ebook img

Camilo Henríquez: del Amor a la Patria a la libertad política. Una lectura de su pensamiento PDF

354 Pages·2004·49.43 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Camilo Henríquez: del Amor a la Patria a la libertad política. Una lectura de su pensamiento

ISSN 0716-2510 No5 4 Segundo Semestre de 2003 R E V I S T A D E H U M A N I D A D E S HUMAI DNA DES Carlos Cerda: La perdida del ser Pablo Catakin 1 9 Camilo Henriquez: del amor a la Patria a la libertad politica. Una lectura de su pensamiento politico en clave republicana Vasco Castillo Rojas I 33 Chile republicano: CDinero alternativo o circulante de ilusiones? Jorge NCAez Pinto 153 El Diario Ilustrado: Modernidad y ensoiiaci6n identitaria Carlos Ossanddn B. I77 Integraci6n y diferencia. Sobre culturas populares “hibridas” e identidades “heterogeneas” Javk Osm’o FdndezI 95 La virgen en el santuario desmoronado (Sobre La Tirana de Diego Maquieira) Thomas Harris Espinosa I 105 Los partidos politicos ante el conflict0 mapuche Sebasticin Mmalve E. 1 115 M6s a116 de la vanguurdia: la voz dialectica de Enrique Lihn Christopher Travis 1 139 Pablo, de Carmen Cgntaro, y el discurso dirigido a 10s nifios Leon* Morales T I 155 Sor Ursula SuPrez: estrategiesy espacios depoder (Siglos XVII y XVIII) Manuel Durdn S. 1 159 Una comedia burlesca del siglo XVIII: El muerto resucitado, de Lucas Merino y Solares Carlos Mata Indurdin 1 179 Una escritora de 10s 60: Maria Elena Gertner Eugenia Echeoerria I 197 Apuntes sobre algunas preocupaciones recurrentes en el epistolario de Gabriela Mistral Patricia Rubio / 205 La ingenieria militar en el Chile hispano Jaime Rosenblitt B. / 22 1 Dias perdidos, poemas de un griego en Nueva York Rodrigo Rojas / 229 Filosofia y poesfa: Maria Zambrano y Pablo Neriida Sara AlmmI 24 1 TESTIMONIOS El qzu rie dltimo. .. :C aricaturasy poesias en la @ma humwktica chihd el siglo xm Hemin Milh/ 253 R.S.C. Rad1 Silva Castro / 26 1 Espafuz bajo el Sol Anibal Jara / 289 Palabras del historiador Sergio Villalobos R. a1 agradecer la designaci6n como Profesor Emerito de la Universidad Cat6lica de Chile Sergio Villalobos R. / 32 1 Fernando Gonzzilez-Urizar: una voz perdurable Juun Antonio Massone / 325 RESE~AS CARLA CORDUACa, bos sueltos Marcos Garcia de la Huerta / 335 MANUEALN TONIO GARRET~LNa ,s ociedad en que vivi(re)mos Carolina Gainza C./ 337 JUAN CRIST6BAL ROMEROM, arulla. Cristicin G6mez 0./ 340 PEDROLA SIRA Y RICASK APPATOPSr,e sencia de Grecia en la poesfa hispanoamericana. Antologfa Poetica Din0 Siotis / 343 ERICH OBSBAWInNt,e resting Times. A Twentieth-Century Life Alejandro Sun Frankco R. / 345 SERCIOIN FANTE, La Del Alba Seria Virginia Vidal/ 350 IVANJA KSIC A, Andres Bello, la pasi6n por el orden Sergio Villalobos R. / 355 ..- .j.. ... . m. . - .- AUTORIDADES Ministro de Educaci6n Sr. Sergio Bitar Directora de Bibliotecas, Archivos y Museos Sra. Clara Bildnik Sinuy Director Responsable Sr. Alfonso Calderh Sqmdritto Secretarios de Redacci6n Sr. Pedro Pablo Zegm Bhht Sr. Thomas Harris Espinosa Composici6n de textos Srta. Daniela Scliiitte Gonzhlez CONSEJO EDITORIAL Sr. Alfmo Calderdn Sqzcadritto Sra. Soledad FalabeUa Liuo Sr. Marcos Gar& de la Huerta Izquierdo Sr. Josk Ricardo Morab Malua Sr. Pedro htraS alazar Sr. Carlos Ossandh Bzdjmic Sr. Manuel Vicuiia Urrutia Ediciones de la Direcci6n de Bibliotecas, Archivos y Museos Avda. Libertador Bernard0 O’Higgins 65 1. Telefonos (56-2) 3605407 - 3605335 E-mail: [email protected] CARLOS CERDA:L A PBRDIDA DEL SER Pablo Catakin* Se puede, en primera aproximaci6n; considerar las novelas Morir en Berlin’, Una casu vacia2, y Sombras que caminang como una trilogia de la dictadura y de! I PLVA;IU;I~\ V.RA \nLrau..ilu+u~ lar :nu~,c4 lAuJoun,U IIJL:UcLII cscna+ul: uA.:l-.l--l mlC:Al-l Jlull uA-c 11,- uJ -1- Cl-bld--L US UA-C b0-d-1l-- I US PbCA1-U >d-. Se trata, a1 comenzar este trabajo, de fijar el lugar que ocupa esta dimensi6n en la construcci6n de cada uno de 10s relatos. Para determinar esta especie de jerarquia de 10s estratos constructivos de cada relato se utilizari la ya harto _..