ebook img

Corazonar una antropologia comprometida PDF

524 Pages·2010·4.67 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Corazonar una antropologia comprometida

CO­RA­ZO­NAR UNA AN TRO PO LO GÍA COM PRO ME TI DA CON LA VI DA Mi ra das otras des de Ab ya-Ya la pa ra la deco lo ni za ción del po der, del sa ber y del ser PA TRI CIO GUE RRE RO ARIAS CO­RA­ZO­NAR UNA AN TRO PO LO GÍA COM PRO ME TI DA CON LA VI DA Mi ra das otras des de Ab ya-Ya la pa ra la deco lo ni za ción del po der, del sa ber y del ser Qui to-Ecua dor 2010 CORAZONAR. UNA AN TRO PO LO GÍA COM PRO ME TI DA CON LA VI DA Mi ra das otras des de Ab ya-Ya la pa ra la deco lo ni za ción del po der, del sa ber y del ser Patricio Guerrero Arias Edi ción: Edi cio nes Ab ya –Ya la Av. 12 de Oc tu bre 14-30 y Wil son Ca si lla: 17-12-719 Te lé fo nos: 2506-247 / 2506-251 Fax: (593-2) 2 506-255 / 2 506-267 e-mail: edi to ria l@ab ya ya la.org ww w.ab ya ya la.org Qui to-Ecua dor Carrera de Antropología Aplicada Universidad Politécnica Salesiana Dia gra ma ción: Edi cio nes AB YA-YA LA Qui to-Ecua dor ISBN: 978-9978-22-798-5 Im pre sión: Edi cio nes Ab ya-Ya la Qui to - Ecua dor Im pre so en Qui to - Ecua dor, septiembre 2010 Patricio Guerrero Arias, Latacunga - 1954 Músico cantautor, Licenciado en Filosofía por la Universidad Central del Ecuador (Quito); Antropólogo por la Universidad Politécnica Salesiana —UPS— (Quito) y Magíster en Estudios Latinoamericanos, mención en Políticas Culturales por la Universidad Andina Simón Bolívar (Quito, 2003). Actualmente es docente de la UPS y del Instituto de Turismo y Hotelería Internacional. Entre sus publicaciones constan: El saber del mundo de los cóndores: identidad e insurgencia de la cultura andi- na(Abya-Yala, Quito, 1994); “Lainterculturalidad solo será posible desde la insurgencia de la ternu- ra”, en Diálogo Intercultural (Escuela de Antropología Aplicada, UPS, Quito, 1997): La cultura: Estrategias conceptuales para comprender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia(Abya- Yala, Quito, 2002) y Guía etnográfica para la sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de la culturas(Abya-Yala, Quito, 2002). De di ca to ria: Al sa bio an cia no Gua ra ní Ka rai Mi ri, Poty que des de la sa bi du ría de su si len cio y su pa la bra, me ha en se ña do, que pa ra trans for mar la vi da, hay que te ner siem pre en cen di do fue go, en el co ra zón. Pa ra to dos los pue blos y cul tu ras, que han vi vi do la co lo nia li dad del po der, del sa ber y del ser, en sus pro pias sub je ti vi da des y en sus cuer pos, y que por ello mis mo, tie nen la fuer za pa ra ha cer in sur jir un dis tin to ho ri zon te de hu ma ni dad, de ci vi li za ción y de exis ten cia. A GRADECIMIENTOS A gradezdo al pue blo pa ra gua yo, porque desde ha ce más de una dé ca - da me ha aco gi do siem pre con so li da ri dad y ca ri ño, des de cuan do el sue ño del P. Juan Bo tas so, de crear el Ins ti tu to de An tro po lo gía Apli ca - da, co mo se de de la Uni ver si dad Politécnica Sa le sia na de Ecua dor, hi zo po si ble que con va rias com pa ñe ra s(os) do cen tes de la es cue la de An tro - po lo gía Apli ca da, entre ellas Lour des En da ra, Emi lia Fe rra ro, Jo sé Jun - co sa, Fer nan do Gar cés, Nin fa Pa ti ño, Ari ru ma Kowy, Anas ta sio Mit jans, pu dié ra mos via jar pa ra apren der de un país con una ri que za cul tu ral ina go ta ble, con pue blos de una sa bi du ría an ces tral pro fun da de la cual te ne mos to do por apren der. Pa ra guay es un pue blo ge ne