Luis Carda Ballester Alma y cuerpo, enfermedad del alma y enfermedad del cuerpo en el pensamiento médico de Galeno A J. M.a López Piñero, E. Balaguer, Rosa Ballester, G. Olagüe y V. Navarro, miembros de la Comisión que me ha permitido regresar a la cátedra universitaria. 1. Introducción Uno de los problemas humanos que ha venido preocupando a los médicos y, en general, a la ciencia médica occidental es el de la relación entre cuerpo y alma, tanto en estado de enfermedad como en el de salud. Dicho problema ha sido obje to de abundantes reflexiones por parte de los historiadores de la medicina e histo riadores de la filosofía y filólogos interesados en textos médicos, quienes se han esforzado por clarificar las diferentes formas que dicha relación ha tomado a tra vés de la historia y sus implicaciones para la etiología, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades I• Desde los comienzos de la medicina técnica en Grecia, en el siglo V antes de Cristo, quedó claro que la justificación última de la actividad médica era el trata miento de la enfermedad y la recuperación de la salud cuando ésta se había perdi d02 La medicina griega también percibió las implicaciones terapéuticas de la deli • cada relación entre los aspectos somáticos y los psíquicos de la naturaleza humana3 • En este artículo analizaremos el papel de los aspectos psíquicos de la natura leza humana en los escritos médicos de Galeno. A lo largo de este trabajo utiliza remos el concepto de psicoterapia y trataremos de demostrar que Galeno no sólo no usó esta técnica terapéutica, sino que no estuvo interesado en formular una doc trina sobre la relación alma-cuerpo sobre la que basar una acción estrictamente psicoterapéutica. En las obras galénicas que se han conservado hasta nosotros -desde el escrito más juvenil hasta el redactado en su ancianidad- no fue más allá de afirmar su convicción de que había un principio llamado alma y de que existía alguna conexión entre alma y cuerpo; no fue más explícito en cuanto a la clase de conexión existente entre ambos. Siempre que Galeno planteó el problema, sus res puestas fueron vagas y no acabó de formular una doctrina coherente y clara al res- 1 Ver, por ejemplo, la BIBLIOGRAFÍA que ofrecemos al final. De loe. aff. II 10: VIII 129 K.; en Hipp. De victo ac. comm. II: XV 420-21 K. (CMG V 9, 1. 118). J Epid. VI, 5, 8, 10: V 316, 346, 348 L.; De humoribus, V 488-90 L.; De victu, 14: VI 478, 648-50 L. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 1996, vol. XVI, n.o 60, pp. 705-735. (116)706 Luis García Ballester SALUD MENTAL Y CULTURA pecto. Galeno no fue un materialista radical, si bien participó, como la mayor parte de los filósofos naturales griegos -especialmente los influidos por el aristotelis mo- de un materialismo vitalista desde el que formuló sus explicaciones de los movimientos vitales en los seres vivos, concretamente los humanos. En un inten to de resumir la actitud de Galeno sobre la cuestión que nos concierne, podemos afirmar que, como intelectual médico (es decir, como médico preocupado por explicitar los fundamentos teóricos de su actividad clínica) concentró toda su capacidad intelectual en elaborar una doctrina sobre una concepción de enferme dad que sólo tuvo en cuenta el componente somático del ser humano. Por lo que concierne al alma, mantuvo una actitud un tanto agnóstica, no porque dudase de su existencia, sino porque no consideró la especulación sobre su naturaleza, su esencia o sus características, digna de interés ni útil para la solución de los pro blemas terapéuticos que le preocupaban como médico. Ahora bien, como a todo médico perspicaz y nada rutinario, su práctica clínica diaria le puso ante sus