^ ;,A,,L,, ,uiiuuua u,.la.,ma;ici,i-,L.:Aa-u uii quc LII-~,,CT CL ^U_II^I~^C LII-C-.”VLS:K Iu- 1c- 1I-d -I-l-U:zC-l uIl U-1C- AL--C- lll?I, S--U-ULAL--C-l-I l?IS, motivos, fibula. Para Tomachevski. “La idea, el tema es lo que une las frases particulares en una construccih, en la obra entera o en una de sus Dartes. Del tema. Tomachevski pasa a la relaci6n entre fdbula y t m :e l tema est5 constituido por pequeiios zlementos “( temiticos”, dispuestos segiin dos principios: o el principio de causai lidad y el ..:- --.. A,,V ,,I ULLl ,L..,1..,l uA&,,~ lvu ~- -,:.I.u,u U IC~II ~DIU~ CC~~”,U-1:JA ~-AI IU-v~. AU51- 1 1 C--U--I:I-S1I UC^I ~LI:Iz^U- IIL^ cII 1pu1al. La pri- mera categoria: las obras “con tema” (cuento, novela, epopeyas) y la segunda las obras sin temas (poesia, relatos de viajes)” (.. .). Fdh: la:“ el conjunto de acon- tecimientos vinculados entre si y que nos son comu nicados a lo largo de la ,U-.UI.I.. a-** . . 1la,4 izaI.u*.ul-i a -~.U._CAU ^CI_ C ^JU^II.II.:-I_- -s“:c .- .S-:I--~-1U-I CIIUUC-1 I U-I -U-CIII- C---I o nol6gico y causal de 10s acontecimientos independientemente del orden de aparici6n en la obra”. El T ms e opone a la f5bula: sigue el orden de aparici6n de 10s acontecimientos en la obra. Surge asi la distincidn entre historia v, discurso. ficci6n y narraci6n v que luego inspira a la pottica del relato. “El tema es una noci6n somera que permite el andisis d! e la obra. Un tema -- u-1. uca Jm-C -u..-uAc- uc AU C,.IJ^C--U-^I-I^I-U UIICI CII .U.-:IAI-IAU-”~ UCS-I Mz-S AUCUIUCM= S.. - s-c- llama Motivo”. L~~~ os motivos combinados entre ellos constituyen el sosten tem5tico de la obra”; la Fdbula es el conjunto de motivos “en su sucesi6n cronol6gica y de causa a efec- to”. El Emu es el conjunto de motivos segdn el orden de aparici6n en la obra, y son por lo tanto “una construcci6n completamente arti~tica”~. Asi entonces, “la idea, el tema es lo que une las frases particulares en una construccibn, en la obra entera o en una de sus partes”. Y el tema es tambitn el conjunto de motivos segdn el orden de aparicidn en la obra, y son por lo tanto ’ Universidad Charles de Gaulle-Lille 3. Miembro del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Poitiers. Francia. ’ Carlos Cerda, Mm’r en Be&, Santiago de Chile, Alfaguara, 1993. * Carlos Cerda, Una ma vaciu, Santiago de Chile, Alfaguara, 1996. Carlos Cerda, Sumbras que caminan, Santiago de Chile, Alfaguara, 1999. Tzvetan Todorov, Thlorie de lo liltiralure. T&s des formnlistes ruses, Paris, Seuil, 1966, phgs. 21-22 (Traduzco). 9 MAPOCHO “una construcci6n completamente artistica”. Se considerari entonces que el tema de estas novelas no es ni la dictadura ni el exilio, sino lo que se puede denominar la phdida del ser. Este tema cumple una funci6n relacional en la construcci6n de cada novela y tambiCn entre las unas con las otras. Pero si el tema es tambiCn el conjunto de motivos seg6n el orden en que van aparecien- do en la obra, habr5 que considerar el orden de aparici6n de estos motivos en tanto cuanto son constitutivos del tema. es decir. en este cas0 de la bbrdida del ser. La idea-tema subsume todo el resto de la construccii5, I narrativa, subtemas, motivos, f5bula. Esto es de la mayor importancia en lo’ qp e atafie a la “f5bula” C,-,“.+l,.I..AL:AC,. llUlUd L^U^_III^U C-11 LUlllUllLU U-1C- -dL-l-JI-IL-C-L-II:II-IC:1 ILUS -V.l:l lLUlaUJU-S- CIlL1 C S-II _V U. UC 110s J son comunicados a lo largo de la obra. En este trabajo se pretende-, -e.nt-o-nc es, dc lO.,LC.J”I..UJ- U U.JC-1L J“CI.“ nZedI.l- d- C^^S&L^ U SC -U1- C-SC~IIL dl zd _V L.