ebook img

centro de investigación en alimentación y desarrollo, ac PDF

198 Pages·2011·2.64 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview centro de investigación en alimentación y desarrollo, ac

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C. “El Estereotipo y Prejuicio de los Jóvenes Sonorenses hacia los Migrantes Indígenas” POR: ERIK MISAEL PARRA ARMENTA TESIS APROBADA POR LA COORDINACIÓN EN DESARROLLO REGIONAL COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN DESARROLLO REGIONAL HERMOSILLO, SONORA ENERO DE 2011 ii DECLARATORIA INSTITUCIONAL Se permite y agradece las citas breves del material contenido en este trabajo sin tener permiso del autor, siempre y cuando se dé el crédito correspondiente. Para la reproducción parcial o total de la tesis con fines académicos, se deberá contar con la autorización escrita del Director del Centro de Investigación y Desarrollo en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD). La publicación en comunicaciones científicas o de divulgación popular de los datos contenidos en esta tesis, deberá dar los créditos al CIAD, previa autorización escrita del manuscrito en cuestión, del director de tesis. iii AGRADECIMIENTOS Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el apoyo institucional y económico brindado a lo largo de la maestría. Al Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD) por ofrecerme la oportunidad de estudiar su programa de maestría en Desarrollo Regional. A la Coordinación de Desarrollo Regional, la Dra. Cristina Taddei, Irene Valenzuela y en especial a la Dra. Juana María Meléndez por el apoyo brindado a lo largo de mis estudios de posgrado. A la Coordinación de Programas Académicos, la Dra. Ana María Calderón, la Dra. Gloria Yépiz, Héctor Galindo, Argelia y en especial a Verónica Araiza y Laura García por su apoyo y valioso trabajo. Al Dr. Jesús Laborín por su dirección en la elaboración del presente trabajo de tesis y por las enseñanzas brindadas a lo largo de seis años. Un sincero agradecimiento al Dr. José Ángel Vera por haber inculcado en mi el gusto por la investigación, por sus sabias enseñanzas y sus agradables charlas. A los miembros del comité de tesis, Dr. Jesús Laborín, Dr. José Ángel Vera, M.C. Noemí Bañuelos y Dra. Gloria Ciria, por su apoyo, comentarios, propuestas y correcciones brindadas en la elaboración de este documento. A mis maestros del programa de desarrollo regional, Dr. Mario Camberos, Dr. Pablo Wong, Dra. Ma. Del Carmen Hernández, Dra. Beatriz Camarena, Dr. Jorge León, M.C. Gloria Cañez, Dr. Luis Huesca, M. C. Gilda Salazar, Dr. Guillermo Núñez, Dr. Martin Preciado, Dr. Carlos Borbón, Dra. Diana Luque, M.C. Araceli Andablo, Dr. Jesús Robles. Y un especial agradecimiento a la Dra. Juana María Meléndez y Dr. Sergio Sandoval, por sus enriquecedoras clases de seminario de tesis, por sus comentarios, sugerencia y valiosos aportes a este documento. Un especial agradecimiento a la Dra. Marisol Navas de la Universidad de Almería, España y al Dr. Manuel Cárdenas de la Universidad Católica del Norte, Chile por haber mantenido correspondencia vía correo electrónico y por haber compartico conmigo algo de literatura la cual fue muy valiosa para el desarrollo de la tesis, muchas gracias por su apoyo y comentarios. A la Universidad de Sonora por haberme permitido trabajar con sus alumnos, en especial a la Dra. Blanca Valenzuela titular de la División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora, a la M.A. Reyna Elizabeth García titular de la División de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Sonora Unidad Regional Norte Caborca, a la M.C. Rossana Basurto responsable administrativa de la Universidad de Sonora Unidad Regional Norte Nogales, y al Dr. Jesús Leobardo Valenzuela titular de la División de iv Ingeniería de la Universidad de Sonora, por haberme abierto las puestas de sus salones de clase y haber facilitado la realización de un trabajo de campo exitoso. Un