ojos la interacción psicosomática~ una realidad que él nunca negó pero que, en nuestra opinión, nunca sometió a elaboración doctrinal. En este sentido, es en el que afir mamos que no hubo psicoterapia en Galeno. No obstante, conviene que seamos más precisos en cuanto al alcance de la última afirmación: no hubo psicoterapia en Galeno. Históricamente, la formula ción expresa y sistemática de psicoterapia, tal como la entendemos hoy, apareció en el ambiente científico existente en la medicina británica a mediados del siglo diecinueve. En aquel tiempo convergieron y se ensamblaron el asociacionismo psicológico, con su atención por la actividad psíquica inconsciente, y la fisiología y medicina del sistema nervioso interesados en el funcionamiento reflejo de dicho sistema. Este doble interés por los fenómenos automáticos fue la puerta de entra da para un conjunto de conceptos, datos y técnicas introducidos por el hipnotismo de James Braid (1795-1860). Estos tres elementos juntos permitieron que los datos y los conceptos fueran contrastados, lo que hizo posible el replanteamiento, desde los nuevos supuestos de la medicina actual, de la relación entre mente y cuerpo y, con ello, el nacimiento de la psicoterapia contemporánea4 Quede, pues, claro que • evitaremos todo tipo de anacronismo y nos esforzaremos por dar a conocer las opi niones del Galeno histórico (no del galenismo) sobre las implicaciones médicas de las relaciones cuerpo-alma y lo que en el contexto doctrinal médico de Galeno sig nificaron conceptos tales como «enfermedad del cuerpo» y «enfermedad del alma». El lector tiene que tener en cuenta que nuestro uso del término «psicotera pia», aplicado a Galeno, no tiene nada que ver con el que arrancó del mundo bri tánico decimonónico, sino el propio del ambiente del helenismo griego en el que se movió Galeno (que intentaremos ir aclarando a lo largo de este artículo)~ un " LÓPEZ PIÑERO, J. M.: MORALES, 1. M .• Neurosis y Psicoterapia, Madrid, 1970. pp. 144-165. Alma y cuerpo en Galeno 707 (117) SALUD MENTAL Y CULTURA mundo que conoció el triple renacimiento de los escritos hipocráticos, de Platón y de Aristóteles, especialmente en el Mediterráneo orientaL donde se educó Galeno. Antes de seguir adelante se impone una segunda aclaración. A lo largo de este artículo utilizaremos con frecuencia la expresión «Galeno en tanto médico»; en otras partes -especialmente en la sección IV-insistiremos en el papel que el filósofo moral y pedagogo desempeñaron en el proceso de conducir al hombre por el camino de la virtud mediante el tratamiento de sus «pasiones». Ello no quiere decir que defienda la existencia de «dos Galenos», uno médico el otro filósofo, que desempeñaron dos papeles absolutamente incomunicados. Tal imagen no res pondería a la realidad del Galeno histórico. No olvidemos que uno de sus más positivos empeños fue amalgamar a Hipócrates (medicina) con Platón (filosofía) en una coherencia eficaz que le permitiera salir airoso en los polémicos círculos intelectuales romanos y solventar, a la vez, los problemas que la práctica de la medicina exigía de un médico de moda, como fue Galeno, en esos mismos círcu los de la Roma imperial. Un empeño que hizo explícito en obras tan maduras y de tanto fuste como su De placitis Hippocratis et Platonis (<<Sobre las opiniones de Hipócrates y Platón»). Como paso inicial parece razonable que nos hagamos las dos preguntas siguientes: ¿cuál fue la noción de alma que usó Galeno -si usó alguna- en su medicina? Y si así fue, ¿qué idea tuvo sobre la relación alma-cuerpo, en la enfer medad y en la salud? Repitamos, en primer lugar, que Galeno admitía la existen cia de una realidad compleja en el hombre llamada alma