^^ UI lIleIlLdl d. SI11 UI CLCIlUCI SCI CXIldUSLI- pUCSLU33 C;gUll UUSp l IIILlplUS. U Cl PI IIILI~IUUC LdUbdllUdU )’ C1U1U Cll CI UllUlU~lLU, o bien sin causalidad y sin consideraci6n temporal; y la fAbula como “conjunto de acontecimientos vinculados entre si y que nos son comunicados a lo largo de la obra”. Se commende entonces aue estos factores constituven no solamente el In tambitn 10s presente tam- u1c11 q uC~I L cllld sc UpUllC d Id IdUUld. SlgUC Cl 01U Cll UC dpd1 ILlOn de 10s aCOn- tecimientos en la obra. En el orden del tema, surge la historia contada, la fic- ci6n; en el orden de la fibula surge el discurso, la narracibn, conjunto de acon- tecimientos vinculados entre si Y aue nos son comunicados a lo larco de la obra: LCllld YUC 3C UUCUC UC3LUIIlUUIICI C11 UIIIUdUCS IlldS UCUUClldS SC llalll~ I 1 motivo. Los motivos combinados entre ellos constituyen el sosten tem5tico le “ ( la obra”; lab4 bula es el conjunto de motivos “en su sucesi6n cronol6gica y le ( “ en la obra, y son por lo tanto “una construcci6n completamente artistica”. Se aprecian de este modo el perfecto entramado de la arquitectura textual, sus series e interdependencias, la acabada construcci6n (solidaridad de las partes) tanto en el plano de la historia contada como en el plano narrativo. Teniendo presente lo anterior, es necesario ahora ordenar de acuerdo con 10 HUMANIDADES de extraiiamiento creado por la dictadura y el exilio, entierra sus raices en el terrufio doloroso y cruel de un atormentado period0 de la historia chilena. De alli que resulte ficil, per0 simplista, decir que son novelas de la dictadura y del exilio6. No se trata sin embargo de forzar 10s hechos y de afirmar sin mis que, siendo eso, son tambitn otra cosa. Este tip0 de razonamiento (es esto pero tambiCn lo otro) resulta poco convincente desde el punto de vista metodol6gico. Lo que se debe afirmar es que porque son eso (el exilio, la dictadura) son nove- las de la phdida del sex TambiCn puede decirse, a1 revb, que son novelas de la pirdida del ser porque son novelas de la dictadura y del exilio. Tema y fibula (con sus motivos) son entraiiablemente solidarios, componen un andamiaje orginico productor de significados y de sentido. Morir en Berlin, como las otras dos, est5 compuesta en torno de nficleo tem- poral condensado, en este cas0 la historia de Mario, su separaci6n de Lorena y la llegada de 10s padres de Csta. Se aiiade a esto la historia del senador don Carlos, en buena parte eje en torno a1 cual necesariamente gira la vida de 10s exiliados chilenos en Berlin del Este. Ahora bien, si el tema es una noci6n somera que permite el anilisis de la obra, resulta claro que habria que comenzar por estudiar esta primera serie de acuerdo con la aparici6n de 10s acontecimientos en la obra y descomponerlo para su presentaci6n y estudio en las unidades mis pequeiias que lo compo- nen, 10s motivos. DespuCs habria que presentar y estudiar la fibula siguiendo el orden cronol6gico y causal. No obstante no se seguiri aqui este orden. Se dejari para el final el problema del tema sin que por eso deje de estar constan- temente presente. El tema subsume cada parte y el todo y el tema se manifiesta como origen y fin (finalidad e intenci6n) y la discursividad de la fibula es el medio por el cual el tema se hace forma y materia expresada, manifestada. Si la fibula puede resumirse siguiendc acontecimientos independientemente del trata entonces de comenzar por aqui. Se ( pleta, sirve de paradigma. Esta primera linea serial en sus idas y vueltas, en sus ramificaciones, en sus enredos, saca adelante, 1p roduce, la consistencia escriptu- raria de lo que se denomina fibula. En el orden de la fibula se debe poner priinalnL-n1 L-1L Iula-miu-aAunw InI.