sincero agradecimiento a todos y cada uno de los jóvenes universitarios que participaron en el estudio, muchas gracias por haberme prestado un poco de su tiempo y el permitirme conocer sus formas de pensar y expresarse ante el fenómeno de la migración indígena en Sonora. Muchas gracias al equipo que colaboro en el operativo de trabajo de campo, a mis compañeros y amigos Berenice Domínguez, Francisco Manzo y Sarai López, por su valioso apoyo sin su cooperación este proyecto no hubiera avanzado a pasos agigantados, les estaré eternamente agradecido, les mando un saludo y mucho éxito en sus vidas. A mis compañeros de generación de la Maestría en Desarrollo regional: Abel Ayón, Gerardo Pérez, Ramsés Rodríguez, Gloriela Portillo, Hevilat Frías, Edgar Álvarez, Andrés Beltrán, Silvia Rodríguez, Marisol Arriza, Arturo Robles, Cristina Rodríguez, Venecia Gutiérrez, Belila López, Julio Cesar Tafoya, Karen Montaño, Ana Lourdes Galaviz, Adolfo Hernández y Karla Mexía. Y en especial a Nehiby Alcántara por haber compartido juntos grandes momentos, hoy y siempre. Un especial agradecimiento a Héctor Cota, Gerardo Reina y Luis Conde por su valioso y dedicado trabajo, y sobre todo por el buen humor y amistad que me han brindado. Y finalmente los compas, con los que aprendimos, reímos y nos quejamos, personas muy dedicadas y trabajadoras a las que les deseo el mejor de los éxitos: Jesús Tánori, Francisco Durazo (el Ruko), Olaf Camarena, Alberto Terán, Manuel Acuña, Miguel Ángel Torres, José Pablo Siqueiros, Gerardo Pérez, Miguel Enrique Torres, Hugo de la Torre. v A mis padres Por darme la vida e inculcarme el deseo de estudiar y salir adelante vi ÍNDICE Pág. Agradecimientos………………...…………………………………………………….. iv Dedicatoria…………………………….………………………………………………. vi Índice............................................................................................................................... vii Resumen.......................................................................................................................... xii INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. 1 CAPÍTULO I. ANTECEDENTES………………...………………………………….. 7 1.1. La conformación de las sociedades…………………………………………... 7 1.1.1. Transiciones sociales y culturales……………………………………... 7 1.1.2. Sociedades multiculturales…………………………………………….. 15 1.2. Las relaciones étnicas en México…………………………………………….. 19 1.3. La exclusión y el rechazo en Sonora…………………………………………. 25 1.4. Justificación…………………………………………………………………... 32 1.5. Planteamiento del problema………………………………………………….. 35 1.5.1. Preguntas de investigación…………………………………………….. 37 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO……………………………………...…………... 38 2.1. Psicología social de las relaciones intergrupales……………………………... 38 2.1.1. Modelos explicativos de las relaciones intergrupales…………………. 39 2.1.1.1. Enfoques de carácter individual……………………………... 40 2.1.1.2. Enfoques sociales o socioculturales…………………………. 44 2.2. Estereotipo……………………………………………………………………. 53 2.2.1. Definición de estereotipo……………………………………………… 53 2.2.2. Teorías sobre el estereotipo……………………………………………. 55 2.2.3. Medición del estereotipo………………………………………………. 63 2.2.4. Estudios sobre el estereotipo…………………………………………... 65 2.3. Prejuicio………………………………………………………………………. 71 2.3.1. Definición de prejuicio………………………………………………… 71 2.3.2. Teorías sobre el prejuicio……………………………………………… 72 2.3.3. Medición del prejuicio………………………………………………… 77 2.3.4. Estudios sobre el prejuicio…………………………………………….. 81 2.4. Hipótesis……………………………………………………………………… 86 2.5. Objetivos……………………………………………………………………... 86 2.5.1. Objetivo general……………………………………………………….. 86 2.5.2. Objetivos específicos…………………………………………………... 87 CAPÍTULO III. MÉTODO……………………………………………………………. 88 3.1. Población……………………………………………………………………... 88 3.2. Muestra……………………………………………………………………….. 89 3.3. Tipo de estudio……………………………………………………………….. 90 3.4. Instrumentos de medida………………………………………………………. 