y, en segundo lugar, que la salud psíquica del ser humano consistía en tener en orden las dos partes princi pales de su alma: la parte en la que predomina la razón o la lógica (alma racional) y aquella en la que lo irracional es preponderante (alma concupiscible y alma iras cible)5. Galeno tomó prestado de Platón este dualismo psicológico, así como la idea tripartita del alma. Es bien conocido que cada una de las tres almas -de acuer do con el esquema platónico aceptado por Galeno, frente a los aristotélicos, la mayor parte de los estoicos y otros médicos-está situada en una parte diferente de nuestro cuerpo: el cerebro (alma racional), el corazón (alma irascible) y el hígado (alma concupiscible). Nos preguntamos si una alteración en cualquiera de estas tres almas, es decir, una situación en la que el alma ha dejado de estar en armonía con su naturaleza (kata physin) y se ha vuelto discordante con ella (para physin), es susceptible de restauración por procedimientos derivados de su propia condi ción: la razón, en el caso del alma racional, por medio de la dialéctica; la persua sión, en el caso de las otras dos, por medio de la educación. Galeno afirmaría que las diferentes partes del alma no son compartimentos aislados, sino que están estrechamente interrelacionadas, como también lo están , De plac. Hipp. el Plat., IX, 6: V 776 K. (CMG V 4, 1, 2. 584. 29-31 ). (lIS) 70S Luis García Ballester SALUD MENTAL Y CULTURA con el cuerpo. Por ejemplo, es un hecho de observación que la angustia produce una alteración en las acciones de las otras dos almas, además de en la propia, e incluso en las del mismo cuerp06. Ahora bien, enfrentado con este hecho, ¿cuál fue la actitud de Galeno? ¿Aplicó el concepto de enfermedad que utilizaba como médico, por ejemplo a la angustia considerada como una enfermedad del alma? ¿Qué hacía, en tanto médico, cuando atendía a una persona dominada por la angustia? Se hace necesario, pues, clarificar, al menos, tres cosas: los conceptos de enfermedad y de alma empleados por Galeno en medicina, y lo que Galeno hacía en presencia del hombre afectado por una enfermedad del alma. n. El concepto de enfermedad en la práctica médica de Galeno Examinemos el concepto de enfermedad utilizado por Galeno en su práctica médica. La definición más completa de enfermedad ofrecida por él la encontramos en su obra De symptomatum diferentiis (<<Sobre las diferencias de los síntomas»), escrita durante su segunda estancia en Roma entre los años 169 y 176; una defini ción a la que se atuvo de por vida. Dice así: «enfermedad es un estado del cuerpo, contrario a su naturaleza, por el que padecen inmediatamente las funciones vitales (nosos he para physin kataskeue tou sornatos kai aitia tou beblaphtai ten energeian)>>7. Esta definición plantea tres condiciones: en primer lugar, el carácter de per manencia (kataskeue) de la alteración que aparta al organismo individual de la ordenación regular de su propia naturaleza (para physin). El carácter permanente de la alteración (alloiosis) contraria a la naturaleza o preternatural (para physin) fue también definido por Galeno como «disposición perdurable (monimon diathe sin)>>8. No olvidemos que para Galeno diathesis, en De locis affectis (<<Sobre los lugares afectos»), es una afección permanente9 Es decir, para que haya enferme • dad es necesario que la alteración sea permanente, no algo pasajero o fugaz. Como resultado de esa alteración -es la segunda condición-ha de haber un deterioro de las distintas actividades en que se despliega la vida natural del organismo en cues tión: respiración, digestión, movimiento de la sangre, sensibilidad, pensamiento, etc. En resumen, todas las funciones vitales. Un aspecto importante, sobre el que queremos insistir, de esta concepción de enfermedad, es que la enfermedad del ser " De placo Hipp. et Plat.. VIll, 1: V 655 K. (CMG V 4, 1, 2, 486. 