<u,L-lInLnw +Lnl,r-nii,,ilp wIai concd ensado. Corresponde Cste a1 piesenti de la narraci6n. Esta linea dei pre- sent. e comprende 10s motivos siguientes: Mario, convocado por el senador, lle- iquetes de regalos; la mfisica del departamento contiguo; la presencia de Leni, bailarina; el asunto de las visas; el asunto de la separaci6n de Mario y Lorena; NO comparto la opinion de Marcel0 Soto en su articulo --MentlraSv erdaderas" en qui pma, 21 de agosto de 1999, No 1480. Resulta demasiado simplificador, y por ende poco pertinente, clasificar las novelas, como lo hace M. Soto: "Mon're n Berlin es el exilio; Unu cma vu&, 10s derechos humanos; Smnbrm que cuminun, la libertad de expresi6n". Tal clasificacidn convierte a cada novela en un testimonio ejemplar y pierde de vista todo el trabajo textual e intertextual, productores del o de 10s sentidos de la trilogia. 11 MAPOCHO las expectativas de tsta, que espera poder irse a Mexico; la relaci6n de Mario con Eva; la llegada de 10s padres de Lorena; la muerte del senador; la catistro- fe final: Mario y Eva, Lorena y su trabajo en una fibrica en Berlin Oeste, 10s nixios que van de un lado a1 otro del muro para estar con la madre o con el padre, pero conservan las garantias de orden y bienestar que ofrece el sistema del Este. En segundo lugar se deben sexialar las lineas de Ebula I motivos que, ron- dando en torno a1 niicleo temporal condensado, constituyen una ampliaci6n de la fibula. Conviene citar principalmente: la vida de Mario y Lorena en el presente y‘en el pasado pr6ximo, el trabajo de cada uno, la vida de familia, las vacaciones, las reuniones con 10s amigos, 10s cumpleaxios del senador. El en- cuentro de Leni con su padre; la fiesta en el departamento de Leni para el dia de su cumpleaxios y el momento que el viejo don Carlos pasa con 10s j6venes. La aventura nocturna de Lorena y su amiga Cecilia. La vida de Mario con Eva, su lento trabajo de escritor, las crisis de Eva. En tercer lugar tres grandes lineas de fibula que abren dimensiones del tiempo pasado: la historia del senador don Carlos, desde el muchachito analfa- beto a1 senador; el encuentro de Mario y Lorena en Santiago, 10s primeros amores, la vida politica, la circel, la ayuda del senador; la historia del pasado del padre de Eva de origen judio, su trayectoria, la segunda guerra mundial, su acceso en la RDA a1 puesto de Ministro de la Cultura. Valga esta enumeracibn, y disciilpese su monotonia, necesaria para estable- cer las grandes lineas de la arquitectura novelesca. Se procederi del mismo modo con las dos novelas siguientes, de la manera m9s escueta posible, pero destacando lo esencial para poder mostrar la relaci6n entre 10s tres textos. Considerada desde el punto de vista de la fibula -de lo fabulado-, la novela Morir en Berlin presenta, como las otras de Carlos Cerda, una construcci6n claramente ordenada, limpida. No hay en la escritura de Carlos Cerda ni malabarismos experimentales ni extravagancias ttcnicas: la discursividad del relato se desenvuelve de acuerdo a un orden de transparencia y se pliega a una exigencia de economia textual rigurosa y sin itlitiles despilfarros. Dicho esto, se trata ahora de ver c6mo la fibula con sus motivos constitu- yen el sosttn 0,m ejor, el fundamento temitico de la obra. Se hari una primera incursi6n en esta direccibn, dejando para mis tarde, desputs de la presenta- ci6n de las otras novelas, una reflexi6n m9s acabada sobre este problema del tema. Cabe en primera instancia reformular el tema pirdida del ser. La lengua castellana ofrece con sus dos verbos “ser” y “estar” una riqueza y precisidn ontol6gica y 6ntica, una apertura meta-fisica y una concreta direcci6n fictica. Una primera reflexi6n sobre Murir en Berlin y la configuraci6n de una primera modelizacibn, vilida tambitn para las otras dos novelas, estableceri la base de defensa de la tesis que aqui se propone, a saber, el tema es la pkrdida del ser. Perder el ser. La primera