91 3.5. Procedimiento………………………………………………………………… 92 vii 3.6. Secuencia de análisis estadísticos…………………………………………….. 93 3.7. Análisis de contenido………………………………………………………… 94 CAPÍTULO IV. RESULTADOS………………………………………….………….. 96 ESTUDIO 1………………………………………………………………..……… 96 4.1. El significado psicológico de “migrante indígena”…………………………... 96 4.1.1. Objetivo………………………………………………………………... 97 4.1.2. La técnica de redes semánticas naturales……………………………… 97 4.1.3. Muestra………………………………………………………………… 99 4.1.4. Instrumento…………………………………………………………….. 99 4.1.5. Procedimiento………………………………………………………….. 99 4.1.6. Resultados……………………………………………………………... 100 4.1.7. Discusión y conclusiones…………………………………………….... 102 ESTUDIO 2…………………………………………………..…………………… 103 4.2. Validez por constructo de las escalas………………………………………… 103 4.2.1. Propiedades psicométricas de la escala de estereotipo………………… 103 4.2.2. Propiedades psicométricas de la escala de emociones………………… 109 4.2.3. Propiedades psicométricas de la escala de prejuicio…………………... 117 4.3. Diferencias por variable categórica…………………………………………... 123 4.3.1. Diferencias por sexo…………………………………………………… 123 4.3.2. Diferencias por región…………………………………………………. 125 4.4. Análisis de contenido………………………………………………………… 127 CAPÍTULO V. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES………………………………….. 137 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………… 154 Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 viii ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla 1 Teorías que dan explicación al conflicto intergrupal en el campo de la psicología social………………………………………………………….. 50 Tabla 2 Reactivos que componen la escala de prejuicio manifiesto y prejuicio sutil……………………………………………………………………….. 80 Tabla 3 Datos descriptivos de la muestra de jóvenes sonorenses………………… 90 Tabla 4 Datos descriptivos de la submuestra de jóvenes sonorenses…………….. 95 Tabla 5 Núcleo de red total, peso semántico y distancia semántica cuantitativa de las características del migrante indígena………………………………… 101 Tabla 6 Núcleo de red, peso semántico y distancia semántica cuantitativa de las características que mujeres y hombres atribuyen al migrante indígena….. 102 Tabla 7 Análisis factorial exploratorio con extracción de dos factores para la escala de estereotipo total………………………………………………... 103 Tabla 8 Análisis factorial exploratorio con extracción de dos factores para la subescala de estereotipo positivo………………………………………… 104 Tabla 9 Cargas factoriales, valores de media, desviaciones estándar y porcentajes de apoyo para los reactivos que forman el factor social accesible………. 105 Tabla 10 Cargas factoriales, valores de media, desviaciones estándar y porcentajes de apoyo para los reactivos que forman el factor sencillez y trabajo……. 106 Tabla 11 Análisis factorial exploratorio con extracción de dos factores para la subescala de estereotipo negativo………………………………………... 107 Tabla 12 Cargas factoriales, valores de media, desviaciones estándar y porcentajes de apoyo para los reactivos que forman el factor ignorancia y conformismo……………………………………………………............... 108 Tabla 13 Cargas factoriales, valores de media, desviaciones estándar y porcentajes de apoyo para los reactivos que forman el factor tímidos y aislados……. 108 Tabla 14 Correlaciones de Pearson para los factores que componen la escala de estereotipo………………………………………………………………... 109 Tabla 15 Análisis factorial exploratorio con extracción de dos factores para la escala de emociones total………………………………………………… 110 Tabla 16 Análisis factorial exploratorio con extracción de dos factores para la subescala de emociones positivas………………………………………... 111 Tabla 17 Cargas factoriales, valores de media, desviaciones estándar y porcentajes de apoyo para los reactivos que forman el factor agrado y tranquilidad… 112 Tabla 18 Cargas factoriales, valores de media, desviaciones estándar y porcentajes de apoyo para los reactivos que forman el factor admiración y simpatía... 113 Tabla 19 Análisis factorial exploratorio con extracción de tres factores para la subescala de emociones negativas……………………………………….. 