco hacia 1976 en el Club Militar ................. 18 Figura 8. Distribución de los/as arqueros/as en Colombia ................................................... 19 Figura 9. Curso para monitores/as y entrenadores/as Aspectos teóricos .............................. 46 Figura 10. Curso para monitores/as y entrenadores/as Aspectos logísticos ......................... 46 Figura 11. Curso para monitores/as y entrenadores/as Evaluación ...................................... 47 Figura 12. Curso para monitores/as y entrenadores/as Aspectos prácticos …………… 47 Figura 13. Objetos Museo Olímpico .................................................................................... 53 Figura 14. Final Copa Mundo en París ................................................................................. 53 Figura 15. Montaje Campo para finales en la Copa Mundo de Medellín ............................ 54 Figura 16. Cuerpos de los/as deportistas .............................................................................. 59 Figura 17. Pasos del tiro con arco......................................................................................... 68 Figura 18. Arquero repasando el disparo en la mente fuera de la línea de tiro .................... 70 Figura 19. Recordatorio técnico (¡en inglés!) – aim STRONG............................................. 70 Figura 20. Arqueros en torneo en Popayán .......................................................................... 86 Figura 21. Uniforme equipo nacional de tiro con arco ......................................................... 88 Figura 22. Uniforme selección Antioquia: ........................................................................... 92 Figura 23. “Definición de soledad” ...................................................................................... 96 Figura 24. Tiros perfectos ................................................................................................... 111 Figura 25. Aprendiz de Kyudo ............................................................................................ 112 Figura 26. Jorge Campo, arquero (activo) desde 1973 ....................................................... 115 Figura 27. El toque personal ............................................................................................... 116 Figura 28. Detalle arco de Natalia Sánchez ........................................................................ 117 Figura 29. Intento de selfie ................................................................................................. 119 Figura 30. .Abrazo de equipo ............................................................................................. 119 iii Lista de tablas Tabla 1. Posición de los equipos nacionales en el ranking mundial (noviembre 2014) ....... 20 Tabla 2. Variaciones en la realización de torneos de Tiro con Arco “Outdoor” – Arco Recurvo ................................................................................................................................. 23 iv Agradecimientos El ejercicio de recapitular dos años de formación para obtener un título, no es para nada fácil, y sería más difícil si no existiera la recompensa de ver notoriamente cambiados mis criterios y mis puntos de vista y corregido por ende, esas creencias equivocadas que en nombre de “las supuestas buenas costumbres” nos alejan de las realidades sociales. Siempre me ha parecido un gesto imprescindible y amable, agradecer desde el corazón y en voz alta, pequeñas y grandes ayudas que a lo largo y ancho de mi vida, he recibido. Quiero agradecer a mi madre, quien ya no está pero que jamás olvido, por su particular manera de narrar la vida, siempre con un humor envidiable. A mi padre, por ser ejemplo coherente de responsabilidad y por apoyar desde mi adolescencia mi pasión por el arco. A Marta Cabrera por su generosidad con el conocimiento, agudo humor, calidad humana y su forma de visualizar el mundo, para que personas como yo entiendan que la vida no es sólo ese metro cuadrado estético y resguardado de las fuertes aguas lluvias... A mis compañerxs, Iñakito, Angelita, Alejandra, Diana, Cristina, Margarita, Cristian, entrañables seres quienes que me sorprendieron con sus mundos personales y más de una vez me untaron de vida. A mis amigas y amigos de vida: Martica Barrera, Lukas Antonio, Lorenza del Carmen y por supuesto a Sofía, quien pasaba por el teclado de mi computador dejando mensajes cifrados, GRACIAS por acompañarme en mis desvelos. A mis dos negros: mi gato y mi arco, por la paciencia que tuvieron con el abandono en que los he tenido durante este tiempo de escritura. v A Jorge Hernán Cárdenas, compañero, amigo y jefe, personaje humanista, obsesionado por la educación en Colombia, por su apoyo incondicional para que a “estas horas de la vida” yo hiciera una maestría. A las arqueras y arqueros, entrenadores, jueces y directivas por prestarme su voz y su experiencia. Finalmente, quiero como Mercedes Sosa, dar gracias a la vida y a todas aquellas personas que se escapan de mi memoria y que fueron vitales para poder llegar a este momento. vi 1. Introducción: ¿Por qué el tiro con arco? “En el tiro con arco, el arquero Zen se entrena para mantener una postura impecable, con la tensión del cuerpo adecuada y una respiración justa, en una concentración total en el presente. Cuando estos elementos se dan de manera simultánea, la flecha abandona el arco y da en el blanco. Arquero, flecha y blanco ya no están separados” (Herrigel, 1953 [1948]). El tiro con arco y yo El tiro con arco es un deporte de precisión que requiere de un alto componente físico, mental y por qué no decirlo, emocional. Estas “características” son presentadas en el video promocional ARCUS elaborado por la World Archery – antes Federación Internacional de Tiro con Arco (FITA)1: …la demanda del cuerpo y de la mente son las metáforas del reto de la vida: ilustra nuestra historia, revela nuestras cualidades humanas, refleja nuestros sueños y aspiraciones…es potencia y precisión, es fuerte y delicado, es pasión y perseverancia, es dedicación y devoción, es intensidad e integridad…2 (World Archery, 2012) La competitividad, el mejoramiento permanente en los resultados, el mejoramiento de la técnica, el manejo de la mente, la observación de sí mismo, la concentración, el “honor” de ser parte de una selección nacional, la posibilidad de mejorar las condiciones económicas y sociales, la capacidad de adaptación a los cambios en el deporte, los valores del trabajo individual y del trabajo en equipo, la ética, el placer del disparo perfecto, el sentir ser “uno” la persona, el arco, la flecha y el blanco... son elementos en los que se concreta la corporalidad y la subjetividad de cada arquero o arquera. 