pregunta es saber si el ser se puede perder. En el cas0 extremo del iiltimo limite, la muerte, es claro que se puede decir que se 12 HUMANIDADES pierde el ser, se deja de ser. Per0 como no se muere para uno mismo sin0 para 10s otros, el ser se substantiva y 10s que siguen en vida dicen que han perdido a un ser querido. El ser que se muere no pierde su ser sin0 que pierde su posibi- lidad de ser su ser y al perder esa posibilidad pierde tanto la posibilidad de ser como la posibilidad de perder: se hunde en la imposibilidad de ser. La segunda pregunta concierne a1 “estar”. Baste con destacar dos posibilidades fundamen- tales de este verbo: por un lado significa una situaci6n o estado que circunscribe una modalidad del ser; le da al ser una determinacidn que, aunque duradera, significa a la vez una limitaci6n temporal posible: estoy aqui, luego ya no esta- re; estoy enfermo, pronto ya no lo estart. Por otro lado “estar” significa la modalidad del ser que se encuentra ah? el ser-ahi en una situacidn determina- da se expresa en la simplicidad y riqueza del “estar”. Ahora bien, no se puede ser sin estar, pero se puede estar sin ser. El ejemplo extremo es por cierto el del cadiver: tste est5 pero su posibilidad de condencia de ser ya no es posible. Ala dimensi6n ontol6gica del Ser responde la dimensidn dntica, la de 10s entes singulares y particulares que se relacionan entre ellos en una situaci6n dada por medio del lenguaje. Este breve excurso conduce directamente a1 tema de las novelas de Carlos Cerda. Un sutil y fundamental trabajo se efectda en y con la relaci6n de ser y estar, En Morir en Berlin el verbo “morir” impone su significado pleno, propio y directo, a1 ser de don Carlos: este muere y morir es la ptrdida absoluta de la posibilidad de ser’. Muerto, todavia se estci, pero su estar se iri disolviendo poco a poco hasta no dejar mis que el recuerdo de un haber sido. En cambio 10s otros personajes -a1 menos 10s dos que se pueden considerar protagrjnicos, Mario y Lorena- son y esdn a lo largo del relato como seres que son y estin constantemente enfrentados a la conflictiva y angustiante preocupaci6n por la posibilidad de ser en la situacidn concreta de su estar. Aqui estaria el meollo del tema de la pirdida del ser. Que se entienda correctamente esto. No se quiere en ningiin cas0 ni siquiera insinuar que no se pueda ser en otra parte que en su lugar (en su estar) de origen. Pensar tal cosa, aun teniendo en cuenta las posi- bles afioranzas y nostalgias, seria una absurda manera de pensar las posibilida- des de ser del ser humano. Lo que se quiere significar es que en esta novela, como en las otras dos, 10s personajes protag6nicos esdn en una circunstancia, son una circunstancia que les coarta la posibilidad plena de ser, les inhibe 10s posibles propios del ser y 10s encierra en algo que ha sido, en algo que es y en algo que no (se) puede llegar a sera. Es en este plano que lo fubulado de la fibula, con sus motivos, deviene ex- presibn, significaci6n y sentido del tema. AI cruzarse y entretejerse las diversas lineas de la fibula, desde las mis prdximas a Mario y Lorena hasta las mis iValga la perogrullada! * Habxfa que jupr aqui con el “Yo soy yo y mi circunstancia” y decir: mi circunstancia se levanta contra mi Yo soy, lo aplasta y lo anula; mi Yo soy no puede nada con su circunstancia ni mi circunstancia con mi yo soy: se ha inhibido la dinimica relacional y nos anulamos en la fragmenta- ci6n esquizoide. 13

Description:
Apuntes sobre algunas preocupaciones recurrentes en el epistolario de Gabriela .. amores, la vida politica, la circel, la ayuda del senador; la historia del pasado 26 Montesquieu, Del espiritu de Ins ,!.eyes, IV, 5. hace posible, en principio, que sesione la asamblea popular, junto con eliminar,.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.