114 Tabla 20 Cargas factoriales, valores de media, desviaciones estándar y porcentajes de apoyo para los reactivos que forman el factor odio y asco…………… 115 Tabla 21 Cargas factoriales, valores de media, desviaciones estándar y porcentajes de apoyo para los reactivos que forman el factor miedo e inseguridad….. 116 Tabla 22 Cargas factoriales, valores de media, desviaciones estándar y porcentajes de apoyo para los reactivos que forman el factor lastima y tristeza……... 116 ix Tabla 23 Correlaciones de Pearson para los factores que componen la escala de emociones………………………………………………………………... 117 Tabla 24 Análisis factorial exploratorio con extracción de tres factores para la escala de prejuicio total…………………………………………………... 118 Tabla 25 Cargas factoriales, valores de media, desviaciones estándar y porcentajes de apoyo para los reactivos que forman el factor oposición al contacto… 119 Tabla 26 Cargas factoriales, valores de media, desviaciones estándar y porcentajes de apoyo para los reactivos que forman el factor amenaza y rechazo…… 120 Tabla 27 Cargas factoriales, valores de media, desviaciones estándar y porcentajes de apoyo para los reactivos que forman el factor diferencias culturales… 121 Tabla 28 Correlaciones de Pearson para los factores que componen la escala de prejuicio………………………………………………………………….. 122 Tabla 29 Correlaciones de Pearson para las subescalas de estereotipo, emociones y prejuicio………………………………………………………………... 122 Tabla 30 Valores de media, desviación estándar y t de Student por grupo de mujeres y hombres para las dimensiones que componen la escala de estereotipo………………………………………………………………... 123 Tabla 31 Valores de media, desviación estándar y t de Student por grupo de mujeres y hombres para las dimensiones que componen la escala de emociones………………………………………………………………... 124 Tabla 32 Valores de media, desviación estándar y t de Student por grupo de mujeres y hombres para las dimensiones que componen la escala de prejuicio………………………………………………………………….. 124 Tabla 33 Valores de media, desviación estándar y análisis de varianza por región para las dimensiones que componen la escala de estereotipo……………. 125 Tabla 34 Valores de media, desviación estándar y análisis de varianza por región para las dimensiones que componen la escala de emociones……………. 126 Tabla 35 Valores de media, desviación estándar y análisis de varianza por región para las dimensiones que componen la escala de prejuicio……………… 126 Tabla 36 Citas referidas por los jóvenes sonorenses asociadas al código “todos somos iguales”…………………………………………………………… 129 Tabla 37 Citas referidas por los jóvenes sonorenses asociadas al código “igualdad de derechos”……………………………………………………………… 130 Tabla 38 Citas referidas por los jóvenes sonorenses asociadas al código “igualdad de trato”…………………………………………………………………... 131 Tabla 39 Citas referidas por los jóvenes sonorenses asociadas al código “iguales y diferentes”………………………………………………………………... 131 Tabla 40 Citas referidas por los jóvenes sonorenses asociadas al código “en contra de la discriminación”…………………………………………………….. 132 Tabla 41 Citas referidas por los jóvenes sonorenses asociadas al código “rechazo hacia el migrante indígena”……………………………………………… 133 Tabla 42 Citas referidas por los jóvenes sonorenses asociadas al código “ayuda del gobierno”……………………………………………………………... 134 Tabla 43 Citas referidas por los jóvenes sonorenses asociadas al código “necesitan ayuda”……………………………………………………………………. 135 Tabla 44 Citas referidas por los jóvenes sonorenses asociadas al código “sin contacto”…………………………………………………………………. 136 x

Description:
Page 1 “El Estereotipo y Prejuicio de los Jóvenes Sonorenses En el primer capítulo, se describirá cómo han ido evolucionando las (Sherif, Harvey, White, Hood y Sherif, 1961), la teoría del aprendizaje social través de un muestro no probabilístico de tipo intencional (Kerlinger y Lee, 2
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.