ro so, fra ter no, so li da rio, lu cha dor, pues, a pe sar de si glos de do mi na ción co lo nial y de va rias dé ca das de si len cio, opre sión y muer te, sem bra da por la dic ta du - ra mi li tar, no ha re nun cia do nun ca a su in que bran ta ble vo lun tad de con ti nuar te jien do la vi da. Aquí co no ci mos no só lo a com pa ñe ra s y compañeras, si no a her - ma na s y hermanas que siem pre com par tie ron e im pul sa ron nues tros sue ños y co ra zo na mien tos: gra cias a Jo sé Za nar di ni, un ser hu ma no a quien quie ro, ad mi ro y res pe to, por su in tran si gen te com pro mi so mi li - tan te con la vi da. A Day si y Liz Ama ri lla por man te ner siem pre en cen - di da la es pe ran za y la ale gría; a To la y Mel quía des, quienes a pe sar de ha ber su fri do la bru ta li dad de la re pre sión, no han re nun cia do a las uto - pías y man tie nen en cen di do el fue go de la ma gia de los sue ños; a Mar - got Bre mer, Ra quel Pe ral ta, Ame lia Nar de lli, por sem brar una es pi ri tua - li dad en car na da en la vi da; a Iris por sus co lo res y por no de jar que se apa gue la luz de la esperanza; a Pe lu sa por se guir pe lean do tenazmente por los de re chos de lo hu ma no; a An drea Cha mo rro y Ma ria na por ha - ber com pren di do el po der de las sa bi du rías in sur gen tes; gra cias a Ma - ría Ade la Cris tal do por su co ra zón ge ne ro so, por su so li da ri dad y por ese te naz com pro mi so por cu rar las en fer me da des del al ma, de los ac - Patricio Guerrero Arias 8 to res más em po bre ci dos y su bal ter ni za dos por el po der; gra cias a to da s y todos los com pa ñe ros que nos en se ña ron en los di ver sos cur sos, ta lle - res y gui ta rrea das, la pers pec ti va de cons truir una an tro po lo gía com - pro me ti da con la vi da. Un gracias a Bru no Ba rrios, Vi ce mi nis tro de Cul tu ra del Pa ra guay, por la au da cia en bus car cons truir un Plan Na cio nal de Cul tu ra, des de el po ten cial des co lo ni za dor que la cul tu ra tie ne, y por su preo cu pa ción de abrir es te de ba te en tre los di ver sos ac to res so cia les de un Pa ra guay tan ri co y di ver so. A Víc tor Achu ca rro, com pro me ti do en la re vi ta li za ción de las sa bi du - rías in sur gen tes, en la cons truc ción de una nue va mi ra da que per mi ta tra - ba jar en la re vi ta li za ción de la cul tu ra des de pers pec ti vas des co lo ni za do ras; gra cias ade más porque ha he cho po si ble nues tro reen cuen tro con es te país y pue blo ma ra vi llo sos, y por to do el apo yo pa ra la pu bli ca ción de es te li bro. Igual men te, la gratitud a to do el equi po de pro fe so ra s y profesores y ad mi nis tra ti vos del Cen tro Pa ra gua yo de Cien cias So cia les, por con- ti nuar com pro me ti dos por la des co lo ni za ción no só lo de la teo ría, si no de la vi da; por aco ger es tos co ra zo na mien tos, y por su im pul so cons tan- te pa ra te jer una Red de Sa bi du rías y Cien cias So cia les de Ab ya-Ya la. Gra cias a Mó ni ca Ola so y al ca ma ra da ‘Che Tel mo’, que a pe sar de ha - ber vis to tan ta muer te, si guen tran si tan do los ca mi nos de la es pe ran za; gra cias a Leo nor Pal me ra, cu yo co ra zón tie ne aro ma de ca fé, de ca ne la y de ca cao, y la ca li dez de los tró pi cos co lom bia nos. Gra cias a mi ca ma ra da Al fre do Ha quin por ha ber creí do siem pre en el sen ti do po lí ti co in sur gen te del Co ra zo nar, por im pul sar me a lle - var es ta pro pues ta a di ver sos sec to res so cia les, y por que a pe sar de