1 Hoy su nombre comercial es World Archery que se utiliza para todas las federaciones de los países afiliados como por ejemplo Colombia (World Archery Colombia en vez de Federación de Arqueros de Colombia que sigue siendo su nombre oficial). Es un tema de marcas. 2 Este video puede ser criticado fuertemente desde los Estudios Culturales, por mostrar clichés típicos como las diferentes razas, el esfuerzo del deportista, la celebración del triunfo, etc. 1 Poder indagar sobre la construcción de estos cuerpos y subjetividades en un deporte de gran exigencia individual y colectiva me permitió trabajar en aspectos que responden a la pregunta: ¿Qué significa ser arquero o arquera en Colombia? En primer lugar, respondo desde mi propia experiencia. Llevo cerca de cuarenta años practicando este deporte (de los cuarenta y tres que lleva el deporte en el país). En un principio era una actividad familiar de fin de semana, pero la lectura en 1983 del libro “El Zen en el arte del Tiro con Arco” (Herrigel, 1953 [1948]) generó un cambio en mi objetivo, que se convirtió en la búsqueda del mejoramiento permanente. Fue el comienzo de un proceso de práctica diaria en el patio de mi casa, junto con mis hermanos y mi papá, cuyo resultado fue estar (todos) en los primeros lugares en los torneos nacionales y ser parte de la selección Colombia. Yo estuve Figura 1. Portada de mi ejemplar Fotografía: Archivo M. V. Echavarría en la selección nacional desde 1978 hasta 2000. El año 2000 fue de ruptura con el deporte, ya que no estaba de acuerdo con la separación del tiro con arco de la Federación de Tiro, Caza y Pesca. Sin embargo, un entrenador ruso de muy alto nivel (por primera vez tendría formalmente un entrenador, lo que llamó nuevamente mi atención), fue contratado en Bogotá en 2001 y además fui invitada por la nueva Federación de Arqueros de Colombia (Fedearco), a un torneo continental en Medellín. Fue así como volví a disparar y llegué a ser selección nacional otra vez desde 2005 hasta 2012. Ahora, quince años después de la creación de la Federación de Arqueros, puedo afirmar que separarse de la anterior federación fue una decisión acertada. El 2012 fue otro año de “quiebre” y un poco más fuerte. Ha sido la única vez, en los años que llevaba en el deporte, que dediqué el 100% de mi tiempo y de mi vida al tiro con arco.3 Dejé “todo” por seis meses, el trabajo, la vida social, la familiar con el objetivo de clasificar 3 Acá vale la pena aclarar que mi práctica del deporte ha sido como hobby, sin esperar remuneración alguna o a considerarlo como medio de sustento. Por otra parte, combiné el deporte con el estudio en las épocas de la Universidad y con el trabajo como profesional en Ingeniería Industrial, Durante todos estos años nunca tuve una dedicación exclusiva al deporte, solo los mencionados primeros seis meses del 2012. 2 el equipo femenino a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Fue un tiempo de concentración deportiva en diferentes lugares del país, con los aspectos de convivencia que eso implica, más la participación en diferentes torneos internacionales de fogueo. Tristemente no logramos el objetivo, pero fue aún más difícil el manejo de esa derrota, el “ego herido”, el darme cuenta de que se necesitan mucho más que seis meses de dedicación, que aunque disfruté mucho (a pesar de todo), me hizo darme cuenta de que no me gusta estar todo el tiempo como deportista, ni en el deporte. Tal vez ese es un punto de diferencia entre los arqueros/as de antes y de los/as de ahora. Actualmente son “profesionales del deporte”. También vi que cuando las personas están ganando, cuentan con todas las ayudas, pero cuando pierden o no logran los objetivos, quedan solas. Fue una época Figura 2. Equipo nacional femenino en su difícil y durante un buen tiempo se me aguaban los preparación para buscar cupo a Londres 2012 Fotografía: Fedearco ojos solo con recordarla. Pensé, claro en dejar el arco. Dejé de disparar en los torneos nacionales de ese año y decidí que era el momento de hacer algo diferente para fortalecer mi lado profesional, como por ejemplo una maestría. Nunca había hecho estudios formales de posgrado por el arco… y bueno, afortunadamente aquí estoy y en capacidad de ver con otros ojos esta parte importante de mi vida desde los Estudios Culturales. Durante estos dos años de maestría, no fui capaz de dejar del todo el deporte. He logrado participar en los torneos nacionales (y los locales), con un estado físico bastante bajo para los requerimientos de los torneos, en especial cuando son en tierra caliente y con la confianza por el suelo por la falta de entrenamiento. Sin embargo, he notado que me gusta mantenerme en los primeros lugares del ranking nacional, me sigue gustando disparar buscando el mejoramiento permanente de la técnica y de los resultados y me gusta participar en diferentes competencias, aunque ya no me interesa ser parte de la selección. Apenas ahora, tres años después, me estoy recuperando nuevamente, disfrutando mucho más de los escasos entrenamientos y de los torneos locales y nacionales. 3

Description:
como por ejemplo Colombia (World Archery Colombia en vez de Federación de Arqueros de Colombia que .. Club de Empleados de Bavaria. Quienes (1997). Identity and Difference . London: SAGE. World Archery. (2007). FITA Coach´s Manual. Intermediate Level. Recuperado el 10 de 2014, de.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.