4-5). De sympt. dijf., 1: VII 47 K. , De loco aff. J 3: VJIl 32 K. " Vocant autem proprium affectum, quando separata causa ipsum afficiente, permanet, De loe. aff. 1 1: VIJI 17.7-8 K. Alma y cuerpo en Galeno 709 (119) SALUD MENTAL Y CULTURA humano es un estado de su cuerpo (tou somatos). La enfermedad recae sobre lo que, en términos galénicos, constituye la physis (elementos, cualidades, humores, energías, facultades, etc.), componentes todos del cuerpo. Es la tercera condición. Fuera del cuerpo no puede haber enfermedad propiamente dicha. Ahora bien, debemos preguntarnos si la physis, para Galeno, se agota con los elementos, cua lidades, humores, energías y facultades que definen el cuerpo. En resumen, ¿es el alma parte de esta physis y, si es así, en qué sentido? Galeno no esquivó la cuestión de la relación entre enfermedades del cuerpo y enfermedades del alma; incluso se preguntó si había un mero paralelismo meta fórico o analogía extrínseca entre las enfermedades del cuerpo y las del alma, si se trataba más bien de un continuo o incluso si existía una relación genética (en el sentido de causal), tanto en el caso de esas enfermedades que habitualmente lla mamos hoy día «mentales» como en los trastornos de carácter moral. Aceptar la última alternativa nos llevaría a afirmar que sin una completa salud del alma sería imposible tener un cuerpo sano y que una alteración del cuer po implicaría la del alma, y viceversa. Parece que esa sería la opinión defendida por Platón: sin sophrosyne (salud moral completa del alma) sería imposible una completa salud corporal. Esta sería también la conclusión si lleváramos a sus últi mas consecuencias la analogía de Crisipo (c. 280-205 a. C.), sin duda alguna la gran autoridad de la primera doctrina estoica, entre salud/enfermedad del cuerpo y salud/enfermedad del alma. Posidonio (c. 135-c. 50 a. C.), estoico más moder no, estaba a favor de reducir la analogía a una pura metáfora cuando afirmaba que el alma «del hombre sabio [...] se vuelve inmune a la afección, mientras que nin gún cuerpo (ni siquiera el suyo) es inmune a la enfermedad» Una conclusión que 10. sería adoptada por el cristianismo. La analogía expuesta por Crisipo fue usada por Galeno al aplicar al alma el concepto de proporción, que desde los tiempos de Hipócrates había sido aplicada sin reservas al cuerpo. En este sentido, la salud del alma consistiría también en la proporción (symmetria) entre sus partes más elementales. Estas partes, de acuer do con Platón, son el alma racional, el alma concupiscible y el alma irascible. La enfermedad del alma aparece, pues, cuando hay un conflicto o discordancia entre las partes racionales y las irracionales del alma. Anotemos, de paso, que con su dualismo psicológico Galeno incluía el elemento irracional como una parte cons titutiva del alma, poniéndola en relación íntima con el elemento racional. Sin embargo, Galeno no llevó más allá la analogía de Crisipo. De hecho, estableció una clara separación entre los dos mundos: el relacionado con el esta do natural del cuerpo (ten physiken kataskeuen tou somatos) y aquél que concier ne a las virtudes del alma (ton tes psyches areton). El primero, interesaría al médi lO De plaCo Hipp. el PIca., V 2: V 433 K. (CMG V 4. 1,2.296. 