los de rrum bes y las tem pes ta des de es tos tiem pos, si gue mi li tan do in tran - si gen te men te por la vi da. A Cris ti na Cris tal do, por su te na ci dad, por más de una dé ca da ha si do el so por te pa ra que el sue ño ini cia do por Juan Bo tas so y con ti nua - do allí por Jo sé Za nar di ni pue da se guir ger mi nan do; ella ha im pul sado di ver sos ta lle res, cur sos, en cuen tros, se mi na rios, pa ra ir dan do una mi- ra da com pro me ti da con la vi da, no sólo a la An tro po lo gía, si no al con- jun to de las cien cias so cia les, de ahí su preo cu pa ción jun to con Al fre do Ha quin por la crea ción del Cen tro Pa ra gua yo de Cien cias So cia les. Además, por su lucha, su vo lun tad, su compromiso y amor a la vida, su entrega y tezón por trans for mar la, es de ese es pí ri tu de gue rre ra, de Corazonar. Una antropología comprometida con la vida 9 don de sa ca esa in can sa ble ener gía pa ra ha cer to do lo que ha ce, y pa ra se guir com ba tien do por la ale gría, gra cias por el apo yo que pa ra la pu- bli ca ción de es te li bro. Destaco la labor del P. Juan Bo tas so en su in can sa ble em pe ño de im pul sar el sue ño de la Es cue la de An tro po lo gía Apli ca da y por el apo - yo brin da do pa ra la pu bli ca ción de la edi ción ecua to ria na de es te li bro en Edi to rial (Ab ya-Ya la), y por su contribución permanente pa ra que la ri que za cul tu ral mul ti co lor de nues tro con ti nen te, de es ta tie rra en ple- na ma du rez Ab ya-Ya la, se co noz ca en to da la pro fun di dad de su di ver - si dad y di fe ren cia. A Mó ni ca, mi com pa ñe ra y a Juan Se bas tián, mi hi jo, quienes son mis es tre llas pa ra no per der me en la no che, mis fa ros pa ra ilu mi nar los ca mi nos, mis co lo res pa ra dar luz a mis días, mi ho ri zon te pa ra se guir tran si tan do la es pe ran za, mi agua fres ca que ha ce flo re cer mis sue ños, mi tie rra fér til de co ra zón fe cun do y ge ne ro so, mi fue gopa ra que pue - da se guir in tran si gen te men te mi li tan do por las uto pías, mi ai re, pues sin su alien to y ter nu ra, no po dría se guir al zán do me li bre al vue lo de la vi da. Fi nal men te, un agradecimiento a to das y a to dos us te des, por no re nun ciar a la es pe ran za, a los sue ños ni a las uto pías, por con ti nuar lu- chan do in tran si gen te men te por la cons truc ción de otros mun dos po si- bles, en los que sin ham bre ni mie do po da mos un día des per tar y ha - ga mos rea li dad el sue ño de una nue va hu ma ni dad, don de po da mos des de la in sur gen cia de la ter nu ra, CO RA ZO NARun ho ri zon te dis tin - to de la exis ten cia. Al momento de publicar la edición ecuatoriana de este libro (2010), mis queridos hermanos y compañeros de caminos, de sueños y luchas por las utopías Víctor Achucarro, Che Telmo Carrillo y Alfredo Hakin, transitan ya por las estrellas, desde ahí, siguen luchando por la insurgencia cósmica de la tierra sin mal, pero a pesar de que no están físicamente entre nosotros, sus espíritus, su ejemplo de dignidad y lucha nos seguirán alumbrando e impulsando para continuar luchan- do intransigentemente desde la esperanza y la alegría, por CORAZO- NARtodas las dimensiones de la vida. Pa tri cio Gue rre ro Arias

Description:
Antropólogo por la Universidad Politécnica Salesiana —UPS— (Quito) y Magíster en Estudios . Una antropología comprometida con la vida. 9 anor mal, co mo la lo ca de la ca sa y que, por lo tan to, no ofre ce po si bi li -.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.