3-5). (120) 710 Luis Garda Ballester SALUD MENTAL Y CULTURA co; el segundo, al filósofo. De modo que no hay duda sobre lo que Galeno quiso decir con «estado natural del cuerpo vivo» en condiciones normales de salud (kata physin); nos dice que es aquél que «resulta de lajusta proporción de los elementos en las partes similares; de la cantidad y tamaño de esas mismas partes, en los miembros orgánicos, y también de la forma y la posición de cada uno de ellos». En cambio, todo lo relacionado con las virtudes (su número y su naturaleza, así como el modo de adquirirlas) -es decir, lo que define a la vida moral sana-no es kata physin propiamente hablando. Otra cosa es si deseamos hablar metafóri camente. Pero, en sentido estricto, se encuentra fuera de la esfera de acción del médicol ¡. III. La naturaleza del alma y el corporalismo naturalista de Galeno Galeno no permaneció indiferente a ese principio que es el alma, en cual quiera de sus tres formas. Sabía perfectamente bien que la medicina, como cual quier arte (tekhne), sólo puede aplicar métodos adecuados para conseguir su pro pósito tras «conocer con seguridad la naturaleza de la esencia (ten pkysin tes ousias) de aquello sobre lo que actúa»12. En qué consistía la naturaleza del cuerpo fue algo que Galeno tuvo perfecta mente claro gracias, entre otras cosas, a la ayuda de los médicos y filósofos natu rales que le precedieron, especialmente Hipócrates y Aristóteles, a su propio tra bajo disectivo y a su experiencia como médico práctico que no renunció a la refle xión y al ejercicio de su inteligencia. No parece que tuvo tan clara visión sobre la naturaleza de la sustancia o esencia del alma, o si la tuvo no le pareció oportuno manifestarla, pese al interés que tal problema suscitaba entre los círculos intelec tuales del helenismo de su tiempo. Respecto a la naturaleza del alma y lo que pudiera ser su sustancia, Galeno adoptó diferentes actitudes que coexistieron todas -y es posible detectar- en sus escritos. Por una parte, en De usu partiuml3 y De respiratione USU 14 reconoció no tener conocimiento de la sustancia del alma. En otra obra, De simplicium medi camentorum temperamentis ac facultatibus l5 parece ignorar el problema al argu , mentar que este tipo de conocimiento no aportaba nada útil que pudiera ayudar al 11 De placo Hipp. et Plat.. IX 6: V 776-777 K. (CMG V 4, 1, 2, 584. 34-586. 6). " De placo Hipp. et Plat., IX 6:V776 K. (CMG V 4, L 2, 584. 33). " VII 8: III 542 K. ,. 15: IV 472, 501 K. " V9: XI731 K. Alma y cuerpo en Galeno 711 (121) SALUD MENTAL Y CULTURA médico a realizar bien su trabajo. Tampoco se mostró decidido a enfrentarse con el problema en sus importantes comentarios a las Epidemiasl6 En la obra De foe • tum formatione evitó abordar el problema de la sustancia del alma, soslayando la cuestión de si era corpórea (somatike) o incorpórea (asomatos)l7. Veremos después cómo este aspecto del problema (el carácter corpóreo o incorpóreo del alma) pre sentará una especial importancia. Una similar actitud cautelosa fue la que adoptó en su decisiva obra sobre el tema De placitis Hippoeratis et Platonis. En esta obra, el estudio de la localización del alma -un tema con importantes implicaciones terapéuticas, como veremos más tarde-parece conducirle de la mano al de la natu raleza del alma, con el problema paralelo de su carácter somático o asomático o, en otras palabras, su mortalidad o inmortalidad. Galeno rehusó explícitamente ofrecer una opinión sobre estos temas En su escrito Quod animi mores eorporis IR. temperamenta sequuntur mantuvo la misma actitud rodeada de una cierta vague dad. En De placitis propriis (De sentenciis) lo que el alma es y cómo aparece en el cuerpo son preguntas que él reconoció no podía responder. Después volveremos a estas últimas dos obras de Galeno. Sólo se preocupó por aclarar una posible confusión: la que podría originarse por la relación entre el alma y el pneuma, un principio exterior, preconizado por los intelectuales griegos desde Erasístrato, para explicar la puesta en funciona miento de las actividades específicas de las partes de los seres vivos. De hecho, la íntima relación del pneuma psíquico con el alma racional y el hecho de que, en la pneumología de Galeno, su presencia era indispensable para explicar el funciona miento de los sentidos y de los nervios, podría llevarnos a pensar que era precisa mente el pneuma psíquico lo que constituía la sustancia (ousia) del alma. Por medio de una serie de ingeniosas interpretaciones de hechos fisiopatológicos, Galeno clarificó el tipo de relación existente entre el pneuma psíquico y el alma racional: "el pneuma es el primer instrumento del alma (to pneuma organon einai to proton tes psyches)>> y esto es así -nos dice-, «cualquiera que pudiera ser su 19 sustancia»20. Una actitud similar sobre la sustancia del alma y su inmortalidad fue la adoptada en su obra De moribus2 !. In Hipp. Epid., Veamm. 5: XVII 2, 247 K. 11, 6: IV 700, 701, 702, K. 17 1> De plae. Hipp. et Plat.. VII 7: V643 K. (CMG V 4, 1,2,474.22-27); IX 9: V 794 K. (CGM V 4. 1, 2, 600.6-7). De plac. Hipp. et Plat., VII 3: V606 K. (CGM V 4, 1,2,442.36-444. 11); VII 3: V 609 K. (CMG V 4. 19 1, 2,446. 12). En De simp. medo temp. acjae. (V9: XI731 K.) aborda el mismo problema y remite a De plac. Hipp. et Plato 20 De plae. Hipp. et Plat., VII 3:V608 K. (CMG V 4, 1,2.444.32-33). 21 KRAUS, P. (ed.) Bull. Fae. Arts Univ. Egypt., 1937: Sectio Arabica, El Cairo, 1939, p. 40. 6 ff: WALZER. R., Galen an Jews and Christians, Oxford, 1949, p. 7, nota 1. (122) 712 Luis García Ballester SALUD MENTAL Y CULTURA A lo largo de la obra De placitis, Galeno abordó explícitamente el problema del área de competencia del médico, su esfera de acción propia. En otras palabras, se preguntó cuáles podían ser los límites entre los que el médico podía actuar, teniendo en cuenta que para él la legitimidad de la intervención del médico venía definida por lo que era o no útil (khresimos) para el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento22 Dejemos a un lado, por ahora, el desarrollo de este importante prin • cipio con interesantes implicaciones deontológicas y éticas. Desde esta nueva perspectiva, Galeno nos permite conjeturar que el problema de la inmortalidad del alma racional -y seguramente la de las almas concupiscible e irascible- está más allá de los límites de la medicina y del radio de acción del médic023 Tampoco este • problema tiene relación alguna con la filosofía moral, en el sentido de que la cues tión no es útil para ella24 Más bien, debiera ser contemplado con10 un problema • metafísico, de filosofía teórica25 Esta fue también la conclusión, casi con las mis • mas palabras, alcanzada en De placitis propriis (De sentenciisj26. En las páginas siguientes volveremos sobre esta obra. Todos estos problemas fueron tratados en Quod animi mores, tanto los rela cionados con la sustancia del alma como los concernientes a su mortalidad/inmor talidad, puesto que los dos temas, como hemos dicho, en el ambiente de los inte lectuales griegos en el que nos movemos, estaban íntimamente vinculados. No de bemos olvidar que esta obra perteneció al período final de la actividad intelectual de Galeno (la que siguió a los años 193-195) y que fue escrita después de todas las obras anteriormente citadas, excepto De placitis propriis. Sin embargo, rectifican do lo que afirmé en 1968, tampoco Galeno ofreció en este escrito una opinión cla ra sobre la naturaleza del alma y el tipo de conexión entre alma y cuerpo. Por el contrario, «dejó abierta la pregunta y ofreció una respuesta vaga al problema»27. En efecto, la lectura atenta de las páginas claves del Quod animi mores, nos permite afirmar que Galeno no aprovechó la ocasión para definir su posición sobre la naturaleza del alma (algo que quizás no le interesaba), como tampoco logró decir exactamente qué tipo de conexión existía entre el alma y el cuerpo (un pro blema que, afortiori, le dejaba indiferente). El argumento utilizado por Galeno en Quod animi mores en relación al tema de la conexión entre alma y cuerpo (algo que sí que está presente en la obra) no pretende explicar su posición personal. Son De loco aff., VI S: VIII 414 K. De plae. Hipp. et Plat.. VIII S: V 681-682 K. (CMG V 4, L 2, S06. 30-S08. 7): IX 9: V 794 K. (CMG V4,1,2,600.IO-19). " De plae. Hipp. et Plat., IX 9:V 794 K. (CMG V 4, 1, 2, 600. 16-17). 2' De plae. Hipp. et Plat., IX 7: V 780 K. (CMG V 4. 1,2,588.8-9).: IX 9: V 794 K. (CGM V 4, 1, 2, 600. 18-19). 20 De pmpriis placitis. IV 764.2-5 K. Y 762. 1-3 K. 2, LLOYD, G. (carta personal). Alma y cuerpo en Galeno 713 (123) SALUD MENTAL Y CULTURA argumentos hipotéticos concernientes a lo que Aristóteles escribió. Galeno basó su opinión sobre la doctrina hilemórfica (al menos sobre su personal punto de vista sobre ella) y por medio de un proceso lógico hizo a Aristóteles alcanzar la con clusión de que la naturaleza (ousia) del alma será de alguna manera la krasis de las cuatro cualidades28 Era la conclusión de un materialismo vitalista; conclusión • que, según él, Aristóteles alcanzó (no olvidemos que Galeno se movió en el seno del movimiento neoaristotélico de «vuelta a las fuentes» propio del helenismo del siglo II d. C.), pero que él se cuidó de no hacer propia, por razones que todavía no tengo claras. Lo que allí expuso fue su personal lectura de Aristóteles, algo muy propio de un intelectual de su tiempo nada indiferente ante el corpus aristotélico. Del mismo modo, dejó sin contestar el problema sobre la mortalidad/inmor talidad del alma. De nuevo, utilizó en Quod animi mores la misma clase de argu mentos hipotéticos para concluir que si la parte racional era una clase de alma, debería ser mortaF9 • La vaguedad con que encaró los problemas médicos relacionados con el alma y el problema mismo de la relación alma-cuerpo, contrasta con el detalle y la segu ridad con los que abordó los problemas de la enfermedad del cuerpo. En este sen tido, Galeno se situó dentro de la más estricta tradición hipocrática, que fue tam bién redescubierta en el helenismo del siglo I1, y a la que se adscribió con entu siasmo. Recordemos que ya Platón, pese a su confesada admiración por Hipó crates, había criticado su concepción del hombre, acusándole de estar exclusiva mente preocupado por la salud del cuerpo concebida como una pura eukrasia (mezcla equilibrada de las cualidades materiales)30. No es extraño, pues, que desde esta perspectiva Galeno rechazara cualquier recurso a 10 sobrenatural o al uso de medios religiosos (dia manteias) para obtener conocimiento del alma racional o rectora (egemonikon), como también la llamó, usando ahora terminología estoica. 31 En vez de ello, Galeno sugirió recurrir a la anatomía . Galeno, no obstante, parece dar un paso más allá en Quod animi mores al vin cular la virtud del alma (areten te psyche) con la krasis del cuerp032. Ahora la cues tión es conocer el modo exacto de dicho vínculo. Su afirmación de que la eukra ~R 3: IV774 K. (Scripta minora. II 37. 20-23). En la discusión que siguió a la lectura de este trabajo. Ph. De Lacey y G.E.R. Lloyd me hicieron tomar nota del uso que Galeno hizo en esta obra de los argumentos hipo téticos. 2<) 3: IV 774-775 K. (Scripta minora. [] 37. 26-38.1-4). En Quod animi mores. Galeno estableció una fuer te relación entre alma y dynamis (Scripta minora. II 37. 26-38. 1-4). Este fragmento nos brinda el interés de estu diar el concepto de dynami.l' usado por Galeno. Este interesante y fundamental concepto de la fisiología galénica es definitivamente explicado en Quod animi mores (Scripta minora. n 33. 7-25. especialmente Scripta minora. n 33. 21-25). Fedro. 270 S-e. lO De loe. aff.. III 7: VIII 168 K. Sobre la anatomía como el instrumento apropiado para conocer la sustan cia de las partes. ver De loe. aff.. [ 1: VIII 16. 4-5 K. 1: IV 767 K. (Scripta minora. II 32. 11). 1) (124) 714 Luis García Ballester SALUD MENTAL Y CULTURA sia del cuerpo contribuye a la excelencia del alma es muy vaga. El hecho de que, cuando abordó este problema, se estaba moviendo en el contexto de las opiniones de Pitágoras y Platón hace aún más confusa su declaración sobre la relación entre 33 la vida moral y la fisiología. En efecto, no sabemos si lo que está expresand0 es su propia opinión o su personal lectura de estos dos clásicos. Algunos años antes, en su tratado De moribus, escrito con toda probabilidad en Roma entre los años 185 y 192, Galeno no había establecido aún ninguna relación entre aspectos mora les y cualidades físicas. Walzer, en su cuidadoso estudio sobre el libro I de esta obra, no ha encontrado ninguna explicación ni condicionamiento del ethe por los temperamentos del cuerpo. «En el resumen de De moribus Galeno ni postula un paralelismo entre moral y cualidades físicas ni explica que ethe y otras facultades del alma sean condicionadas por los 'temperamentos' del cuerpo, que a su vez son influidos por factores climáticos»34. Sin embargo, en Quod animi mores, la vida moral parece reducirse a los límites de la fisiología, que pasa a convertirse en el fundamento de la ética. Para Galeno, la vida psíquica (dynameis tes psyches) y la vida moral del hom bre (areten te psyche) tienen alguna conexión con la krasis del cuerpo, incluso aun que no diga exactamente en qué consista dicha conexión. A pesar de su vaguedad, esta afirmación fue importante no sólo desde los puntos de vista teórico y antropo lógico, sino que también tendrá importantes consecuencias en la historia del trata miento psicológico en todas aquellas culturas donde el galenismo fue el sistema médico dominante. Pensemos, por ejemplo, en la obra de un Huarte de San Juan. También tuvo interesantes consecuencias socio-profesionales. En efecto, al hacer de la medicina el fundamento de la vida física, psíquica y moral del hombre, Gale no situó al médico y a su actividad en la cumbre de todas las actividades profesio nales e intelectuales. Más aún, llegó a afirmar que la medicina era superior a la fi losofía para el cabal entendimiento del hombre. En Quod animi mores, escribió que la filosofía era sólo capaz de ver «la mitad de la naturaleza humana»35. Toda una serie de afirmaciones que nos inducen, por otra parte, a no excluir que el pro pio Galeno estuviera con ello defendiendo intereses socio-profesionales ante su clientela. Serán argumentos -los que destacan la superioridad de la medicina para el adecuado conocimiento del hombre-vueltos a esgrimir en otro momento del ga lenismo y en un contexto histórico distinto: el que se definió en la medicina euro pea latina en la transición de los siglos XIII al XlV. Pero este es otro problema. Cuando Galeno abordó el problema de la mortalidad/inmortalidad del alma 36 en Quod animi mores, no lo hizo guiado por un mero interés teóric0 : intentaba n Este aspecto fue sugerido por G. LLOYD (carta personal). q WALZER. R.. «New Light on Galen' Moral Philosophy». The Class. Quart., 1949, XLIII. pp. 82-96. " 9: IV 804-808 K. (Scripta minora, 11); 11: IV 814 K. (Scripta minora. I1). '" 3: IV 773-776 K. (Scripta minora, JI. 36. 13-38.23).
Description: